Está en la página 1de 25

1.

Resumen
2. Introducción
3. Justificación
Los estudios sobre la escuela y el profesorado han tenido mayor importancia en los últimos
años debido a las transformaciones que se han presentado la sociedad y que ha afectado de
manera fundamental el funcionamiento de la escuela y su impacto en los individuos.

La escuela tiene que innovar y transformar sus métodos tradicionales de enseñanzas y


aprendizajes y para poder alcanzar los objetivos planeados. La figura del profesorado visto
desde una postura individualista debe cambiar y se deben crear estrategias que permitan un
dialogo directo, dinámico y propositivo entre los profesores.

Es por esto por lo que esta investigación se convierte en una oportunidad para fortalecer las
acciones de los profesores dentro de las instituciones y su quehacer diario, de tal manera
que permita mejorar la calidad del programa, mayor desempeño de los profesores, el nivel
de aprendizaje de los estudiantes y elevar el perfil profesional de sus egresados.

4. Planteamiento del problema.

La dinámica del mundo ha cambiado mucho en las últimas décadas, al auge de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación “TICS” ha conllevado a las
transformaciones de la producción económica, política y cultural. La sociedad actual se
caracteriza por ser cada vez más globalizada, dinámica, cambiante y es el individuo y su
comportamiento el que ha reflejado más cambios.

Las acciones individualistas se han vuelto cada vez mas frecuentas, en tareas diarias
(personal, familiar y laboral) y el resultado es una fragmentación en la sociedad, sus valores
y normas morales. La búsqueda del bien individual predomina sobre el colectivo y esto se
ve reflejado muy a menudo en las relaciones e interacciones que se dan actualmente entre
las personas.

Este fue el caso encontrado en mis primeros pasos en la enseñanza de la flauta travesera,
donde he tenido la necesidad de saber qué se está haciendo más allá de mi aula, sin
embargo, al llegar al programa se pudo evidenciar la falta de solidaridad entre los
profesores y la ausencia de estrategias que permitieran un intercambio de experiencias que

1
conllevaran a la creación de estrategias para la mejora de los procesos de enseñanzas y
aprendizajes en los estudiantes.

Fue ahí cuando empecé a realizarme los siguientes cuestionamientos:

¿Cuánto más útil sería poder estar comunicada con otros docentes de la especialidad, que
afrontan retos parecidos día a día, para solucionar dudas? Si mi compañero y yo nos
sentamos a charlar y conseguimos ampliar nuestro abanico de estrategias docentes, ¿hasta
dónde llegaríamos con la participación de más profesores de flauta?

Es claro que, durante su carrera profesional, muchos profesores desarrollan herramientas


concretas que le permiten tomar decisiones educativas y que son fruto de la formación y la
experiencia personales.

Los anteriores cuestionamientos conllevan a que esta investigación gire al redor de la


siguiente pregunta:

¿Cuáles son las bases del trabajo cooperativo y su aplicación con los docentes de flauta
travesera en el contexto de la educación musical elemental especializada en la Universidad
Ribera de Navarra 2024?

5. Objetivos
5.1. Objetivo general

Conocer las bases del trabajo cooperativo y su aplicación con los docentes de flauta
travesera en el contexto de la educación musical elemental especializada en la Universidad
Ribera de Navarra 2024.

5.2. Objetivos específicos


1. Conocer las bases del trabajo cooperativo entre docentes y su aportación a la mejora
del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Identificar las necesidades e intereses vinculados con el trabajo cooperativo del
profesorado de enseñanzas elementales de flauta travesera en la Ribera de Navarra
3. Diseñar estrategias que permitan ejecutar el diseño de una propuesta de cooperación
entre docentes del programa de flauta travesera de la universidad Ribera de Navarra.

2
4. Metodología.

5.1. Tipo de estudio

Para la realización de esta investigación se tuvo en cuenta el tipo de investigación


descriptiva y explicativa.

Descriptiva, porque a partir de la información obtenida se realizó la descripción de las


situaciones encontradas y que dieron paso a la creación de nuevos paradigmas para poder
entender la situación actual de la sociedad en relación con la temática a investigar. “Los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986, citado
en Sampieri 2006).

Y explicativa, porque luego de toda la información obtenida en los estudios anteriores que
hicieron parte de la investigación fue necesario pasar a una etapa que permitio entender,
comprender y explicar la situación problema.

“Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de
los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar
por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables
están relacionadas” (Sampieri 2006).

