Está en la página 1de 2

Objetivo General:

"Explorar/ Indagar / sondear /examinar la relación entre el estado emocional


y el rendimiento deportivo en futbolistas adolescentes de la Academia de
Fútbol de Aguas Zarcas, utilizando un enfoque cognitivo-conductual para
identificar factores clave que afecten la excelencia deportiva juvenil"
Escogen el verbo que más les guste.

Objetivos Específicos:

1. Analizar cómo la autoconfianza, la ansiedad y la motivación influyen en el


rendimiento deportivo de los futbolistas adolescentes de la Academia de
Fútbol de Aguas Zarcas, empleando métodos cognitivo-conductuales.

2. Identificar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con


los estados emocionales de los futbolistas adolescentes, utilizando enfoques
cognitivo-conductuales, para comprender su impacto en el desempeño
durante la competición.

3. Desarrollar estrategias psicológicas basadas en el enfoque cognitivo-


conductual para el mejoramiento del estado emocional de los futbolistas
adolescentes, optimizando su rendimiento y bienestar en el ámbito deportivo.
Cómo desarrollar el marco teórico en función de esos objetivos

Capítulo 1: Autoconfianza, ansiedad y motivación en el rendimiento deportivo


Conceptualización de la autoconfianza: Teorías y enfoques psicológicos sobre la
autoconfianza en deportistas.
Relación entre ansiedad y rendimiento deportivo: Estudios y modelos que exploran
cómo la ansiedad afecta el desempeño en el ámbito deportivo.
Importancia de la motivación en el contexto deportivo: Teorías motivacionales
relevantes y su influencia en el rendimiento de los futbolistas adolescentes.

Capítulo 2: Patrones de pensamiento y comportamiento en estados emocionales


Enfoque cognitivo-conductual en el análisis emocional: Fundamentos teóricos sobre
cómo el enfoque cognitivo-conductual aborda los estados emocionales en
deportistas.
Identificación de patrones de pensamiento: Investigaciones que examinan cómo los
patrones cognitivos afectan las emociones en futbolistas adolescentes.
Comportamientos asociados a estados emocionales: Estudios que revelan la
relación entre los estados emocionales y las conductas durante la competición
deportiva.

Capítulo 3: Estrategias psicológicas para mejorar el estado emocional y rendimiento


Intervenciones cognitivo-conductuales: Revisión de técnicas y estrategias
psicológicas basadas en el enfoque cognitivo-conductual para el manejo de
emociones en deportistas juveniles.
Aplicación de estrategias en deporte: Ejemplos y estudios que muestran la
efectividad de intervenciones psicológicas en la mejora del rendimiento deportivo y
bienestar emocional en futbolistas adolescentes.
Propuesta de herramientas y programas: Desarrollo de estrategias específicas
adaptadas a la realidad de la Academia de Fútbol de Aguas Zarcas para mejorar el
estado emocional y rendimiento deportivo de los jugadores juveniles.

Cada capítulo debe enfocarse en la revisión de la literatura académica, destacando


estudios relevantes, teorías y enfoques que respalden y contextualicen los objetivos
planteados.

También podría gustarte