Está en la página 1de 21

www.mheducation.

es
Lengua castellana y Literatura 1.º Bachillerato

Lengua castellana y Literatura 1.º Bachillerato


Libro de Texto Proyecto digital

l
n na
Pensado para motivarte, para Contenidos que complementan tu
despertar en ti la pasión por aprender formación y se adaptan a tus

io io
necesidades

at oc
uc m
Ed ro
ill a p
-H tr
E. Muñoz
J.M. Castrillón

w es
Recursos pedagógicos

ra u
cG m
M.Orduña
A. García

M de
Lengua castellana y Literatura
Propuestas didácticas para dinamizar ¡Plataforma de aprendizaje adaptativo que
y motivar se ajusta a tu ritmo y reacciona ante tus
respuestas!

ad
id
F.J. Villa
P. Gil
1.º Bachillerato

Un
José María Castrillón Suárez Esther Muñoz Martínez
Alba García Rodríguez Mónica Orduña Labra
Paula Gil Gascón Francisco José Villa Fuentes

ISBN: 978-84-486-1677-9

9 788448 616779
11. El Renacimiento
Llegó entonces el periodo de los grandes descubrimientos, cuando los artistas italianos se volvieron
hacia las matemáticas, para estudiar las leyes de la perspectiva, y hacia la anatomía, para estudiar la
construcción del cuerpo humano. […] El arquitecto tenía que poseer algo de los conocimientos de un
Sumario docto en estudios clásicos. Tenía que conocer las reglas de los antiguos órdenes, de las proporciones
y medidas exactas de las columnas y entablamentos dóricos, jónicos y corintios. Tenía que medir las
Sociedad y cultura ruinas antiguas y escudriñar en los manuscritos de los escritores clásicos. […] Pero la verdadera
aspiración del arquitecto renacentista seguía siendo proyectar edificios al margen de su aplicación,
La literatura esto es, solo por la belleza de unas proporciones, la espaciosidad de un interior o la imponente gran-
renacentista diosidad del conjunto.
La narrativa del Ernst GOMBRICH: La historia del arte (Phaidon).
Renacimiento

l
n na
El Lazarillo de Tormes 1> La imagen muestra la Biblioteca de San Marcos, en Venecia, obra del arquitecto Jacopo
Garcilaso de la Vega Sansovino (1536). Si pasearas por Venecia y te encontraras ante este imponente edificio,

io io
¿pensarías que se trata de una biblioteca? ¿Qué creerías que es? Explica tu respuesta.
La poesía religiosa

at oc
2> Vuelve a leer las últimas líneas del texto y argumenta: ¿por qué la Biblioteca de San
Marcos puede servir como ejemplo de las aspiraciones de los arquitectos renacentistas?

uc m
3> ¿A qué época de la Antigüedad te recuerda la fachada del edificio? Y en este sentido, ¿por

Ed ro
qué se denomina Renacimiento a este periodo de la cultura?
ill a p
-H tr
w es
ra u
cG m
M de
ad
id
Un
207

1. Sociedad y cultura
A finales de la Edad Media, se va desarrollando en Europa una sociedad urbana en la que la
Te interesa
ciudad es un lugar abierto a la cultura. A ello contribuyen:
De la literatura de la Antigüedad lati-
• La existencia de una burguesía adinerada que muestra interés por las artes.
na, los autores renacentistas tomaron
• La expansión paulatina de la imprenta inventada por Gutenberg (hacia 1440). En España, situaciones y temas: la vida pastoril
por ejemplo, había una treintena de talleres de impresión a comienzos del siglo XVI. (de Virgilio), los relatos mitológicos
de personajes transformados en
• Una mayor fluidez en el comercio y los intercambios culturales entre países y territorios, seres animales o naturales (de Ovidio)
debida, entre otras causas, a los avances de la navegación. y tópicos literarios como la vida sin
ambiciones y el disfrute del presen-
• El crecimiento de las universidades (la de Salamanca es la más destacada en España).
te (el beatus ille y el carpe diem de
Fruto de un ambiente de curiosidad intelectual, en las ciudades italianas se forja lentamente Horacio).

l
n na
una nueva época en la cultura occidental que se conoce como Renacimiento y que en España
se consolida a comienzos del siglo XVI.

io io
A. El pensamiento renacentista

at oc
Las características de este nuevo clima cultural se resumen en los siguientes apartados:

uc m
• Antropocentrismo. En la Edad Media era Dios el centro de todo el saber intelectual y de la

Ed ro
forma de entender el mundo (teocentrismo). Con el Renacimiento, el ser humano parece
ocupar un papel más importante en la medida en que su aportación al conocimiento de su
ill a p
mundo es más activa que en épocas anteriores. No se olvidan ni la teología ni los textos
sagrados, pero los intelectuales renacentistas entenderán que, si el
mundo es creación de Dios y este es la suprema maravilla de esa
-H tr

labor, el ser humano ha de reflejar necesariamente la belleza de su


w es

creador, es decir, el ser humano es la cima de la creación y como tal:


– Es capaz de cultivarse intelectualmente hasta alcanzar un grado
ra u

supremo dentro de la creación divina.


cG m

– Es merecedor de los más altos estudios y aventuras intelectuales


(medicina, urbanismo, ética, pintura…).
M de

– Está capacitado para razonar y conocer las causas de la natura-


leza, siempre respetando los principios religiosos.
ad

• Humanismo. Como consecuencia de la revalorización del ser humano


se ensalza el estudio de toda forma cultural, desde las matemáticas
id

y la música hasta las sagradas escrituras (incluso para traducirlas


Un

de manera más precisa). Los humanistas se apoyaron fundamen-


talmente en los conocimientos de la Antigüedad clásica.
• Antigüedad clásica. El Renacimiento vuelve sus ojos a Grecia y
a Roma, y los textos cristianos están redactados en griego y en
latín. El estudio de tales lenguas comporta el conocimiento de sus
obras artísticas y filosóficas, de ahí que los ideales y costumbres
de aquella época dejen su huella en los nuevos intelectuales. De
estas culturas toman los artistas del Renacimiento elementos de
su mitología, tópicos temáticos y normas artísticas (las tres uni-
dades teatrales señaladas por Aristóteles: de tiempo, de espacio
y de acción).
• Estudio y valoración de las lenguas modernas. No es una actividad
opuesta al estudio de la Antigüedad. En efecto, si el ser humano
es lo mejor de la naturaleza, sus formas de expresión tienen valor
como ejemplo de esa perfección. Así, Petrarca escribe en latín, pero Fig. 11.1. El hombre de Vitruvio (1490), célebre dibujo de Leonar-
también en italiano; y Antonio de Nebrija redacta el primer tratado do da Vinci que representa las proporciones ideales del cuerpo
importante sobre la gramática del castellano y un estudio sobre humano. Explica por qué esta imagen es un ejemplo del huma-
sus reglas ortográficas. nismo renacentista.
208 UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO

I m p o r t a n te B. El humanismo español
Tras las reuniones de las principa- El humanismo español fue receptivo a las nuevas ideas. Algunos humanistas españoles fueron:
les autoridades eclesiásticas en el
Concilio de Trento, se proclamó la
• Juan Luis Vives. Actualizó las enseñanzas del latín y escribió sobre las formas de establecer
necesidad de constituir un índice una red de asistencia social a la gente necesitada.
de libros prohibidos. Entre ellos se
• Los hermanos Valdés. Introdujeron en España algunas de las ideas religiosas más renova-
encontraba el Lazarillo y las obras
completas de Erasmo de Róterdam. doras. Alfonso fue secretario del emperador Carlos y admirador de las ideas de Erasmo.
Juan compuso en 1535 su Diálogo de la lengua, en el que expresó su ideal de prosa cas-
tellana: «El estilo que tengo me es natural y sin afectación ninguna. Escribo como hablo;
solamente tengo cuidado de usar de vocablos que signifiquen bien lo que quiero decir, y
dígolo cuanto más llanamente me es posible, porque, a mi parecer, en ninguna lengua está
bien la afectación» (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).

l
n na
C. El Renacimiento en España

io io
El Renacimiento entra de pleno en España con la llegada del siglo XVI. Es este el siglo de la

at oc
mayor expansión política y territorial de España: territorios de Flandes e Italia, colonización
de América, etc.

uc m
Tradicionalmente, se habla de dos épocas:

Ed ro
• Con la llegada de Carlos I y sus cortesanos extranjeros (1517), se produce una apertura
ill a p al resto de Europa. El emperador se confirma como el gran baluarte del catolicismo (contra
la expansión turca, por ejemplo), pero permite pensamientos renovadores. De hecho, las
ideas de Erasmo (austeridad, religiosidad basada más en la oración que en las ceremonias)
-H tr

entran en España y calan en muchos escritores e intelectuales.


w es

• Sin embargo, las fuerzas más conservadoras ven con malos ojos estos cambios. Con la
entronización de Felipe II (1556) y el Concilio de Trento (1542-1562) la desconfianza en
ra u

las nuevas ideas aumenta. Las autoridades católicas asisten a la expansión de las ideas
cG m

rupturistas de Lutero. La Iglesia y Felipe II recelan y desconfían de todo: la Inquisición se


endurece, se amplía la lista de libros prohibidos, se censuran pasajes de muchos otros
M de

Fig. 11.2. El humanista valenciano Juan


y se impide traducir o redactar versiones de los textos sagrados.
Luis Vives, de origen judío, se vio obli-
gado a abandonar España para escapar
ad

de la Inquisición.
Ac t i v i d a d e s
1> Señala el título de una obra (escultura, pintura o edificio) de los siguientes artistas:
id

Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Sandro Botticelli, Juan de Herrera, El Greco. Puedes
Un

consultar las fuentes que necesites.