De este modo se realizará una investigación que describa y explique la importancia de las
estrategias de colaboración y cooperación entre los profesores, para el fortalecimiento de
los procesos de enseñanzas y aprendizajes, además de la mejora de los estándares de
calidad del programa académico.

5.2. Método de investigación:

El método de investigación para tener en cuenta fue el cualitativo, teniendo en cuenta que
en el enfoque cualitativo por lo general “no se prueban hipótesis, estas se generan durante
el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio”
(Hernández Sampieri citado en Torres 2016, p. 3).

3
De igual manera Torres (2016) indica que “otra característica singular del enfoque
cualitativo es que se apoya “en métodos (técnicas e instrumentos) de recolección de datos
no estandarizados ni completamente predeterminados, la recolección de datos consiste en
obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades,
experiencias, significados y otros aspectos subjetivos, en síntesis, el proceso de indagación
es más flexible” (p. 3).

5.3. Técnicas de recolección de la información.

Se tuvo en cuenta las siguientes técnicas y/o herramientas de recolección de la información:

1. Revisión documental: En este proceso de exploración de información se buscó


documentos en bases de datos reconocidas por su impacto en el campo de la
investigación (en revistas como Psychology of Music, Revista Internacional de
Educación Musical y Revista Española de Pedagogía. Las bases de datos utilizadas
son SAGE Journals, Dialnet, Education, Database y EBSCO)
2. Entrevistas semiestructuradas: se diseñaron preguntas que guiaron el dialogo con
catedráticos que permitieron conocer un poca mas sobre el tema a investigar.

5.4. Población.

La población por investigar cumplió con los siguientes requisitos.

- Ser catedrático universitario


- Profesional en el área de la música
- Tener mas de 4 años trabajando como catedrático universitario
- Tener tiempo y disposición para responder la entrevista

La entrevista se aplico a 8 profesores de flauta de la Universidad de Ribera de Navarra


y las preguntas giraron a partir de las siguientes categorías de análisis:

- Experiencia como profesor de música


- Importancia de la música en la sociedad
- Procesos de enseñanzas y aprendizajes

4
- Diálogos y cooperación entre los profesores en el marco de los procesos de
enseñanzas y aprendizajes.

5.5. Experiencias en el proceso de marco de recolección de la información.

6. Estado de la cuestión.

Los cambios en la sociedad moderna cada vez se hacen más rápidos y dinámicos en ese
orden de ideas instituciones como la familia y la escuela deben de adaptarse para poder dar
respuesta a las necesidades de los individuos, los profesores deben de enrutarse a
transformar e innovar sus procesos de enseñanzas y aprendizajes, los intercambios de
experiencias, la cooperación entre instituciones y profesores se convierte en una acción
importante para lograr mejores resultados, en los últimos años estas dinámicas de
cooperación en los entornos educativos han cobrado mayor relevancia.

A continuación, intentaremos relacionar investigaciones realizadas en la línea de


investigación del trabajo cooperativo y colaborativo.

Toledo y Aparicio (2020) “perspectivas del trabajo colaborativo e implicancias en el


desarrollo profesional de docentes de enseñanza media de la región del Biobío, Chile”
los cuales indican que, “los factores que impactan el Desarrollo Profesional Docente dentro del
Trabajo Colaborativo son el progreso de los estudiantes, la comunicación entre docentes, la
retroalimentación, perfeccionarse y actualizarse con el otro. Ahora bien, aquellos que obstaculizan
el Desarrollo Profesional Docente son la vulnerabilidad de los educandos, el trabajo individual de
algunos profesores y la desmotivación de los estudiantes. La evidencia que se ha acumulado
respecto de los efectos de un modelo colectivo para el desarrollo profesional docente muestra que
constituye una estrategia promisoria” (p.10).

De igual manera Escorcia y Gutiérrez (2009) La cooperación en educación: una visión


organizativa de la escuela Educación y Educadores argumentan que,

“Corresponde avanzar hacia la organización de jornadas de trabajo entre los grupos, pues
ello constituye un ámbito adecuado para el intercambio de experiencias educativas entre los
profesores y facilita la articulación institucional. La construcción de saberes mediante el

5
trabajo cooperativo promueve la cualificación pedagógica y disciplinar de los docentes, la
que adquiere mayor significación al ser enriquecida por el conocimiento y las prácticas que
devienen de distintas instituciones” (pág. 7)

De igual manera estos autores indican que las relaciones de cooperación entre profesores
posibilitan las posibilidades de compartir la realización de actividades entre diferentes niveles,
desde los indoles académicos, culturales y/o recreativas, de tal manera que se puedan desarrollar de
manera organizadas y de esta manera también estudiarse y complementarse, lo que posibilitaría
mejorar los procesos de enseñanzas y aprendizajes.

