Está en la página 1de 8

El docente en riesgo: Alfredo Moffatt

La escuela es un lugar simbólico, organizado para transmitir y aprender la palabra, incorporando el


mundo del pensamiento. En este mundo hay una población violenta, donde la palabra esta
devaluada. La institución opera con normativas de hace 30 años, actualmente todo se basa en el
individualismo competitivo, si no se cambia el modo de operar no se va a poder contener a los
alumnos violentos, que vienen de una sociedad violenta que perdió ideologías e ideales.

Los chicos pasan de un mundo infantil al mundo real de golpe, esta clase de cambio muchas veces
los hace violentos; y a los docentes se los forma para una escuela donde se cree que el alumno
viene deseoso de aprender símbolos. Por eso el docente debe analizar de que manera le puede
afectar la violencia generada, si se puede quedar paralizado o si se vuelve violento el también,
pero al contenerse le produce tristeza o impotencia. Seguramente se estrese o se frustre. El
docente debe saber tomar distancia y hacer disociación. El docente debe ver a la clase como un
grupo ya que la clase actúa en estructura. Y debe hacer interesante el tema de estudio trabajando
con algo que tenga que ver con el mundo del chico.

La escuela debe tener una estructura normativa, flexible, interesante, con normas a cumplir. No se
debe confundir autoridad con autoritarismo. La autoridad organiza la vida, la escuela es un
organismo vivo, tiene que tener normas que hagan posible su funcionamiento.

Acoso laboral “mobbing”, síndrome de desgaste profesional “burnout” o “estar quemado”:


Víctor Alena

Se entiende como “mobbing” a situaciones en donde una persona/grupo ejerce un


comportamiento de violencia psicológica, de forma sistemática, durante un tiempo prolongado
sobre otra persona en el lugar de trabajo.

Se manifiesta un hostigamiento psicológico desde: acciones contra la reputación o dignidad de su


persona, reírse de el, de su aspecto, gestos, voz, estilo de vida, etc., ante su trabajo negarle
reconocimiento de su rol, haciendo que se sienta inferior, manipular información falsa para que
esa persona cometa errores, entre otros.

No existe una ley nacional que regule el acoso laboral.

Estrategias habituales en el acoso laboral: Iñaki Piñuel y Zabala.

- gritar o insultar a la victima cuando esta sola o con otras personas.


- Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
- Tratarle de manera diferente o discriminatoria.
- Ignorarle o excluirle simulando su no existencia
- Retener información crucial para su trabajo para hacerle cometer un error y acusarlo de
negligencia o faltas.
- Difamar a la víctima.
- Ridiculizar su trabajo, ideas, propuestas, etc.
- Atacar convicciones personales, ideología o religión.

MOBBING: Amelia Pacheco Vasquez.


El acoso moral es un problema que afecta a la salud de los individuos y al funcionamiento de una
empresa.

Heinz Leymann: “conjunto de acciones hostiles que aíslan a la víctima de su contexto”.

Hirigoyen “es una violencia perversa, un maltrato psicológico por el cual una persona ataca a otra
sin remordimiento. Es una conducta abusiva que atenta contra la dignidad e integridad física y
psíquica de alguien y perjudica el clima laboral.”

Factores que ayudan al acoso moral en las organizaciones: deficiencias en la organización laboral,
en la comunicación interna, una cultura organizacional que aprueba el mobbing o no lo reconoce
como problema.

Formas que se lleva a cabo el mobbing

- Acabar con la reputación del personal, difamar, humillar y criticar el trabajo de la víctima.
- Aislar socialmente a la victima
- Limitar posibilidades de comunicación, evitando el dialogo

Efectos del acoso moral: depresión, apatía, dolores de estómago, de espalda, entre otros.

Fases del mobbing desde la perspectiva organizacional.

1. Conflicto: por los distintos pensamientos es inevitable un enfrentamiento. (positivo o


negativo)
2. Estigmatización: el acosador busca perjudicar a su víctima, esto produce daños
irreparables en las relaciones sociales.
3. Intervención interna: no ayudan a quien tiene el problema, lo que les importa es eliminar
el problema. No asumen errores y responsabilidades
4. Intervención externa: se solicita ayuda especializada.
5. Marginación: incluye el retiro de la organización y la exclusión de la vida laboral.

Síndrome de desgaste profesional “burnout”

Es una enfermedad que comenzó a estudiarse mediados de la década del 70 como estrés crónico.
Se caracterizaba por un agotamiento emocional, que provoca la despersonalización y la basa
realización del individuo.

La falta de comodidad o elementos necesarios para la tarea cotidiana, la contaminación acústica y


el trabajo en turnos rotativos, constituyen factores necesarios para disparar el burnout.

