Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TÍTULO
“Causas del maltrato hacía la mujer en el distrito de Reque, 2018-2022”

CURSO: PENSAMIENTO LÒGICO MATEMÁTICO

Estudiante:
Analucía de María, Rodriguez Chung

CICLO: II SECCION: “A”

Docente: Wildor Rosales Villareal.

Octubre , 2022

PIMENTEL – PERÚ

Página 1|7
I. DIAGNÓSTICO
I.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

o Tema: El maltrato hacia la mujer

2.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA

Criterio temático: Causas


Criterio espacial: El distrito de Reque
Criterio temporal: En los años 2018 – 2022

2.2. Tema delimitado:


Las causas del maltrato hacia la mujer en el distrito de Reque 2018-2022

2.3. Formulación del Problema de investigación:


¿Cuáles son las causas que generan el maltrato hacia la mujer en el distrito de Reque
2018-2022?

3.1. CONTEXTO PROBLEMÁTICO

En la realidad actual, hablar del maltrato hacia mujer es encarnar uno de los graves problemas
sociales y muy catastróficos de la historia, que afecta en su totalidad a las damas en sus dife -
rentes etapas de vida, vulnerando así sus derechos como ser humano, sin poder eliminar estas
trabas de manera significativa. Y más aún cuando no es representada como se debe en el poder
judicial archivando muchos de estos casos y fortaleciendo incondicionalmente este fenómeno
que no distingue género, ubicación geográfica, religión, nivel cultural, sistema político u ocu-
pación económica. Es por ello que la condición del problema es tan concreto y real donde se
sostiene la naturaleza de cada muerte anunciada. Algo semejante ocurre en el distrito de Reque
donde he observado atentamente esta misma cuestión, la incidencia de estos hechos se incre-
mentan tras el transcurso del año, además el 35% de la población recana presenta lesiones de

Página 2|7
carácter leve hasta severos producto de golpes, presentando por comportamientos y actitudes
basadas en convicciones sexistas que enfatizan los estereotipos de género.

La manifestación de carácter urgente por la Organización Mundial de la Salud (2021) data con
una nueva actualización de datos estadísticos en el mundo donde “alrededor de 891 millones
de mujeres sufren de maltrato cometido por personas cercanas”. Esto no tiene sentido para
cada fémina tener raíces sociales y culturales basándose en la convicción del machismo que
sostienen todo hombre que pretende justificarse (Segura, 2018), además la existencia de la de-
sigualdad se refleja en la realidad, con el accionar, la forma de pensar y la concepción de la
vida (Setién, 2003). Es importante recalcar que en diferentes paises ocurre esta tiranía machis-
ta. Así mismo, el caribe es uno de los territorios más impulsivos para ellas. A esto se acusa, la
cultura patriarcal tan adaptada a las prácticas de la vida cotidiana, las cuales limitan los dere -
chos y libertades para las damas. Esta cultura establece la discriminación, miedo, brechas so -
ciales, etc.

No se queda atrás Latinoamérica, la cual es uno de los continentes con más alto índice en po-
breza y desigualdad (Moreno & Pardo, 2018), siendo el estado el único factor que se limita a
atender dicho problema. Por otro lado, específicamente en el Perú, encontramos la misma ten-
tativa expuesta donde el abuso se define como un tipo de acto violento cometido por un varón
(Ayala, 2017). La conducta en cuestión incluye abusos físicos, sexuales y emocionales, así
como control económico y / o aislamiento total de la agraviada. Ellas compartieron sentimien-
tos a flor de piel como ira, culpa, miedo y vergüenza. Cabe recalcar que, si se vive episodios
de violencia física y lenguaje psicológico, es muy factible que se repita en sus hijos o hijas.
Sin embargo, el estudio de Aliaga, et.al (2003) manifiestan que “algunas víctimas declaran que
recibieron consejos de sus familiares para tolerar tal abuso”, adoptando sugerencias sobre la
presencia de esos “golpes que no duelen”. La mirada de dolor que refleja una esposa, hija o
nieta causado por los ataques bruscos del hombre son alarmantes, por lo cual no es inadmisible
en el siglo XXI.

No obstante, en el ámbito regional, que no deja de ser ajeno a este problema, es alarmante el
alto índice de daños físicos, sexuales o psicológicos que ocasionan a una mujer, privándolas de
su libertad, tanto en la vida pública como privada. Es importante puntualizar que las mujeres

Página 3|7
son un reflejo de lucha constante en la sociedad, esto gracias a que deben empoderarse para
denunciar tales acontecimientos, ya que los derechos y su estatus de la mujer es aún
sorprendente para su época, dado que generan una preocupación de rasgo más original y
constantemente reflejo (García, & Ramos, 2007).