2> Aprovecha la información sobre Leonardo da Vinci y Miguel Ángel para presentarlos
como ejemplos de la curiosidad intelectual de los humanistas.
3> Sabemos que Garcilaso de la Vega estudió latín y griego, así como italiano y francés.
Igualmente, tenía conocimientos musicales que le permitían tocar varios instrumentos.
¿Puede hablarse de educación humanística? Razona tu respuesta.
4> ¿Cuál sería el motivo de que, tras el Concilio de Trento, la Iglesia impidiera la redacción
¿Sabías que…?
de nuevas versiones de los textos sagrados? Aventura una conclusión.
Intelectuales, artistas y escritores 5> Redacta una comparación entre la aparición de la imprenta y la de Internet, y señala
han estado durante muchos siglos
similitudes y diferencias.
estrictamente vigilados por la ideo-
logía dominante. La Inquisición fue 6> El gran novelista Miguel Delibes publicó en 1998 su última novela, El hereje. Infórmate
fundada precisamente para reprimir sobre su argumento y anota los siguientes aspectos de la obra:
cualquier forma de pensamiento,
y por tanto de expresión artística, a) ¿En qué época se sitúa?
que pudiera contradecir los dogmas b) ¿En qué lugar de España?
establecidos. En España se fundó en
1478 y pervivió hasta 1821. c) ¿A qué institución debe enfrentarse el protagonista? ¿Por qué?
UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO 209

2. La literatura renacentista
La literatura experimenta importantes cambios tanto en los contenidos como en las for-
Te interesa
mas. La expansión de la imprenta propicia un fuerte crecimiento de las publicaciones. Las
relaciones con Italia ofrecen a los autores españoles nuevos temas y formas de expresión. Conocemos un momento crucial de la
Nuestra literatura conocerá a partir de mediados del siglo XVI uno de sus momentos de poesía en castellano (1526) a través
mayor esplendor. del testimonio del poeta Juan Boscán.
En Granada, el embajador veneciano
A. La narrativa Andrea Navagero aconseja al poeta
que escriba a la manera italiana:
La novela despega definitivamente en estos años como un género de éxito y de creciente Así comencé a tentar este género
prestigio. Por una parte, se encuentran las novelas idealistas de personajes y ambientes de verso, en el cual hallé alguna
refinados que protagonizan aventuras muy alejadas de la vida común de los lectores (por dificultad por ser muy artificioso

l
ejemplo, las novelas de caballerías o la novela pastoril). Por otra, se inicia la novela realista y tener muchas particularidades

n na
con el Lazarillo de Tormes. diferentes del nuestro. […] Mas
esto no bastara a hacerme pasar

io io
muy adelante, si Garcilaso, con
B. La poesía lírica su juicio […] no me confirmara en

at oc
esta mi demanda […] porque quiso
El Renacimiento supone el arranque de nuestra mejor poesía lírica. Garcilaso de la Vega incor-
él también llevar este camino.
pora a partir de la literatura italiana una métrica más novedosa y nuevos temas a la poesía

uc m
«Carta a la duquesa de Soma»
en castellano. La renovación de Garcilaso de la Vega se extiende a la poesía religiosa de fray
(Biblioteca Virtual
Luis de León y san Juan de la Cruz. Verdaderamente, con estos autores se inicia uno de los

Ed ro
Miguel de Cervantes).
periodos poéticos más importantes de la literatura española y europea.
ill a p
C. El teatro
-H tr

A diferencia de la escasez de textos en el teatro medieval, durante el Renacimiento se encuen-


tran numerosas obras dramáticas. Buena parte de los autores aprenderá su oficio en las cor-
w es

tes italianas. El músico y dramaturgo Juan del Encina lleva a escena los conflictos y amores
entre pastores. Torres Naharro, por su parte, introduce situaciones más realistas y el tema
ra u

del honor y la venganza.


cG m

Destaca la figura de Lope de Rueda, actor, director y dramaturgo profesional. Es el autor de


obras cómicas breves conocidas como pasos. Estas piezas breves o entremeses se represen-
M de

taban entre los actos de la obra principal. Uno de los más conocidos, Las aceitunas, presenta
el siguiente argumento: un campesino acaba de plantar unos olivos. Su esposa le propone
ad

vender las aceitunas a un precio. Al marido le parece que sería pedir demasiado por ellas. Uno
y otra le dicen a su hija a cuánto debe venderlas. Un vecino interviene en la discusión y pide
verlas. Obviamente, faltan años para recogerlas. El vecino pone paz ante tanta insensatez,
id

pues aún no hay aceitunas «y ya están reñidas».


Un

Ac t i v i d a d e s
7> Demuestra con ejemplos la siguiente afirmación: la expansión del Imperio español por
territorios de Italia favorece la renovación de nuestra literatura.
8> La commedia dell’arte italiana fue muy influyente en toda Europa. Busca información
sobre los personajes de Arlequín y Colombina y descríbelos.
9> En uno de los cuentos de don Juan Manuel (siglo XIV), a doña Truhana se le cae la olla
de miel que porta mientras camina distraída pensando en los beneficios que le repor-
taría su venta. Indica qué enseñanza moral comparten este relato y el argumento de
Las aceitunas.
10> En el paso La paliza generosa, un amo olvidadizo cree que sus criados le han comido
una libra de turrón. El amo da de golpes a sus criados hasta que cae en la cuenta de
que había guardado el turrón en otro lugar. Inventa un final para la obra y compáralo
después con el final auténtico, que podrás encontrar en la página web de la Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com). Fig. 11.3. Facsímil de la primera edi-
ción (1496) del Cancionero de Juan del
11> ¿Por qué los pasos de Lope de Rueda debían tener poca extensión? Encina.
210 UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO

3. La narrativa del Renacimiento


I m p o r t a n te Las novelas del Renacimiento pueden clasificarse en dos tipos: novelas idealistas y novelas
realistas. Las siguientes pertenecen a la primera categoría.
En las novelas idealistas priman la
caballerosidad, el refinamiento corte- • Los libros de caballerías
sano, la trama sentimental y la natu- Su título más conocido es Amadís de Gaula (1508) y se atribuye a Garci Rodríguez de
raleza embellecida. Pero, entre estas
Montalvo. Aunque muchos intelectuales criticaron este tipo de libros por sus aventuras
obras fantásticas e inverosímiles, sur-
ge el Lazarillo de Tormes (anónimo,
descabelladas, cautivaron la imaginación de las gentes por el carácter cortés del protago-
1554) como el inicio de una corriente nista y sus argumentos plagados de luchas, amores y desafíos.
realista y crítica.

Texto 1

l
n na
Un pasaje pleno de acción en un duelo a caballo. La edición respeta la ortografía
antigua («cavallero», por ejemplo).

io io
—Señor cavallero, no passéis más adelante si no otorgáis que es más fermosa la amiga

at oc
de aquel cavallero, que al pino es acostado, que la vuestra.
—Si Dios quisiere —dixo Amadís—, tan gran mentira nunca otorgaré si por fuerça no me

uc m
lo hacen dezir o la vida no me quitan. […]
Vocabulario

Ed ro
Entonces fueron al más correr de sus cavallos, el uno contra el otro y hiriéronse en los
escudos y el cavallero falsó1 el escudo a Amadís, mas detúvose en el arnés2 y la lança que-
1
falsó: atravesó.
ill a p
bró y Amadís lo encontró3 tan duramente, que lo lançó por cima de las ancas del caballo.
2
arnés: armadura.
Amadís de Gaula (Cátedra).
3
lo encontró: lo golpeó.
-H tr
w es

• La novela pastoril
ra u

La novela pastoril obtiene con Los siete libros de la Diana


cG m

(1559) de Jorge de Montemayor su éxito más sonado en


castellano. En medio de una naturaleza idealizada (prados
M de

verdes, arroyos cantarines, bosques apacibles…) transcu-


rren las enrevesadísimas aventuras amorosas de refinados
ad

pastores.
• La novela morisca
id

La más conocida fue Historia del Abencerraje y la hermosa


Un

Jarifa (1561), de autor anónimo. Recrean un mundo ideal


durante las guerras que enfrentaron a los reinos cristianos
y musulmanes de la península.
• La novela bizantina
Inspiradas en modelos de la Antigüedad clásica, relatan las
aventuras de una pareja de enamorados que, por diversas
circunstancias, se ven separados hasta reencontrarse en un
final feliz. En 1565 apareció Selva de aventuras, de Jerónimo
Fig. 11.4. Este grabado ilustra un capítulo del Amadis de Gaula en la Contreras.
edición de 1533 impresa en Venecia.

Ac t i v i d a d e s
12> Responde a estas preguntas sobre el texto 1: 13> Describe el combate, pero utilizando tus propias palabras
a) ¿Cuál es la proposición que rechaza Amadís? y aspectos de tu invención.
b) En este fragmento, ¿la figura de la mujer desempeña un 14> ¿Qué personaje fundamental de la literatura española y uni-
papel activo o meramente pasivo? Razona la respuesta. versal imitaba estos desafíos? Explica el motivo de su locura.
UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO 211

4. El Lazarillo de Tormes
El Imperio español alcanza a mediados del siglo XVI una expansión no conocida hasta enton-
ces. Resulta innegable que por aquellos años nuestro país influye de manera decisiva en el
desarrollo de la historia. Y, sin embargo, en ese entorno político de esplendor aparece en 1554
una obra que tiene por protagonista a un humilde vendedor de vinos que ha sufrido una niñez
y juventud llenas de penalidades en un ambiente de miseria e hipocresía: La vida de Lazarillo
de Tormes y de sus fortunas y adversidades.

