Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: CRIALES URUEÑA


Riesgos Psicosociales 15/04/2024
Nombre: DIANA CAROLINA

TRABAJO: ENSAYO SOBRE EL MOBBING

DIANA CAROLINA CRIALES URUEÑA

RIESGOS PSICOSOCIALES

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR)


QUINTO SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: CRIALES URUEÑA
Riesgos Psicosociales 15/04/2024
Nombre: DIANA CAROLINA

Desarrollo Actividad

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es un problema grave que


afecta a muchas personas en el entorno laboral. Implica comportamientos hostiles,
repetitivos y dañinos dirigidos hacia un empleado por parte de compañeros de
trabajo, superiores o subordinados, este acoso se puede presenciar en distintas
organizaciones sin importar su actividad económica y/o tamaño de la empresa,
además tener graves consecuencias para la salud mental, física y emocional de la
persona afectada, incurriendo así en su desempeño laboral y calidad de vida en
general.

El mobbing es una forma de abuso que no se limita únicamente al entorno laboral.


Puede ocurrir en otros contextos, como en la escuela o en la comunidad, pero se
refiere específicamente al acoso que se produce en el lugar de trabajo; Este se
caracteriza por: Hostilidad repetitiva: El acoso laboral no se trata de un incidente
aislado, sino de un patrón de comportamiento persistente y repetitivo. Puede
incluir insultos, burlas, críticas constantes, amenazas, exclusión social y otras formas
de abuso psicológico.
Poder desequilibrado: Por lo general, el acosador ocupa una posición de poder o
utiliza la estructura jerárquica de la empresa para ejercer su influencia. Esto puede
hacer que la víctima se sienta atrapada y vulnerable.

Impacto en la salud mental y física: El acoso laboral puede tener graves


consecuencias para la salud de la víctima. Puede provocar estrés, ansiedad,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
insomnio, y en algunos casos, incluso llevar a problemas físicos como hipertensión y
trastornos gastrointestinales.

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: CRIALES URUEÑA
Riesgos Psicosociales 15/04/2024
Nombre: DIANA CAROLINA

Aislamiento social: Las víctimas de mobbing a menudo se sienten aisladas y


marginadas en el trabajo, ya que los acosadores pueden influir en otros para que se
unan en su contra o ignoren a la persona afectada.

En el mobbing o acoso laboral se pueden apreciar una serie de consecuencias tales


como:

Deterioro del rendimiento laboral: Las víctimas de acoso a menudo experimentan


una disminución en su rendimiento en el trabajo debido al estrés y la ansiedad que
experimentan.

Rotación de personal: El acoso laboral puede llevar a una alta rotación de personal,
ya que las personas buscan ambientes de trabajo más saludables y positivos.

Impacto en la empresa: Las organizaciones que permiten o ignoran el acoso laboral


pueden enfrentar problemas de reputación, demandas legales y un ambiente de
trabajo tóxico en general.

La implementación de medidas preventivas contra el mobbing es esencial no solo


para proteger los derechos y la salud de los empleados, sino también para
promover la eficacia y el bienestar en el entorno laboral.

Estas medidas contribuyen a una cultura organizacional más saludable y


ética, lo que a su vez beneficia a la empresa en términos de rendimiento, retención
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
de empleados y su imagen en la sociedad, para ello se proponen las siguientes
medidas preventivas:

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: CRIALES URUEÑA
Riesgos Psicosociales 15/04/2024
Nombre: DIANA CAROLINA

 Políticas y capacitación: Las empresas deben establecer políticas claras


contra el acoso laboral y proporcionar capacitación regular a los empleados
sobre cómo reconocer, prevenir y denunciar el acoso.

 Cultura de apoyo y comunicación abierta: Fomentar una cultura en la que


los empleados se sientan seguros al hablar sobre sus preocupaciones y
problemas es esencial. Las empresas deben alentar la comunicación abierta
y brindar canales seguros para denunciar el acoso.

 Investigación imparcial y acción disciplinaria: Cuando se denuncia el acoso,


es crucial que la empresa realice investigaciones imparciales y tome medidas
disciplinarias apropiadas contra los acosadores.

 Apoyo a las víctimas: Ofrecer apoyo psicológico y asesoramiento a las


víctimas es fundamental para ayudarles a recuperarse y sentirse seguras en
el trabajo.

 Monitoreo continuo: Las organizaciones deben monitorear de manera


constante el ambiente laboral para detectar signos de acoso y tomar
medidas proactivas para prevenirlo.

 Comité de convivencia laboral: este trabaja en la identificación temprana y


prevención de situaciones de acoso laboral, discriminación, hostigamiento y
otros conflictos en el lugar de trabajo. Esto implica la promoción de la
tolerancia, el respeto y la comunicación efectiva entre los empleados
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
(requerimiento normativo).

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: CRIALES URUEÑA
Riesgos Psicosociales 15/04/2024
Nombre: DIANA CAROLINA

 Aplicación de la batería de riesgo psicosocial: La evaluación de los factores


psicosociales permite identificar situaciones o condiciones en el trabajo que
pueden representar un riesgo para la salud mental de los empleados. Esto
incluye el estrés laboral, la carga de trabajo excesiva, la falta de control
sobre las tareas, el acoso laboral y otros factores que pueden ser
perjudiciales (requerimiento normativo).

CONCLUSION

el acoso laboral es un problema serio que puede tener efectos perjudiciales


tanto para las personas como para las empresas. La prevención y la
promoción de un ambiente de trabajo saludable son responsabilidades clave
de los empleadores, y la conciencia sobre este problema es esencial para
abordarlo de manera efectiva y proteger los derechos y la salud de los
empleados.

REFERENCIA
https://www.proquest.com/docview/1268992297?parentSessionId=%2BZh
%2F4tYn4guAWSDfjIQlmeIZNhfIxXB69X3JxNiwpQ8%3D&pq-
origsite=summon&accountid=142712http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200012#:~:text=El%20t
%C3%A9rmino%20de%20hostigamiento%20laboral%20%2Dmobbing%2D
%2C%20es%20sin%C3%B3nimo%20de,laboral%2C%20acoso%20laboral%20y
%20psicol%C3%B3gico.https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/
article/download/326991/20784214/122118
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5

También podría gustarte