Está en la página 1de 6

Módulo 3: DEBILIDADES DEL CONTROL INTERNO Y SU EFECTO

Sesión 1

Objetivo Específico 3: Propender a la difusión y aplicación efectiva del control interno,


con pleno conocimiento de los efectos, consecuencias y responsabilidades por su
‘ausencia, frente al cumplimiento de la ley, el logro de objetivos, la protección de los
recursos públicos y la generación de información oportuna y confiable

Sesión 1
Contenido
Implicaciones por debilidades de CI en el ámbito administrativo, civil y penal

Hasta el momento hemos analizado qué es el control gubernamental, cuál es el


ámbito de acción de la Contraloría General del Estado, el Sistema de Control
Fiscalización y Auditoría y sus componentes.

Sabemos que el control interno debe ser implementado, mantenerse vigente y


actualizado por parte de las máximas autoridades y los niveles directivos; y ser
aplicado por todas y todos los servidores de una institución, en tanto deben alcanzar
objetivos, cumplir disposiciones, proteger recursos y generar información; hemos
actualizado nuestros conocimientos en sus elementos, componentes, atribuciones,
responsables, tiempos y criterios; y hemos revisado las Normas de Control Interno
relacionadas al Ambiente de Control, Gestión del Riesgo y Seguimiento y evaluación,
incluidos los instrumentos de gestión más relevantes.

Un adecuado desempeño de la gestión implica que las operaciones administrativas


y financieras se ejecutaron en el marco de respeto al proceso administrativo y el
cumplimiento de la normativa prevista para cada función y actividad; utilizando los
instrumentos, herramientas y manuales definidos en la planificación, estructura
organizacional, políticas y procesos; cumpliendo las atribuciones y competencias,
institucionales y personales definidas en la constitución y la Ley; y realizando el
seguimiento y control de la gestión para garantizar razonablemente .

Conocemos que el control interno previo se fundamenta en criterios de legalidad,


veracidad, conveniencia, pertinencia, oportunidad, conformidad con planes y
presupuestos; y que el control interno continuo se basa en criterios de oportunidad,
calidad y cantidad de obras, bienes y servicios, conformidad con la ley, términos
contractuales y autorizaciones.

A lo largo de las sesiones relacionadas con el control interno y su enfoque a los


procesos de: Administración Financiera, Talento Humano, Contratación Pública y
Tecnología de la información, hemos identificado los controles esenciales, relevantes
o clave para garantizar el cumplimiento de los criterios de control previo y continuo y
garantizar razonablemente el logro de objetivos institucionales, el cumplimiento de la
Ley, la protección de los recursos públicos y la generación de información oportuna
y confiable, a base de las Normas de Control Interno emitidas por la Contraloría
General del Estado.

Conocimos también que los servidores, funcionarios, directivos y máximas


autoridades de acuerdo con sus funciones, tienen atribuciones y obligaciones
generales y específicas sobre la implementación, vigencia y actualización del sistema
de control interno, lo que implica una responsabilidad frente a la gestión institucional.

Debemos destacar que existe una base constitucional y legal que establece la
presunción legal de que las operaciones y actividades realizadas por las instituciones
del Estado y sus servidores, son legítimas, a menos que la Contraloría General del
Estado, como consecuencia de la auditoría gubernamental, declare en contrario.

Y recordar que la Constitución de la República (Art. 233), se establece que las y los
servidores públicos, independientemente de su cargo y jerarquía somos responsables
administrativa, civil y penalmente, por la acción u omisión en el cumplimiento de las
funciones asignadas.

Por lo expuesto, es muy importante hablar de la responsabilidad que, por acción u


omisión, pueden tener las autoridades y demás servidores públicos que ejecutan los
procesos gobernantes, misionales, en el ejercicio de las funciones y atribuciones
asignadas; para que comprendan las implicaciones de ausencia de control interno;
o, la no aplicación de los criterios de control previo y continuo, desde la perspectiva
de la afectación a los objetivos, información y recursos institucionales; y de la
responsabilidad administrativa, civil y penal.

Siendo la implementación, vigencia y actualización del control interno parte de las


funciones y/o atribuciones de la máxima autoridad y el nivel directivo; y, la aplicación
del control interno, responsabilidad de todas y todos los servidores, se puede concluir
que la ausencia de controles o su debilidad tiene un efecto negativo directo en la
gestión institucional; por la inobservancia de las normas; por el desperdicio de bienes,
malos servicios o uso indebido del recurso público, entre otros; y por hechos
relacionados con delitos en contra la administración pública.

