Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias y Humanidades

Avance de investigación 1

TEMA:

DESCUBRIR EL CONSUMO DE NICOTINA EN LOS ESTUDIANTES


DE LA UTP SEGÚN EL SEXO

CURSO:

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA PSICOLOGÍA

PROFESORA:

MYRIAN LUZ RICALDI ECHEVARRIA

INTEGRANTES:

CABRERA BENAVIDES ROBERT

MAURICIO QUISPE ANDREA

MORALES CAYCHO JOSSELYN

TOMAS ARIAS KARLA

TORRES VÁSQUEZ MARÍA


2024

Capítulo I: Planteamiento del problema:

Hemos visto últimamente que el consumo de nicotina en los estudiantes de

la UTP ha aumentado con su gravedad, ya que observamos que fuera de la

institución lo consumen y esta les afecta en su salud y estudios, es por ello

que nuestro objetivo de esta investigación es promover un buen estilo de

vida para el buen rendimiento académico y emocional de los estudiantes de

la UTP.

1. Identificación del problema:

- El consumo de nicotina en los estudiantes de la UTP.

2. Justificación e importancia del problema :

- El consumo de nicotina representa una amenaza para la salud pública,

además, con efectos adversos que incluyen enfermedades

cardiovasculares, respiratorias y cáncer. Por otro lado, puede afectar el

rendimiento académico de los estudiantes, lo cual tiene consecuencias

negativas para su futuro profesional. Es crucial abordar este problema

para proteger la salud y, al mismo tiempo, promover estilos de vida

saludables entre los estudiantes universitarios de la UTP.

3. Objetivos de la investigación

3.1. Objetivo general:


- Estimar el consumo de nicotina de los estudiantes

universitarios de la UTP, sede lima sur.

3.2. Objetivos específicos :

- Estimar el consumo de nicotina de los estudiantes universitarios

de la UTP, sede lima sur, según el rango del sexo.

- Estimar el consumo de nicotina de los estudiantes universitarios

de la UTP, sede lima sur, según el rango de edad.

- Estimar el consumo de nicotina de los estudiantes universitarios

de la UTP, sede lima sur, según el horario de sus clases

correspondientes.

Capítulo II: Metodología

- Nivel: Descriptivo

- Diseño de investigación: Nosotros trabajaremos con el diseño de


investigación no experimental y se clasificará como un tipo de
investigación cuantitativa. Por ello, el estudio se ha elaborado desde un
abordaje cuantitativo puesto que, este tipo de investigación nos permite
unificar y analizar los datos numéricos sobre variables previamente
determinadas con más exactitud.

- Muestreo: Nuestro tipo de muestra será no probabilística por


conveniencia ya que según Hernández. O (2020), la muestra se elige de
acuerdo con la conveniencia del investigador y le permite elegir de
manera arbitraria cuántos participantes puede haber en el estudio.
Además, considerar los siguientes detalles de forma:

∙ Escrito a doble espacio en Times Roman 12, en formato A-4 y con

márgenes de 2.5 cm en los cuatro lados.

∙ Las referencias deben ser fundamentalmente de libros, capítulos de libros

o artículos de revistas especializadas. Las referencias pueden ser de

cualquier época, pero se entiende que el tema será tratado

considerando las últimas tendencias y análisis que existen en la

literatura; por lo tanto, se espera que los autores realicen una revisión

actualizada de la información.

∙ Para las citaciones y redacción de referencias, utilizar la norma APA 7ma. Edición.

También podría gustarte