Está en la página 1de 2

CAUSALISMO FINALISMO FUNCIONALISMO

Su máximo representante fue Franz von Liszt Su principal representante fue hans welzel el Su máximo representante fue claus Roxin y
y Ernst von Beling se producían resultados a hombre es capaz de controlar su conducta. gunther jakobs se resuelven conflictos
través de las acciones realizadas por el relacionados con delitos culposos
hombre.
Da comienzo en en siglo XX Da inicio en el año 1931 Se presentó inicialmente en la década de los
70
Se basa en la teoría del delito Se basan en la causalidad y acción Se basan en la política crimínal
la introducción de la valoración cultural se enfoca en su propósito El papel de las normas penales en los grupos
jurídica, en cierto sentido, el delito ya no es Guiando la acción, así que cuando se trata de sociales, para que el castigo ya no sea un
una simple conexión causal, sino que la acción final, comience con la idea de que delito contra el perpetrador, sino que sea
incorpora la exigencia del sujeto de ser toda acción humana tiene un propósito. visto como una reafirmación de la vigencia de
juzgado por la culpa como contenido de la Como es comprensible que un sujeto pueda la norma; las consecuencias del delito son la
culpa, es decir, además de la relación causal. saber qué modificaciones puede requerir su respuesta del Estado al castigo y se basan en
El vínculo entre acción y resultado exige la conducta y orientar su conducta a partir de la política criminal.
realización de un juicio de valor de la esa comprensión, es comprensible que el
culpabilidad del sujeto determinando el fraude sea parte del tipo y no parte de la
grado de culpabilidad por medio del dolo o de culpa, como en el análisis de la tipicidad la
la culpabilidad. adecuación de la conducta para el tipo de
delito.
Por lo tanto, discutir tipos de delitos objetivos
y subjetivos, buscando elementos que
puedan abordar cuándo se puede culpar a
una persona por un comportamiento, va más
allá de buscar la causalidad.
el crimen se ve desde un punto de vista aparece el concepto de injusticia, el acto de el derecho penal No se puede restaurar el
naturalista: como acciones humanas transgredir la norma, es decir, el acto ilegal orden social destruido por el delito, pero se
(comportamientos) que producen en sí mismo: el tipo de injusticia intencional y puede reafirmar la vigencia de las normas y el
modificaciones o cambios en el mundo el tipo de injusticia culposa. valor de las normas en la sociedad.
exterior (resultados materiales) a través de En rigor, bajo el funcionalismo, la teoría del
relaciones causales, enfatizando la relación delito ha sido reinterpretada bajo los criterios
causal entre acciones y resultados, por lo de la política criminal y la teleología.
tanto, se implementan acciones que
modifican el mundo exterior Sanciones .
Gonzalez Espinosa Christian Imanol

D3 TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PENAL

También podría gustarte