Está en la página 1de 15

Ética, Ciudadanía yProducto Académico

Globalización

Producto Académico Nº 3

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN CASOS


NACIONALES O INTERNACIONALES

1. Propósito del trabajo


Este tercer trabajo grupal te permitirá aplicar lo aprendido en la unidad a casos nuevos. De esta
manera, los propósitos específicos de este trabajo son los siguientes:
 Comprender y aplicar el concepto de globalización.
 Analizar los efectos de la globalización en casos nacionales o internacionales.

2. Indicaciones generales
a) El trabajo debe ser realizado por el grupo organizado por el docente.
b) El trabajo debe incluir la ficha de coevaluación.
c) Solo el jefe o responsable de equipo debe subir el trabajo al aula virtual para la revisión y feed
back correspondiente.
d) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00 (cero) y se procederá con lo indicado en
el art. 259 del Reglamento Universitario.
e) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

3. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


a) El docente presenta un caso de análisis acerca de la Globalización.
b) Lee y analiza el caso presentado.
c) Desarrolla las siguientes actividades:
 Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.)
corresponde el caso y justifica por qué
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.
 En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance
indicando si la globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.
 En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en
beneficio de nuestro país.

4. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
3 2 1 0 obtenido
Reconoce el Reconoce con No reconoce
Reconoce con Reconoce con escasa
ámbito de la bastante precisión los los ámbitos de
precisión los ámbitos precisión los ámbitos
globalización ámbitos de la la globalización
de la globalización a la de la globalización a la
del caso globalización a la que a la que
que corresponde el que corresponde el
presentado corresponde el caso corresponde el
caso propuesto. caso propuesto.
propuesto. caso propuesto.

Página
1
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje


3 2 1 0 obtenido
Reconoce los No reconoce
Reconoce con Reconoce con Reconoce con poca
efectos los efectos
bastante precisión los precisión los efectos precisión los efectos
positivos y positivos y
efectos positivos y positivos y negativos positivos y negativos
negativos del negativos del
negativos del caso de del caso de del caso de
caso caso de
globalización. globalización. globalización.
globalización.
3 2 1 0
Evalúa de manera Evalúa de manera
No evalúa los
Evalúa los crítica y con Evalúa de manera crítica, pero con poca
efectos de la
efectos de la profundidad los crítica los efectos de profundidad los
globalización,
globalización efectos de la la globalización, en el efectos de la
en el caso
globalización, en el caso propuesto globalización, en el
propuesto
caso propuesto caso propuesto
3 2 1 0
No explica la
Explica con amplia Explica con claridad la Explica con poca
Transferencia forma de cómo
claridad la forma de forma de cómo claridad la forma de
del caso a la aprovechar el
cómo aprovechar el aprovechar el cómo aprovechar el
realidad fenómeno de la
fenómeno de la fenómeno de la fenómeno de la
peruana globalización
globalización para la globalización para la globalización para la
para la realidad
realidad peruana. realidad peruana. realidad peruana.
peruana.
3 2 1 0
Cumple
Coevaluación Cumple totalmente con Cumple escasamente No cumple con
parcialmente con
todos los criterios de la con todos los criterios los criterios de
todos los criterios de
coevaluación. de la coevaluación. la coevaluación.
la coevaluación.

NOTA:

5. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del
grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será
asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio
obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.
f) back correspondiente.
g) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00 (cero) y se procederá con lo indicado en
el art. 259 del Reglamento Universitario.
h) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

6. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


d) El docente presenta un caso de análisis acerca de la Globalización.

Página
2
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

e) Lee y analiza el caso presentado.


f) Desarrolla las siguientes actividades:
 Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.)
corresponde el caso y justifica por qué
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.
 En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance
indicando si la globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.
 En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en
beneficio de nuestro país.

7. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
3 2 1 0 obtenido
Reconoce el Reconoce con No reconoce
Reconoce con Reconoce con escasa
ámbito de la bastante precisión los los ámbitos de
precisión los ámbitos precisión los ámbitos
globalización ámbitos de la la globalización
de la globalización a la de la globalización a la
del caso globalización a la que a la que
que corresponde el que corresponde el
presentado corresponde el caso corresponde el
caso propuesto. caso propuesto.
propuesto. caso propuesto.
3 2 1 0
Reconoce los No reconoce
Reconoce con Reconoce con Reconoce con poca
efectos los efectos
bastante precisión los precisión los efectos precisión los efectos
positivos y positivos y
efectos positivos y positivos y negativos positivos y negativos
negativos del negativos del
negativos del caso de del caso de del caso de
caso caso de
globalización. globalización. globalización.
globalización.
3 2 1 0
Evalúa de manera Evalúa de manera
No evalúa los
Evalúa los crítica y con Evalúa de manera crítica, pero con poca
efectos de la
efectos de la profundidad los crítica los efectos de profundidad los
globalización,
globalización efectos de la la globalización, en el efectos de la
en el caso
globalización, en el caso propuesto globalización, en el
propuesto
caso propuesto caso propuesto
3 2 1 0
No explica la
Explica con amplia Explica con claridad la Explica con poca
Transferencia forma de cómo
claridad la forma de forma de cómo claridad la forma de
del caso a la aprovechar el
cómo aprovechar el aprovechar el cómo aprovechar el
realidad fenómeno de la
fenómeno de la fenómeno de la fenómeno de la
peruana globalización
globalización para la globalización para la globalización para la
para la realidad
realidad peruana. realidad peruana. realidad peruana.
peruana.
3 2 1 0
Cumple
Coevaluación Cumple totalmente con Cumple escasamente No cumple con
parcialmente con
todos los criterios de la con todos los criterios los criterios de
todos los criterios de
coevaluación. de la coevaluación. la coevaluación.
la coevaluación.

NOTA:

Página
3
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

8. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del
grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será
asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio
obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.
i) back correspondiente.
j) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00 (cero) y se procederá con lo indicado en
el art. 259 del Reglamento Universitario.
k) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

9. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


g) El docente presenta un caso de análisis acerca de la Globalización.
h) Lee y analiza el caso presentado.
i) Desarrolla las siguientes actividades:
 Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.)
corresponde el caso y justifica por qué
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.
 En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance
indicando si la globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.
 En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en
beneficio de nuestro país.

10. Rúbrica de evaluación:


A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
3 2 1 0 obtenido
Reconoce el Reconoce con No reconoce
Reconoce con Reconoce con escasa
ámbito de la bastante precisión los los ámbitos de
precisión los ámbitos precisión los ámbitos
globalización ámbitos de la la globalización
de la globalización a la de la globalización a la
del caso globalización a la que a la que
que corresponde el que corresponde el
presentado corresponde el caso corresponde el
caso propuesto. caso propuesto.
propuesto. caso propuesto.
3 2 1 0
Reconoce los No reconoce
Reconoce con Reconoce con Reconoce con poca
efectos los efectos
bastante precisión los precisión los efectos precisión los efectos
positivos y positivos y
efectos positivos y positivos y negativos positivos y negativos
negativos del negativos del
negativos del caso de del caso de del caso de
caso caso de
globalización. globalización. globalización.
globalización.

Página
4
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje


3 2 1 0 obtenido
Evalúa de manera Evalúa de manera
No evalúa los
Evalúa los crítica y con Evalúa de manera crítica, pero con poca
efectos de la
efectos de la profundidad los crítica los efectos de profundidad los
globalización,
globalización efectos de la la globalización, en el efectos de la
en el caso
globalización, en el caso propuesto globalización, en el
propuesto
caso propuesto caso propuesto
3 2 1 0
No explica la
Explica con amplia Explica con claridad la Explica con poca
Transferencia forma de cómo
claridad la forma de forma de cómo claridad la forma de
del caso a la aprovechar el
cómo aprovechar el aprovechar el cómo aprovechar el
realidad fenómeno de la
fenómeno de la fenómeno de la fenómeno de la
peruana globalización
globalización para la globalización para la globalización para la
para la realidad
realidad peruana. realidad peruana. realidad peruana.
peruana.
Coevaluación 3 2 1 0
Cumple
Cumple totalmente con Cumple escasamente No cumple con
parcialmente con
todos los criterios de la con todos los criterios los criterios de
todos los criterios de
coevaluación. de la coevaluación. la coevaluación.
la coevaluación.