A. Argumento
Lázaro, nacido en un molino sobre el río Tormes, muy cerca de Salamanca, es hijo de un
molinero condenado por ladrón y de una mujer que, tras enviudar, tiene un hijo con un criado

l
n na
de raza negra (lo que era absolutamente condenable en aquellos tiempos). Siendo niño es
puesto al servicio de un ciego que lo maltrata y le adiestra en todo tipo de artimañas. Su
segundo «amo», un clérigo, lo mata de hambre y le ofrece un modelo de comportamiento

io io
basado en la avaricia. Su tercer amo le trata con mayor respeto, sin duda, pero es un hipócrita

at oc
que enmascara su miseria tras una apariencia de hombre noble y solvente. Su nuevo amo
será un buldero, es decir, un vendedor de documentos eclesiásticos que permitían gracias

uc m
y privilegios. Se trata de un embaucador de primer orden, pues, en este caso, las bulas son
probablemente falsas. Tras pasar un tiempo con un alguacil, Lázaro conoce a un hombre de

Ed ro
Iglesia, el arcipreste de San Salvador, que le recomienda para oficio de pregonero de vinos
y le aconseja que se case con su propia criada. Por fin, nuestro protagonista parece haber
ill a p
encontrado sosiego y cierta comodidad en su vida, pero un personaje no determinado, a quien
Lázaro se refiere como «vuestra merced» (tal vez una autoridad eclesiástica de su protector el Fig. 11.5. Portada de una edición impre-
arcipreste de San Salvador), le pide que cuente su «caso»: los rumores que circulan en Toledo sa en Milán (1587) del Lazarillo de Tormes.
-H tr

sobre un posible adulterio de su esposa con el arcipreste. Lázaro decide comentar el asunto,
w es

pero contando su vida desde niño.


ra u

B. El «caso»
cG m

Al parecer, como el propio Lázaro confiesa al final de su narración, muchos creen que su
M de

esposa mantiene relaciones extramatrimoniales con su señor el arcipreste. No solo le ¿Sabías que…?
cocina y le «hace la cama» (expresión ya por entonces maliciosa), sino que es, en realidad, Los héroes de entonces, personajes
su amante: «Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo
ad

caballerescos como Amadís de Gaula


no sé qué y sí sé qué, de que veen a mi mujer irle a hacer la cama y guisalle de comer». El o Palmerín de Olivia, tenían orígenes
arcipreste trata de tranquilizarlo: «Ella entra muy a tu honra y suya, y esto te lo prometo. extraordinarios (vinculados también
id

Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a lo que te toca: digo a tu provecho». a ríos y mares) y se criaban lejos
de sus verdaderos padres. Pero el
Un

Lazarillo es la otra cara de la caballe-


ría: su nacimiento en el río no deja de
ser una parodia, pues el protagonista
Texto 2
es hijo al fin y al cabo de un ladrón y
En este fragmento, Lázaro continúa mostrando sus temores al arcipreste. se ve obligado a ejercer la dura tarea
de un mozo de ciego.
Señor —le dije—, yo determiné de arrimar- ser muerto antes que se me hobiera soltado
me a los buenos. Verdad es que algunos de aquella palabra de la boca. Mas yo de un
mis amigos me han dicho algo deso y aun cabo1 y mi señor de otro tanto le dijimos
por más de tres veces me han certificado y otorgamos, que cesó su llanto, con jura-
que antes que comigo casase había pari- mento que le hice de nunca más en mi vida
do tres veces, hablando con reverencia de mentalle2 nada de aquello, y que yo holga-
vuestra merced, porque está ella delante. ba3 y había por bien de que ella entrase y
Entonces mi mujer echó juramentos sobre saliese, de noche y de día, pues estaba bien
seguro de su bondad. Y así quedamos todos Vocabulario
sí, que yo pensé la casa se hundiera con
nosotros; y después tomóse a llorar y a tres bien conformes. 1
cabo: parte, lado.
echar maldiciones sobre quien comigo la ANÓNIMO: Lazarillo de Tormes 2
mentalle: mentarle, mencionarle.
había casado: en tal manera, que quisiera (McGraw-Hill). 3
holgaba: me alegraba.
212 UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO

Recuerda C. El Lazarillo: un relato sobre la pobreza


En La Celestina ya se habían visto Esta breve novela es de autor anónimo. Se han barajado nombres, pero sin llegar a la certeza.
ambientes y personajes marginales y Presenta un título largo, como era común en aquellos tiempos: La vida de Lazarillo de Tormes y
creíbles. Los criados, las prostitutas de sus fortunas y adversidades. Ya no se trata de las hazañas de los caballeros andantes. Lo
y, por supuesto, la propia alcahueta. extraordinario de este relato nace de concederle voz a un personajillo humilde, a un vulgar
Esta es una de las grandes aporta- pregonero de vinos en la ciudad de Toledo. La novela, por ello, presenta una apariencia de
ciones de Fernando de Rojas. Pero en realidad, aunque no puede ser el escrito de un pregonero de vinos, quien sería casi con segu-
el Lazarillo es el personaje humilde ridad analfabeto. No hubo ningún Lázaro de Tormes que escribiera su vida desde niño hasta
quien protagoniza la obra. su vida en matrimonio.
Ahora bien, las situaciones que narra, los lugares que el protagonista recorre y los personajes
que trata pertenecen todos a la realidad de aquellos años, una realidad que con el Lazarillo
es conquistada por la literatura. Ciertamente, con el Lazarillo se inicia la novela realista.

l
n na
Supone una enorme audacia ponerle voz a un tipo de clase baja, que nada tiene que ofrecer
sino penalidades y tretas para sobrevivir. En aquellos años, las novelas más leídas eran las

io io
historias fantásticas de los caballeros andantes, y poco tiempo después, las historias senti-
mentales de la novela pastoril. Mundos muy distintos a los de la cruda realidad del Lazarillo.

at oc
La novela es de una originalidad y de un atrevimiento incuestionables. Quizá de ahí venga que
el autor decidiera no dar su nombre al relato, además de para crear la apariencia de que es el

uc m
propio Lázaro quien cuenta una biografía que quiere darse como real, como cierta.

Vocabulario
Ed ro
ill a p Texto 3
1
aceña: molino harinero de agua El Lazarillo adopta la forma de una extensísima carta (o epístola) en la que su
situado en el cauce de un río. supuesto autor, Lázaro, ha de dar cuenta en primera persona de su situación
-H tr

2
sangrías: se refiere a robar peque- actual. Tras una breve presentación, Lázaro cuenta sus orígenes familiares.
w es

ñas cantidades como el que extrae


un poco de sangre de una vena. Y pues vuestra merced escribe se le escri- de una aceña1 que está ribera de aquel río,
ra u

3
costales: sacos grandes. ba y relate el caso muy por extenso, pares- en la cual fue molinero más de quince años;
cG m

ciome no tomalle por el medio, sino por el y estando mi madre una noche en la aceña,
principio, porque se tenga entera noticia de preñada de mí, tomole el parto y pariome
mi persona […]. allí. De manera que con verdad me puedo
M de

Pues sepa vuestra merced, ante todas decir nascido en el río.


cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, Pues siendo yo niño de ocho años, acha-
ad

hijo de Tomé González y de Antonia Pérez, caron a mi padre ciertas sangrías 2 mal
naturales de Tejares, aldea de Salamanca. hechas en los costales3 de los que allí a
id

Mi nascimiento fue dentro del río Tormes, moler venían, por lo cual fue preso, y con-
por la cual causa tomé el sobrenombre, y fesó y no negó, y padesció persecución por
Un

fue desta manera: mi padre, que Dios per- justicia.


done, tenía cargo de proveer una molienda ANÓNIMO: Lazarillo de Tormes.

Ac t i v i d a d e s
15> Al comienzo de la obra, el protagonista dice de su madre: «Mi viuda madre, como sin
marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos, por ser uno de ellos,
y vínose a vivir a la ciudad». Demuestra que Lázaro siguió el ejemplo de su madre.
16> En tu opinión, el autor, y no el personaje, ¿considera a sus padres realmente «buenos»?
17> Argumenta la afirmación siguiente: Lázaro es un personaje construido con coherencia.
18> Inventa una identidad para «vuestra merced». Debe resultar coherente con el argumento
y la época.
19> Lázaro cuenta extensamente su vida, pero con mucha brevedad el conflicto con su
esposa. Ofrece una explicación a esta diferencia.
20> Hagamos un juicio a Lázaro: una parte de la clase ha de condenar y otra defender su
Fig. 11.6. Lazarillo de Tormes, de Luis
decisión de no investigar más su situación familiar.
Menéndez Pidal (1900).
UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO 213

D. Una novela crítica


Tal vez esa «vuestra merced» sea una autoridad eclesiástica que investiga el comportamiento
del arcipreste, pero la identidad queda sin aclarar. Lázaro, en lugar de limitarse a dar explica- I m p o r t a n te
ciones sobre esa situación, decide contar su vida llena de contratiempos y penalidades. De El anónimo autor aprovecha la supues-
ahí que decida «no tomalle por el medio, sino por el principio, porque se tenga entera noticia ta autobiografía de Lázaro para mos-
de mi persona». No es una decisión inocente: el protagonista quiere mover a compasión, es trar la mezquindad y la hipocresía de
decir, pretende justificar su tolerancia hacia un adulterio consentido. No desea ningún tipo de algunos estamentos: el bajo clero, la
complicación y menos si esta puede poner en peligro su modesta posición recién conseguida; modesta nobleza, las autoridades…
lo ha pasado suficientemente mal como para sacrificar su comodidad. Vence el pragmatismo La obra es un relato muy crudo. Así
de quien fue educado en la escasez y el engaño. se percibió en su tiempo, pues el
Lazarillo sufrió muy pronto las prohi-
De alguna forma, el Lazarillo es la historia de un proceso de mala educación que denuncia biciones de la censura inquisitorial.
las condiciones morales y sociales de una sociedad que empuja a un personaje a formarse

l
en un proceso educativo para la deshonra y la vileza.

n na
Y esto implica otro hallazgo del autor: haber inventado un personaje que va construyéndose

io io
ante el lector, pues pasa de la inocencia e ingenuidad del niño a la falta de escrúpulo moral
de un hombre que no cree ya más que en su propia supervivencia en una sociedad en la que

at oc
impera la hipocresía y el engaño.

uc m
E. Estilo y forma del Lazarillo

Ed ro
La forma que el autor da a la narración no es menos genial que su contenido:
ill a p
• El relato cobra forma en torno a situaciones más o menos humorísticas y a los graciosos
comentarios que el propio Lázaro va haciendo sobre ellas.
• Por otra parte, la distinta extensión que se da a la experiencia con cada amo obedece
-H tr

no al tiempo real que pasa junto a cada uno, sino a la importancia que Lázaro concede Te interesa
w es

a esos hechos. Así, por ejemplo, los maltratos y las enseñanzas durante su infancia
En rtve.es están disponibles algunos
reciben mayor atención porque con ellos comienza un aprendizaje que marcará su vida
ra u

fragmentos de la serie El ministerio


de adulto. del tiempo referidos al Lazarillo. Su
cG m

• Ya se ha comentado la extrañeza de que el personaje tuviera los conocimientos suficientes visionado te ayudará a comprender
mejor el personaje y a recordar algu-
como para escribir su relato. Ahora bien, dejando a un lado ese aspecto, el estilo del relato
M de

nas de sus aventuras.


presenta una naturalidad que encaja bien con la personalidad del protagonista.
ad

Texto 4
Este fragmento pertenece al episodio en que el ciego descubre que el muchacho le bebe el vino de su jarro a través de
id

un agujero. En él se puede comprobar la aparición de rimas malsonantes, el cambio espontáneo y coloquial de persona
Un

o la repetición de palabras (a veces con diferente significado, como en sentir, que puede interpretarse como oír o pensar).

Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó venganza, y con toda su fuerza, alzando con dos manos aquel
en la burla, mas así lo disimuló como si no lo hubiera sentido. Y dulce y amargo jarro, lo dejó caer sobre mi boca, ayudándose,
luego otro día, teniendo yo [1.ª pers.] rezumando mi jarro como como digo, con todo su poder, de manera que el pobre Lázaro
solía, no pensando el daño que me estaba aparejado ni que el [3.ª pers.], que de nada desto se guardaba, antes, como otras
mal ciego me sentía, senteme como solía. Estando recibiendo veces, estaba descuidado y gozoso, verdaderamente me [1.ª
aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco pers. y no le] pareció que el cielo, con todo lo que en él hay,
cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso licuor, sintió me había caído encima.
el desesperado ciego que agora tenía tiempo de tomar de mí ANÓNIMO: Lazarillo de Tormes.

A pesar de esta sensación de espontaneidad y sencillez, el fragmento posee importantes


cualidades literarias. Aparte de los juegos que el autor hace con los sonidos («tantas vueltas
y tientos…» o «me sentía, senteme»), resulta extraordinario cómo ralentiza la acción para
expresar mejor el placer con que el muchacho disfruta del vino, pero igualmente para intensi-
ficar en el lector la amenaza, el terrible castigo que le espera al criado: «Estando recibiendo
aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos por mejor
gustar el sabroso licuor…».
214 UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO

F. Significación del Lazarillo de Tormes


Décadas después de su publicación, el Lazarillo se convertirá en el
referente principal de un nuevo tipo de novela: la novela picares-
ca. Pero Lázaro no es un pícaro en el sentido que fue desarrollado
por Mateo Alemán o Quevedo posteriormente. Lázaro lleva a cabo
pequeñas tretas sin más objetivo que sobrevivir; a diferencia de
los auténticos pícaros, que —incluso llegando al crimen— urden
complicados engaños para enriquecerse o, simplemente, para vana-
gloriarse de su ingenio y descaro.
Igualmente, el Lazarillo supone el inicio del relato realista que ter-
minará dominando la historia de la novela varios siglos después. Sin
duda, ofrece al lector un protagonista inolvidable y, para aquellos

l
tiempos, extraordinariamente original, pues se trata de un ser humil-

n na
de que a lo largo de la historia va evolucionando en su personalidad.

io io
Fig. 11.7. El ciego músico, de Ramón Bayeu y Subías (1786). Es Consigue aunar humor y crudeza crítica, burla y compasión, en una
frecuente en pintura el tema del músico ciego acompañado por un mezcla que unos años más tarde dará a la historia literaria una obra

at oc
muchacho que le hace de lazarillo. Muchas obras literarias han deja- si cabe más genial: el Quijote. También Cervantes conseguirá crear
do su huella en expresiones de nuestra lengua. Indica el significado personajes jocosos y, a la vez, hacernos reflexionar sobre nuestra

uc m
de: «hacer de celestina», «ser un quijote», «hacer de lazarillo» y «ser forma de afrontar la vida. En definitiva, el Lazarillo simboliza la idea
un donjuán». ¿Con qué obras se relacionan? de que la literatura puede ser la conciencia crítica de la sociedad.

Ed ro
ill a p
Ruin, astuto y avaro. Hábil en su oficio, inicia al muchacho en las artes del
El ciego engaño: «Yo oro ni plata no te lo puedo dar, mas avisos para vivir muchos te
mostraré».
-H tr

Aún más tacaño y avaro («Escapé del trueno y di en el relámpago», narra


w es

El clérigo de Maqueda Lázaro). Falso y cruel con el joven criado.


ra u

Personaje hipócrita que vive de la apariencia, aunque apenas come y deja


El escudero sus deudas sin pagar. Trata con más respeto a Lázaro y le da consejos
cG m

sobre la honra.
M de

El fraile mercedario Mejor dispuesto para la vida social que para la vida recatada del convento.

Un vendedor de bulas o documentos de indulgencia. Sinvergüenza y


El buldero
ad

embaucador. No duda en engañar a las gentes con falsos milagros.

Un maestro de hacer
Apenas se dice algo de ellos. Con el capellán, Lázaro toma el oficio de
id

panderos, un capellán aguador y comienza a disfrutar de mejor vida.


I m p o r t a n te y un alguacil
Un

Conoce a Lázaro en su oficio de pregonero, especialmente de vinos. Le


La novela picaresca es una de las El arcipreste de San
pide que se case con una criada suya, tal vez para encubrir sus relaciones
grandes aportaciones de la literatura Salvador con ella.
española a la tradición literaria uni-
versal. Presenta las siguientes carac- Tabla 11.1. Los amos de Lázaro.
terísticas:
• El protagonista narra su propia
vida (autobiografismo). Ac t i v i d a d e s
• No se narran sucesos fantásticos
21> Lee en voz alta el texto 4 y localiza un pasaje en el que se suceden varias rimas inter-
(realismo), sino tretas y burlas.
nas. ¿Qué efecto producen?
• El protagonista es hijo de padres
sin honra. 22> Relaciona ese fragmento con el oficio que desempeña Lázaro ya de adulto. ¿Te parece
• Aspira a ascender en la escala un hecho casual?
social. 23> En ese mismo texto se encuentra una paradoja o idea contradictoria referida al jarro.
• Cuando parece haber logrado el éxi- Explica su utilización.
to en sus aspiraciones sociales, le
24> Repasa los amos de Lázaro y lo que de ellos se dice en la tabla. ¿Cómo te imaginas
sobreviene una desventura que
la sociedad de la época a partir de estos personajes?
le sume de nuevo en su condición
humilde. 25> Indica aspectos y costumbres sociales que se denuncian en el Lazarillo.
UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO 215

Vocabulario
Texto 5
Este pasaje del Lazarillo se corresponde con el servicio de Lázaro a un escudero 1
encomendarme a las buenas gen-
que aparenta una vida holgada cuando, en realidad, vive en la miseria. Resulta tes: pedir limosna.
conmovedora la desilusión que experimenta el muchacho al advertir que ha caído 2
halda: partes de una prenda que
una vez más en manos del hambre. Lázaro ha estado pidiendo limosna y vuelve se traen sueltas.
a la casa con un buen trozo de pan y una uña de vaca. Allí le espera el amo. 3
poyo: banco pequeño de piedra.
4
callé la merienda: oculté que
había merendado.
Preguntome dó venía. Yo le dije: pasado y pasaba cada día. […] Con todo, 5
no partía sus ojos: no apartaba
—Señor, hasta que dio las dos estuve aquí, y paresciome ayudarle, pues se ayudaba y me
sus ojos.
de que vi que vuestra merced no venía, fui- abría camino para ello7, y díjele: 6
aquella sazón: en aquel momento.
me por esa ciudad a encomendarme a las —Señor, el buen aparejo hace buen artífi- 7
se ayudaba y me abría camino
buenas gentes1, y hanme dado esto que veis. ce8. Este pan está sabrosísimo, y esta uña

l
para ello: mostraba disposición.

n na
Mostrele el pan y las tripas, que en un cabo de vaca tan bien cocida y sazonada, que no
habrá a quien no convide con su sabor. […]
8
el buen aparejo hace buen artífi-
de la halda2 traía, a lo cual él mostró buen ce: expresión similar a «la ocasión

io io
semblante, y dijo: Póngole en las uñas la otra9 y tres o cuatro hace al ladrón», vendría a signifi-
raciones de pan de lo más blanco. Y asen- car que una buena comida ayuda

at oc
—Pues esperado te he a comer, y de que vi
que no veniste, comí. […] tóseme al lado y comienza a comer como a comer.
aquel que lo había gana, royendo cada 9
en las uñas la otra: juego de pala-

uc m
Senteme al cabo del poyo3 y, porque no huesecillo de aquellos mejor que un galgo bras, la uña de vaca en los dedos.
me tuviese por glotón, callé la merien- suyo10 lo hiciera.

Ed ro
da4. Y comienzo a cenar y morder en mis
10
galgo suyo: los hidalgos solían
—Con almodrote11 —decía— es este singu- acompañarse de galgos, como
tripas y pan, y disimuladamente miraba
ill a p lar manjar. «Con mejor salsa lo comes tú», don Quijote («… y galgo corredor»).
al desventurado señor mío, que no partía
respondí yo paso12. 11
almodrote: un tipo de salsa.
sus ojos5 de mis faldas, que aquella sazón6
servían de plato. Tanta lástima haya Dios —Por Dios, que me ha sabido como si hoy 12
paso: en voz baja (es adverbio).
-H tr

de mí como yo había del, porque sentí lo no hobiera comido bocado.


w es

que sentía, y muchas veces había por ello ANÓNIMO: Lazarillo de Tormes.
ra u
cG m

Ac t i v i d a d e s
M de

26> El texto anterior es narrativo, pero contiene al menos otras dos tipologías textuales,
¿cuáles?
ad

27> ¿Lázaro es un niño inocente aún o ya es capaz de tomar iniciativas? Fundamenta tu


opinión.
id

28> Todos estos sustantivos podrían servir para indicar algunos de los temas del pasaje,
pero has de elegir uno como tema que pueda englobar a los otros: hambre, compasión
Un

o disimulo.
29> Redacta el tema utilizando los tres conceptos anteriores. Copia y completa en tu cua-
derno: «El tema del fragmento es el/la _____ que siente Lázaro ante el/la _____ y el/
la _____ de su amo». ¿Qué gran defecto de la sociedad se critica en este pasaje?
30> Relaciona cada sustantivo con una parte del fragmento.
31> En las explicaciones que ofrece a su amo, Lázaro utiliza la siguiente expresión: «de
que vi que vuestra merced no venía, fuime». Su amo emplea una expresión semejante,
indícala. ¿Es casualidad?, ¿cuál podría ser la intención del hidalgo: reñir o bromear?
32> Señala rimas internas que den al texto un aire de descuido propio de la expresión de
un personaje poco cultivado.
33> El protagonista, Lázaro, ¿es un tipo ruin por naturaleza o por enseñanza? En la situación
reflejada en el fragmento encontrarás la razón para argumentar.
34> Como lector, ¿qué emoción personal asociarías al texto?
35> Debatid en clase: ¿Estamos marcados por el ambiente familiar y educativo? ¿Pode-
mos mejorar por nuestros propios medios, aunque lo que nos rodea sea un obstáculo
para ello?
216 UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO

5. Garcilaso de la Vega
La poesía renacentista tuvo en Garcilaso de la Vega al renovador y modelo de una nueva poe-
Biografía
sía de gusto italianizante. Junto con su amigo el poeta Juan Boscán, se enfrentó entonces a la
tarea de escribir su poesía según los gustos temáticos, pero sobre todo métricos, de poetas
italianos tan importantes en la historia de la literatura como Francesco Petrarca (siglo XIV).