El texto de Medina y Aparicio (2020) “Características de las prácticas de liderazgo pedagógico en


programas de integración escolar que favorecen el trabajo colaborativo entre docentes” resalta la
importancia del liderazgo para la organización de trabajo colaborativo entre los profesores.

“las prácticas de liderazgo de las coordinadoras se relacionan con el conocimiento del otro y
sus necesidades en el plano del aprendizaje profesional, de formas de trabajo en las cuales
se manifiesta la cercanía y confianza en las capacidades del otro. Así también cobra
relevancia para los participantes el que todos los miembros del PIE se encuentren
vinculados a objetivos y pautas de trabajo comunes. De esta manera se fomenta la
colaboración profesional para resolver problemas, se valoran distintas visiones para mejorar
las prácticas y gestionar mejores oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes”
(p,4)

Los autores también resaltan que

“al emerger elementos propios y característicos de los modelos de trabajo en comunidades


profesionales en las actividades realizadas por las coordinadoras PIE, se observa cómo los
aspectos de su liderazgo pedagógico pueden promover el desarrollo profesional docente,
según las propias profesoras entrevistadas. Este análisis da luces para orientar la formación
permanente de las coordinadoras hacia el fortalecimiento de las capacidades de sus pares.
Las gestiones que día a día estas realizan para entregar apoyo a las docentes de Educación
Especial van en la línea de encuentros colaborativos en equipo, con espacios de reflexión y
retroalimentación entre docentes; además, fomentan el desarrollo de habilidades
profesionales a través de capacitaciones, innovación y creación de clases diferentes para los
estudiantes, contribuyendo a las relaciones de respeto, crítica y valoración entre los
mismos” (pag.8).

6
Mero & Navarrete (2023). El trabajo cooperativo: necesidad de su fortalecimiento en el
nivel de Educación General Básica Superior. A luden que “el trabajo cooperativo es
una alternativa sustentable que incide en un aprendizaje significativo y que
promueve en los estudiantes el deseo de superación individual y colectiva; además,
una acción en la que interviene la parte cognitiva de las personas. Tanto los grupos formales
como informales en el aprendizaje cooperativo sirven al docente como una
alternativa para asegurarse de que los alumnos efectúen el trabajo intelectual de
organizar, explicar, resumir e integrar el material a las estructuras conceptuales
existentes durante las actividades de enseñanza directa.

En esta investigación los autores resaltan no solo el trabajo colaborativo entre los
profesores sino también desde el estudiante y su impacto en los procesos de enseñanzas y
aprendizajes.

Desde el ámbito nacional se han realizado pocas investigaciones sobre el trabajo


cooperativo entre profesores, sin embargo, se destaca la investigación de, Bauerová & Sein
(2007) Herramientas y metodologías para el trabajo cooperativo en red en la
Universidad. En la cual se destacó el uso de la Web. 2.0 como una opción para la creación
de herramientas tecnológicas que promovieron la cooperación entre varios profesores “la
plataforma de trabajo cooperativo utilizada permitió a los profesores, a través de sus
etiquetas, realizar búsquedas de contenidos y actividades, dependiendo del formato y
características del mismo. De esa forma, los documentos de información, los manuales de
uso, las instrucciones para actividades y los mensajes entre otros podían localizados muy
fácilmente” (p, 10)

Esta estrategia de cooperación logro incentivar el dialogo entre los profesores y de esta
manera mejorar los procesos de enseñanzas y aprendizajes.

De igual manera Monguillot, Guitert & González (2013). En su investigación El trabajo


colaborativo virtual: herramienta de formación del profesorado de educación, destacan
como la utilización de estrategias de cooperación entre profesores dio como resultado la
mejora de sus acciones entorno al desarrollo de los contenidos curriculares.