Consecuencias del burnout o síndrome de desgaste profesional en la docencia

Los trabajadores que desarrollan este síndrome son de profesiones llamadas de ayuda o de
servicio humano.
El malestar docente es una situación problemática, que afecta la actividad educativa de las
escuelas. Algunos rasgos de esta problemática son: violencia en la escuela, carecía de profesores,
falta de apoyo social a la escuela, desprestigio social a la profesión y profesionales.

Síntomas del síndrome de desgaste profesional docente:

 Manifestaciones mentales: agotamiento, baja autoestimas y autoeficacia personal, menor


capacidad de tolerancia a la frustración, reaccionando agresivamente con los demás.
Nerviosismo, incapacidad para concentrarse, olvidos, etc. Esto contribuye a la aparición de
trastornos depresivos.
 Manifestaciones físicas: cefaleas, trastornos gastrointestinales, perdida de apetito,
ulceras, enfermedad coronaria.
 Manifestaciones conductuales: consumo aumentado de café y té, así como sedante,
bebidas alcohólicas, tabaquismo, mala dieta, etc.
 Manifestaciones sociales: agotamiento, actitudes negativas, irritabilidad, ansiedad. La
persona quemada no se siente valorada.
 Manifestaciones organizacionales: esto lleva la docente a abandonar la docencia o a
cambiarse a otro centro educativo, a aumentar su absentismo laboral, etc.

Clima laboral: Víctor Andrés Montero Cam.

El concepto de clima se refiere a factores ambientales percibidos por quienes trabajan en un lugar.
El clima refleja las percepciones de los trabajadores. Las percepciones dependen de la forma en
como se organiza las características o estímulos del ambiente. Lo que constituye el clima es el
significado que las personas atribuyen a sus experiencias en una situación concreta. Se ha
distinguido tres tipos de climas: psicológico, agregado y colectivo. El psicológico corresponde a
percepciones individuales. El agregado cree necesario un acuerdo entre los miembros de una
organización. Y en el clima colectivo los miembros comparten significados comunes en una
situación.

El clima laboral se refiera a rasgos estables en las relaciones entre las personas y la empresa. Se
deben observar ciertas condiciones para lograr un buen clima laboral. Como:

- El incremento de los sueldos que motive a los trabajadores a esforzarse.


- Una organización adecuada de los puestos, políticas, procedimientos de la empresa. Se
debe tener en claro que actividades abran de realizarse y cuales delegarse.
- Liderazgo, la relación entre jefes y subordinados mejora el clima laboral. Dos tipos de
liderazgo: autocrático (poder en una persona) y flexible (delega poder)
PADRES BRILLANTES, MAESTROS FASCINANTES: AUGUSTO CURY.

El riesgo de enseñar: deolidia martinez

Trabajo docente y salud: ¿Por qué se enferman los maestros en la escuela?

Mediante estudio se analiza que durante la formación docente nunca les hablaron de
¿instrumentos de trabajo? ¿carga de trabajo? ¿accidente de trabajo? etc. No consiguieron
respuestas por parte del docente ya que este no se reconoce como trabajador, se encuentra en
una posición de profesionalista libera.

Ante la pregunta ¿Qué produce el docente? Una respuesta podría ser que produce un sistema
educativo, aunque en realidad lo reproduce. El trabajo docente se realiza de forma conjunta entre
docente y alumno y lo resultados no son visibles inmediatamente.

En cuanto al proceso de trabajo hay que tener en cuenta que el alumno es un sujeto, al igual que
el maestro. La división de trabajo dentro de un sistema educativo esta dividido en dos niveles: el
del maestro como base del sistema que produce diariamente y el nivel técnico que se mantiene al
margen de lo que sucede en el aula. Es ahí donde se produce la escisión. La legislación educativa,
las normas y reglamentos de trabajo no solo están hechos desde fuera de la realidad concreta de
la escuela, sino que nunca coinciden con el trabajo concreto. Esta ruptura afecta en el docente
negativamente para su desarrollo profesional y personal.

El docente tiene de alguna manera resolver los problemas causados por la desarticulación del
trabajo y la pedagogía con el contenido de las materias que enseña. Esto genera un grave daño en
la salud del docente, basta con ver en estadísticas de España y Argentina, que las licencias medicas
por problemas psiquiátricos es del 70% y 60% respectivamente.