5.1. Características de su poesía


La poesía de Garcilaso de la Vega se caracteriza por los siguientes rasgos:
• Siguiendo el modelo de Petrarca, su poesía responde a un sentir amoroso no correspon-
dido, prolongado en el tiempo y totalmente idealizado (sin alusiones al deseo físico).

l
n na
• Ese sentimiento de serena y caballerosa melancolía se expresa a través de versos y estro-
fas recogidos de la tradición poética italiana: el verso endecasílabo (de 11 sílabas), el

io io
soneto (dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos) o la canción (combinación de versos
de 11 y de 7 sílabas, es decir, heptasílabos).

at oc
Especial relevancia cobra la estrofa denominada lira, cuyo nombre proviene del inicio de
un célebre poema de Garcilaso: «Si de mi baja lira…» (de «Oda a la flor de Gnido»). Se

uc m
compone de cinco versos (tres heptasílabos y dos endecasílabos con rima consonante).
Garcilaso de la Vega nació en Toledo
La estrofa fue luego muy utilizada por autores tan importantes como fray Luis de León

Ed ro
entre los años 1501 y 1503. Se edu-
có en un ambiente cortesano y en
ill a p y san Juan de la Cruz.
1520 entró a formar parte de la guar- • En sus últimos poemas aparece con fuerza el paisaje armonioso e idealizado (locus
dia real del rey Carlos I. Participó en amoenus) tomado de las novelas pastoriles que conoció en Italia.
varias campañas militares por Europa
-H tr

y África. Se casó con Elena Zúñiga,


aunque dedicó sus versos a una dama Texto 6
w es

portuguesa de la reina, Isabel Freyre. En su Soneto XI, el poeta expresa su dolor a las diosas de las aguas.
Por motivos no muy claros (tal vez,
ra u

la asistencia a una boda prohibida


cG m

Hermosas ninfas que, en el río metidas


por el rey) fue desterrado a una isla
del Danubio. Perdonado, fue enviado
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
M de

a Italia, a Nápoles, donde conocería


aún mejor las expresiones literarias y en columnas de vidrio sostenidas,
del Renacimiento italiano. Murió en agora estéis labrando embebescidas
ad

1536, durante un combate en el sur o tejendo las telas delicadas,


de Francia. agora unas con otras apartadas
id

contándoos los amores y las vidas;


dejad un rato la labor, alzando
Un

vuestras rubias cabezas a mirarme,


y no os detendréis mucho según ando;
que o no podréis de lástima escucharme,
o convertido en agua aquí llorando,
Recuerda podréis allá despacio consolarme.
Poesía renacentista (McGraw-Hill).
El acento principal de un verso cae
siempre en la penúltima sílaba (si
finaliza en palabra aguda, se cuenta
una sílaba más y si lo hace en esdrú- Ac t i v i d a d e s
jula, se resta). La breve pausa que
36> El poema se organiza en torno a una petición o ruego del sujeto poético, ¿cuál? Señala
debemos hacer al final de verso con-
vierte a esa sílaba en principal. Pero
un verbo en forma imperativa que lo demuestre.
hay otros acentos importantes. Por 37> El fondo del río es identificado con una especie de palacio donde habitarían las ninfas
ejemplo, en el soneto XI de Garcilaso (diosas menores). Indica los versos que lo expresan.
hay en muchos casos un acento en
6.ª sílaba acompañado de otro en 2.ª 38> Una hipérbole es una exageración literaria. Señala una en la última estrofa y explícala.
o 3.ª. Todo ello contribuye a dar una 39> «Río», en el primer verso, se debe leer como monosílabo (sinéresis) para conseguir las
simetría rítmica al poema. 11 sílabas del endecasílabo. Encuentra en el poema otro caso de sinéresis.
UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO 217

5.2. La renovación poética de Garcilaso


La poesía de Garcilaso de la Vega ayuda a cambiar los ritmos de la poesía castellana para
acercarlos a la renacentista. Sus formas expresivas, la lira, el soneto y la canción, serán los
modelos métricos en los que se inspiren los poetas posteriores.
En los siguientes poemas se pueden apreciar algunas de las diferencias entre la poesía
medieval y la renacentista. Se expresa en ambos un dolorido sentir amoroso, pero Garcilaso
da a sus versos una nueva musicalidad, bien diferente de la versificación medieval de Jorge
Manrique.

Vocabulario
Texto 7 Texto 8
1
una cometa: un cometa, señal de

l
n na
buen augurio en el cielo.
Pensando, señora, en vos, Estoy contino5 en lágrimas bañado, 2
cometa: acometa (yo), de acome-
vi en el cielo una cometa1; rompiendo el aire siempre con sospiros; ter; es un juego de palabras.

io io
es señal que manda Dios y más me duele el no osar deciros 3
a declarar: a declararse para

at oc
que pierda miedo y cometa2 que he llegado por vos a tal estado, alcanzar el amor de la dama.
a declarar3 el desseo que viéndome do6 estoy, y lo que he andado 4
conmigo peleo: la inquietud que

uc m
que mi voluntad dessea, por el camino estrecho7 de seguiros, siente ante la indecisión y la lucha
porque jamás no me vea si me quiero tornar para huïros, entre la esperanza y el miedo a no

Ed ro
vencido como me veo desmayo8 viendo atrás lo que he dejado; obtener los favores de su amada.
en esta fuerte pelea 5
contino: continuamente.
ill a p si a subir pruebo, en la difícil cumbre,
que yo conmigo peleo4. 6
do: donde.
a cada paso espántanme en la vía9
Jorge MANRIQUE: Poesía (RAE, ejemplos tristes de los que han caído. 7
estrecho: incómodo y difícil.
-H tr

Galaxia Gutenberg-Círculo 8
desmayo…: después de todo
Y sobre todo, fáltame la lumbre 10
de Lectores). el sufrimiento el poeta cree que
w es

de la esperanza, con que andar solía


merece la pena continuar en su
por la oscura región de vuestro olvido.
amor.
ra u

Garcilaso DE LA VEGA: «Soneto XXXII», 9


espántanme en la vía: no quiere
cG m

en Poesía castellana completa (Cátedra).


volverse atrás, pero advierte el
mucho dolor que le espera por
M de

el ejemplo de otros amadores,


quizá poetas que ha leído, de ahí
Poema de Jorge Manrique (s. xv) Poema de Garcilaso (s. XVI) ese continuo suspirar que le pro-
ad

voca su insistencia en el amor.


Versos más breves (octosílabos). Versos más amplios (endecasílabos).
10
fáltame la lumbre: al sujeto poé-
id

Ritmo más ralentizado, más apropiado para una tico le falta la antorcha, la luz,
Ritmo más veloz.
serena melancolía. para continuar su marcha en esa
Un

Rimas más cercanas y marcadas (en palabras Rima menos evidente, más espaciada y sin oscura región que supone no ser
agudas). palabras agudas. correspondido.

Ac t i v i d a d e s
40> ¿Cómo vive Garcilaso la experiencia amorosa? ¿Resulta placentera? Señala en el primer
cuarteto tres palabras que justifiquen tu respuesta.
41> Su sentimiento amoroso aparece simbolizado por un camino difícil de recorrer. ¿Qué
características presenta ese camino y en qué condiciones ha de hacerse? ¿Conoces
algún ejemplo de viaje o camino que implique mérito y recompensa final?
42> «Huïros» debe pronunciarse en tres sílabas. De ahí la marca sobre la i. ¿Qué exige que
deba hacerse así? ¿Cómo se denomina esta licencia métrica?
43> Indica qué tipo de verso según su número de sílabas se había utilizado en las siguientes
obras medievales: las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y los roman-
ces. ¿Alguno es impar?
44> Indica las diferencias entre la estrofa lira y la estrofa de las Coplas de Manrique.
218 UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO

Biografía 6. La poesía religiosa


Se ha iniciado ya la segunda mitad del siglo XVI. El Concilio de Trento ha dado una respuesta
conservadora al protestantismo. En el Imperio español gobierna Felipe II. Cualquier mínima des-
viación del dogma católico es perseguida sin concesiones. Y, en cambio, a partir de estos años
comienza una de las etapas más extraordinarias de la literatura en castellano.
Se desarrollan dos corrientes de poesía religiosa, la ascética y la mística.
• La poesía ascética, cuyo máximo representante es fray Luis de León, persigue la perfec-
ción del espíritu. La poesía moral de Fray Luis canta a la vida austera en el campo, lejos
de las preocupaciones mundanas.
• La poesía mística, aquella en la que se expresa el indescriptible trance (éxtasis) de unirse
con la divinidad. El estado de éxtasis implica una desconexión con la realidad objetiva que

l
n na
envuelve a quien lo experimenta. Los poetas místicos más destacados fueron santa Teresa
de Jesús y san Juan de la Cruz.

io io
at oc
Teresa de Cepeda y Ahumada nació Texto 9
en Ávila en 1515. Llevó a cabo la Fray Luis de León entiende la vida de ambiciones y envidias como un mar tormen-

uc m
reforma de la orden de las Carmelitas. toso que puede hacer naufragar la paz interior de la persona (el navío). Rechaza la
Mujer comprometida y luchadora, preocupación del dinero, del prestigio nobiliario («la sangre ensalza») y de la fama.