7
“en la fase de evaluación inicial, el profesorado ha identificado sus puntos fuertes y las
oportunidades de mejora, que se han centrado en compartir y recopilar experiencias de
trabajo cooperativo y coeducativo para el trabajo de la expresión corporal y en conseguir un
amplio abanico de tareas y juegos para trabajar las fases de ataque y defensa en los deportes
colectivos. Los puntos fuertes mostrados por el profesorado han sido el grado de
compromiso por la tarea docente, la paciencia y empatía con el alumnado, la
interdisciplinariedad y el trabajo en equipo y el seguimiento del currículo a la hora de
programa” (Monguillot, Guitert & González 2013, p. 4)

Por otro lado, encontramos a Guitert & Giménez (2000). Trabajo cooperativo en entornos
virtuales de aprendizaje, los cuales realizan un análisis de la importancia de la cooperación
entre profesores para alcanzar los objetivos propuestos dentro de los planeas educativos,
esa posibilidad de “enseñarse” los unos a los otros a través de planteamientos didácticos
abiertos, que permiten generar dinámicas positivas de trabajo y aprendizaje colaborativos,
permitiendo la consecución de un espacio académico donde se pueden debatir e
intercambiar información, procesar información en equipo, darse apoyo de forma
cooperativa, favorecer una tarea de implicación conjunta, resolución compartida de
problemas, selección de artículos para un debate, elaboración de exámenes, creación y
redacción de un proyecto virtual.

Del mismo modo Sanz (2019) en su texto La importancia de la colaboración entre


profesorado de música de diferentes entornos: Un estudio de caso en el ámbito formal y
no formal, realizan un análisis de la colaboración realizada por docentes que pertenecen a
programas musicales a nivel universitario, escuelas de música y primaria, donde se realizo
una propuesta de creación musical que da como resultado una obra musical conjunta,
planteándose una forma de hacer música desde la práctica, fomentando la exploración y el
gusto por hacer y expresar música.

Sánchez, (2015) hacia una cultura de trabajo colaborativo, demarca la necesidad de


utilizar el conocimiento musical a partir de la transmisión de experiencias y conocimientos
musicales de tal manera que se asegure la participación de los estudiantes en un clima de
creatividad, dinámicas grupales, además de “tener la capacidad para planificar e interpretar
las indicaciones del currículo musical, así como organizar secuencias pedagógicas en
relación con necesidades o situaciones concretas de aprendizaje musical” (pág. 10)

8
Los textos analizados citados anteriormente se convierten en una herramienta para la
producción teórica de esta investigación, además de brindar una amplia gama de
experiencias recogidas por diferentes autores que permitirán una mejor aceración al diseños
de estrategias que permitan la ejecución de actividades de colaboración y cooperación entre
los profesores del programa especializado de flauta travesera.

Marco teórico.

En los últimos años la escuela y su rol en la sociedad ha cambiado y justo con esto es
necesario transformar la manera en que tradicionalmente se desarrollaban los contenidos
curriculares en el aula, lo que conlleva a que también los profesores vayan adaptando su rol
a dichos cambios.

Categorías como el trabajo colaborativo, cooperativo, innovación académica, entre otras,


cobran mayor importancia en los congresos y debates científicos/académicos, los cuales
buscan ideas que logren mejorar los procesos de enseñanzas y aprendizajes, con la finalidad
de lograr una educación de calidad e integral que impacte de manera positiva en la vida
cotidiana, académica y profesional de los individuos.

El desarrollo de este marco teórico girara alrededor de las siguientes categorías: la flauta
travesera, trabajo cooperativo desde la academia, experiencias de trabajo cooperativo entre
profesores de música.

6.1. Flauta travesera

La flauta travesara es un instrumento musical de viento y se considera en uno de los


elementos más ágil de la orquesta y uno de los principales e importantes por su melodía que
emana, se considera clave en la producción de música clásica orquestal.

Se diferencia de la flauta dulce porque esta emite un sonido más grave, permitiendo
interpretar octava grave de una manera más fácil.

“La Flauta travesera, de origen oriental, fue bastante conocida en Europa. En China se llamó Tsche,
y era uno de los instrumentos principales en Egipto. “Al Occidente llegaría, sin duda, por Bizancio,
donde era un instrumento muy popular ya en el siglo X. La primera reproducción conocida en
Alemania se encuentra en un códice del siglo XII”. “De la popularidad que este instrumento llegó a

9
alcanzar en dicho país da prueba el hecho de ser conocido más tarde en Francia, precisamente bajo
el nombre de Fluteallemande. La gran boga que alcanzó la flauta travesera fue sin duda favorecida
en gran parte por su empleo en el ejército” (Bravo 1971, pág. 5)

Con el paso del tiempo la flauta travesara se convirtió en un instrumento importante para la
producción de música, no solo desde el ambiente general y musical moderno, sino que
también fue adoptada por géneros musicales tradicionales.

