La Constitución Subjetiva Del Niño

También podría gustarte

Está en la página 1de 10
uisitosastructurles del cerebro para hacer sabrevivi al serhumnano tos pe 10 humana tal come ls conacemos t inales con el otro".* Vere 1 para que se consttuya un fad de que sobre exe cuerpo bioligico se introduzea otro ainten- 1a que obliga 0 ese psiquismo inipiente a hacer at ara tensidn y el dsplacer que ese exceso de cantidades produce ensuin~ 1 terior Un “interior que ain no tien los recursos para decidir qué hace con ell, lene que vero blamos de sexualidad, lohacernosen else Ja genitlidad y haciendo referencia aun pect (tea inscribe en el eachorr y que serd condicién de pos Cuando hablamos de cachorro humana o deinfans, como lo define PieraRulegrier, 5 para dar cuenta de su ps pacidad de estar dotado desde elo Sobre el proceso de constitucién’ ‘a cultura comienza con el lenguale ye lengua es esenciolment qunileiee comers Le! omienza en el interior mamo de cago lengua: la madre traduce al rio palabras de {go las constelacions transmutacin co mar. partes picoaneleas pra la comprensién de iz xu problema tad comin pueden rete un buen puts de trae Pareiemgl, a coneptulzcin del trode en fandante del amo sci, para dar cuenta de que no hey sujete Pabajrenos, gue har producido el concepte de iafans para dar cuent iginaray de sus posibilidades dee be curd con ploteaients de estas eutoa, ena consusién dune seproducen tes pasejes, que expondremos deuna manera esquemetica: Le complejidad de ex que nose trata del abandono de un teri tio por a conquista de otra. El primer territerio nunca desaparece, es condicin de posbilidad del 0 primitivo es imperecedero, Feeud sefala neste ser Ima poseen in otre proceso de desaroll, lad que no se encuentra en a una pecs ‘cuando una aldea crece hasta converticee en ciudad oun ni re vuelve hombre, ‘aldea ynife desaparecen enlacludad on elhombre. Figuiac os antiquos rasgos en la imagen aueva; en realidad, los materiales o las se dejaron de lado y se sustituyeron por otras quevas. én un de~ 1 cosas ocurrendiversamente, Aguila situacin noes compa~ no puede descrbirse sino aseverando que todo estadio a ana Escaneado con CamScanner WTivs ye Desmereicion - DE Da pEwTRe DEL KAT: SesPRepececemsys WA HAPRE JE 9E ALINEWTAR AEBS A HEY TEHPZARA EDAD fetomemos idea de contacto, de equ ujeto busca un signe que le dé derecho de tan alejarse dela Esenlo exteriorala f ciudadania entre sus semejantes. Nose trata de un “contrato” uel ilica una contraprestaciéa, un pacto de intercambio; remite,desde su de jera, €1concepta misma de “contrato®siem= complejo, que nos obliga a pensar desde ls insttusiones de n educativa~el modo en que ese con iS0, @ un hecho que hace nacer ebligaciones ceciprocas entre as partes. _ urso social proyecta sobre elinfansia misma ante iseurso parental: mucho aates de que jto haya naci- o, el grupo habrdprecatectizado el lugar que se supondré que ocuparé, conta es- peranza de que él teansmita iénticamente el model sociocultural El syjeto, asa ‘a pareja paterna nose tradurca ena pérdida de todo soporte identifcatoro™.” sta cita nos conducea pes varias cuestiones. Por un lado, lo que correspon sos que no se reduce a una eondena que tor al, Deloquese tata es dela sidad de la continuidad de ocial, de sus fundamentes. Por oto lado, aparece la idea de alejamiento de los figuras parent icatorios, El eanocimiento s cljaree das Figurat dbase y encontrar en l discus social objets (cuando ‘lama de objeto nok referimos a ideas, emblems o eeencias) que le hagan jan mergen de libertad que no condens al dde quienes lo antecediero. Hemes trabajado con: te, de autoteorzante; el concepta de trans can el yo su tiem hi indo, Es muy interesante lo que este autor in. hecho de ‘qu los nos aprendan cuestiones relacionadas con nuestra tradicién cultural na ferenciando lo que es namisién de lo que Escaneado con CamScanner ranamisin, puts pueden reuters sere ita hacertas props. lel enjunto No necesria= ye También Aulogris, a que el grupo veconoce yporaa cambio de rain de se Sin embarg, 50 sinisme iremediabe tan de mod omplejidady e! modo en ques tris, tanto para ques eBdiga enlos quest me resin. ola modalidad ea que est operindo Escuela, pasaje y contratos a wansmisin como un ofecimiento por parted los pa 1ue cada uno de los miembros de que I ecompondré a su manera y que ‘nuevas modifcaciones” Jacques 1 lugat de pasaye fundamencal €% La institucién educctiva sigue operando com Estado como obliga tavida de un fo. Suingeso ala escuela —maread> #9! vvca con na legalidad diferente de 2 del grupo PA lif el lugarde un referent y represen ports un discurso distinto del como lugar de diferen- ctores de a palabra del maestio™ posee para entonto Aliscugo del entome fa tia pra los ios. Durante muchos afos sea establecido en cists adunimaginaro que colca los maestros como *segundes madres” tescutlas como Yun segundo hoger”. Sin dud, operd~y en algunos sabre el mado en que dicho imaginario, ia educative iexionar sobre este mandata imposible osociado con la figure del iva de los fos. Nose trata de trabojas centrindose en sutareaespecifica. En estalnes, me parece fecunde recuperar el concepto de Graciela Frigerio™ de fad de volvera crear triangulaciones en el interior de a institucién edu- ao un universo exogémico. No es el puro encuentro yodurca conse! Escaneado con CamScanner » tionamiento y a una duda que deben hallar este punto de dsten: téeminas yo be $n. En estos jormulado una de las cldusulas de lo que habia llamado el arcsists, femado por elconjunto de ls sjetos y el recién nacido, ese ‘tema complejo para pensar, en relacién con la modalidad en que se instoura el i contrat es la distancia dela escuela respecte dela inceripto primariamente en f sujeto que llega a formar parte de la institucin, Ast como nose trata de que ‘escuela seauna reproduccide ampliada del émbito fami legado' que viene a unirse ae Yuna fail, pe- Us autora hace referencia a las pos idades de ruptura del contrato y a las Fo més grande", tampoco se tata de que la dsta ia especto de a que cada ‘onsecuencios que esta ruptuca tendra en la estructuracin psiquica del nif. ri trae proturca tanta ajenidad que impide al no adves alguna resenan- ia entre lo que trae inscriptoy los objetas que se Levon a ofrecer, Bleichmer define para el psicoa Sefala dos vias posibles para ella: por un lad sand lap Ja parental ne capes detect mundo ertene art delbide,prla cual tea la problemética del conocimiento en e! marco de las relaciones que se puedan establecer entre lo insriato p mente en e sujetoy et objeto a reconacer. Esta autora sastiene que lo que se de objetos y emblemas para la salida exogémica es cas ni ia- ‘manifiests una grave Falla en la estructuraci6n peiquica de las figuras prima- Fias, Por otro lado, cuando “lo social” no tiene la eapacidad de garantiar su compromiso ene contrato, cuando la “barbarie” se instala sobre la ley Sin embargo sibien la autora expone posii “contrato neces ofrece como cbjetono puede serni totalmente déntico alo insripto ~nadie sa le ala bésqueda de lo que ya tiene, ni absolutamente ajeno lo que tae, ya jades exremas para ‘ousstro desafio es volver apensar ena modatided en que seinstauray se desarrclla, Entre le ausencia de ley en to soc § ‘ a a ‘ a é 4 é 4 « a ‘ la descatecti- ‘acién por parte de la pareja parental del mundo socal, la complejidad estd en conacida.** pensar y reflesionar en elintevior de estos margencs extrem. nla misma tinea d “eontato", Aulognier hace referencia a la necesidad de ‘a pregunta que hay que plantearse respecto de exe contrata invisible pero fun- ‘que el "discuso del conjunto mentenga un punto incuestiona de centers, ante inscripto en cada sje feferido al origen del modelo, que llama “enunciado del fundamento”.Enuncia~ do que garantice un ni eS de qué manera la institucign escola fa \obstaculiza su establecimiento, No se trata de declarar su inexistene de recuperarlaasumiendo su diversided.** be, un discuso de proteccién frente a ‘una interrogacia sin fn. Discurso que todo colective socal genera sobre suori- Cuando un nifa tiene "problemas de aprendizaje”, su "problema" toma estado piiblico.€s mds, se devela en eldmbito de lo pablice, curr Esimportantedistinguicente “problemas de aprendizoje" y No todos os nis que fracatan en la escus en, sea un dscurso mitico,sagrado 0 cientifico, igual qu los sujetos singu- loves, sSociedades se constituyen sabe el enunciado de su orien, desde la ‘ora de a evlucién hasta lade los truenos o ade la divided, Dice Pera Aulagn 10 con ese conjunte de pen= ‘samientos mediante ls cuales e sujeto piensa y habla, 'orodea. Para que estas dos ealdades sean pensables, det “fracaso escolar", tienen problemas de aprendizaje, ‘hay nifos con problemas de aprendizaje que no fracasan en la escuela. Adife- : ‘renciade aquelio ques cicunseribe al émbitaprivado, los problemas de o Aizaje adquiren la caracteristca de lo pablicay, ala ver, "Wemas visto que ocuele mi 1d humena que lesy comunicables los demés, es necesario que el sujeto haya podida preserva esos puntos de certeracompartidos por todos, ese fundamento de les enunciados que no son ni n,n el resultado de una demostracién que podria repetr todas las veees que lo deseare, sno algo dado ~impuesto pore discuso de los demés-, ‘ertezas que le permiten asegurarse de que se ha impuesto un su signiicacin sét #4 partic dela historia singular de ese sujeto que queda "mar- eta muna colccién, La inven dl ule, Una Suet hres, 199, se econrerin lo elementos cima hatdicamete a istitucinedueatvay los etvcder faineresance complemetare ands de exe el onsdearelaesuclaconoun epoca destin oraptra deleors Escaneado con CamScanner

También podría gustarte