Ed ro
escribió varios libros fundamentales
para entender su tiempo y la litera- Vida retirada
ill a p
tura religiosa: El castillo interior o las
moradas (1577) o el Libro de la vida ¡Oh monte!, ¡oh fuente!, ¡oh río! Un no rompido3 sueño,
(1588), autobiografía en la que des- ¡Oh secreto seguro, deleitoso1! , un día puro, alegre, libre quiero;
-H tr

cribe sus éxtasis místicos. Murió en roto casi el navío, no quiero ver el ceño
Alba de Tormes (Salamanca) en 1582. a vuestro almo2 reposo vanamente severo
w es

huyo de aqueste mar tempestuoso. de a quien la sangre ensalza o el dinero.


ra u

Fray Luis DE LEÓN: Poesía renacentista


cG m

(McGraw-Hill).

Vocabulario
M de

1
deleitoso: placentero. Texto 10
ad

2
almo: reparador. Santa Teresa de Jesús explica así, en su autobiografía, uno de esos momentos
3
rompido: roto (era un uso correcto). de éxtasis. En esta visión que Dios le regala participa un ángel.
id

Veíale [al ángel] en las manos un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un
poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las
Un

entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada en amor
grande de Dios. Era grande el dolor que me hacía dar aquellos quejidos y tan ecesiva1 la
Vocabulario
suavidad que me pone este grandísimo dolor que no hay desear que se quite, ni se contenta el
1
ecesiva: excesiva. alma con menos que Dios. No es dolor corporal sino espiritual aunque no deja de participar
2
harto: mucho. el cuerpo algo, y aún harto2. Es un requiebro3 tan suave que pasa entre el alma y Dios […].
3
requiebro: galantería. Santa Teresa DE JESÚS: Libro de la vida (Cátedra).

Ac t i v i d a d e s
45> Antes que de la fama y de las riquezas, ¿de qué prefiere 47> Fray Luis utiliza a menudo el hipérbaton por influencia del
disfrutar Fray Luis? Argumenta con términos extraídos del latín. Señala un ejemplo en la segunda estrofa.
poema. 48> Infórmate sobre la figura de fray Luis de León y escribe un
46> Indica en el texto 9 un caso de asíndeton, es decir, de elimi- resumen de su vida y obra.
nación de una conjunción o nexo en una enumeración y su 49> En la descripción del éxtasis, Santa Teresa emplea adjetivos
sustitución por una coma. Explica la diferencia que implica que indican intensidad. Señálalos y relaciona su uso con la
tal omisión en el tono del poema. experiencia descrita.
UNIDAD 11. EL RENACIMIENTO 219

San Juan de la Cruz Biografía


Si fray Luis de León propone un camino moral de perfección (poesía ascética), san Juan de
la Cruz es un poeta místico que persigue la unión con Dios. Para ello, San Juan nos dice que
ha de recurrir:
• A los códigos del amor humano. De ahí que en sus mejores poemas una mujer sale en
busca de su amado para encontrarse secretamente con él.
• A la expresión poética. El lenguaje habitual no le es suficiente para comunicar la belleza
del encuentro. Así, recurrirá a la estrofa lira de Garcilaso, a las imágenes sugerentes,
a la repetición expresiva de sonidos y al empleo de términos contradictorios («música
callada»).

l
n na
Texto 11 San Juan de la Cruz (1542-1591) es
La obra cumbre de san Juan de la Cruz es el Cántico espiritual. Se trata de un una de las figuras poéticas españo-

io io
extenso poema en liras en el que una mujer (el alma del poeta) atraviesa mon- las más reconocidas e influyentes.
tañas y bosques en busca de su amado. Perseguido por las jerarquías ecle-

at oc
siásticas, fue precisamente durante
ESPOSA: su estancia en la cárcel donde escri-

uc m
bió sus mejores poemas. Su obra es
¿Adónde te escondiste, Y todos cuantos vagan
breve, no alcanza los 300 versos entre
amado, y me dejaste con gemido? de ti me van mil gracias refiriendo.

Ed ro
sus tres mejores poemas: Cántico
Como el ciervo huiste, Y todos más me llagan, espiritual, Llama de amor viva y Noche
habiéndome herido; y déjame muriendo
ill a p oscura del alma.
salí tras ti clamando1, y eras ido. un no sé qué que quedan balbuciendo.
Pastores los que fuerdes2 […]
-H tr
Vocabulario
allá por las majadas3, al otero4, ¡Mi amado, las montañas,
w es

si por ventura vierdes5 los valles solitarios nemorosos7, 1


clamando: llamando.
aquel que yo más quiero, las ínsulas8 extrañas, 2
fuerdes: fuereis.
ra u

decidle que adolezco6, peno y muero. los ríos sonorosos, 3


majada: lugar donde se recoge el
cG m

Buscando mis amores, el silbo de los aires amorosos; ganado.


iré por esos montes y riberas; la noche sosegada, 4
otero: cerro, monte.
M de

ni cogeré las flores, en par de los levantes de la aurora, 5


vierdes: viereis.
ni temeré las fieras, la música callada,
y pasaré los fuertes y fronteras.
6
adolezco: sufro.
la soledad sonora,
ad

7
nemorosos: cubiertos de bosque.
[…] la cena que recrea y enamora.
8
ínsulas: islas.
Paraíso cerrado
id

(Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores).


Un

Ac t i v i d a d e s
50> Relaciona la pregunta retórica inicial (que no espera respuesta) con un sentimiento de
la muchacha.
51> ¿Qué figura retórica aparece en la expresión «la música callada»?
52> Señala algún ejemplo de paralelismo en el poema.
53> La muchacha dice del amado que es «los ríos sonorosos, / el silbo de los aires amo-
rosos». Identifica en esa estrofa la repetición de sonidos o aliteración. ¿Qué relación
puede tener esa repetición con los «ríos» y los «aires»?
54> La protagonista pregunta a los pastores si han visto a su amado. Los que lo han Fig. 11.8. Los versos de san Juan de la
visto, impresionados por su belleza, solo aciertan a decir «un no sé qué que quedan Cruz han sido muy difundidos por músi-
balbuciendo». Establece la relación entre la repetición de sonidos y el significado cos como el español Amancio Prada o
del verso. la canadiense Loreena Mckennitt (en la
55> Señala alguna de las obras poéticas estudiadas en las unidades anteriores que tenga fotografía). Busca en Internet algún vídeo
en el que interpreten sus versos. ¿A qué
como sujeto o voz poética a una mujer.
poema pertenecen?
220
Actividades finales
Nota: Todas las actividades de esta página deben realizarse en un cuaderno aparte.

1> A partir de lo explicado en la unidad, elabora la definición c) Prueba a leer los tercetos haciendo más fuerza en las
de los siguientes conceptos: antropocentrismo y humanis- sílabas 2.ª, 6.ª y 10.ª. Así conseguirás los tres acentos
mo. Puedes comenzar con expresiones del tipo «Concepción métricos que generalmente sostienen a los endecasíla-
renacentista que ve al ser humano como…» o «Movimiento bos. (No olvides que leer poesía exige una lectura «musi-
cultural que en el Renacimiento propone…». cal», sin prisas, que atienda a los finales de verso, donde
2> El humanista italiano Giovanni Pico della Mirandola sostenía hay que hacer una breve pausa).
que el ser humano era un ser único porque Dios le había d) Hay un verso en el último terceto que rompe ese esque-
concedido la libertad de hacerse a sí mismo más perfecto. ma armónico de acentos, ¿cuál es?
Explica de qué manera podría el ser humano perfeccionarse
según la visión renacentista. e) Los dos acentos secundarios del penúltimo verso caen
en una misma palabra repetida, ¿cuál? ¿Esa insistencia
3> Infórmate sobre uno de los paladines del legendario rey
tiene algo que ver con el homenaje emocionado a su
Arturo: sir Lancelot, también conocido como Lanzarote del

l
amada? Razona tu respuesta.

n na
Lago. Redacta una breve argumentación en la que demues-
tres que el personaje es, por sus aventuras y actitud, un f) En el verso: «En esto estoy y estaré siempre puesto»,

io io
antecedente de los caballeros andantes. Garcilaso muestra su fe inquebrantable en el amor: nada
4> Las novelas picarescas del siglo XVII tomaron como modelo le hará cambiar. ¿Cómo se representa esa insistencia en

at oc
las principales características del Lazarillo de Tormes. Sin los sonidos?
embargo, se diferencian de su antecedente en un rasgo g) Era costumbre de la época sustituir el pronombre tú por

uc m
importante del protagonista, ¿cuál? vos para la segunda persona del singular. Ese fenómeno

Ed ro
5> El autor inglés del siglo XIX Charles Dickens escribió entre de cortesía terminó por desaparecer, pero se mantiene
muchas otras las famosas novelas Oliver Twist (1838) y
ill a p en algunos lugares de Hispanoamérica. Infórmate: ¿dón-
David Copperfield (1850). Busca los resúmenes de sus argu- de pervive? ¿Cómo se denomina?
mentos y señala algunas semejanzas y diferencias con el
8> Santa Teresa de Jesús es la autora de estos versos en los
Lazarillo. Para ello puedes tener en cuenta quién narra la
que se dan dos figuras retóricas interesantes: la antítesis
-H tr

historia, qué situaciones viven sus protagonistas o cuál es


y la paradoja. Señala en el texto un ejemplo de cada una.
w es

el final de las obras.


Relaciona estos recursos con uno de estos conceptos: des-
6> Explica las siguientes palabras de Dámaso Alonso: «La poe- confianza, confusión o envidia.
ra u

sía de Garcilaso, el destino esencial de Garcilaso, necesitó


Vivo sin vivir en mí,
cG m

esa conjunción: del este [Italia] le vino la técnica; del oeste


[Portugal], la Musa». y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.
M de

7> Lee este soneto de Garcilaso y haz las actividades.