Un ejemplo de estos es el flamenco el cual es original de España el cual empezó a tener


cambios significativos en el siglo XX cuando al romperse la dictadura y el país comienza la
transición democrática empiezan a aparecer cambios sociales- políticos, además de
influencias culturales musicales procedentes de otras Europa y América.

“A mediados de esa misma década es cuando empieza a introducirse la flauta travesera en


grupos de jazz-rock y rock-andaluz como Dolores (1976-1981, estilo jazz-rock) y
Guadalquivir (1977-1983, estilo rock-andaluz) (Moreno, 2019). Sin embargo, no es hasta
los años ochenta del pasado siglo, cuando surgen flautistas que tocan músicas flamencas
con gran virtuosismo. El auge de la flauta travesera hace que músicos de todas las clases
sociales se interesen por este instrumento, y la mentalidad mucho más abierta tanto de los
flautistas como de toda la población, los lleva a no despreciar ningún estilo. Paco de Lucía
(guitarrista referente en España) creó su sexteto, donde mezclaba la guitarra flamenca con la
flauta, batería, bajo, piano y percusión, y en ocasiones el cante y el baile” (Martinez, 2020,
pag. 19)

La influencia de la flauta travesera en el flamenco significo cambios en la forma en como


esta música se producía a nivel tradicional, la combinación de los sonidos tradicionales que
caracterizaban a este ritmo musical con este sonido más moderno, dio como resultado una
melodía que fácilmente se fue reconociendo a nivel nacional e internacional “Paco de Lucía
(guitarrista referente en España) creó su sexteto, donde mezclaba la guitarra flamenca con
la flauta, batería, bajo, piano y percusión, y en ocasiones el cante y el baile. Tenían mucho
respeto por hacer flamenco, pero una vez que se sintieron confiados sacaron discos, como
Sólo quiero caminar y One Summer Night (1981 – 1983), que fueron los primeros discos
que fusionaron el flamenco, y donde aparecieron nuevos instrumentos” (Martínez, citado en
Martinez 2020, pag. 20).

10
Según Gonzales (2017) “en España la gran figura de principios de siglo por el genio
Manuel de Falla, no escribió nada específico para flauta travesera, aunque si la incluyó en
sus obras “Pysché” (pag.40)

El repertorio de mas importante de la flauta trevesera en el siglo XX en España fue la


siguiente:

Fuente: Gonzales (2017) Evolución técnica y sonora dentro del repertorio de música contemporánea para
Flauta Travesera en España.

Desde su llegada a España la flauta travesera se ha convertido en un instrumento importante


para la producción de música, han sido muchos los músicos que han logrado tener
reconocimiento y éxitos gracias a su interpretación, entre ellos se encuentran: Eusebio
González Val, el genio José María del Carmen Ribas, Fernando Palacios, José Manuel
Berea, Salvador Gratacosetc. Sus producciones con relación a este instrumento han ido más
allá de la creación de piezas musicales, ya que han realizado investigaciones que se han
inmortalizado en libros, obras y métodos.

11
Actualmente son varias universidades en este país que incluyen dentro de sus programas la
enseñanza de la flauta travesera entre las que podemos las siguientes:

- L'andana. Escola de Música - Conservatorio Superior de Música


- Escuela de Música Erizo de Malaga
- Escola de Música Cristina Blasi - Conservatorio Superior de Música
- Taller De Músicos Y Artes de Aaragón
Plásticas - Conservatorio Superior de Música
- Academia de Música Lucentum Victoria Eugenia
- Grupo Concertante Talia - Conservatori Sup. de Música y
Musicarte Dansa
- Best Teacher - Conservatorio Profesional de
- Akademia Soinuartean Música de León
- Sincopa y Salsa - Conservatorio Superior de Música
- Escuela de Música Urkalia de Vigo
- Enarmonía - Música, Arte, - Conservatorio Superior de Música
Creatividad Rafael Orozco
- Escuela de Musica Fama - Conservatorio Superior de Música
- Artes Búho de Castilla y León
- Academia Harmony - Conserv. Sup. Música Manuel
- Escuela de Música Nuevas Massotti Littel
Iniciativas Musicales - Conservatorio Superior de Música
- Escola de Música E8 "Eduardo Martínez Torner"
- Adagio Music School - Fine Arts - Conservatorio Superior de Música
& Language Centre Cons.Prov.De Musica
- En Sol Mayor - Conservatorio Superior de Música
- Academia de Musica, Idiomas de Albacete
YyApoyo Escolar Notas y Letras. - Conservatorio Superior de Música
- Centro de Estudios Musicales Andrés de Vandelvira
Gymel - Conservatorio Profesional de
- Conservatorio Superior de Música Música de Zamora
Manuel Castillo

