Está en la página 1de 3

DISONANCIAS MELÓDICAS (DM)

Las disonancias melódicas no deben confundirse en primer lugar con las disonancias
armónicas.
Las disonancias armónicas deben de ser tratadas y resueltas y tienen que ver con el
concepto vertical
En la horizontalidad (movimiento melódico ) las disonancias tienen diferentes
clasificaciones, estas clasificaciones en principio corresponden al lugar que ocupan en el
discurso melódico.
Viejas clasificaciones pensaban que las disonancias melódicas (DM) enriquecen las
melodías, desde nuestro concepto las disonancias forman parte de la melodía y otorgan
identidad al discurso musical. Son también llamadas disonancias contrapuntísticas debido a
que no pertenecen a sonidos que emergen del acorde (vertical) sino que participan del
discurso con un tratamiento determinado en su horizontalidad en contraposición.
No obstante esto, conocerlas, clasificarlas y utilizarlas son el principio básico de nuestro uso
de la TONOMODALIDAD cómo herramienta de composición de arreglos, interpretación,
composición de canciones, etc…

DM EN PARTES DÉBILES DEL TIEMPO

NOTA DE PASO: La nota de paso es entendida cómo una altura que moviéndose por grado
conjunto en la parte débil de un pulso sirve cómo puente entre dos sonidos pertenecientes
al acorde. En el ejemplo todas las notas rojas son notas de paso.

BORDADURA: A diferencia de la nota de paso (NP) la bordadura vuelve a la misma nota


del acorde. Por lo demás es igual se produce en tiempo débil y por grado conjunto. Notas
rojas en el ejemplo.
LA ANTICIPACIÓN: Es un sonido ajeno al acorde en tiempo débil que a su vez es sonido
del acorde que va a suceder inmediatamente . Puede o no estar ligado.

LA CAMBIATA: La cambiata es un sonido ajeno al acorde que accedemos por salto y


resolvemos por grado conjunto. El término cambiata se debe a que este salto modifica la
dirección ascendente o descendente de los sonidos que pertenecen al acorde.

LA ESCAPADA: A diferencia de la cambiata accedemos a ella por grado conjunto y


resolvemos por salto.
DISONANCIAS MELÓDICAS EN TIEMPO FUERTE

APOYATURA: Sonido ajeno al acorde que aparece en la parte fuerte del pulso resolviendo
por grado conjunto a un sonido de la armonía.

RETARDO: A diferencia de la anticipación pertenece al acorde pero es sonido ajeno al


acorde que le sigue. Generando una disonancia acentuada que resuelve por grado conjunto
a un sonido perteneciente a la armonía.

También podría gustarte