4.1. ANTECEDENTES

Durante el desarrollo de la investigación, se tuvieron en cuenta varios autores para argumentar


el problema planteado, como lo señala Castro & Riquer (2003) que en Brasil se “considera a la
violencia y a la agresión como actos o conductas del individuo, suponemos, también, que son
medios o mecanismos de expresión de percepciones, necesidades, deseos, afectos y sentimien-
tos que quizá no pueden ser verbalizados y actuados por vías que no dañen a otro e incluso al
propio agresor” llegando hasta el punto de ejercer cualquier hecho que implique el uso de la
fuerza contra mujeres de todas las edades y bajo todas las circunstancias que puede manifes-
tarse como mordiendo, lanzando objetos, empujando, apuñalando con un arma blanca, entre
otras formas que viven aquellas féminas. Es por ello que ‌Pérez, et.al (2009) manifiesta su in-
conformidad regional que presenta tal problema que nos enfrentamos siendo “los paradigmas
con los que hasta ahora se ha estudiado la violencia hacia las mujeres la cual son regulares, ho-
mogéneos y poco flexibles al cambio con la conjunción de diversos enfoques”, es necesario no
solo explicar el objeto de estudio, sino también los esclarecimientos a partir de las anomalías
de los fenómenos, sus características regionales y locales, y la dinámica de las sociedades en
emergencia. El concepto de “empoderamiento” ha sido tomado literalmente en ausencia, con
la necesidad de brindar a las mujeres los elementos para superar los agravios de la desigualdad
de género.

Sin embargo, las medidas legislativas deben tomarse con una trascendencia global para la pro-
tección de las mujeres, fortaleciendo a los tribunales para que luche contra el flagelo de esta
comunidad. Asi mismo, Una de las consecuencias de la violencia contra la mujer en las rela-
ciones conyugales es la pérdida de autonomía. Este efecto se ve exacerbado por la falta de par-
ticipación de la mujer en el lugar de trabajo, lo que contribuye a la exclusión, la opresión y la
subordinación. “Con demasiada frecuencia, esta pretensión se manifiesta como una limitación

Página 4|7
a su participación en la vida económica y política, la toma de decisiones y el disfrute de una
vida plena.” (Amagua, 2019)

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia hacia la mujer ha sido un tema de nunca acabar a pesar de los debates
interminables para independizarlas, aunque realmente fuera el machismo una de las ideologías
no eliminada en su totalidad. Esta indagación tiene como objetivo primordial informar sobre lo
que sucede en las mujeres recanas respecto a abuso físico y psicológico que manifiesta la
ideología sexista, así mismo, presentar medidas de prevención para dar un alto al problema
presentado, y generar una concientización a cada mujer para que no caiga en las garras de la
violencia, manteniendo las normativas a disposición de cualquier caso emergente.

II.1. OBJETIVOS

Objetivo general
- Informar estadísticamente sobre el maltrato hacia la mujer en el distrito de
Reque 2018-2021.
Objetivos Específicos
- Analizar cómo afecta a la población femenina, el maltrato hacia la mujer en
los años 2018 -2021.
- Evaluar la realidad problemática en el distrito de Reque para identificar las
causas del maltrato a las mujeres en el año 2018 - 2021.
- Brindar las medidas de soluciones inmediatas a la problemática abordada en
el distrito de Reque entre los años 2018 - 2021

Página 5|7
III. REFERENCIAS

Aliaga, P., Ahumada, S., & Marfull, M. (2003). Maltrato hacia la mujer: un problema de
Todos. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 68(1), 75-78. Recuperado de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000100015

Amagua, E. (2019). Violencia psicológica en la relación de pareja: del maltrato normalizado a


la pérdida de la autonomía. [Título profesional, Universidad de Quito]. Repositorio
digital de Vanguardia. Recuperado de
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16012/8/TFLACSO-
2019EPAA.pdf

Ayala, J. (2017). Feminicidio y violencia física hacia la mujer (Tesis de Bachiller,


Universidad Científica del Perú, Loreto, Peru). Recuperado de
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/133/AYALA-Feminicio-1-
Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro, R. & Riquer, F. (2003). La investigación sobre violencia contra las mujeres en
América Latina: entre el empirismo ciego y la teoría sin datos. Cadernos de Saúde
Pública. 19 (1), 135-146. Recuperado de
https://www.scielo.br/j/csp/a/GW4Rrw9xPMTLqFZrFKx8sNz/?lang=es#

García, G. & Ramos, C. (Ed.) (2007). Apuntes sobre la condición de la mujer: la desigualdad
de la mujer. México D.F, México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/76023?page=1.

Moreno, R & Pardo, L. (2018). La violencia contra las mujeres en Latinoamérica. Foreign af-
fairs. Recuperado de https://revistafal.com/la-violencia-contra-las-mujeres-en-
latinoamerica/

Página 6|7
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). El maltrato contra la mujer es omnipresente
y devastadora: la sufren una de cada tres mujeres. Who. Recuperado de
https://www.who.int/es/news/item/09-03-2021-devastatingly-pervasive-1-in-3-women-
globally-experience-violence

‌Pérez, R., Valdez, E., Rodríguez, M., & Félix, M. (2009). Violencia hacia las mujeres: refle-
xiones desde una perspectiva regional. Estudios sociales 17, 243-272. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572009000300011&lng=es&tlng=es.

Segura, L. (2018). Empirismos aplicativos e incumplimientos con relación a la violencia


contra la mujer y sus efectos sobre la salud física y emocional (Tesis de Bachiller,
Universidad Señor de Sipan, Perú). Recuperado de
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5144/Segura%20Rojas
%20Luc%c3%ada%20Isa}{bel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Setién, M. (2003). Problemas de las mujeres, problemas de la sociedad. Bilbao, España:


Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/34076?page=6.

Página 7|7

También podría gustarte