Está en la página 1de 12

TEMARIO INTRODUCCIÓN AL DERECHO I

Importante. Este listado y desglose de contenidos es el esencial para el curso de


Introducción al Derecho. Sin perjuicio de este listado, deben revisar toda la materia
para tener un hilo conductor que contextualice y otorgue sentido a los temas que aquí
aparecen como prioritarios.

-Normas de conducta.

Ámbitos en que se desenvuelve el hombre. Naturaleza y sociedad.

-Naturaleza. Qué son la leyes de la naturaleza física y qué son las leyes físico científicas.

-Principio de causalidad / principio de imputación. En qué ámbito se da cada uno,


ejemplos.

-Sociedad. Normas de conducta. Concepto. De cada una de las normas de conducta:


concepto, fin u objetivo, sanción por incumplimiento, ejemplos.

-Elementos comunes a las normas de conducta. Acto humano (fundamental voluntad,


libertad, responsabilidad); forma “orden”, obligatoriedad; finalidad; sanción. Concepto
y ejemplos de cada uno

-Normas jurídicas. Concepto. Características: Qué significa cada una de ellas:


Imperativas, Externas, Bilaterales, Heterónomas (cuáles sí lo son, cuáles no) y
coercibles. Atención en las características que le son propias: bilateralidad,
coercibilidad. Muy importante.

-Breve referencia a la relación entre la norma jurídica y la norma moral. O derecho y


moral. Algún ejemplo concreto en nuestro ordenamiento jurídico.

-Ordenamiento jurídico.

-Concepto. Características. Un concepto de cada una de esas características.

-Lagunas legales y antinomias, concepto de cada una, quién lo soluciona y con qué
elementos o herramientas concretas lo soluciona. Esto último aparece en la última
parte del curso: Integración de la Ley.

- Fuentes del ordenamiento jurídico.

-Concepto de fuentes materiales y formales del derecho. Diferencias entre ambas,


ejemplos.

-Potestades normativas. Un concepto de cada una de las potestades normativas. Qué


son, qué órgano es el que crea en cada uno de ellas la norma jurídica y qué tipo de
norma jurídica o fuente formal es el resultado de cada una de esas potestades.
Ejemplo: potestad jurisdiccional, emana de los tribunales de justicia y se manifiesta
mediante la sentencia.

Fuentes formales:

1.-CPR.

Concepto.

-Principio de supremacía constitucional. Qué es? Distinguir forma y fondo

-Materias que debiera tratar una CPR.

-Materias que trata en general nuestra actual CPR.

-Tipos de CPR. (clasificación)

2.-Ley.

-Referencias de la CPR a la ley. Quién la crea, Cómo se forma, materias de ley, límites
dados por los derechos esenciales. Subordinación de fondo y forma.

-Concepto de ley art 1 CC (memoria)

-Críticas al concepto de ley, art 1 CC. Forma y fondo.

-Características de la ley. Se desprenden del concepto de Planiol. Mucha precisión en


que es general y abstracta.

-Concepto de ley para Santo Tomás.

-Proceso de formación de la ley.

-Trámites necesarios para su formación luego de la aprobación por el Congreso.


Promulgación y publicación. Concepto, efectos. Se profundiza en Efectos de la ley en
cuanto al tiempo.

Clasificación de la ley.

-Según definición del artículo 1 CC. Leyes imperativas (dos tipos); prohibitivas y
permisivas. Breve y preciso concepto de cada una. Ejemplo de cada una. Sanción
cuando se contravienen.

-Según finalidad inmediata. Innovativas, interpretativas, modificatoria, derogatoria.


Concepto de cada una.

-Según su disponibilidad: Orden público y orden privado. (No confundir con D. público y
D. privado) Un concepto o referencia de cada uno y ejemplos. Qué papel tiene en cada
uno de ellos, la autonomía de la voluntad. Qué ámbito de libertad existe en cada uno,
para los individuos.

-Qué es la autonomía de la voluntad, en qué materias se puede ejercer y qué


limitaciones tiene.

-Qué es el orden púbico y, en general, qué materias lo componen.

-Según relación con los subordinados. Leyes declarativas o supletorias de la voluntad de


las partes (relación con las de orden privado) y leyes “imperativas y prohibitivas”
(relación con las orden público), dispositivas.

