Está en la página 1de 13

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.

pe)
Análisis de la información financiera

“ANALISIS DE LA INFORMACION”
AA4

Caso “Construcción de EEFF y evaluación de Estructura


Financiera”

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera

INDICE
CARATULA......................................................................................................................................1

INDICE.............................................................................................................................................2
INTRODUCTION..............................................................................................................................4
ANTECEDENTES..............................................................................................................................5
1. Estado de resultados y situación financiera..............................................................................6
2. Realice su diagnóstico actual en base a la observación de los EEFF.......................................7
3. Determinar la estructura financiera de la empresa. ¿Es la adecuada? a. Escriba sus
comentarios....................................................................................................................................8
1- Ratio de Liquidez General......................................................................................................8
2- Ratio de Endeudamiento.......................................................................................................9
3- Ratio de Prueba Acida.........................................................................................................10
4- Ratio Prueba Defensiva.......................................................................................................11
5- Ratio Capital de Trabajo......................................................................................................11
4. ¿Cuál es el costo promedio ponderado de capital?...............................................................12

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera
INTRODUCCIÓN

El primero de enero de 2018, el señor Gonzáles instaló su negocio para dar servicio de
fotocopiado frente al Instituto. La información de la Empresa para el año que pasó se
presenta a continuación. Desarrollo del caso Inicialmente el señor Tapia tuvo que
invertir para la constitución de la empresa S/ 50,000. El alquiler mensual del ambiente
que ocupa fue de S/ 1500. Además de ello, para asegurar su negocio, adquirió un
derecho de franquicia de una reconocida empresa del sector por 4 años, la cual ascendió
a S/ 1000. Son dos los empleados que trabajan con las fotocopiadoras y el sueldo de
cada uno son de
400 soles mensuales, además se contrató a un administrador y su sueldo asciende a S/
1,000 mensuales. Para iniciar las operaciones se compraron dos fotocopiadoras. El costo
de estas máquinas fue de S/ 4000 cada una, con una vida útil de dos años, al final de la
cual se venderán a S/ 500 cada una (este es el valor contable de cada una al final de los
dos años y no el valor de mercado). El sistema de depreciación que utiliza la empresa es
del de línea recta. El precio de cada fotocopia es de S/ 0.15 (S/ 0.3 por cada hoja
fotocopiada por ambas caras). Los primeros seis meses se fotocopiaron 20,000 hojas y
7000 páginas por mes, mientras que, en la segunda parte del año, debido a que la
empresa ganó prestigio dentro de los estudiantes, se fotocopiaron 30,000 hojas y 10,000
páginas mensuales. Se espera que estos últimos valores sean el ritmo de producción
mensual en los siguientes años. Cabe mencionar que no toda la producción anual es
vendida a los estudiantes, sino que la mitad de esta se destina a una empresa que
mantiene un contrato de servicios con la fotocopiadora. Este servicio es pagado cada
mes, pero existe un tiempo de espera de una semana.

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera
Caso “Construcción de EEFF y evaluación de Estructura
Financiera

Se ha conseguido un crédito por s/16,200 cuyos intereses asciende a s/1,620.


Finalmente, el señor Tapia debe crear una reserva legal que asciende a S/10,000. El
impuesto general a las ventas (IGV) alcanza al 18% y grava las ventas y las compras de
activos e insumos requeridos para la marcha del negocio. El impuesto a
la renta es del 30%.

A continuación, se muestran algunos datos complementarios disponibles al 31 de


diciembre de 2018, para la elaboración del balance general:
• Caja Bancos 105,384.50
• Cuentas por cobrar ventas al crédito 6,195.00
• Materias primas (compras para un mes) 1,525.00 Análisis de la información
financiera
• Préstamos a corto plazo: 4,050
• Préstamos a largo plazo: 8,100
• Reserva legal: 10,000

Así mismo se menciona los siguientes datos:


● Kd: 20%
● Ke:25%

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera

1. Estado de resultados y situación financiera

A. ESTADOS DE RESULTADOS:
B. SITUACION FINANCIERA:

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera
2. Realice su diagnóstico actual en base a la
observación de los EEFF
En el balance general nos podemos dar cuenta que estamos teniendo una adecuada
cantidad en nuestro activo corriente que es de 113,171.00 esto quiere decir que se
dispone de liquidez en tus activos para afrontar el vencimiento de tus deudas a corto
plazo que son los pasivos corrientes con una cantidad de 18,576.00

Así mismo refleja una cantidad adecuada de patrimonio neto de 91745.00 que son
las aportaciones hechas por los socios y los beneficios y las ganancias retenidas de
la empresa.

HALLAMOS EL FONDO MANIOBRA: Esto nos indica la cantidad de recursos


(activos) que tiene la empresa para financiar su actividad a corto plazo.

Fondo de maniobra = activo corriente - pasivo no corriente

ACTIVO CORRIENTE: 113,171.00

PASIVO CORRIENTE: 18,576.00

Fondo de maniobra = 113,171 – 18,576 Fondo

de maniobra = 94,595.00

Un fondo de maniobra positivo es, en general, la situación ideal. Refleja un


remanente de liquidez o stock de seguridad. Estarían cubiertos todos los gastos
previstos a corto plazo con los recursos que genera la actividad y además se dispone de
un margen financiado por el capital permanente (patrimonio y pasivos fijos que no hay
que atender a corto plazo).

