Está en la página 1de 4

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades


Licenciatura en derecho

Taller de Consultoría Jurídica


Mtro. Lenin Méndez Paz

TAREA 4_2do PARCIAL


Elaborado por:
Gema Izamara Moreno Melchor
Matricula: 232F39225
Grupo: D2C
Turno: Matutino
Aula: C16

Villahermosa, Tabasco a 18 de marzo de 2024


3.6 Modificación y negociación.

El proceso de negociación contractual es un elemento fundamental en el ámbito


empresarial, ya que determina los términos y condiciones de los acuerdos que se
establecen entre las partes involucradas. Este consiste en una serie de etapas y
actividades que buscan alcanzar un consenso mutuamente beneficioso,
garantizando la protección de los intereses y derechos de todas las partes.

ETAPAS:

1. Planificación

Involucra el diagnóstico, estrategia y táctica del proceso de negociación. Una buena


preparación previa es esencial para garantizar un resultado satisfactorio de la
negociación.

El diagnóstico es una fase vital que proporciona información relevante para apoyar
la estrategia y táctica a emplear.

2. Negociación

Esta etapa implica la negociación real entre las partes involucradas. Es importante
tener una comprensión clara de cómo iniciar y abandonar el proceso de
negociación, cuál será la primera oferta y qué concesiones se pueden hacer.

3. Acuerdo

Incluye revisar los acuerdos, definir fechas y responsabilidades, establecer


mecanismos para monitorear y dar seguimiento a los acuerdos y obtener la
aprobación final mediante la firma del documento.

COMO MEJORARLO:

• Eficiencia y velocidad: Mediante el uso de firmas electrónicas se pueden


eliminar los retrasos causados por el proceso de impresión, envío y escaneo
de documentos físicos.
• Acceso remoto y colaboración: Las firmas electrónicas DocuSign y CLM
permiten a las partes involucradas acceder y colaborar en contratos de forma
remota.
• Plantilla personalizada: DocuSign CLM permite a los usuarios crear plantillas
de contrato con campos editables, lo que facilita la personalización de
documentos de forma rápida y precisa.
• Control de versiones: DocuSign CLM permite el seguimiento de contratos y
el control de versiones a medida que se producen modificaciones y
negociaciones. Los usuarios pueden ver el historial de cambios y retroceder
a versiones anteriores si es necesario.
• Seguridad y legalidad: Además, cumplen con estándares y regulaciones
nacionales e internacionales, como el Reglamento General de Protección de
Datos (GDPR) en Europa, las leyes de Firma Electrónica en Estados Unidos
y la validez legal de las firmas electrónicas en México, lo que brinda confianza
y validez. estatus legal para los contratos negociados y firmados a través de
la plataforma.
• Seguimiento y auditoría: DocuSign CLM proporciona visibilidad completa del
proceso de negociación facilitando auditorías posteriores.

De DocuSign, C. (2023, 31 julio). Proceso de negociación contractual: En qué consiste y

cómo mejorarlo. DocuSign. https://www.docusign.com/es-mx/blog/proceso-de-

negociacion-contractual

MODIFICACIÓN: Ocurre cuando las empresas experimentan una transición


importante que tiene un impacto en la cultura, la infraestructura, las tecnologías o
los procesos internos de la empresa.

MacNeil, C. (2024, 28 enero). Cómo abordar el cambio organizacional [2024] • Asana.

Asana. https://asana.com/es/resources/organizational-
change#:~:text=El%20cambio%20organizacional%20ocurre%20cuando,procesos%

20internos%20de%20la%20empresa.

También podría gustarte