Está en la página 1de 6

1 Población y distribución de la renta.

1.1 Orientación general


Estudio de la población y la distribución de la renta. Estudio de la inmigración. Índice de
Gini e Indicador de Desarrollo Humano.

1.2 Población
Crecimiento enorme durante los siglos XX y XXI pasando de 18,6 millones en 1900 a 47,3
en 2021. Densidad de 37 hab/km2 a 94 hab/km2.

En la segunda mitad del siglo XX fueron movimientos internos de población y emigración


de los jóvenes que propicio una caída de la natalidad y la despoblación de las zonas rurales.
En el siglo XXI los inmigrantes van a las grandes urbes aumentando la dispersión. Madrid
tiene 839 hab/km2 y Soria o Teruel < 1 ejemplo de despoblación de las zonas rurales.

Comunidades con pérdida neta de población como Aragón, Asturias, Extremadura, Castilla
y León o Galicia. Comunidades receptoras netas como Baleares, Canarias, Comunidad
Valenciana y Madrid. Cataluña y el País Vasco fueron receptoras de migración del campo a
la ciudad hasta los años 70. Ahora el País Vasco está perdiendo población. En Andalucía y
Murcia la tendencia es la contraria, emigraban hasta los 70 y ahora son receptoras por los
inmigrantes. Castilla-La Mancha mantiene su peso por la atracción de población desde
Madrid buscando vivienda más barata.

1.2.1 Distribución por edad


Entre 2002 y 2018 según la pirámide de población se aprecia una caída de natalidad y el
envejecimiento de la población. Desde 1975 la tasa de natalidad ha ido cayendo
paulatinamente 18,7 nacidos por mil habitantes a 9,2. El peso mayor en 2002 era de 26
años y en 2018 de 43. En la base de la pirámide se aprecia que ha aumentado la tasa de
natalidad debido a la población inmigrante hasta 2008 con 11,4 nacidos por cada mil y se
ha ido reduciendo posteriormente hasta un 7,2 nacidos por cada mil.
El índice de envejecimiento mide la ratio entre población > 65 años respecto a la población
< 16 años y muestra claramente como ha envejecido la población en España. En 1981
ninguna superaba el 60% siendo la media un 40,8% sin embargo en 2001, 12 regiones
tenían un valor superior a 100. En 2021 solo Melilla, Ceuta y Murcia tienen índices < 100.
En el otro extremo Asturias, Galicia y Castilla León tienen índices > 200.

Estos datos son importantes pues inciden directamente en el sistema de protección social
por el gasto en pensiones y en dependencia.
1.2.2 Distribución por nivel educativo alcanzado
La evidencia muestra una correlación positiva entre la cualificación media de la población y
los resultados económicos del país.

Comparando España con UE-27 se ve que en España existe un porcentaje muy elevado de
población en los extremos con pocos estudios o con estudios superiores. En España solo 1
de cada 4 personas tiene estudios de segunda etapa o formación profesional, por lo que la
estrategia para mejorar la capacitación de la población debe basarse en aumentar el
colectivo con estudios secundarios, subsanando la debilidad tradicional de la formación
profesional. Se deben implementar mecanismos de formación continua para que los no tan
jóvenes pasen del grupo 1 al 2.

Por comunidades autónomas en algunas solo se tiene un 35% con nivel de primera etapa
de secundaria o inferior y en otros llega hasta el 57%. Este análisis es de población
residente, los universitarios muchas veces emigran a otras regiones cuya actividad
económica ofrece más puestos de trabajo acordes a su cualificación. Por tanto para
mejorar estas ratios debe existir esa oferta de empleo cualificado en todas las
comunidades.

1.2.3 Inmigración
La inmigración se ha convertido en uno de los cambios estructurales del siglo XXI. En enero
del 2021 vivían en España 5,4 millones de inmigrantes un 11,3% de la población total.
También hay un 5,25% con nacionalidad española pero no nacidos en España. España es
uno de los países de la UE con mayor porcentaje de población inmigrante. En 2019 había 6
inmigrantes por cada 1000 habitantes en la UE. El crecimiento en España ha sido muy
rápido ya que en 2000 era del 2,3%. Este crecimiento estuvo potenciado por una gran
demanda de mano de obra en la construcción, empleo en el hogar y atención a menores y
dependientes, puestos de trabajo duros, con poca cualificación y peor pagados. En 2010 se
trunco por la crisis de la construcción y muchos inmigrantes volvieron a sus países. Desde
el 2018 se observa la recuperación del peso de la población inmigrante, pero se ha
estancado en 2021.

