Está en la página 1de 4

OPTIMIZACION YDE DISTRIBUCION YTRANSPORTE

SEMANA 3

Marco Osorio V.
01-01-2023
Ingeniería en Logística
DESARROLLO
1.- El canal de distribución a utilizar, debería ser el DIRECTO, entregando los productos deportivos desde
Concepción, en los mismos centros de entrenamiento, gimnasios, Junta de Vecinos y escenarios
deportivos, ubicados en la zona a la cual se pretende expandir el mercado.

Esta elección, se debe a que si la empresa busca entrar en el mercado de esta nueva zona, deberá fidelizar
a los clientes, mostrando su mejor cara en los procesos de entrega, cumpliendo con las cantidades
acordadas, entregando un producto en buenas condiciones y obviamente en las fechas estipuladas y con
ello podrá tener una atención más directa con los clientes para futuros pedidos que ayuden en un primera
instancia, agendar entregas coordinadas, en cuanto a tiempo y cantidad, para así poder cumplir la
demanda de toda la zona, evitando traslados donde el espacio para carga no sea utilizado al 100%. Ya
consolidando a los clientes de esta zona, se podrá estudiar la posibilidad de tener almacenes que nos
permitan contar con un inventario que pueda solventar la demanda de esta área.

2.- Coordinación e Inventarios: La empresa deberá coordinar con los clientes las cantidades solicitadas y
las fechas de entrega, para que, con ello, tener el Stock suficiente de inventarios y cumplir con la
demanda.

. - Transporte: Al ser un traslado desde Concepción hacia la zona de Magallanes, se deberá considerar el
tipo de transporte que nos ayude a trasladar los artículos de forma que no sufran daño y cumpla con los
espacios para estibar la carga de acuerdo a su volumen y cantidad.

. -Rutas: Tener de forma clara las rutas a utilizar, para no tener demoras en las entregas, además se debe
tener la opción de rutas alternativas, que nos apoyen en caso de inconvenientes.

.- Seguimiento: Este puede ser un factor clave para la empresa y el cliente, al contar con una plataforma
que nos indique para la empresa ubicación exacta de la carga (GPS) y para el cliente el estado en que se
encuentra su compra.

.- Servicio al Cliente: Este punto se puede complementar con el punto anterior, ya que, podemos informar
al cliente ante posibles demoras en la entrega, junto con ello, se deberá ofrecer un servicio de Post Venta
ante dudas o reclamos del cliente.

Debemos considerar que la empresa busca posicionarse en la zona, por lo que este tipo de Canal deberá
ser utilizado en un principio, para después una vez consolidado, estudiar la instalación de almacenes en
puntos estratégicos que nos permitan cumplir con la demanda de forma más rápida y evitando costos de
traslado mas altos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2023). Selección de Canales de Distribución. Optimización de distribución y transporte. Semana 3.

También podría gustarte