NOTA:

11. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del
grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será
asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio
obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.
l) back correspondiente.
m) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00 (cero) y se procederá con lo indicado en
el art. 259 del Reglamento Universitario.
n) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

12. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


j) El docente presenta un caso de análisis acerca de la Globalización.
k) Lee y analiza el caso presentado.
l) Desarrolla las siguientes actividades:
 Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.)
corresponde el caso y justifica por qué
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.

Página
5
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

 En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance


indicando si la globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.
 En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en
beneficio de nuestro país.

13. Rúbrica de evaluación:


A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
3 2 1 0 obtenido
Reconoce el Reconoce con No reconoce
Reconoce con Reconoce con escasa
ámbito de la bastante precisión los los ámbitos de
precisión los ámbitos precisión los ámbitos
globalización ámbitos de la la globalización
de la globalización a la de la globalización a la
del caso globalización a la que a la que
que corresponde el que corresponde el
presentado corresponde el caso corresponde el
caso propuesto. caso propuesto.
propuesto. caso propuesto.
3 2 1 0
Reconoce los No reconoce
Reconoce con Reconoce con Reconoce con poca
efectos los efectos
bastante precisión los precisión los efectos precisión los efectos
positivos y positivos y
efectos positivos y positivos y negativos positivos y negativos
negativos del negativos del
negativos del caso de del caso de del caso de
caso caso de
globalización. globalización. globalización.
globalización.
3 2 1 0
Evalúa de manera Evalúa de manera
No evalúa los
Evalúa los crítica y con Evalúa de manera crítica, pero con poca
efectos de la
efectos de la profundidad los crítica los efectos de profundidad los
globalización,
globalización efectos de la la globalización, en el efectos de la
en el caso
globalización, en el caso propuesto globalización, en el
propuesto
caso propuesto caso propuesto
3 2 1 0
No explica la
Explica con amplia Explica con claridad la Explica con poca
Transferencia forma de cómo
claridad la forma de forma de cómo claridad la forma de
del caso a la aprovechar el
cómo aprovechar el aprovechar el cómo aprovechar el
realidad fenómeno de la
fenómeno de la fenómeno de la fenómeno de la
peruana globalización
globalización para la globalización para la globalización para la
para la realidad
realidad peruana. realidad peruana. realidad peruana.
peruana.
3 2 1 0
Cumple
Coevaluación Cumple totalmente con Cumple escasamente No cumple con
parcialmente con
todos los criterios de la con todos los criterios los criterios de
todos los criterios de
coevaluación. de la coevaluación. la coevaluación.
la coevaluación.

NOTA:

14. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del
grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será

Página
6
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio
obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.
o) back correspondiente.
p) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00 (cero) y se procederá con lo indicado en
el art. 259 del Reglamento Universitario.
q) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

15. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


m) El docente presenta un caso de análisis acerca de la Globalización.
n) Lee y analiza el caso presentado.
o) Desarrolla las siguientes actividades:
 Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.)
corresponde el caso y justifica por qué
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.
 En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance
indicando si la globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.
 En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en
beneficio de nuestro país.

16. Rúbrica de evaluación:


A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
3 2 1 0 obtenido
Reconoce el Reconoce con No reconoce
Reconoce con Reconoce con escasa
ámbito de la bastante precisión los los ámbitos de
precisión los ámbitos precisión los ámbitos
globalización ámbitos de la la globalización
de la globalización a la de la globalización a la
del caso globalización a la que a la que
que corresponde el que corresponde el
presentado corresponde el caso corresponde el
caso propuesto. caso propuesto.
propuesto. caso propuesto.
3 2 1 0
Reconoce los No reconoce
Reconoce con Reconoce con Reconoce con poca
efectos los efectos
bastante precisión los precisión los efectos precisión los efectos
positivos y positivos y
efectos positivos y positivos y negativos positivos y negativos
negativos del negativos del
negativos del caso de del caso de del caso de
caso caso de
globalización. globalización. globalización.
globalización.
3 2 1 0
Evalúa de manera Evalúa de manera
No evalúa los
Evalúa los crítica y con Evalúa de manera crítica, pero con poca
efectos de la
efectos de la profundidad los crítica los efectos de profundidad los
globalización,
globalización efectos de la la globalización, en el efectos de la
en el caso
globalización, en el caso propuesto globalización, en el
propuesto
caso propuesto caso propuesto
Transferencia 3 2 1 0
del caso a la Explica con amplia Explica con claridad la Explica con poca No explica la