- Qué significa la presunción de conocimiento de la ley. Desde cuando la ley se entiende


conocida por todos. Art 8 CC. Es un conocimiento real o presunto y porqué es necesario
que exista.

-Control de constitucionalidad de la ley. Relación con el principio de Supremacía


constitucional. Tribunal Constitucional, cómo se realiza este control (a priori-a
posteriori); a posteriori: recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en qué
consiste, efectos. Recurso de inconstitucionalidad propiamente tal, en qué consiste,
efectos.

3-Tratados Internacionales.

-Concepto. Quiénes pueden celebrarlos, clasificación: según número de partes;


generales, restringidos; abiertos cerrados; objeto.

-Proceso de formación de un tratado.

-A nivel interno en Chile, qué autoridades participan en su aprobación.

- Valor en nuestro país de los tratados internacionales aprobados y ratificados.

4-Decretos con jerarquía de ley.

-DFL. Quién los dicta. Concepto. Requisitos, características. DL. Concepto,


características. Diferencia entre ambos. Qué los distingue de los decretos supremos
que dicta el P. República, como cabeza del poder ejecutivo o potestad reglamentaria.
Esto en relación con el órgano o potestad de que emanan. Si versan o no sobre
materias propias de ley.

5.-Decretos, reglamentos y resoluciones. Qué es potestad reglamentaria, en general.


Quiénes la tienen o ejercen.

-Potestad reglamentaria autónoma y de ejecución del P. Rep. Diferencias. De qué


potestad normativa emanan.
-
Qué organismo ejerce el control de constitucionalidad y legalidad de los actos de la
administración pública, en general. Cómo se llama el trámite a través del cual aprueba
el acto y cuál es el nombre en el caso que lo rechace por ilegalidad o
inconstitucionalidad.

6.-Jurisprudencia.

-Tipos de jurisprudencia. 1-Jurisprudencia o conjunto de fallos que emanan de los


tribunales superiores de justicia, respecto de una materia en particular. Es obligatoria,
vale decir, es fuente formal del derecho? Qué efectos o valor tiene en la práctica.
2.Jurisprudencia o fallo para el caso particular. Fallo o sentencia para un caso
determinado, qué valor tiene como fuente formal del derecho, para quien es
obligatoria.

-En general, qué significa que una sentencia esté firme y ejecutoriada y, en general, que
implica el efecto de cosa juzgada que emana de ellas.

Doctrina. Concepto, valor, importancia.

6.-Costumbre jurídica.

-Concepto completo, con los dos elementos que la componen. Requisitos del elemento
material. Qué diferencia a la costumbre jurídica de los simples usos?

-.Cuándo la costumbre es fuente del derecho en materia civil y, por lo tanto, obligatoria.
Ejemplos en el Código Civil. Lo mismo en materia de derecho comercial. Bien preciso.

7.-Actos jurídicos.

-Hechos de la naturaleza o del hombre, con consecuencias jurídicas. Ejemplos.

-Definición de acto jurídico, valor de los mismos, es decir, para quien crea normas
jurídicas obligatorias.

Clasificación de los actos jurídicos.

-Unilaterales y bilaterales. Concepto y ejemplos de cada uno. Es lo mismo contrato que


convención? (acto jurídico bilateral).

-Crítica definición art 1438 CC. Concepto adecuado de contrato.

-Fuerza obligatoria de los contratos. Art 1545 CC

-Actos jurídicos entre vivos y por causa de muerte. Concepto, ejemplos.


-
-Actos jurídicos según momento en que producen sus efectos: Instantáneos y de tracto
sucesivo. Concepto, ejemplos.

Actos jurídicos según requisitos necesarios para su perfeccionamiento o que nazcan a


la vida jurídica. Consensuales, solemnes y reales. Concepto de cada uno, ejemplos.

-Actos jurídicos según si subsisten o no por sí mismo: principales y accesorios.


Concepto, ejemplos.

-Actos jurídicos según reciprocidad entre las partes: a título gratuito a título oneroso.
Concepto, ejemplos.

-Elementos constitutivos del acto jurídico. Art 1444 CC. Esenciales, de la naturaleza y
accidentales, concepto de cada uno; distinguir cuáles son de orden público y cuáles de
orden privado, ejemplos de cada uno.

-Requisitos de existencia del acto jurídico/ Requisitos de validez del acto jurídico.
Nombrarlos. Cuál es la diferencia entre inexistencia y nulidad de un acto jurídico,
ambos como sanciones civiles.

