Está en la página 1de 1

Teorías Sociopolíticas y Educación.

GUIA DE ESTUDIO

1- Surgimiento de las ciencias naturales y de las ciencias sociales. La ciencia y la modernidad.

2- ¿Qué es el positivismo?

3- Teoría armonicista: Su descripción de los hechos sociales. Representantes de esta visión:


Comte, Durkheim, Weber, sus ideas sobre el hecho social.

4- El marxismo: funcionamiento y origen del capitalismo, la llamada acumulación originaria.

5- La teoría marxista del hecho social. ¿Que expresa el conflicto? Hechos sociales contados
desde esta perspectiva.

6- La teoría del capital humano concreta una nueva racionalidad educativa basada en el
Planeamiento. ¿Cuándo surge esta teoría? ¿Cómo lograrían (desde su visión) que los países se
desarrollen? ¿Cuál es el paradigma subyacente de esta teoría (el postivismo o la teoría del
conflicto)? Fundamentar.

7- ¿Se puede afirmar que esta teoría beneficiará a todos los sectores por igual? ¿Por qué?

9- La teoría crítica afirma que el lenguaje nunca es neutral y que produce discursos
dominantes ¿qué hacer ante ello? ¿Por qué es importante que los sujetos puedan dar voz a sus
experiencias?

10- ¿Porque Paulo Freire es un referente de la teoría crítica?.

11- Del Estado al mercado. Explica el pasaje de un modelo de sociedad estatal a una lógica regida
por el mercado. Las instituciones disciplinarias y su agotamiento.

12- La Autoridad en tiempos de mercado. Analizar las nuevas subjetividades que genera el
mercado y su impacto en la vida escolar.

También podría gustarte