Está en la página 1de 7

Universidad Regional de Guatemala

Curso: Filosofía

Semestre: Primer semestre

Docente: Alba Leticia Duarte

Tarea:

1. Límites del conocimiento


2. Origen del conocimiento

Nombre: Billy Elí Esteban Meza

No. Carné: 2429111

Fecha de Entrega: 2/04/2024


Plan de estudio: (plan diario)

Unidad 1 > Fase 1 > Clase Virtual no.4


Separador:
filosofía latinoamericana

Versículo: “En cuanto dependan de


ustedes, vivan en paz con todos”
Romanos 12:18

Reflexión: “Bajemos nuestro orgullo y busquemos hacer las


paces”

Frase: “La verdadera ignorancia no es la ausencia de


conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos”.
Análisis de la frase:

Esta frase hace alusión que muchos son ignorantes porque no les llama la atención
estudiar o investigar algo importante.
Biografía de Karl Popper:

Karl Popper fue un filósofo austriaco-británico nacido el 28 de julio de 1902 en Viena,


Austria, y fallecido el 17 de septiembre de 1994 en Londres, Reino Unido. Fue uno
de los filósofos más influyentes del siglo XX, especialmente reconocido por su
trabajo en filosofía de la ciencia y epistemología.

Popper se interesó desde joven por la filosofía y las ciencias naturales. Estudió en
la Universidad de Viena, donde obtuvo un doctorado en filosofía en 1928. Durante
este tiempo, estuvo influenciado por el positivismo lógico, un movimiento intelectual
que buscaba establecer un método científico riguroso a través del análisis lógico del
lenguaje.
Sin embargo, Popper desarrolló críticas fundamentales hacia el positivismo lógico,
especialmente hacia su principio de verificación, que sostenía que una proposición
solo tenía significado si era verificable empíricamente. En su lugar, Popper propuso
su principio de falsabilidad como criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia.
Según este principio, una teoría es científica si puede ser falsada mediante la
evidencia empírica; en otras palabras, una teoría debe ser capaz de ser refutada
para ser considerada científica.
Esta idea fue desarrollada en su obra más conocida, "La lógica de la investigación
científica" (1934), posteriormente retitulada "La estructura de las revoluciones
científicas". En este libro, Popper argumenta que la ciencia avanza a través de la
refutación de teorías falsas, en contraposición al método inductivo tradicionalmente
asociado con el positivismo.

Otro aspecto central del pensamiento de Popper es su crítica al historicismo y al


totalitarismo. Sostuvo que la historia no sigue leyes inmutables y que los intentos de
predecir el curso de los acontecimientos históricos son fútiles. Esta posición se
expone en su libro "La sociedad abierta y sus enemigos" (1945), donde advierte
sobre los peligros de las ideologías totalitarias y aboga por la defensa de la libertad
individual y la democracia.

A lo largo de su carrera, Popper influyó en diversos campos del conocimiento, desde


la filosofía de la ciencia hasta la política y la epistemología. Sus ideas han sido
objeto de debates y discusiones continuas en la comunidad académica y siguen
siendo relevantes en la actualidad.
Karl Popper recibió numerosos honores y reconocimientos a lo largo de su vida,
incluyendo la Medalla de Oro de la Royal Society of Arts. y la Medalla Ludwig
Wittgenstein de la Sociedad Filosófica Británica. Su legado perdura como una de
las figuras más importantes en la historia del pensamiento contemporáneo.

Tira didáctica: (posibilidades y límites del conocimiento).

Límites del conocimiento

Los límites del conocimiento se


refieren a las barreras que impiden
que los seres humanos alcancen un
conocimiento completo y absoluto de
la realidad. Estos límites son un tema
importante en la filosofía, ya que
cuestionan la capacidad humana de
comprender el mundo que nos rodea.

Entre los límites del conocimiento se pueden mencionar los


siguientes:

Limitaciones sensoriales: Los seres humanos tienen limitaciones en


sus sentidos, lo que significa que no pueden percibir todo lo que
sucede en el mundo. Por ejemplo, no podemos ver la radiación
electromagnética o escuchar sonidos que están fuera del rango
audible.

Limitaciones cognitivas: Las limitaciones cognitivas se refieren a las


barreras en el procesamiento y comprensión de la información. Por
ejemplo, nuestra memoria puede ser imperfecta o podemos tener
dificultades para entender conceptos abstractos.

Límites epistemológicos: Estos límites se refieren a las limitaciones de los métodos y


herramientas que utilizamos para adquirir conocimiento. Por ejemplo, algunos
argumentan que la ciencia solo puede alcanzar un conocimiento limitado de la realidad,
ya que depende de la observación y experimentación, y no puede investigar ciertos
aspectos del universo como la naturaleza de la conciencia o el origen del universo.