-Qué es la voluntad.

-Cuál es la diferencia entre voluntad y consentimiento. Actos necesarios para dar lugar
a la formación del consentimiento. Concepto de oferta y aceptación.

-Requisitos de la voluntad para dar lugar a un acto jurídico.

.-Vicios de la voluntad, nombrarlos, concepto de cada uno.

-Error e ignorancia, precisar concepto de cada uno. Tipos de error. Error de hecho y
derecho.

-Qué es el error de derecho? Relación con la presunción de conocimiento de ley, vicia el


consentimiento.

-Tipos de error de hecho. En las cosas y en la persona.

-Tipos de error en las cosas: Esencial u obstáculo, concepto, ejemplo, sanción; Error
sustancial, concepto, ejemplo, sanción; Error accidental, concepto, ejemplo, sanción.

-Fuerza, concepto, requisitos para que vicie el consentimiento; ejemplo, sanción.

-Dolo, concepto del artículo 44 inciso final CC, concepto como vicio de la voluntad. En
qué otras materias se estudia el dolo en materia civil.

-Requisitos del dolo para que vicie el consentimiento, ejemplo, sanción.


-
-Quién puede ejercer la acción de nulidad por vicios de la voluntad, en general.
Sanción.

-Capacidad. Diferencia entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio. Concepto de


cada uno.

Capacidad de ejercicio. Cuántos tipos de incapaces de ejercicio existen. Absolutos y


relativos. Quiénes son incapaces absolutos y quiénes relativos?

-Cómo pueden ellos actuar válidamente en el mundo jurídico.

-Sanción para los casos en que los incapaces absolutos actúen por sí mismos y para los
casos en que los incapaces relativos actúen por sí mismos, sin autorización o
formalidad habilitante.

-Objeto lícito. Qué es el objeto del acto o contrato y qué es el objeto de la obligación.
Requisitos del objeto: cuando es cosa y cuando es un hecho.

Cosa: Real, comerciable y lícita.

Hecho: Determinable, física y moralmente posible y lícita.

Casos de objeto ilícito, en general explicar:

1.-Contratos prohibidos por la ley, es la regla general de casos de objeto ilícito.

2.-Actos y contratos contrarios al derecho público. Ejemplo.

3.-Enajenación de las cosas incomerciables. 4 casos del artículo 1464 CC., en general.

4.-Condonación del dolo futuro, razones.

5.-Pactos sobre sucesión futura. Explicar. Relación con meras expectativas.

6.-Venta, comercialización o distribución de objetos, impresos o libros obscenos

7.-Deudas contraídas s en juegos de azar. Situación de los casinos.

-Sanción en caso de que el objeto no cuente con los requisitos que señala la ley, según
sea cosa o hecho o de trate de caso de objeto ilícito.

-Causa. Qué es la causa y como debe ser o requisitos; real y lícita. Casos en que la causa
es ilícita. Sanción si falta alguno de los requisitos.

-Solemnidades. Qué son las formalidades. Tipos de formalidades, (solemnidades,


habilitantes, vía prueba y vía publicidad) ejemplo y sanción por su infracción.
-
-Solemnidades propiamente tales, concepto, ejemplos, sanción en caso de faltar.

-Qué es la nulidad civil. Cuántos tipos hay y qué efectos produce en general. Regla
general: nulidad relativa, excepción: nulidad absoluta.

- Algunos ejemplos de causales de nulidad absoluta y relativa.

En general, qué es la ineficacia de los actos jurídicos. Algunas causales de ineficacia de


los actos jurídicos: inexistencia, nulidad, inoponibilidad, resolución del acto o contrato,
nociones generales.

8-Actos Corporativos.

Qué son los actos corporativos. Quiénes en general los dictan. Ejemplos de actos que
emanen de las personas jurídicas de d. privado, que sean actos corporativos como
fuentes formales del ordenamiento jurídico. Qué fuerza obligatoria tienen y para
quiénes.

9-Principios generales del derecho. Qué son los principios generales del derecho y en
qué materia se contemplan o qué función cumplen.

-Qué problemas presenta el ordenamiento jurídico chileno en relación con la labor de


integración de la ley. Quién realiza esta labor. Qué significa el principio de
inexcusabilidad de los jueces. Con qué herramientas suple una laguna legal y cómo
resuelve una antinomia.

- Ejemplos de algunos principios generales del derecho.