La inobservancia u omisión de la Ley y los perjuicios económicos pueden acarrear


responsabilidades culposas que, dependiendo del efecto de la acción o inacción
pueden ser de carácter administrativo, civil e indicios de responsabilidad penal, las
cuales se encuentran citadas en los artículos 45, 46, 53.1; 53.2 y 65; 66, 67 y 68 de la
Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, LOGCE, respectivamente.

Ahora definamos de manera sucinta cada tipo de responsabilidad.

La responsabilidad administrativa se genera por el incumplimiento de las atribuciones,


funciones, deberes y obligaciones que les competen a los servidores públicos, en
razón de su cargo o de las estipulaciones contractuales; por acción u omisión, y las
inobservancias de las causales previstas en el artículo 45 de la LOCGE. Su naturaleza
es pecuniaria, a través de multas y/o destitución.

La Responsabilidad civil culposa se produce cuando, como resultado del control


gubernamental, se evidencian acciones u omisiones de servidores públicos o de
personas naturales o jurídicas privadas que administran el recurso público, que
originaron o causaron perjuicios económicos y/o pérdidas al Estado o a sus
instituciones. Su naturaleza es de resarcimiento/devolución de los recursos
perjudicados.

La Contraloría General del Estado, como producto del control gubernamental, es


decir, de las acciones de control realizadas, procederá emitir las siguientes
responsabilidades civiles:

- Responsabilidad civil culposa en GLOSA, que nace de una acción u omisión


culposa, aunque no intencional, de un servidor público o de un tercero, autor o
beneficiario de un acto administrativo sin tomar aquellas cautelas, precautelas
o precauciones para evitar resultados perjudiciales en contra del Estado.
- Responsabilidad civil culposa con órdenes de reintegro, se genera por un pago
indebido, por desembolsos estatales sin fundamento legal o contractual o sin
que el beneficiario hubiere entregado el bien, realizado la obra, o prestado el
servicio, o la hubiere cumplido solo parcialmente.

Si no se efectuare el resarcimiento, devolución o reintegro por parte del


administrado, del producto del perjuicio económico, la Contraloría General del
Estado dispondrá la emisión del título de crédito al organismo competente o lo hará
por sí misma según lo dispuesto en el artículo 57 de la LOGCE.

Finalmente, las acciones de control de la Contraloría General del Estado pueden


generar resultados que sustenten indicios de responsabilidad penal, cuando los
auditores evidenciaren hechos que pudieran relacionarse con delitos contra la
administración pública u otros que afecten a los intereses del Estado y de sus
instituciones. En este caso el informe y las evidencias se remitirán a la Fiscalía, para
que dicha institución ejercite la acción correspondiente.

Es necesario señalar que la Ley Reformatoria al COIP en Materia Anticorrupción,


señala, entre otras, las inhabilidades para contratar con el Estado; de conformidad
con las sentencias condenatorias ejecutoriadas por delitos de; peculado,
enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, tráfico de influencias, oferta de realizar
tráfico de influencias, testaferrismo, sobreprecios en contratación pública, actos de
corrupción en el sector privado, lavado de activos, asociación ilícita y delincuencia
organizada; mismas que generan pena no privativa de la libertad por un lapso de
10 a 25 años; de prisión, las cuales se dará a conocer al Servicio Nacional de
Contratación Pública.

Implicaciones por debilidades de Control I en el ámbito administrativo, civil y penal

Algunos ejemplos de las debilidades del control interno y sus efectos, se describen a
continuación:

Administración financiera y de Bienes:

En materia financiera, el registro presupuestario del devengado, la contabilización


de obligaciones a pesar de la ausencia de documentación de soporte a la
recepción de bienes y servicios, representa una debilidad en el control previo al
registro presupuestario y contable y al desembolso; por falta de análisis de los
criterios de legalidad, pertinencia y oportunidad.

Lo expuesto implica al menos una la inobservancia legal por omisión cuyo efecto
será, la determinación de una responsabilidad administrativa y la consecuente
sanción con multas.
No obstante, se podría estar accionado también un pago injustificado y el
consecuente perjuicio económico a la entidad, lo que tiene como efecto la
imposición de una responsabilidad civil en la figura de glosa, para resarcir dicho
perjuicio.

Gestión de Talento Humano:

En materia de selección de la falta de calificación previa de la idoneidad de los


administradores de los procesos y los miembros de comités de selección y apelación,
puede poner en riesgo la oportunidad y legalidad del proceso, lo que implica al
menos una la inobservancia legal por omisión cuyo efecto será, la determinación
de una responsabilidad administrativa y la consecuente sanción con multas.