12
- Conservatorio Superior de Música - Conservatorio Elemental de
de Navarra Música Santa Cecilia
- Conservatori Superior de Dansa - Escuela Municipal de Música de A
Coruña

En total son 39 las instituciones desde al ámbito nacional que ofrecen formación académica
en diferentes niveles (curso y/o grado) que están relacionadas con la flauta travesera, esto
demuestra la importancia que tiene este instrumento en la cultura y sociedad española.

Si se tiene en cuenta el número de instituciones, se puede deducir que la cantidad de


profesores que orientan estas cátedras son significativos, por lo tanto, se torna interesante la
creación de estrategias que permitan un dialogo de colaboración y cooperación entre
profesores que logre mejorar los procesos de enseñanzas y aprendizajes de estos programas
académicos y de esta manera continuar en la contribución de enriquecimiento cultural por
parte de la innovación musical, específicamente de la flauta travesera.

6.2. Trabajo colaborativo y cooperativo entre docentes

Existe una creencia generalizada por profesores los cuales piensan que, para saber enseñar,
lo mas importante es saber el contenido de las disciplinas, donde la calidad de la enseñanza
depende del nivel científico del profesorado y los recursos materiales disponibles, entre
más nivel científico tiene el profesorado mejor será la calidad de la clase impartida, sin
embargo, esta ha sido una cuestión de debate en el sector de la educación en los últimos
años. (León y Latas 2005).

La sociedad actual ha traído nuevos retos para la escuela y entre estos esta que exista un
perfil del profesor más allá del ser individualista, estrategias de colaboración y cooperación
entre profesores, instituciones y familias permitirá que los procesos de enseñanzas y
aprendizajes sean más eficaces.

6.2.1. Trabajo colaborativo.

En sistema educativo se encuentra actualmente en constante transformación, el constante


dinamismo de la sociedad actual producto de la modernidad propiciadas por las

13
innovaciones tecnológicas, específicamente por el desarrollo de las tecnologías de la
comunicación e información, ha conllevado a que las instituciones educativas incluyan
dentro de sus procesos académicos ideas que permitan la adaptación de sus currículos y por
consiguiente mejores resultados en sus procesos de enseñanzas y aprendizajes

Estos cambios evidencian la necesidad de construir escenarios entre profesores, de tal


manera que se logre conseguir un espacio donde se puedan a partir de las experiencias crear
mejores estrategias pedagógicas.

De esta manera García, Y. Herrera, J. García, M & Guevara G. (2017) indican que

“El trabajo colaborativo es un proceso de construcción social en el que cada individuo


aprende más de lo que aprendería por sí solo, debido a la interactividad con otros miembros
de su grupo. Desde esta perspectiva, el resultado de un trabajo hecho en un grupo
colaborativo tiene un valor superior al que tendría la suma de los trabajos individuales de
cada miembro de dicho grupo y fomenta las formas de relación y asociación que se
establecen entre los miembros de un colectivo docente” (pag.3)

El trabajo colaborativo es una de las principales estrategias organizacionales y curriculares


utilizadas para el aprendizaje desde un enfoque inclusivo. Existe mucha evidencia sobre los
beneficios del trabajo colaborativo para desarrollar una educación inclusiva, mejorar la
calidad de los aprendizajes y favorecer la cooperación entre los profesores (Cramer et al.,
2010; Moliner, 2008; Stuart et al., 2006; Villa, Thousand & Nevin, 2008; Graden y Bauer,
1999; Moliner, 2008; Stainback y Stainback, 1999, citados en Rodríguez & Ossa 2014).

Del mismo modo Montero (2011) indica que la colaboración entre profesionales -de
manera sistemática, en torno a un proyecto- como una oportunidad formativa excelente, de
desarrollo profesional y de mejora de la práctica del conjunto de las personas implicadas. Y
no son sólo palabras.

El aprendizaje colaborativo es la estrategia fundamental de los enfoques actuales de


desarrollo profesional docente y su esencia es que los docentes estudien, compartan
experiencias, analicen e investiguen juntos acerca de sus prácticas pedagógicas en un
contexto institucional y social determinado (Vaillant 2016)

14
El trabajo colaborativo se convierte en una estrategia que permite que los profesores se
unan y compartan sus conocimientos para la elaboración de material docente en pro de
mejorar los procesos de enseñanzas y aprendizajes.