Escrito está en mi alma vuestro gesto, […]
y cuanto yo escrebir de vos deseo; Esta divina unïón,
ad

vos sola lo escrebistes, yo lo leo y el amor con que yo vivo,


tan solo, que aun de vos me guardo en esto. hace a mi Dios mi cautivo
id

En esto estoy y estaré siempre puesto, y libre mi corazón;


Un

que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, y causa en mí tal pasión


de tanto bien lo que no entiendo creo, ver a mi Dios prisionero,
tomando ya la fe por presupuesto. que muero porque no muero.
Yo no nací sino para quereros; Paraíso cerrado (Galaxia
mi alma os ha cortado a su medida; Gutenberg-Círculo de Lectores).
por hábito del alma misma os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida, Recuerda
por vos he de morir y por vos muero.
9> En la unidad 9 se ha tratado el cantar de gesta, en espe-
Poesía castellana completa (Cátedra).
cial, el Cantar de mio Cid. Explica por qué ese tipo de
a) Copia en tu cuaderno los dos tercetos y separa los ver- obras son un antecedente de los libros de caballerías.
sos en sílabas. Revisa lo que tienen en común las situaciones, los temas
b) Lee los dos tercetos en voz alta. En el segundo verso y el carácter de los protagonistas.
debes pronunciar en una sola sílaba la última de «alma» y
10> Señala al menos una ciudad en la que se desarrollen
el pronombre «os» (/maos/), y la última de «cortado» con
acontecimientos del Cid, de La Celestina y del Lazarillo.
«a» /doa/. ¿Recuerdas cómo se llama esta figura métri-
¿Se diferencian en este aspecto de las novelas de caba-
ca? ¿Por qué métricamente no puedes hacer lo mismo
llerías? ¿Por qué?
en «mi alma»? Para ello recuerda el tipo de verso.
221

Nota: Todas las actividades de esta página deben realizarse en un cuaderno aparte.

11> La Oda a Francisco Salinas es uno de los poemas más cele- ¡Oh, suene de contino,
brados de fray Luis de León. Fray Luis expresa en su poesía Salinas, vuestro son en mis oídos,
el afán por apartarse de las ambiciones y envidias de la vida por quien al bien divino
en sociedad, pues como dice en esta oda «todo lo visible despiertan los sentidos
es triste lloro». Salinas fue un gran organista y profesor de quedando a lo demás adormecidos!
música amigo del poeta.
Poesía renacentista
El aire se serena (McGraw-Hill).
y viste de hermosura y luz no usada
Salinas, cuando suena
Vocabulario
la música estremada1,
por vuestra sabia mano gobernada. 1
estremada: excelente.
2
olvido: el alma ha olvidado su origen divino; el concepto

l
A cuyo son divino

n na
proviene de Platón.
el alma, que en olvido2 está sumida,
torna a cobrar el tino
3
origen: en femenino, como en latín, y concuerda con «prime-

io io
y memoria perdida ra esclarecida» en ese género: origen primero e ilustre.
de su origen3 primera esclarecida. 4
se conoce: al reconocer su origen, ya no piensa en las pasio-

at oc
nes mundanas.
Y como se conoce4,
traspasa: el alma atraviesa los cielos.

uc m
5
en suerte y pensamiento se mejora;
el oro desconoce
6
modo: ritmo o canto.

Ed ro
que el vulgo vil adora, 7
aquesta: a aquesta, a esta.
la belleza caduca engañadora.
ill a p 8
templo: el cielo.

Traspasa5 el aire todo


9
números concordes: notas armoniosas, así entre el alma y la
música divina se crea una armonía total, consonante.
hasta llegar a la más alta esfera
-H tr

y oye allí otro modo6


10
ansí: así.
w es

de no perecedera 11
accidente estraño y peregrino: suceso ajeno al alma.
música, que es la fuente y la primera.
ra u

12
sin ser restituido: ojalá el alma continuara en ese estado de
suspensión.
cG m

Ve cómo el gran Maestro,


aquesta7 inmensa cítara aplicado,
13
gloria del apolíneo sacro coro: Fray Luis invita a sus amigos
con movimiento diestro escritores e intelectuales, que cultivan las musas de Apolo,
M de

produce el son sagrado, a escuchar la música.


con que este eterno templo8 es sustentado.
ad

Y como está compuesta a) En otros poemas, Fray Luis expresa su deseo de una vida
de números concordes9, luego envía retirada en plena naturaleza, una naturaleza idealizada
id

consonante respuesta, (tópico literario del locus amoenus). En cambio, ¿qué es


lo que en este caso aísla al poeta de las vanidades del
Un

y entre ambos a porfía


se mezcla una dulcísima armonía. mundo? Anota las palabras del texto que lo sugieran.
b) Indica qué tipo de estrofa se utiliza y de qué otro poeta
Aquí la alma navega renacentista la toma Fray Luis.
por un mar de dulzura y finalmente
en él ansí10 se anega, c) Indica los versos donde se insinúa que el alma termina
que ningún accidente por atender solo al estímulo de la armonía musical.
estraño y peregrino11 oye y siente. d) Un poema místico recrea el encuentro amoroso entre el
sujeto poético y Dios. Argumenta: Fray Luis no alcanza
¡Oh, desmayo dichoso!,
a ser un poeta místico.
¡oh, muerte que das vida!, ¡oh, dulce olvido!:
¡durase en tu reposo e) Te proponemos una suerte de enigma. El verso «que todo
sin ser restituido12 lo visible es triste lloro» no supone únicamente el recha-
jamás a aqueste bajo y vil sentido! zo de las cosas terrenales. Busca información sobre el
músico Francisco Salinas y comprobarás la elegante alu-
A este bien os llamo, sión a su amigo que supone ese verso.
gloria del apolíneo sacro coro13,
amigos a quien amo f) La música puede llevar a las personas a estados de
sobre todo tesoro, mayor felicidad. ¿Te ha ocurrido a ti? Describe alguna
que todo lo visible es triste lloro. situación en que te haya sucedido.
222 Comentario de texto resuelto

Noche oscura del alma


Vocabulario En una noche escura, ¡Oh noche que guiaste!
con ansias, en amores inflamada, ¡Oh noche amable más que la alborada5!
1
dichosa ventura: suerte feliz. ¡oh dichosa ventura1!, ¡Oh noche que juntaste
2
sosegada: en calma. salí sin ser notada, Amado con amada,
3
en celada: a escondidas. estando ya mi casa sosegada2. amada en el Amado transformada!
4
parecía: aparecía. A escuras y segura, En mi pecho florido6,
5
alborada: amanecer. por la secreta escala, disfrazada, que entero para él solo se guardaba,
¡oh dichosa ventura!, allí quedó dormido
6
florido: hermoso.
a escuras y en celada3, y yo le regalaba7,
7
regalaba: acariciaba. estando ya mi casa sosegada. y el ventalle 8 de cedros aire daba.
8
ventalle: abanico.
En la noche dichosa, El aire de la almena,
9
hería: producía sensaciones o im-

l
en secreto, que nadie me veía, cuando yo sus cabellos esparcía,

n na
presiones.
ni yo miraba cosa con su mano serena
10
quedeme: de quedarse absorta o sin otra luz y guía en mi cuello hería9,

io io
dormida. sino la que en el corazón ardía. y todos mis sentidos suspendía.
11
dejeme: me abandoné o me en-
Aquesta me guiaba Quedeme10 y olvideme,

at oc
tregué.
más cierto que la luz de mediodía, el rostro recliné sobre el Amado;
12
cuidado: temor. adonde me esperaba cesó todo y dejeme11,

uc m
quien yo bien me sabía, dejando mi cuidado12

Ed ro
en parte donde nadie parecía4. entre las azucenas olvidado.
San Juan DE LA CRUZ, en Paraíso cerrado
ill a p
(Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores).
-H tr
w es

A. Resumen
ra u
cG m

Una mujer deja su casa durante la noche para, inspirada por el amor, encontrarse con el ama-
do. Ensalza a la oscuridad que le permite disfrutar del encuentro secreto. Al fin, abrazada al
M de

amado, la mujer se libera de cualquier inquietud o circunstancia que la distraiga de su gozo.

B. Tipología
ad

No se trata de un texto común. Estamos ante un texto literario que se desarrolla en ocho estro-
id

fas de estructura idéntica (liras). Este esquema métrico proporciona al texto el ritmo y buena
parte de la capacidad de sugerencia de un poema. La expresión subjetiva de la experiencia
Un

poetizada caracteriza al texto como poesía lírica.

C. Tema e intención
Ya el resumen inicial apunta a que el asunto del poema es la experiencia amorosa. Este asunto
se concreta temáticamente en la exaltación de un secreto encuentro amoroso que llena de
gozo a la amante.
El poema busca conmover al lector con la descripción de ese momento de intimidad plena y
feliz entre dos enamorados. Sin embargo, el contexto en el que fue publicado permite ir más
allá de esa primera intención. San Juan de la Cruz, por tanto no una mujer, comentó sus poe-
mas como proyecciones de sus experiencias místicas, en las que el fraile habría sentido de
una forma intensa y absorbente la presencia de Dios. Así, todo el poema tendría un sentido
simbólico: la amada sería el alma anhelante del poeta y el Amado sería la presencia divina
que se aparece en la noche de los sentidos, es decir, a través de un éxtasis en el que el
autor va más allá de cualquier razonamiento y queda absorto en la experiencia. Incluso podría
entenderse esa «casa sosegada» que la mujer deja atrás como la paz interior que Fray Luis
reclamaba en su poesía, pero que San Juan ya ha traspasado hasta alcanzar la unión con
Dios a través del éxtasis.
223

San Juan de la Cruz


D. Estructura
Las cinco primeras estrofas suponen un emocionado agradecimiento a la oscuridad que le
ha permitido salir al encuentro del amado. La quinta estrofa refleja la culminación de esa
expresión agradecida («Oh noche amable más que la alborada»), pero también introduce la
segunda parte del poema: «Oh noche que juntaste / Amado con amada». A continuación, se
presentan dos sujetos poéticos y el lugar es otro y vagamente definido como una almena.
Cambia igualmente el contenido, pues se describe la escena íntima del encuentro.