La ausencia de políticas de confidencialidad y reserva de las pruebas técnicas y


psicométricas, representa una debilidad en el control previo antes de la autorización
y ejecución del proceso de selección; al no analizar los criterios de legalidad,
conveniencia y veracidad, lo que implica por una parte, una la inobservancia legal
por omisión cuyo efecto será, la determinación de una responsabilidad
administrativa y la consecuente sanción con multas; y por otra, un posible indicio de
responsabilidad penal, en caso de evidenciare un acto intencional.

Contratación Pública:

En materia de contratación pública, la falta de seguimiento, inspección o


constatación de la veracidad de los argumentos de una solicitud de ampliación del
plazo contractual por fuerza mayor, es una debilidad del control continuo que pone
en riesgo la oportunidad en la entrega de bienes, obras o servicios, de conformidad
con los términos contractuales y las autorizaciones. Este hecho implica, además de
una la inobservancia legal por omisión; un posible perjuicio a la entidad al no aplicar
las multas establecidas en el contrato.

Además, existe una posibilidad de que se genere un indicio de responsabilidad


penal por falta de veracidad, en caso de evidenciare que la omisión de la
inspección se trata de un acto intencional.

A continuación, presentamos un cuadro resumen de los efectos que generan las


debilidades en la aplicación de los criterios de control previo y continuo:

Criterio de
Control Efecto en
Tiempo
Interno no materia de la
de Tipo de Tipo de
analizado o debilidad del
Control Responsabilidad Responsabilidad
no aplicado Control
Interno
por acción u Interno
omisión
Control Inobservancia Multa y/o
Legalidad Administrativa
previo: Legal destitución
Glosa u orden
Control Perjuicio
Conveniencia Civil de reintegro por
previo: económico
Pago Indebido

Control Perjuicio
Oportunidad Civil Glosa
previo: económico
Inobservancia Multa y/o
Legal destitución
Control
Pertinencia Civil Glosa u orden
previo: Perjuicio
de reintegro por
económico
Pago Indebido
Inobservancia Multa y/o
Conformidad Legal destitución
Control
con los planes Administrativa/Civil Glosa u orden
previo: Perjuicio
institucionales de reintegro por
económico
Pago Indebido
Inobservancia Multa y/o
Conformidad
Legal destitución
Control con
Administrativa/Civil Glosa u orden
previo: presupuestos
Perjuicio Legal de reintegro por
institucionales
Pago Indebido
Delito contra
Indicio de
Control la Privación de
Veracidad Responsabilidad
previo: administración libertad
Penal
pública

Criterio de
Control Efecto en
Tiempo
Interno no materia de la
de Tipo de Tipo de
analizado o debilidad del
Control Responsabilidad Responsabilidad
no aplicado Control
Interno
por acción u Interno
omisión
Multa y/o
Inobservancia
destitución
Control Legal Administrativa
Oportunidad Glosa u orden
continuo: Perjuicio Civil
de reintegro por
económico
Pago Indebido
Calidad de
obras, bienes Glosa u orden
Control Perjuicio
y servicios que Civil de reintegro por
continuo: económico
se recibieren o Pago Indebido
prestaren
Cantidad de
obras, bienes Glosa u orden
Control Perjuicio
y servicios que Civil de reintegro por
continuo: económico
se recibieren o Pago Indebido
prestaren
Control Conformidad Inobservancia Multa y/o
Administrativa
continuo: con la ley Legal destitución
Conformidad
Glosa u orden
Control con los Perjuicio
Civil de reintegro por
continuo: términos económico
Pago Indebido
contractuales
Multa y/o
Inobservancia
Conformidad destitución
Control Legal
con las Administrativa/Civil Glosa u orden
continuo: Perjuicio
autorizaciones de reintegro por
económico
Pago Indebido

Resumen:

Las instituciones públicas deben mantener y actualizar controles internos garanticen


razonablemente la ejecución de los procesos misionales y habilitantes que
demandan recursos públicos sustentados en criterios de legalidad, veracidad,
pertinencia oportunidad y conveniencia, para cumplir la constitución y la Ley.

La ausencia de dichos controles o su debilidad tiene un efecto negativo directo en


la gestión institucional; por la inobservancia de las normas; por el desperdicio de
bienes, malos servicios o uso indebido del recurso público, entre otros; y por hechos
relacionados con delitos en contra la administración pública, lo que tiene como
efecto la determinación de responsabilidades administrativas, civiles culposas, e
indicios de responsabilidad penal.

También podría gustarte