Los propósitos del trabajo colaborativo son proporcionar el sustento, la ayuda, el estímulo y
la asistencia que cada miembro necesita para hacer progresos académicos y desarrollarse.
En el terreno educativo, el aprendizaje en equipo es el proceso mediante el cual los
profesores se agrupan y desarrollan la capacidad de trabajar juntos para alcanzar los
resultados que ellos esperan (García, Y. Herrera, J. García, M & Guevara G. 2017)

Rodríguez citado en Toledo & Aparicio (2014) detalla que el trabajo colaborativo se ve
dificultado por un problema de cohesión a nivel de la cultura y organización escolar,
consistente en una separación de ámbitos de competencia entre la educación regular y la
educación especial (p. 3)

Calvo citado en Vaillant (2016) distingue tres categorías de actividades vinculadas con el
aprendizaje profesional colaborativo.

1. Centradas en el trabajo con el otro, se trata de experiencias en las que un docente


se apoya en la experiencia de otros colegas que dispone de buenas prácticas para
compartir y que está dispuesto a guiar, orientar y apoyar.
2. El aprendizaje profesional colaborativo, que se basa en una institución educativa
como una unidad en la que se interrelacionan sujetos, procesos y trayectorias.
3. Las actividades de aprendizaje profesional colaborativo que buscan conformar
comunidades virtuales de aprendizaje, a partir del uso de dispositivos tecnológicos
de la Web.

García, Y. Herrera, J. García, M & Guevara G. (2017) argumentan que el trabajo


colaborativo como enriquecedor de la práctica educativa debe sustentarse en los
principios siguientes:

7. La necesidad de reflexión conjunta para aprender a explotar el potencial resultante de la


unión de esfuerzos para solucionar los problemas.
8. La necesidad de una acción innovadora y coordinada para impulsar la acción, donde
cada miembro permanece consciente de los demás como individuos y con su actuación

15
complementa los actos de los otros miembros del grupo.
9. El papel de los miembros del grupo en otros equipos de trabajo para alentarse
mutuamente a que aprendan a trabajar en equipo. El elemento fundamental es el diálogo
y la discusión.

Las ventajas de la colaboración han sido ampliamente destacadas por la literatura. sin
embargo, esto no basta, son necesarias condiciones que garanticen el aprendizaje
profesional colaborativo. entre otras condiciones, es necesario asignar tiempo para el
aprendizaje colaborativo. las instituciones deberían proveer personal de apoyo para atender
los espacios en los cuales los docentes, de una determinada asignatura o nivel, realicen
observaciones de aula, analicen casos de sus estudiantes, sistematicen buenas prácticas, o
asistan a debates académicos (Calvo citado en Vaillant 2016).

Se deberían garantizar en la institución educativa, condiciones espacio temporales


adecuadas para el trabajo colectivo. En esta dirección, se deben proveer recursos tales como
materiales de trabajo, información, asesores externos u otros elementos requeridos, de
modo que la comunidad educativa pueda “encontrarse” para desarrollar el aprendizaje
colectivo (Unesco-Orealc, citado en Vaillant 2016).

El trabajo colaborativo debe partir de una alta motivación del profesorado el cual se logra a
través del conflicto cognitivo-afectivo y del cambio de roles dentro del grupo. La
motivación para aprender es inducida por los procesos interpersonales, determinados por la
interdependencia social en la situación de aprendizaje. Los miembros desarrollan relaciones
afectivas mutuas y de pertenencia al grupo, lo que tiene una gran influencia en el
rendimiento grupal (García, Y. Herrera, J. García, M & Guevara G. 2017)

Es importante que estos procesos de trabajo colaborativo se realicen de manera voluntaria y


acordada entre los profesores, de esto depende el éxito ya que cuando es forzada puede
aumentar el riesgo de fracaso.

Se recomienda que, aunque los profesores estén de acuerdo en participar en estos procesos
se diseñen estrategias para que se vayan implementando de manera gradual, durante
periodo de años y que se les realice una guía y acompañamiento profesional que permita
formación y apoyo suficiente.

16
“Los factores que impactan el Desarrollo Profesional Docente dentro del Trabajo
Colaborativo son el progreso de los estudiantes, la comunicación entre docentes, la
retroalimentación, perfeccionarse y actualizarse con el otro. Ahora bien, aquellos
que obstaculizan el Desarrollo Profesional Docente son la vulnerabilidad de los
educandos, el trabajo individual de algunos profesores y la desmotivación de los
estudiantes” (Toledo & Aparicio 2020, pag.10)

Es necesario transformar las tradicionales practicas del docente e ir introduciendo acciones


que permitan que esta no sea una actividad pensada desde el ser individual.

