Taller Gestión Humana Resuelto

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Nombre: Alexandra Quejada Cordoba

Documento: 1038811163

Taller de clase procesos de gestión humana


1. ¿Cuál de las siguientes actividades NO está relacionada con la gestión del talento humano en una organización?
a) Atracción de nuevos colaboradores
b) Capacitación y desarrollo del personal
c) Implementación de políticas de retención
d) Gestión de recursos financieros X
2. Verdadero o Falso: En la gestión estratégica del talento humano, se incluyen acciones relacionadas con el diseño
de cargos, reclutamiento y selección, formación y desarrollo, gestión del desempeño, compensación, incentivos
y bienestar, así como seguridad industrial y relaciones laborales. V
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una de las principales barreras que enfrentan las empresas en
relación con la inclusión laboral de personas con discapacidad?
a) Las empresas no tienen interés en contratar personas con discapacidad.
b) Las personas con discapacidad no desean trabajar en entornos laborales inclusivos.
c) El desconocimiento sobre cómo implementar la inclusión laboral y cómo desafiar los prejuicios sociales sobre
las capacidades de las personas con discapacidad. X
d) Las personas con discapacidad no tienen las competencias necesarias para desempeñarse en el lugar de
trabajo.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un desafío común que enfrentan las empresas en el proceso de
inclusión laboral de personas con discapacidad?
a) Las empresas suelen lanzar ofertas laborales a través de diversos medios para alcanzar a la población.
b) Los procesos de selección suelen incluir ajustes razonables para evitar barreras de comunicación y asegurar la
participación de todos los candidatos.
c) Las empresas a menudo carecen de herramientas y procedimientos adecuados para interactuar con personas
con discapacidad, lo que puede resultar en discriminación o sobreprotección. X
d) Las empresas suelen contar con instalaciones y mobiliario adaptado para personas con discapacidad,
facilitando así la movilidad en el lugar de trabajo.
5. ¿Cuáles son los procesos que las empresas deben atravesar para promover la calidad de vida y la productividad
a través de la inclusión laboral?
a) Selección de personal, capacitación continua y evaluación de desempeño.
b) Constitución básica, adecuación de condiciones laborales, vinculación y desarrollo laborales. X
c) Implementación de políticas de bienestar, gestión de recursos humanos y promoción de la diversidad.
d) Diseño de cargos, planificación de carreras y comunicación interna.
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el proceso de inclusión laboral de personas con
discapacidad en una empresa?
a) La inclusión laboral es un proceso exclusivamente gestionado por el departamento de recursos humanos, sin
necesidad de involucrar a la alta dirección.
b) La inclusión laboral afecta solo algunas áreas específicas de la empresa y no requiere una decisión de la alta
dirección.
c) La inclusión laboral debe ser liderada por la alta dirección, ya que impacta en todas las áreas de la empresa y
requiere un compromiso organizacional integral. X
d) La inclusión laboral es responsabilidad exclusiva de los empleados con discapacidad, y no requiere una
decisión de la alta dirección
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el objetivo del proceso de selección en una
empresa en relación con la inclusión laboral?
a) El proceso de selección busca únicamente encontrar candidatos con experiencia previa en el puesto indicado.
b) El proceso de selección tiene como objetivo principal eliminar a candidatos con discapacidad para evitar
complicaciones en el lugar de trabajo.
c) El proceso de selección busca encontrar a la persona más adecuada para el puesto, basándose en una relación
entre el perfil del puesto y las competencias y habilidades del candidato, asegurando así un proceso
transparente y libre de sesgos respecto a la discapacidad y discriminación. X
d) El proceso de selección no tiene relación con la inclusión laboral y se centra únicamente en la experiencia
académica del candidato.
8. ¿Cuál es el propósito principal del perfil laboral de una persona con discapacidad en el contexto de la inclusión
laboral?
a) Establecer limitaciones que puedan afectar su desempeño laboral.
b) Identificar únicamente las necesidades de adaptación que la empresa debe proporcionar.
c) Determinar las habilidades laborales de la persona para coincidir con los requisitos del puesto vacante. X
d) Excluir a las personas con discapacidad de ciertos puestos de trabajo en función de sus capacidades.
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las prácticas inclusivas durante el proceso de selección de
personal, especialmente en relación con las personas con discapacidad?
a) Durante las entrevistas y pruebas de selección, se debe tratar a las personas con discapacidad de manera
diferente y no considerarlas para ciertos puestos.
b) Las personas con discapacidad deben ser excluidas de las entrevistas y pruebas de selección debido a las
posibles complicaciones que puedan surgir.
c) Es importante que las entrevistas y pruebas de selección sean accesibles para las personas con discapacidad,
permitiéndoles participar en igualdad de condiciones y demostrar sus habilidades y competencias. X
d) Las personas con discapacidad no deben ser consultadas sobre la necesidad de apoyo durante las entrevistas,
ya que esto podría ser considerado discriminatorio.
10. ¿Cuál de las siguientes prácticas es fundamental al contratar a una Persona con Discapacidad para garantizar un
proceso justo y transparente?
a) No proporcionar detalles específicos sobre las condiciones de la contratación, ya que esto podría generar
confusión.
b) Limitar las preguntas que la persona con discapacidad puede hacer durante el proceso de contratación para
evitar complicaciones.
c) Informar de manera clara y precisa a la persona con discapacidad sobre las condiciones de la contratación y
permitirle hacer preguntas. X
d) Incluir una cláusula en el contrato que indique la discapacidad de la persona sin ofrecer más detalles sobre
cómo se integrará al equipo.

11. Con los datos del Análisis de Puesto de Trabajo: elabore un plan de ajustes específicos para el cargo,
considerando tipos de discapacidad o condiciones del neuro-desarrollo que consideren que podrían postularse.

Discapacidad Física • Garantizar accesibilidad en el puesto de trabajo


• Proporcionar equipos de trabajos adaptados
• Capacitación al personal de como apoyar al
personal con movilidad reducida si lo requiere
Discapacidad visual • Adaptación al menú tales como en braille o
digitales con lectura de software
• Implementar sistema de comunicación auditiva
Discapacidad intelectual • Simplificar las tares
• Ayudas visuales
• Instrucciones claras
• Capacitación para el puesto
TEA o TDAH • Implementación de rutinas claras
• Implementación de apoyos visuales en caso de
que se requiera
• Implementación de espacios o rincones de la
calma para que ellos puedan recurrir cuando
estén estresados
Discapacidad auditiva • Adaptaciones de sistemas de alerta visual
• Capacitación al personal con lengua de señas
básico
• Ayudas visuales

También podría gustarte