Está en la página 1de 3

La conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad en Colombia ha experimentado

avances significativos en los últimos años, y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
han desempeñado un papel fundamental en este proceso. A continuación, analizaré estos avances
y cómo las TIC han contribuido a mejorar la conciliación extrajudicial en el país.

Acceso a la conciliación: Las TIC han facilitado el acceso a la conciliación extrajudicial al eliminar
barreras geográficas y temporales. Gracias a las plataformas en línea y las videoconferencias, las
partes involucradas en un conflicto pueden participar en una conciliación sin tener que
desplazarse físicamente a un lugar específico. Esto ha permitido ampliar el acceso a la justicia y ha
reducido los costos asociados con los desplazamientos.

Agilidad y eficiencia: Las TIC han agilizado el proceso d Las herramientas digitales permiten
compartir información y documentos de manera rápida y segura, lo que acelera el intercambio de
propuestas y contrapropuestas. Además, las citas y notificaciones pueden programarse y enviarse
automáticamente, lo que reduce la demora y los errores administrativos.

Registro y seguimiento: Las TIC han mejorado el registro y seguimiento de los acuerdos alcanzados
en conciliación extrajudicial. Las plataformas digitales permiten almacenar de manera segura la
información relacionada con los acuerdos, lo que facilita su consulta posterior y reduce el riesgo
de pérdida o alteración de los documentos físicos. Además, se pueden establecer recordatorios
automáticos para el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el acuerdo de conciliación.

Confidencialidad y seguridad: Las TIC han contribuido a garantizar la confidencialidad y seguridad


de la información en los procesos de conciliación extrajudicial. Las e conciliación extrajudicial al
simplificar la comunicación entre las partes y los conciliadores . Las plataformas en línea utilizan
medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos personales y evitar accesos no
autorizados. Esto genera confianza en las partes involucradas y fomenta un entorno propicio para
la resolución de conflictos.

Capacitación y divulgación: Las TIC han permitido una mayor capacitación y divulgación sobre la
conciliación extrajudicial. A través de cursos en línea, webinars y recursos digitales, se ha difundido
información sobre los procedimientos de conciliación, los derechos y responsabilidades de las
partes, y las mejores prácticas en resolución de conflictos. Esto ha contribuido a fortalecer la
cultura de conciliación en Colombia y a empoderar a las personas para resolver sus disputas de
manera pacífica.

Si bien las TIC han brindado beneficios significativos a la conciliación extrajudicial en Colombia,
también es importante tener en cuenta que su implementación debe ser adecuada y garantizar la
equidad y accesibilidad para todas las personas. Es necesario asegurarse de que aquellos que
no tienen acceso o habilidades digitales no sean excluidos de este proceso y se les brinde
alternativas para participar en la conciliación

Conclusiones

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha


revolucionado muchos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el campo de las
metodologías alternativas para la solución de conflictos (MASC), como la
conciliación extrajudicial.
La conciliación extrajudicial varía según la subespecialidad del derecho, pero
todas pueden ser realizadas a través de las TIC. Las TIC han permitido la
comunicación y colaboración a distancia de manera efectiva y eficiente.
En Colombia, la conciliación extrajudicial fue incorporada en el ordenamiento
jurídico a través de la ley 23 de 1991, con el objetivo de descongestionar los
despachos judiciales y brindar una herramienta valiosa para los usuarios de la
justicia.
La implementación de las TIC en la conciliación extrajudicial como requisito de
procedibilidad en derecho civil en Colombia ha sido reconocida como importante,
lo cual llevó a la expedición de la ley 2213 de 2022 para establecer la vigencia
permanente del uso de las TIC en las actuaciones judiciales.
Algunos avances en la conciliación extrajudicial apoyada en las TIC incluyen la
posibilidad de realizar conciliaciones a través de videoconferencias, el uso de
plataformas en línea para facilitar la comunicación y la presentación de pruebas, y
la agilización de los procesos judiciales.
Las ventajas de utilizar las TIC en la conciliación extrajudicial incluyen la reducción
de costos y tiempos, la accesibilidad para las partes involucradas, la posibilidad de
resolver conflictos a distancia y la flexibilidad en la programación de las audiencias
de conciliación.
Sin embargo, también existen desventajas, como la necesidad de contar con una
infraestructura tecnológica adecuada, el riesgo de interrupciones o fallas técnicas,
y la posible falta de confidencialidad en las comunicaciones electrónicas.
En conclusión, la implementación de las TIC en la conciliación extrajudicial en
derecho civil en Colombia ha resultado en beneficios significativos, pero también
plantea desafíos que deben ser abordados para garantizar su efectividad y
seguridad en el proceso de resolución de conflictos.

También podría gustarte