Página
7
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado


forma de cómo
claridad la forma de forma de cómo claridad la forma de
aprovechar el
cómo aprovechar el aprovechar el cómo aprovechar el Puntaje
fenómeno de la
fenómeno de la fenómeno de la fenómeno de la obtenido
realidad globalización
globalización para la globalización para la globalización para la
peruana para la realidad
realidad peruana. realidad peruana. realidad peruana.
peruana.
3 2 1 0
Cumple
Coevaluación Cumple totalmente con Cumple escasamente No cumple con
parcialmente con
todos los criterios de la con todos los criterios los criterios de
todos los criterios de
coevaluación. de la coevaluación. la coevaluación.
la coevaluación.

NOTA:

17. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
r) Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes
del grupo. Si alguno de los back correspondiente.
s) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00 (cero) y se procederá con lo indicado en
el art. 259 del Reglamento Universitario.
t) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

18. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


p) El docente presenta un caso de análisis acerca de la Globalización.
q) Lee y analiza el caso presentado.
r) Desarrolla las siguientes actividades:
 Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.)
corresponde el caso y justifica por qué
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.
 En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance
indicando si la globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.
 En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en
beneficio de nuestro país.

19. Rúbrica de evaluación:


A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
Reconoce el 3 2 1 0 obtenido
ámbito de la Reconoce con Reconoce con Reconoce con escasa No reconoce
globalización bastante precisión los precisión los ámbitos precisión los ámbitos los ámbitos de
del caso ámbitos de la de la globalización a la de la globalización a la la globalización
presentado globalización a la que que corresponde el que corresponde el a la que

Página
8
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado


Puntaje
corresponde el caso corresponde el
caso propuesto. caso propuesto. obtenido
propuesto. caso propuesto.
3 2 1 0
Reconoce los No reconoce
Reconoce con Reconoce con Reconoce con poca
efectos los efectos
bastante precisión los precisión los efectos precisión los efectos
positivos y positivos y
efectos positivos y positivos y negativos positivos y negativos
negativos del negativos del
negativos del caso de del caso de del caso de
caso caso de
globalización. globalización. globalización.
globalización.
3 2 1 0
Evalúa de manera Evalúa de manera Evalúa de manera
No evalúa los
Evalúa los crítica y con crítica los efectos de crítica, pero con poca
efectos de la
efectos de la profundidad los la globalización, en el profundidad los
globalización,
globalización efectos de la caso propuesto efectos de la
en el caso
globalización, en el globalización, en el
propuesto
caso propuesto caso propuesto
3 2 1 0
No explica la
Explica con amplia Explica con claridad la Explica con poca
Transferencia forma de cómo
claridad la forma de forma de cómo claridad la forma de
del caso a la aprovechar el
cómo aprovechar el aprovechar el cómo aprovechar el
realidad fenómeno de la
fenómeno de la fenómeno de la fenómeno de la
peruana globalización
globalización para la globalización para la globalización para la
para la realidad
realidad peruana. realidad peruana. realidad peruana.
peruana.
3 2 1 0
Cumple
Coevaluación Cumple totalmente con Cumple escasamente No cumple con
parcialmente con
todos los criterios de la con todos los criterios los criterios de
todos los criterios de
coevaluación. de la coevaluación. la coevaluación.
la coevaluación.

NOTA:

20. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del
grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será
asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio
obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.
u) back correspondiente.
v) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00 (cero) y se procederá con lo indicado en
el art. 259 del Reglamento Universitario.
w) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

Página
9
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

21. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


s) El docente presenta un caso de análisis acerca de la Globalización.
t) Lee y analiza el caso presentado.
u) Desarrolla las siguientes actividades:
 Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.)
corresponde el caso y justifica por qué
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.
 En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance
indicando si la globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.
 En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en
beneficio de nuestro país.