Limitaciones ontológicas: Estos límites se refieren a la naturaleza de la realidad misma.


Por ejemplo, algunos argumentan que hay aspectos del universo que son
intrínsecamente impredecibles o incomprensibles para los seres humanos, como el
problema del libre albedrío o el misterio de la conciencia.
Tira didáctica: (origen del conocimiento).

Origen: La búsqueda del origen del conocimiento


ha sido un tema central en la filosofía y la
epistemología a lo largo de la historia. Desde
tiempos antiguos, los filósofos han reflexionado
sobre cómo adquirimos conocimiento sobre el
mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos.
Esta indagación ha llevado a debates entre
distintas corrientes filosóficas, desde el
racionalismo hasta el empirismo y más allá.

Racionalismo: el racionalismo ofrece una


perspectiva valiosa sobre el origen del
conocimiento al destacar la importancia de la
razón y el pensamiento reflexivo en la
adquisición de conocimiento. Argumenta que
ciertos conocimientos son innatos y pueden ser
descubiertos a través del ejercicio de la razón y
la introspección. Aunque el racionalismo
reconoce la importancia de la experiencia
sensorial y la observación del mundo exterior,
enfatiza que la mente humana tiene la capacidad
de alcanzar verdades universales y necesarias a
través del pensamiento racional.

Empirismo: El empirismo proporciona una


perspectiva esencial sobre el origen del
conocimiento al enfatizar que todas nuestras
ideas y conocimientos se derivan de la
experiencia sensorial y la observación del mundo
externo. Argumenta que la mente humana no
posee conocimientos innatos y que nuestras
percepciones y experiencias sensoriales son la
base de todo nuestro entendimiento.
Glosario:

1. Racionalismo: Perspectiva filosófica que sostiene que la razón es la


principal fuente de conocimiento y que ciertas verdades pueden ser
conocidas a priori mediante la reflexión y el razonamiento.
2. Empirismo: Doctrina filosófica que postula que todo conocimiento se origina
en la experiencia sensorial y la observación del mundo externo.
3. Innatismo: Creencia en la existencia de ideas o conocimientos innatos que
están presentes en la mente humana desde el nacimiento, sin depender de
la experiencia.
4. Experiencia sensorial: Percepciones adquiridas a través de los sentidos
(vista, oído, tacto, gusto y olfato) que forman la base del conocimiento
empírico.
5. Introspección: Proceso de observación y análisis de los propios
pensamientos, emociones y sensaciones internas como fuente de
conocimiento.

P.N.I:

Límites del conocimiento:


Origen del conocimiento:

Positivos:

1. Humildad intelectual: Reconocer que hay límites en lo que podemos


conocer nos lleva a adoptar una postura de humildad intelectual.
Aceptamos que no tenemos todas las respuestas y que siempre hay más
por descubrir, lo que fomenta una actitud abierta hacia nuevas ideas y
perspectivas.
2. Entendimiento profundo: Reflexionar sobre el origen del conocimiento nos
lleva a comprender mejor cómo adquirimos información sobre el mundo que
nos rodea y sobre nosotros mismos. Esto puede conducir a un
entendimiento más profundo de los procesos cognitivos y epistemológicos.

Negativos:
1. Frustración y desaliento: Para algunos, la conciencia de los límites del
conocimiento puede generar sentimientos de frustración y desaliento. La
sensación de no poder alcanzar una comprensión completa o definitiva de
ciertos temas puede resultar desmotivadora.
2. Parálisis por análisis: La reflexión excesiva sobre el origen del conocimiento
puede provocar una parálisis por análisis, donde la búsqueda de
fundamentos sólidos para el conocimiento puede impedir la toma de
decisiones o la acción. Esto puede llevar a la inacción y la falta de progreso.
Interesantes:

1. Inspiración para la exploración: La conciencia de nuestros límites puede ser


una fuente de inspiración para explorar lo desconocido. Nos impulsa a
buscar respuestas a preguntas difíciles y a desafiar los límites establecidos,
lo que puede llevar a descubrimientos sorprendentes e innovadores.
2. Filosofía de la ciencia: La reflexión sobre el origen del conocimiento ha sido
fundamental en el desarrollo de la filosofía de la ciencia. Ha llevado a
debates fascinantes sobre la naturaleza del método científico, la relación
entre teoría y evidencia, y la forma en que construimos y validamos nuestro
entendimiento del mundo.

Evidencias:

También podría gustarte