También resaltamos sus ventas refleja una buena cantidad 105,300.00 ya que ha ido
en crecimiento, generando una ganancia de utilidad bruta de 90,225
La utilidad neta tiene una cantidad de 31,745 se refiere a las ganancias que la empresa
obtiene al realizar una venta, descontando los gastos de operación (alquiler de
oficinas, sueldos, depreciación de maquinaria y amortización y franquicia), partidas
financieras, así como los impuestos, intereses.

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera

3. Determinar la estructura financiera de la empresa.


¿Es la adecuada? a. Escriba sus comentarios.

El proceso para conocer la estructura financiera de una empresa requiere determinar


algunos indicadores que hacen parte del cálculo del balance. Estos son:

1- Ratio de Liquidez General:

LIQUIDEZ GENERAL: ACTIVO


CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE = 113,171


PASIVO CORRIENTE = 18,576

LIQUIDEZ GENERAL: 113,171 = 6.09


18,576

LIQUIDEZ GENERAL: 609%

INTERPRETACION: Por cada moneda de 1 sol que el negocio necesite por el pago
de las obligaciones que les pertenece en el corto plazo solo dispone de S/6.09.Entonces
indica que tiene una amplia liquidez y no tendrá problemas con las obligaciones
adquiridas en el corto plazo

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera

2- Ratio de Endeudamiento:

ENDEUDAMIENTO TOTAL: PASIVO


PATRIMONIO NETO

PASIVO: 26,676
PATRIMONIO NETO: 91,745

ENDEUDAMIENTO: 26,676/91,745 = 0.29

ENDEUDAMIENTO: 29%

INTERPRETACION: Con un nivel de peligro de 0.29,nos da a entender que una


empresa no necesita de los fondos prestados ,entonces es mas permanente siendo
financista .las empresas tendrán un porcentaje de deuda por debajo de 0.5 ,la cual indica
que la mayor parte de sus activos son de propiedad total .para precisar un poco más los
resultados ,es probable desarrollar la operación de la relación que hay entre los fondos
propios de la empresa y las deudas que permanecen en el largo plazo y corto plazo.

Ratio de Endeudamiento a Corto Plazo:

PASIVO DEUDA A CORTO


PLAZO: CORRIENTE PATRIMO
NIO NETO

PASIVO CORRIENTE: 18,576


PATRIMONIO NETO: 91,745

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO: 18,576/ 91,745 = 0.20

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO: 20%

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera

Ratio de Endeudamiento a Largo Plazo:

PASIVO NO DEUDA A LARGO PLAZO: CORRIENTE


PATRIMONIO NETO

PASIVO NO CORRIENTE: 8,100


PATRIMONIO NETO: 91,745

ENDEUDAMENTO A LARGO PLAZO: 8,100/91,745 = 0.09

ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO: 9%

3- Ratio de Prueba Acida:

PRUEBA ACIDA: ACTIVO


CORRIENTE - INVENTARIO
PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE: 113,171


INVENTARIO: 1,525
PASIVO CORRIENTE: 18576

PRUEBA ACIDA: 111,646/18,576 = 6.01

INTERPRETACION Contamos con un indicador que es 0,61 eso quiere decir que la
empresa posee una capacidad a corto plazo, esta en condiciones de afrontar sus
obligaciones, ya que cuenta con los recursos suficientes para cumplir el pago a los
proveedores, empleados, etc. Este indicador sirve para determinar si la empresa cuenta
con la capacidad de pago suficiente para sus operaciones diarias.

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera

4- Ratio Prueba Defensiva:

PRUEBA EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE


DEFENSIVA: EFECTIVO PASIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFCTIVO: 105,451


PAISVO CORRIENTE : 18,576

PRUEBA DEFENSIVA: 105,451/18,576 = 5.68

INTERPRETACION: Disponemos con el 5.68 de liquidez para ejecutar sin valerse a


los flujos de venta por lo que vemos un problema de liquidez en la empresa por ser un
porcentaje mayor de 0.5.

5- Ratio Capital de Trabajo:

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE-


PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE 113,171


PAISVO CORRIENTE. 18,576

CAPITAL DE TRABAJO: 113,171 - 18,576 = 94,595

INTERPRETACION: Cuando restamos el activo corriente del pasivo corriente adquirimos


94,595 esta ratio explica que una empresa si dispone tras pagar

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)


Análisis de la información financiera
sus deudas al instante, es más como un indicador de lo que le queda a la empresa
para poder efectuar.

4. ¿Cuál es el costo promedio ponderado de capital?

Deuda: 8100 Kd= 20%


Patrimonio: 91745 Kc= 25%

Kd x (1-Tx) x (D/D+E) + Kc x (E/D+E)


20% x (1-30%) (8100/8100+91745)

1.13%

25% x (91745/99845)

22.97%+1.13% =25%

Descargado por ANA FLAVIA AGUIRRE SANCHEZ (72256637@certus.edu.pe)

También podría gustarte