22. Rúbrica de evaluación:


A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
3 2 1 0 obtenido
Reconoce el Reconoce con No reconoce
Reconoce con Reconoce con escasa
ámbito de la bastante precisión los los ámbitos de
precisión los ámbitos precisión los ámbitos
globalización ámbitos de la la globalización
de la globalización a la de la globalización a la
del caso globalización a la que a la que
que corresponde el que corresponde el
presentado corresponde el caso corresponde el
caso propuesto. caso propuesto.
propuesto. caso propuesto.
3 2 1 0
Reconoce los No reconoce
Reconoce con Reconoce con Reconoce con poca
efectos los efectos
bastante precisión los precisión los efectos precisión los efectos
positivos y positivos y
efectos positivos y positivos y negativos positivos y negativos
negativos del negativos del
negativos del caso de del caso de del caso de
caso caso de
globalización. globalización. globalización.
globalización.
3 2 1 0
Evalúa de manera Evalúa de manera
No evalúa los
Evalúa los crítica y con Evalúa de manera crítica, pero con poca
efectos de la
efectos de la profundidad los crítica los efectos de profundidad los
globalización,
globalización efectos de la la globalización, en el efectos de la
en el caso
globalización, en el caso propuesto globalización, en el
propuesto
caso propuesto caso propuesto
3 2 1 0
No explica la
Explica con amplia Explica con claridad la Explica con poca
Transferencia forma de cómo
claridad la forma de forma de cómo claridad la forma de
del caso a la aprovechar el
cómo aprovechar el aprovechar el cómo aprovechar el
realidad fenómeno de la
fenómeno de la fenómeno de la fenómeno de la
peruana globalización
globalización para la globalización para la globalización para la
para la realidad
realidad peruana. realidad peruana. realidad peruana.
peruana.
3 2 1 0
Cumple
Coevaluación Cumple totalmente con Cumple escasamente No cumple con
parcialmente con
todos los criterios de la con todos los criterios los criterios de
todos los criterios de
coevaluación. de la coevaluación. la coevaluación.
la coevaluación.

NOTA:

Página
10
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

23. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del
grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será
asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio
obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.

no participa de esta parte del proceso, la calificación será asignada por los demás
integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio obtenido por cada integrante del
equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.
x) back correspondiente.
y) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00 (cero) y se procederá con lo indicado en
el art. 259 del Reglamento Universitario.
z) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

24. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


v) El docente presenta un caso de análisis acerca de la Globalización.
w) Lee y analiza el caso presentado.
x) Desarrolla las siguientes actividades:
 Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.)
corresponde el caso y justifica por qué
 Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.
 En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance
indicando si la globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.
 En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en
beneficio de nuestro país.

25. Rúbrica de evaluación:


A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
Reconoce el 3 2 1 0 obtenido
ámbito de la Reconoce con Reconoce con Reconoce con escasa No reconoce

Página
11
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado


bastante precisión los los ámbitos de
precisión los ámbitos precisión los ámbitos
ámbitos de la la globalización Puntaje
de la globalización a la de la globalización a la
globalización a la que a la que obtenido
globalización que corresponde el que corresponde el
corresponde el caso corresponde el
del caso caso propuesto. caso propuesto.
propuesto. caso propuesto.
presentado
3 2 1 0
Reconoce los No reconoce
Reconoce con Reconoce con Reconoce con poca
efectos los efectos
bastante precisión los precisión los efectos precisión los efectos
positivos y positivos y
efectos positivos y positivos y negativos positivos y negativos
negativos del negativos del
negativos del caso de del caso de del caso de
caso caso de
globalización. globalización. globalización.
globalización.
3 2 1 0
Evalúa de manera Evalúa de manera Evalúa de manera
No evalúa los
Evalúa los crítica y con crítica los efectos de crítica, pero con poca
efectos de la
efectos de la profundidad los la globalización, en el profundidad los
globalización,
globalización efectos de la caso propuesto efectos de la
en el caso
globalización, en el globalización, en el
propuesto
caso propuesto caso propuesto
3 2 1 0
No explica la
Explica con amplia Explica con claridad la Explica con poca
Transferencia forma de cómo
claridad la forma de forma de cómo claridad la forma de
del caso a la aprovechar el
cómo aprovechar el aprovechar el cómo aprovechar el
realidad fenómeno de la
fenómeno de la fenómeno de la fenómeno de la
peruana globalización
globalización para la globalización para la globalización para la
para la realidad
realidad peruana. realidad peruana. realidad peruana.
peruana.
3 2 1 0
Cumple
Coevaluación Cumple totalmente con Cumple escasamente No cumple con
parcialmente con
todos los criterios de la con todos los criterios los criterios de
todos los criterios de
coevaluación. de la coevaluación. la coevaluación.
la coevaluación.