El país de procedencia con mayor número de inmigrantes es Marruecos con un 14,4% en


2021 seguido de rumanos con un 12,2% e ingleses 5,8%. Con la Gran Recesión, de estas
nacionalidades no se ha detectado un retorno a sus países, no así de América del Sur que si
ha disminuido excepto de Venezuela.

Según las regiones de destino, en 2002 Baleares destacaba con un 8,7% mayoritariamente
alemanes, seguían Madrid, Canarias y el arco mediterráneo. En 2021 Baleares sigue
liderando el ranking con el 22,4% seguidas de Canarias, Cataluña y Murcia, en la cola están
Extremadura, Galicia y Asturias.

Este aumento de la inmigración presenta unas implicaciones:

 Aumento de la natalidad
 Contribución a la Seguridad Social pero inferior a lo que debería, esto sugiere que
trabajan en la economía sumergida
 Cubren puestos vacantes que no desean ocupar españoles.

1.3 Distribución territorial de la renta


Existen evidencias de un incremento en la divergencia entre regiones con el crecimiento
económico. En 2020 el PIB per cápita en Canarias fue de 17.448 euros frente a los 32.048
de Madrid. Este fenómeno no es exclusivo de España, en países como Alemania, Reino
Unido o Italia estas divergencias son mayores. Lo preocupante es la falta de convergencia
debido a las tasas de desempleo mayores en las regiones más pobres. Las prestaciones
personales (transferencias) y el sistema impositivo contribuyen notablemente a corregir los
desequilibrios en el PIB. Con las ayudas públicas regionales se pretende proporcionar
infraestructuras, el capital humano y la tecnología necesaria para que las regiones pobres
crezcan por encima de la media mejorando la convergencia. España recibe ayuda de fondos
estructurales europeos como el FEDER, FSE, FEAGA FEADER y el Fondo de Cohesión que
intentan favorecer la cohesión social y económica entre los estados miembros.

Las divergencias regionales en el PIB per cápita son mayores que en la renta disponible ya
que esta incluye la redistribución de la riqueza. La pérdida de renta disponible de las
regiones más ricas respecto a la media nos aporta información de la contribución de esas
regiones a la cohesión territorial del país. En la recesión del 2008 no existió convergencia
regional en el PIB-pc. Con la pandemia creció el sector primario y se derrumbó el turismo,
así Extremadura y Andalucía han mejorado su posición respecto a la media.

Al tratarse de variables per cápita, las regiones que han tenido un incremento de población
han tenido que aumentar más su PIB para mantener su posición en el ranking como en
Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid. Otras comunidades como Galicia o
Asturias que han perdido población han tenido más sencillo aumentar su posición relativa
frente a la media.

1.4 Indicadores de bienestar social y desigualdad


1.4.1 Índice de Gini
El indicador básico para estudiar la desigualdad de rentas es el índice de Gini. Esta medida
de desigualdad se construye como el cociente entre la media aritmética de las diferencias
absolutas entre los n2 pares de rentas individuales de toda la distribución y el doble de la
renta media de la población, por lo que su expresión analítica es:
n n
1
∑ ∑ |X i− X j|
n2 i=1 j=1
G ( x )=
2 μx

Xi y Xj son los valores de rentas de dos individuos de la población y n es el total de


individuos que la conforman. Por tanto un aumento del índice de Gini se debe interpretar
como un aumento de la desigualdad.

En España se produjo un incremento medio de la desigualdad muy intenso entre 2008 y


2012 pero parece que se ha contenido esa tendencia con la recuperación económica, y
aumento la dispersión entre regiones. Con la pandemia el índice de Gini ha disminuido a
pesar de la disminución del PIB y el PIBpc. Estoes un indicador de las ventajas que han
tenido la aplicación de medidas correctoras como los ERTE.

1.4.2 Índice de desarrollo humano (IDH)


El índice de desarrollo humano incorpora variables relacionadas con la salud, la educación
y el bienestar material. El ranking de países cambia cuando se utiliza el IDH o el PIB per
cápita.

El IDH de España a principios del siglo XXI redujo distancias respecto de los mejores países,
pero durante los últimos años aunque mejora, lo hace al mismo ritmo que los 10 mejores.

En España los factores educativos y de edad han compensado la negativa evolución de la


variable monetaria PIB durante las dos últimas recesiones, la financiera y la originada por la
pandemia.

También podría gustarte