Otra enfermedad frecuente es el aislamiento, el docente luego de un tiempo ya no siente vocación


por su trabajo, por lo que hace su trabajo y se va. El aislamiento comienza a superarse cuando hay
posibilidad de compartir trabajo cotidiano dentro del tiempo asignado a la jornada laboral. Es
decir, una nueva organización del trabajo docente donde nos planteamos que se incluya además
del tiempo para el trabajo colectivo, un tiempo individual para la preparación de clases y
corrección de trabajos, consultas entre docentes. Por supuesto, esto requiere de un
financiamiento para la educación distinto del actual.

Hay Desvalorización del trabajo que realiza. Se hace como que se trabaja, porque hace como que
paga. Otra opción para vencer la desvalorización es la demanda y la protesta. Es una
desvalorización histórica de la labor docente.

En todo trabajo los instrumentos están en el lugar donde se trabaja, en el caso de los docentes son
ellos mismos los que los elaboran y traen de sus casas, salvo el edificio, pizarrones, a veces tizas. El
tema de los instrumentos de trabajo actualizados y de la capacitación permanente del maestro es
un derecho laboral y no una obligación o deber individual. Y este derecho no está todavía resuelto
institucionalmente

Se da más importancia a la forma de enseñar que al contenido de lo que se enseña y como


consecuencia el trabajo en sí queda vacío.
la jornada laboral de maestro continua en casa a diferencia de otros profesionales o empleados
asalariados. Y esas horas Extras no son reclamadas.

La caída de un andamio es considerada como un accidente laboral, pero en docencia existen otros
tipos de riesgos, pero al no ser reconocida por los propios docentes su reconocimiento legal es
muy lento. Riesgos como la cuestión ambiental, los ruidos, la voz, son los que aparecen más
comúnmente. la cuestión mental, se dice que las maestras son gritonas, histéricas. No así si el que
trabaja en la escuela es un hombre. Esto es porque el hombre si trabaja en una escuela es para
mantener a su familia y la mujer por voluntaria.

Se realiza una investigación dedicada al stress o fatiga con predominio de factores emocionales. Se
estudia las manifestaciones de stress como depresión, irritabilidad y perdida de memoria.

Trastornos detectados afectan al aparato locomotos-pustural, al aparato circulatorio,


enfermedades en la piel, disfonías, nódulos en las cuerdas vocales.

El RUIDO, el numero de alumnos por aula, el tiempo libre y el tiempo de trabajo son los que
generan más tensión y fatiga y condición la calidad laboral y el riesgo laboral.

Los estímulos ayudan a la salud mental del maestro.

En Argentina se realizo una encuesta la cual indico que la perdida de memoria es el principal signo
de fatiga, asi como Cansancio muscular, alergias de piel, irritabilidad, excitación, desgano, falta de
apetito, etc.

El deterioro salarial y la caída del poder adquisitivo empeoran la condición del maestro, su
presupuesto se ve afectado por los costos del transporte, también por el exceso de horas
laborales, falta de materiales didácticos y técnicos actualizados, produce una disminución en la
productividad docente. Los docentes son los que menos concurren a los centros de salud por no
faltar. Así el trabajo docente trae desinterés, fatiga, deterioro y cosificación, en un producto
burocrático, al fin.

Según la opinión de los docentes: Sobrecarga de trabajo; temor a perder la estabilidad laboral,
aislamiento, burocratización del trabajo, conciencia de la retribución inadecuada, producen stress
y no la relaciona con las condiciones de trabajo, le cuesta establecer la relación de la salud con el
trabajo.

El primer síntoma es la falta de descanso en el sueño. Cuando la fatiga acumulada o residual es


muy alta hay riesgos de caídas, golpes, fracturas, problemas cardíacos, etc. La inercia es otra
manifestación de la fatiga residual, En el área de salud mental también hay problemas porque
tiene discusiones laborales, aumenta el aislamiento, el consumo de medicamentos, deterioro
emocional.

Un trabajo realizado por universidades de Colombia revela que las ciencias de la educación
desplazaron del eje educativo el concepto de la enseñanza y con él al maestro. Se produjo una
atomización, es decir se partió en muchos pequeños aspectos a la enseñanza, así tenemos
sociología de la educación, administración educativa, psicología educativa y así muchos
fragmentos más. Esto lleva a una desvalorización intelectual del maestro y los deja con un papel
disciplinario, que realiza y supervisa los procesos de aprendizaje que le impone el Estado.
Respecto a la Pedagogía lo pone por debajo de las Ciencias de la Educación y lo limita a lo que
sucede dentro del aula únicamente. Por lo tanto la clase, el programa, el examen es a lo que ha
quedado reducida la Pedagogía. Por esta situación se pierde la posibilidad de pensar el eje:
maestro- escuela- sociedad- estado-cultura.