NOTA:

26. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del
grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será
asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio
obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.
aa)

PREGUNTAS: INTEGRANTES
(indicar los nombres y apellidos):

Página
12
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

1. 2. 3. 4.

¿Participó en
todas las
reuniones ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
programadas para
realizar el trabajo?

¿Realizó los
aportes acordados
para la realización ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
del trabajo en el
plazo previsto?

¿La calidad de sus


aportes enriqueció
el contenido del ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
trabajo?

PROMEDIO:

Página
13
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

PRODUCTO ACADÉMICO 3

Integrantes del equipo


(apellidos y nombres)

Responsable del equipo

1. Presentación del caso.

Cambio climático: Enero fue el más cálido jamás registrado


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que enero de 2024 fue el mes más
cálido desde que se tienen registros.

Además, la temperatura media mensual del aire en superficie fue 1,66°C superior a la
estimación de la media de enero para el periodo 1850-1900, el periodo de referencia
preindustrial designado, según el conjunto de datos ERA5 utilizado por el Servicio de
Cambio Climático Copernicus, puesto en marcha por el Centro Europeo de Predicción
Meteorológica a Medio Plazo en nombre de la Comisión Europea.

La agencia aclaró que esto no significa que el mundo haya superado el objetivo inferior
de 1,5° Celsius respecto a la era preindustrial mencionado en el Acuerdo de París sobre
el cambio climático, teniendo en cuenta que ese convenio se refiere al calentamiento a
largo plazo durante varios años y no a un rebasamiento mensual o anual.

Según el Servicio, la temperatura de enero fue 0,70 °C superior a la media de 1991-2020


y 0,12 °C superior a la temperatura del anterior enero más cálido de 2020.
Así mismo, las precipitaciones mundiales alcanzaron un nivel casi récord en enero, tras
un diciembre excepcionalmente húmedo. Amplias zonas de Norteamérica, Asia y
Australia fueron más húmedas que la media, mientras que gran parte del sur de África y
Sudamérica fueron más secas de lo normal.

El informe final de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2023 se publicará el Día
Meteorológico Mundial, el 23 de marzo de 2024. La OMM ya ha confirmado que 2023 fue,
con diferencia, el año más cálido jamás registrado debido al cambio climático inducido por
el hombre y al calentamiento provocado por El Niño.

Referencia
Naciones Unidas. (15 de Febrero de 2024). Cambio climático: Enero fue el más cálido
jamás registrado. Obtenido de Noticias ONU: Mirada global Historias humanas:
https://news.un.org/es/story/2024/02/1527747#:~:text=La%20temperatura
%20media%20global%20de,r%C3%A9cord%20de%20agosto%20de%202023.

Página
14
Ética, Ciudadanía yProducto Académico
Globalización

2. Análisis del caso

Identifica a qué ámbito de la globalización (económico, político, social, cultural, etc.) corresponde el
caso y justifica por qué

Reconoce los efectos positivos y negativos de la globalización, a partir del caso.

En base al caso, realiza un comentario crítico en el que en grupo presenten un balance indicando si la
globalización es más beneficioso o perjudicial para la humanidad.

En base al caso presentado, como se podría aprovechar el fenómeno de la globalización en beneficio de


nuestro país.

Página
15

También podría gustarte