Está en la página 1de 6

Mercado de industrialización:

Entre 1950 y el inicio de la década de 1980 América Latina adoptó un


modelo basado en la industrialización como motor principal del
crecimiento
Componentes básicos
El modelo de sustitución permitió a los países latinoamericanos entrar
en el proceso de industrialización que duro alrededor de tres décadas,
y fue reemplazado por el modelo de apertura comercial, el cual hoy se
aplica de manera generalizada en toda Latinoamérica.
Materias primas y materiales: Estos son los elementos básicos que
se utilizan en la fabricación de productos. Pueden incluir metales,
plásticos, productos químicos, textiles, entre otros.
Maquinaria y equipos industriales: Estos son los equipos y
herramientas utilizados en el proceso de fabricación, como maquinaria
pesada, robots industriales, herramientas de corte y moldeo, equipos
de ensamblaje, etc.
Tecnología y software industrial: Incluye software de diseño asistido
por ordenador (CAD), software de gestión de la cadena de suministro
(SCM), software de planificación de recursos empresariales (ERP),
sistemas de automatización y control, entre otros.
Servicios de ingeniería y consultoría: Estos servicios ayudan en el
diseño, planificación, implementación y optimización de procesos
industriales. Pueden incluir servicios de ingeniería mecánica, eléctrica,
civil, consultoría en gestión de la cadena de suministro, etc.
Características
Diversificación económica: El modelo de industrialización implica
una diversificación de la economía, pasando de una dependencia en
sectores primarios como la agricultura y la extracción de recursos
naturales, hacia la manufactura y producción de bienes.
Crecimiento del sector industrial: Se observa un aumento
significativo en la producción industrial, con la creación de fábricas,
plantas y centros de producción para fabricar una amplia gama de
bienes.
Urbanización: La industrialización suele ir acompañada de un
proceso de urbanización, con migración de población desde áreas
rurales hacia centros urbanos en busca de empleo en las fábricas y
otros establecimientos industriales.
Inversión en infraestructura: Para soportar el crecimiento industrial,
se requiere inversión en infraestructura, como carreteras, ferrocarriles,
puertos, aeropuertos y redes de energía y comunicaciones.
Desarrollo tecnológico: La industrialización impulsa el desarrollo y la
adopción de nuevas tecnologías en el proceso de producción, lo que
puede aumentar la eficiencia y la productividad.
Porque no funciono
El modelo de industrialización ha sido adoptado por muchos países como un
medio para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo. Sin embargo,
en algunos casos, este modelo no ha funcionado completamente debido a
una serie de factores:
Dependencia de recursos externos: En muchos casos, los países que han
intentado industrializarse han dependido en gran medida de recursos
externos, como tecnología, materias primas y financiamiento, lo que puede
limitar su capacidad para desarrollar una base industrial sólida y sostenible.
Falta de infraestructura adecuada: La falta de infraestructura adecuada, como
carreteras, ferrocarriles, puertos y redes de energía, puede obstaculizar el
desarrollo industrial al dificultar el transporte de materias primas y productos
acabados, así como el acceso a servicios básicos.
Problemas de gestión y corrupción: La mala gestión, la corrupción y la falta de
transparencia pueden socavar los esfuerzos para industrializar una economía
al desviar recursos, distorsionar los mercados y desalentar la inversión
extranjera y nacional.
Ineficiencia y falta de competitividad: La falta de eficiencia en la producción y
la incapacidad para competir en los mercados globales pueden hacer que las
industrias nacionales sean poco rentables y dependientes de subsidios
gubernamentales, lo que dificulta su sostenibilidad a largo plazo.
Impacto ambiental: La industrialización sin un adecuado enfoque en la
sostenibilidad ambiental puede llevar a la degradación ambiental, la
contaminación y otros problemas que afectan negativamente tanto al medio
ambiente como a la salud pública, lo que a su vez puede generar costos
económicos y sociales significativos.
Desigualdad y exclusión social: En algunos casos, la industrialización ha
exacerbado la desigualdad económica y social al concentrar la riqueza y el
poder en manos de unos pocos, mientras que deja atrás a amplias franjas de
la población que no se benefician de manera significativa del desarrollo
industrial.
Cambio en las condiciones globales: Las fluctuaciones en los
mercados internacionales, los cambios en la demanda de productos y
servicios, así como las políticas comerciales y económicas de otros
países pueden afectar la capacidad de un país para industrializarse
con éxito.
Mercado Común Centroamericano
Resumen de ruptura y transformación
La ruptura del mercado común centroamericano en el año de
1969 empeoro las condiciones económicas de los países
integrados y también hubo un gran descontento con la
sociedad. La ruptura fue consecuencia del desarrollo desigual
en los balances comerciales, las crisis e inviabilidad del
desarrollismo industrial vinculado a ese proceso golpeo
fuertemente a los sectores populares.
Causas que potenciaron la crisis del MCCA
Algunos historiadores y economistas sostienen que el
Mercado Común Centroamericano nació muerto, debido a la
serie de dificultades que se tenían desde su política de
creación; y lo condujo a su debilitamiento en lugar de
fortalecerse para dinamizar la región. Algunos que reflejaron
dicha situación
La crisis económica de los años 1970, más las debilidades
estructurales que traía consigo el esquema de integración, lo
llevaron prácticamente a su desaparición.
La influencia de las ideas marxistas en la región a través de la
Revolución cubana y el conflicto interno de Nicaragua.
La inflación mundial, la devaluación del dólar y la crisis de
deuda externa.
El conflicto armado en El Salvador y Nicaragua creo tal
desconfianza política en Centroamérica que el esquema de
integración termino por desarticularse
Consecuencias
Escasez de recursos y oportunidades de expansión del
mercado regional
Escasa vinculación entre países en los que se refiere a l
infraestructura limítrofe
Inestabilidad política en algunos de los miembros del MCCA
Falta de preparación de recursos humanos y áreas técnicas
para universitarios en toda Centroamérica.
La década de 1990 marcó un intento de revitalización del
proceso de integración, con la firma del Protocolo de
Tegucigalpa en 1991, que reafirmó el compromiso de los
países centroamericanos con la integración regional. Sin
embargo, a pesar de estos esfuerzos, el MCCA continuó
enfrentando desafíos importantes, incluyendo diferencias en
políticas comerciales, barreras arancelarias y conflictos
fronterizos.
En las últimas décadas, el proceso de integración ha
experimentado una transformación, con la creación de
nuevos acuerdos comerciales y alianzas regionales. Por
ejemplo, la firma del Tratado de Libre Comercio entre
República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos
(CAFTA-DR) en 2004 marcó un hito importante en la historia
económica de la región. Además, la membresía en
organismos como el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA) ha proporcionado un marco para la
cooperación en áreas como la seguridad, el medio ambiente y
el desarrollo social.
A pesar de estos avances, persisten desafíos en el camino
hacia una mayor integración económica y desarrollo en
Centroamérica. La disparidad económica entre los países
miembros, la debilidad de las instituciones regionales y la
dependencia de la economía en sectores vulnerables como la
agricultura y el turismo, son algunos de los obstáculos que
enfrenta la región en su búsqueda de una mayor cohesión y
desarrollo económico. En este contexto, el futuro del proceso
de integración regional en Centroamérica dependerá de la
capacidad de los países para abordar estos desafíos de
manera efectiva y construir una agenda común que promueva
el crecimiento sostenible y la prosperidad para todos sus
habitantes.

También podría gustarte