Se llama Instrumentación de la Pedagogía a disminuir a la enseñanza a procedimientos


operativos que conducen al aprendizaje haciendo del maestro un disciplinador y no alguien que
aplique sus funciones intelectuales. Todo esto empobrece la pedagogía y desvaloriza al docente.
Rescatar la enseñanza, la pedagogía y con ellas al maestro: Es necesario poner a la enseñanza en
un lugar diferente, y colocar a la práctica de la enseñanza como el lugar aplicado de la
pedagogía en el cual se encuentra la Didáctica. Consecuencias del enrarecimiento de la Pedagogía
en la formación de los maestros: Entendemos enrarecimiento como la limitación de la acción y del
campo del concepto de la enseñanza. Ausencia de un objeto común: Hay desconexión entre las
distintas áreas que componen un programa. La práctica docente o el simulacro de la práctica: No
existe una relación entre los conceptos teóricos y la práctica realizada. Llegamos así al problema
real que es “la formación de maestros” Se preparan como si se enseñara, pero ese trabajo
concreto teoría-práctica no se produce durante la formación. La investigación colombiana nos
muestra que las políticas educativas de formación de maestros está centrada en las necesidades
del mercado laboral pero no se habla de cómo debería ser la distribución del tiempo, las
responsabilidades y las tareas en la escuela. Habría que pensar también en la forma que los
maestros se conectan con los nuevos avances científicos, que puedan realizar publicaciones de sus
trabajos. Por lo tanto hay que superar el aislamiento docente. Hay problemas de identidad,
porque ha avanzado el concepto de “ciudadano del mundo” a raíz de la globalización y las
comunicaciones.

Zuluaga y la Federación Colombiana de educadores dice que la Pedagogía es la enseñanza, no solo


como práctica, sino también como objeto de análisis. Para esto es necesario reconocer a la
Pedagogía como una disciplina es decir tiene conceptos, campo de actuación propio y relación
con otras disciplinas. La pedagogía está formada por un conjunto de nociones y de prácticas
que hablan del conocimiento, del hombre, del lenguaje de la enseñanza, de la escuela y del
maestro a propósito del saber: ENSEÑANZA. El Proceso de constitución de la pedagogía Comenzó
con una práctica dispersa, siguió como un discurso metódico, luego con Comenio se lo
llamó Didáctica como una reflexión de un saber sobre la enseñanza. Luego Pestolozi mantuvo
unido la enseñanza y el aprendizaje a través del método, planteando como finalidad la pedagogía
como ciencia de la educación. La enseñanza es el espacio que posibilita el pensamiento y el
acontecimiento de saber que genera múltiples relaciones entre el conocimiento, las ciencias, el
lenguaje y el aprender. Es el momento de concretar y transformar los conocimientos en saberes
por medio de la cultura.

PEDAGOGÍA CATÓLICA La Pedagogía Católica es una forma de vivir, una forma de ver, es un
lenguaje además de una forma de enseñar. Los elementos importantes son la disciplina, el castigo,
la memorización, la voz de mando, el encierro, la perfección, las reglas, el corregir para enderezar,
los silencios, el cuerpo y el alma, solo la voz de Dios o la palabra del cura.

PEDAGOGÍA ACTIVA Se inició a principios del Siglo XX, no repetía las cosas traídas de afuera como
la Católica, donde existía un centro de investigación, seminarios para los docentes, talleres,
prácticas de laboratorio, libros especializados y se crea así la Escuela Normal Superior. Pero esta
pedagogía activa fue tomada por los gobiernos y funcionarios superiores y se enganchó más a los
desarrollos de la industria, comercio y a los campos de la técnica y así fue reemplazando a la
pedagogía tradicional, comenzaron los controles, las vigilancias y los exámenes tanto de salud
como de evolución de los niños

PEDAGOGÍA TÉCNICA) Se pensó en hacer un plan, no una reforma educativa y que ésta no la
debían hacer los maestros sino técnicos basada en datos estadísticos y pensar a la educación como
un proceso donde los sistemas se articulan a los elementos.

LA EDUCACIÓN COMO SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y PLANEACIÓN Se crea el Instituto de


Supervisión y Capacitación para inspectores. En lugar de observar la Tecnología Educativa planea,
proyecta, administra y evalúa. No le interesa el hombre, la vida, los valores, el movimiento, el
sentir. Hay que programar, proyectar y obtener resultados eficaces independientes del sujeto que
entra al proceso.