E. Características lingüísticas y estilísticas


El tono de exaltación de la primera parte se expresa a través de figuras que implican insistencia

l
en el agradecimiento. Las exclamaciones constantes («oh»), las repeticiones de versos («oh

n na
dichosa ventura») y el arranque similar de estrofa (anáforas: «en una noche…», «en la noche»)
contribuyen a plasmar su sentida gratitud. La noche aparece personificada (personificación o

io io
prosopopeya) como una amiga o confidente que hubiera protegido a la mujer: «Oh noche que

at oc
juntaste…». La experiencia amorosa ha tenido lugar tiempo atrás («salí», «guiaste», «juntaste»,
«veía», «hería»…), pero el agradecimiento continúa muy presente. Frente al pretérito perfec-
to simple («cesó», «quedeme»), el imperfecto («daba», «hería», «regalaba») implica duración,

uc m
diferencia de aspecto verbal entre ambos tiempos. Es ese «estar haciéndose en el pasado»

Ed ro
lo que al poeta le permite plasmar la prolongación de las acciones (la escapada, las caricias
o la suavidad del viento), a diferencia de lo repentino («quedeme y olvideme»).
ill a p
San Juan adopta la estrofa lira que había incorporado Garcilaso de la Vega a la tradición
métrica. En el plano fónico, el poema presenta uno de los hallazgos más hermosos de nuestra
-H tr

lírica. El poeta acierta a unir lo significado con su expresión sonora de una manera genial. Nos
referimos al célebre verso: «amada en el Amado transformada». Así, la identidad que se da
w es

entre la amada (el alma) y el Amado (Dios) se hace plástica en la semejanza fónica del verso.
ra u

Algunas imágenes son verdaderamente sugerentes. Así, por ejemplo, la presencia de las
cG m

azucenas (blancas, símbolo de pureza), donde las preocupaciones de la muchacha quedan


olvidadas como si un pañuelo hubiera quedado prendido a ellas. Igualmente plástica es la
metáfora «el ventalle de cedros aire daba». Los árboles, al ser movidos por la brisa, semejan
M de

un abanico que ofreciese a los amantes el frescor del aire.


ad

F. Valoración crítica
id

San Juan no parte de formas plenamente originales. La figura de la muchacha que busca a su
amor (ya utilizada por él mismo en el Cántico espiritual) y el poema puesto en la voz de una
Un

mujer amante están en la tradición religiosa (el Cantar de los cantares, de la Biblia) o incluso
en la tradición medieval (las jarchas, las cantigas de amigo). Igualmente, debe a la figura de
Garcilaso las formas estróficas. Pero su capacidad para relacionar los sonidos del lenguaje con
los contenidos emocionales continúa siendo extremadamente personal. Asimismo, el poema
nos permite lecturas diversas (amor humano / experiencia mística) y contagia al lector de ese
tono confidencial, íntimo y gozoso que ha hecho de san Juan de la Cruz uno de los poetas más
admirados de la literatura, no ya española, sino universal.
224
Comentario de texto propuesto
Égloga I
Vocabulario Dos pastores expresan sus quejas de amor.
1
el vivir para qué sea: no tiene SALICIO del grave mal que siento,
sentido la vida. ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, que de puro contento
2
selva umbrosa: bosque con som- y al encendido fuego en que me quemo con vuestra soledad me recreaba,
bra. más helada que nieve, Galatea! donde con dulce sueño reposaba
3
siniestra corneja: el ave aparece Estoy muriendo, y aun la vida temo; o con el pensamiento discurría
por la izquierda, lo cual es señal témola con razón, pues tú me dejas, por donde no hallaba
de mal augurio. que no hay sin ti el vivir para qué sea1. […] sino memorias llenas d’alegría. […]
4
querellas: dolores. Acuérdome durmiendo aquí algún hora,
¿D’un alma te desdeñas ser señora
5
tela delicada: la vida de Elisa. donde siempre moraste, no pudiendo que, despertando, a Elisa vi a mi lado.
6
más convenible fuera aquesta della salir un hora? ¡Oh miserable hado!

l
n na
suerte: el poeta hubiera preferi- Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. […] ¡Oh tela delicada5,
do la muerte para él y no para su antes de tiempo dada
amada. Por ti el silencio de la selva umbrosa2, a los agudos filos de la muerte!

io io
por ti la esquividad y apartamiento Más convenible fuera aquesta suerte6
7
mudanza: cambio.
del solitario monte m’agradaba;

at oc
8
tercera rueda: en la Antigüedad a los cansados años de mi vida,
por ti la verde hierba, el fresco viento, que’s más que’l hierro fuerte,
clásica se creía que el cielo esta-
el blanco lirio y colorada rosa

uc m
ba formado por nueve esferas o pues no la ha quebrantado tu partida. […]
cielos; en la tercera, estaría la y dulce primavera deseaba.
¡Ay, cuánto m’engañaba! Divina Elisa, pues agora el cielo

Ed ro
diosa del amor Venus.
¡Ay, cuán diferente era con inmortales pies pisas y mides,
y su mudanza7 ves, estando queda,
ill a p
y cuán d’otra manera
lo que en tu falso pecho se escondía! ¿por qué de mí te olvidas y no pides
Bien claro con su voz me lo decía que se apresure el tiempo en que este velo
-H tr

la siniestra corneja3, repitiendo rompa del cuerpo y verme libre pueda


la desventura mía. y en la tercera rueda8,
w es

Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. […] contigo mano a mano,


busquemos otro llano,
ra u

NEMOROSO
busquemos otros montes y otros ríos,
cG m

Corrientes aguas puras, cristalinas; otros valles floridos y sombríos


árboles que os estáis mirando en ellas, donde descanse y siempre pueda verte
M de

verde prado de fresca sombra lleno, ante los ojos míos,


aves que aquí sembráis vuestras querellas4, sin miedo y sobresalto de perderte?
hiedra que por los árboles caminas,
ad

torciendo el paso por su verde seno: Garcilaso DE LA VEGA: «Égloga I», en Poesía
yo me vi tan ajeno renacentista (McGraw-Hill).
id
Un

Claves de comentario

Las siguientes orientaciones pueden ayudarte a realizar el comentario:


• Revisa el comentario resuelto; encontrarás aspectos comunes.
• Determina con claridad los acontecimientos de los que se quejan los
dos pastores. Esto te ayudará a extraer el tema, y también a fijar las
partes del texto.
• Identifica y comenta alguno de los tópicos literarios de la época.
• ¿Cómo aparece descrita la naturaleza? ¿En algún momento aparece
humanizada (personificación)?
• Señala los dos tipos de versos utilizados.
Ponte a prueba 225

La patria triste y pobre de los niños


Lucía MÉNDEZ, en www.elmundo.es, 16 de abril de 2016.
Aa
«La verdadera patria del hombre es la infancia». Esta cita de Rainer Maria Rilke
es una de las más utilizadas en el mundo literario y periodístico. Dando por
buena la tesis del poeta, el 36 % de los niños y niñas tiene una patria triste y pobre

l
n na
porque vive en riesgo de pobreza o exclusión social. El informe de Unicef sobre
el impacto de la crisis en los menores españoles es todo él un monumento a la

io io
desolación. España es el país de la UE que menos recursos destina a la protección
social de las familias con dificultades para mantener el bienestar de sus hijos.

at oc
España es uno de los países donde más ha aumentado la desigualdad. La brecha
se ceba en los niños españoles, condenados a una patria infeliz.

uc m
El 36 % es un porcentaje dentro de un estudio. No sabemos cuántos niños y niñas
caben ahí. Pero podemos imaginar las razones y los momentos de su tristeza.

Ed ro
Cuando se levantan para ir al colegio y notan que sus padres no han dormido
ill a p
porque no saben cómo llegar a fin de mes. Cuando van al centro comercial
a pasear porque no hay dinero ni siquiera para entrar en el Primark ni en el
McDonalds. Cuando en clase ven a sus compañeros con deportivas nuevas y
-H tr

de marca. Cuando se acuestan y escuchan a sus padres al otro lado de la pared


w es

hablando bajito con angustia de sus problemas. Cuando en casa se instala el


miedo del padre o la madre a hundirse en el paro y no tener ganas siquiera de ir
ra u

a ver escaparates bien surtidos. Cuando en casa hay que hacer cuentas y cuentas
con las marcas blancas de supermercado para medio llenar la nevera. Cuando no
cG m

se puede encender la calefacción muchas horas porque es muy cara. El 36 % es


un porcentaje. Pero, aunque solo fueran la mitad, ya sería una desgracia y una
M de

vergüenza para un país que se considera avanzado. La medida de la civilización


de una sociedad es el trato que dispensa a los niños.
ad

La desigualdad y la pobreza no son enfermedades contagiosas. Pero sí


hereditarias. Otro informe de Cáritas concluye que el 80 % de los niños pobres
id

serán adultos pobres. La desigualdad de oportunidades ha desplomado el


ascensor social que permitió en la España de los 80 el acceso a la universidad
Un

de los hijos con padres sin estudios, gracias a una educación pública de calidad.
¿Hay alguien por ahí preocupado por esta patria triste y pobre?

AC T I V I DA D E S

1> Realiza un comentario del texto: resumen, tipología, 6> Enlaza el tema del texto con una de las obras estudia-
tema e intención, estructura, características lingüísti- das en esta unidad.
cas y estilísticas, y valoración crítica.
7> Analiza morfológicamente (en lexemas y morfemas)
2> Indica una palabra que sustituya a la expresión desta-
los siguientes términos del texto: verdadera, deporti-
cada: «¿Hay alguien por ahí preocupado por esta patria
vas, supermercado. Indica si la inclusión de morfemas
triste y pobre?».
supone un cambio de categoría gramatical.
3> Reescribe con otras palabras el siguiente fragmento del
texto: «La medida de la civilización de una sociedad es 8> Analiza la estructura sintáctica de las siguientes ora-
el trato que dispensa a los niños». ciones:
4> En la cita inicial aparece un ejemplo de lenguaje no inclu- La desigualdad y la pobreza no son enfermedades con-
sivo respecto al género. Señálalo y reformula la expresión. tagiosas.
5> Sirviéndote del contexto, define la expresión «ascensor La medida de la civilización de una sociedad es el trato
social». que dispensa a los niños.

También podría gustarte