10.-Qué es la equidad natural. Quién la utiliza y porqué.

Nociones de validez, eficacia y vigencia del ordenamiento jurídico.

-Concepto o breve referencia de validez de la norma jurídica para iusnaturalistas y los


iuspositivistas. Qué disciplina lo estudia.

-Concepto de eficacia de la norma jurídica, breve referencia en relación con el


dinamismo del ordenamiento jurídico, derecho y realidad social. Qué disciplina lao
estudia.

-Cuantos tipos de efectos de la ley se analizan: tiempo, personas y territorio, qué


implica cada uno.

-Efectos de la ley en cuanto al tiempo. Vigencia de la ley. Es el período de tiempo


durante el cual la ley se aplica, es obligatoria.
-
-Desde cuándo y hasta cuando está vigente la ley, vale decir, es obligatoria? Regla
general: desde promulgación y publicación hasta derogación.

-Qué es la derogación, como causales extrínseca de cesación de eficacia de la ley.


Efectos.

-Tipos de derogación. Legal, tácita y doctrinaria. Conceptos, alcances o efectos.

-Causales intrínsecas de cesación de eficacia de la ley (plazo y condición,


circunstancias).

Excepciones a la regla general en cuanto a que la ley rige desde que entra en vigencia
hasta su derogación: vacancia legal, ultra-actividad de la ley. Qué es la vacancia legal,
razón de su existencia. Qué es la ultraactividad de la ley en relación con la ley del
contrato. Explicar.

-Regla general: Irretroactividad de la ley. Qué situaciones o relaciones jurídicas regula la


ley: las anteriores a su entrada o vigencia (ya pasadas) o las posteriores a su vigencia
(futuras)?. Art 9 inciso 1 CC.

.Retroactividad de la ley, excepcional. Puede el legislador dictar leyes con efecto


retroactivo, porqué? Qué limitaciones tiene si lo hace.

-Requisitos o condiciones para que el legislador dicte leyes con efecto retroactivo.

-Puede el juez aplicar leyes con efecto retroactivo si el legislador no lo ha autorizado?.


En qué casos el juez puede, excepcionalmente aplicar una ley con efecto retroactivo.

-Medios con que cuenta el juez para resolver los conflictos que se le presentan cuando
debe aplicar una ley con efecto retroactivo, por expresa indicación del legislador:
disposiciones transitorias y la LER.

-Qué es la LER y cuál es su objetivo. Cuál es el sistema que usa en general esta ley, para
saber qué aspectos de las situaciones o relaciones jurídicas nacidas al amparo de la ley
antigua, pueden ser afectados por la nueva ley? Distinguir derechos adquiridos de
meras expectativas.

-Concepto preciso de derechos adquiridos y de meras expectativas. Ejemplos. Cuáles de


ellos, en general, no pueden alterarse por una nueva ley.

-Qué es una situación jurídica, qué etapas, en general, se aprecian en las situaciones
jurídicas. Qué etapas pueden alterarse por una ley nueva.

-Ejemplos de situaciones jurídicas en materia de orden privado y en materias de orden


público; cuáles, en general, sí pueden ser afectadas por una nueva regulación.
-
Efectos de la Ley en cuanto al territorio.

-Qué significa el principio de territorialidad y el de extraterritorialidad de la ley.


Implicancias

-Donde se consagra el principio de territorialidad de la ley chilena Art 14 CC.

-Art 57, igualdad ante la ley civil, entre chilenos y extranjeros. Diferencias en derechos
políticos.

-Casos de extraterritorialidad:
.Casos en que la ley chilena se aplica fuera. Art 15 CC

.Casos en que en Chile, se aplica ley extranjera. Art 17 y 955 CC; art 80 LMC

-Efectos de la Ley en cuanto a las personas:

A quienes se aplica la ley chilena. Art 14, 55 y 57 CC. Art 5 C. Penal. Art 19 Nª 3 y 4 CPR.
Igualdad ante la ley.

-Excepciones reguladas por el D. Internacional. Personas que no obstante estar en


Chile, no se les aplica ley chilena: Soberanos de otras naciones, diplomáticos, etc.

Relación jurídica. Sujetos del Derecho-objeto-prestación.

-Qué es una relación jurídica. Diferencias entre derechos personales y derechos reales;
distinguir sujeto activo y pasivo de la relación en ambos.