REFLEXIÓN Y EJERCICIO DE DISCUSIÓN La pedagogía es un producto del proceso de trabajo


docente. No es un instrumento ni medio de enseñanza. ¿Por qué es importante hacer esta
distinción? Bueno, si pensamos que la pedagogía es un producto del trabajo decente, debemos
saber cómo docentes, cual es la producción, para así hacer el trabajo más eficiente. Pero si ya no
hay producción de trabajo pedagógico en las escuela ¿cómo van los docentes a construir nuevos
conocimientos? Y esto es por la gran expansión del sistema educativo que se ha burocratizado y
los docentes pasan muchas horas completando fichas y datos que luego no se sabe que hacen con
ellos, solo las cumplimos.

Sociedad y Maestros. El peso del sector docente en la sociedad.

Cada vez hay más especialización en el sector de servicios tanto en Europa como en América. Se
ha masificado el número de empleados en la enseñanza, pero sin tener en claro su condición de
trabajador de la cultura, del proceso de trabajo que realiza cotidianamente y de la importancia
que tiene como sector social.

EL TEMA DE LA IDENTIDAD ¿Quiénes somos hoy los maestros? Es muy difícil, es un grupo humano
que comparte formación profesional, trabajo cotidiano y condiciones de vida particulares,
determinadas por factores de origen social, familiar o personal. La profesión o el oficio: Es el
conjunto de conocimientos formales que forman el contenido básico de la formación y que son
necesarios para llevar a cabo determinada labor. El Trabajo concreto: Para conocer un trabajo es
necesario conocer el lugar de trabajo, las condiciones de trabajo (luz, ruido, iluminación,
ventilación, etc.), las condiciones salariales, organizativas y la distribución de tareas. Las jerarquías,
las relaciones, tareas, obligaciones, tiempos, normas y responsabilidades, etc.

EL SECTOR SOCIOLABORAL Está formada por todas las personas que trabajan en la misma
profesión u oficio. Hay que conocer el origen social de las personas que lo componen, los gremios
o sindicatos, la historia de su constitución y el momento por el que están pasando y como son
valorados y como se valoran a sí mismos.
EL RIESGO DEL TRABAJO EN LAS ESCUELAS: Ningún gobierno ha pensado en los riesgos ni en la
obligación de inspeccionar la seguridad e higiene de las escuelas, no son tomados como locales de
trabajo.

UN ANÁLISIS DIFERENTE PARA COMPARAR Iván Nuñez estudió el trabajo docente chileno y detalló
que muchos los consideran trabajadores de la educación, otros los consideró clase media
asalariada, pero depende de cómo están insertos en la sociedad las organizaciones representativas
y los sindicatos. El deterioro salarial docente, las malas condiciones laborales, el empleo precario e
inestable, la mirada que la sociedad tiene sobre los docentes y la que ellos mismos tienen de su
labor influye en la transmisión de los valores culturales. Dado el carácter del trabajo docente como
asalariado trae aparejado la subordinación, la descalificación y la desvalorización.

EL SECTOR DOCENTE Y LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN: La cuestión salarial docente es uno de


los puntos clave de la economía de la educación, las crisis, la inflación, las negociaciones salariales,
los planes de lucha y el hecho que mayormente es con financiamiento público lleva
inevitablemente a la politización de los conflictos laborales en el sector docente. Los actuales
gremios son producto de un proceso histórico que pasó desde la educación católica hasta lo laico,
las escuelas privadas o públicas, la cultura machista en los gremios siendo mayoritariamente
femenino el cuerpo docente. Los maestros de primaria y los profesores de secundaria, los
maestros rurales o urbanos. La composición social del sector influye en las características de las
organizaciones.

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES PARA EL MAESTRO: Existen 3 grandes problemas: 1- El


trabajo colectivo, su posibilidad frente a la organización escolar y la función docente. El docente
no trabaja solo, pero trabaja aislado física e intelectualmente. La organización escolar está
pensada desde el alumno: las horas de clase están pensadas en la capacidad de concentración del
alumno, el tiempo del maestro es otro, porque el maestro no solo trabaja en su clase con el
alumno, también trabajo con otros docentes, con la dirección, etc. 2- La relación entre las
condiciones de vida y trabajo del docente y la calidad de la educación La calidad de vida que tiene
ese conjunto humano que vive tantas horas dentro de una escuela condiciona la calidad
educativa. Hay que considerar las realidades cotidianas del alumno y del maestro, sus proyectos
personales y sociales si queremos ver la calidad educativa. 3- Hay mucho que investigar ¿Cómo
hacerlo? Existen muchas dudas, y muchos estudios en marcha, lo importante es plantearse estas
mismas preguntas en nuestro propio lugar de trabajo. Hay que buscar explicaciones científicas y
vencer barreras burocráticas.

También podría gustarte