-Qué tipos de personas o sujetos de derecho existen. Naturales y jurídicas.

-Concepto personas naturales.

-.Referencia existencia natural. Existe en nuestro país protección de la vida del no


nacido?

-Comienzo de la existencia legal. Desde cuando se es persona? Nacimiento requisitos


para que el nacimiento constituya un principio de existencia de la persona natural.
Nacimiento hecho jurídico de la naturaleza.

-Consecuencias del nacimiento.

-Importancia de determinar la época de la concepción. Qué es la concepción. Hecho


jurídico de la naturaleza. Cómo se determina la época de la concepción.

-Igualdad civil entre las personas naturales y jurídicas; diferencias en cuanto derechos
políticos.

-Término de la existencia legal: muerte, hecho jurídico de la naturaleza.

-Tipos de muerte. Natural y presunta. Breve referencia a la muerta encefálica.

-Concepto muerte natural.

-Concepto muerte presunta. Breves referencias a ella.

-Consecuencias jurídicas de la muerte o efectos de la misma.

-Persona jurídica. Concepto. Clasificación o tipos. D. Público y D. Privado: con y sin fines
de lucro.
-Ejemplos de estas distintas personas de derecho público y derecho privado con y sin
fines de lucro.

-En general, como se forman las personas jurídicas de derecho privado, con fine de
lucro (sociedades civiles y comerciales) y las sin fines de lucro (corporaciones y
fundaciones); qué papel tiene en esta formación o constitución, la autoridad estatal,
razones.

-Atributos de la personalidad. Concepto. Importancia.

-Capacidad de goce. Concepto. Importancia. Existe alguna limitación a esta capacidad


de goce, ejemplo.

-Nacionalidad. Concepto. Importancia. Diferencia entre nacionalidad y ciudadanía,


ejercicio de derechos políticos para extranjeros, en general.

-Nombre. Concepto. Tipos de nombre; importancia del nombre en relación con la


identidad social e individual. Posibilidad de cambio de nombre, en general.

-Estado Civil. Concepto doctrinario ya que el legal es incorrecto o poco claro. Ejemplos
de estado civil. Importancia del Estado civil. Efectos.

-Domicilio. Concepto legal. Art 59 CC. Elementos del domicilio. Diferencia entre
domicilio, residencia, habitación o morada. Importancia del domicilio.

.Patrimonio. Concepto. Importancia del patrimonio como atributo de la personalidad y


en materia de responsabilidad civil, derecho de prenda general de los acreedores.

-Qué es la Responsabilidad. Cuál es la diferencia entre la responsabilidad civil y penal,


en relación a donde se hacen efectivas y cómo; nociones generales.

Ramas del ordenamiento jurídico.

-Derechos nacionales y derecho supranacional o internacional. En general, relación


entre ambas.

Derecho Nacional.

-Distinción entre Derecho nacional público y derecho nacional privado. En general qué
elementos o factores sirven para diferenciarlos. Tipo de interés, titular de las acciones
en uno y otro, tipos de relaciones que se dan.

-Teorías que niegan esta distinción. Argumentos, en general.

-Ramas del D. Público nacional:

-D. Constitucional. Materias que trata.


-D. Administrativo. Materias que trata.

D. Penal. Concepto. Qué es la fuerza punitiva del Estado? Qué tipo de conductas
forman parte del D. Penal y son delito. Principio de legalidad y de tipicidad.

-D. Procesal. Concepto. Tipos de D. Procesal: Orgánico y funcional. Materias que trata
cada uno. Qué es la jurisdicción y quien la ejerce. Nociones del Poder Judicial en la CPR.
Nociones de competencia. Nociones generales de Tribunales ordinarios y especiales.
Distinguir: proceso, procedimiento, materias, partes, terceros.

-Algunas nociones sobre el taller del análisis de Jurisprudencia.

Partes de una sentencia definitiva, noción de sentencia firme y ejecutoriada, cosa


juzgada; recursos procesales, instancia.

-Ramas del D. Privado nacional:

D. Civil. Contenido. Características. Importancia.

D. Comercial. Contenido. Es general o especial?

D. Laboral. Contenido. Características generales del D. laboral. Naturaleza jurídica. Por


qué algunos no están de acuerdo en que es D. privado propiamente tal?.

-Derecho Internacional:

-D. Internacional Público. Contenido.

-D. Internacional Privado, contenido e importancia.

También podría gustarte