Como lo indica Vaillant (2016) “el aprendizaje profesional colaborativo no nace por
generación espontánea sino requiere tiempo, recursos pedagógicos, asesoría, así como
esquemas de seguimiento, evaluación y estímulos de índole profesional. La tarea no es fácil
pero sí urgente, hoy más que nunca los sistemas educativos requieren de un desarrollo
profesional con incidencia en las aulas. Y para que esto ocurra, un paso importante a dar es
reconocer la importancia de las redes de colaboración y apoyo entre docentes” (pag.8)

Montero (2011) expone que para “enseñar “en” y “para” la sociedad del conocimiento,
exige un replanteamiento de los significados tradicionales de ser profesor en la dirección de
promover un aprendizaje “cognitivo profundo”; aprender a enseñar de modos que no les
fueron enseñados; comprometerse con el aprendizaje profesional de manera continuada;
trabajar y aprender en grupos colegiales; tratar a las familias como apoyo indispensable en
el aprendizaje de sus hijos; desarrollar la inteligencia emocional; desarrollar capacidades
para el cambio, la resolución de problemas y el riesgo, y promover la confianza en los
procesos y en las personas” (pag.10)

La sociedad actual “sociedad del conocimiento” trae consigo nuevos retos para el
profesorado, estos deben actuar rápido ya que una de las características especial de mundo
en el que se vive ahora es cada vez más cambiante, todo es rápido y las instituciones como
la escuela y la familia deben actuar de esta manera, por ende, deben estar unidos y crear
estrategias de colaboración que sirva para enfrentar los retos diarios.

7.2.2. Trabajo cooperativo.

17
El Trabajo Cooperativo se caracteriza porque existe una reciprocidad entre un conjunto de
individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a
generar un proceso de construcción de conocimiento (Guitert & Gimenez. 2000),
permitiendo la construcción de una metodología eficaz para desarrollar el sentido crítico y
de tolerancia, trascendiendo lo estrictamente académico y facilitando la práctica de hábitos
de cooperación, solidaridad y trabajo en grupo. (León y Latas 2005).

El trabajo cooperativo en la educación implica la creación de redes que permitan que los
profesores puedan cooperar en la solución de los desafíos que tiene la escuela actualmente.

El trabajo cooperativo, también denominado «trabajo compartido» y «trabajo en


cooperación», ha facilitado a profesionales de diferentes áreas independientes y
emprendedores de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto virtual
como físico, de manera que puedan desarrollar sus proyectos de forma independiente, y a la
vez trabajar en conjunto, remota o presencialmente. el trabajo cooperativo fortalece las
relaciones para que se vuelvan estables entre los profesionales, independientemente de los
sectores a los que pertenezcan, lo cual puede establecer nuevas relaciones entre usuario y
proveedores; así como los intercambios y la colaboración de tipo horizontal entre los
mismos cooperadores (Mero & Navarrete 2021)

La creación de modelos institucionales basados en principios de cooperación se convierte


en una opción de resolver dificultades que enfrenta la educación, además de facilitar las
construcciones de relaciones entre profesores y estudiantes, lo que conlleva a que mejoren
el impacto de la escuela en la sociedad.

Según Escorcia & Gutiérrez los postulados del aprendizaje cooperativo, a partir del cual se
oriente el trabajo didáctico del docente son los siguientes:

1. El reconocimiento de la planeación organizacional cooperativo, como una


estrategia para la consolidación de los procesos académicos y administrativos
2. La creencia de que hay un aprendizaje eficaz, duradero y en valores si los
estudiantes desarrollan destrezas cooperativas para solucionar los problemas y las
acciones educativas en las cuales se ven inmersos.

Las exigencias que ha traído la sociedad moderna a la escuela como institución integradora
de la humanidad han conllevado a que se creen estrategias que permitan una mejor

18
organización institucional que permita darles respuestas a las demandas de los individuos, a
partir de esto han surgido propuestas innovadoras de gestión institucional, como los
Proyectos Educativos Institucionales, autoevaluaciones de los profesores, planes de
mejoramiento, integración escuela familia-comunidad, etc.

Esta nueva organización de la escuela se convierte en el escenario perfecto para la


instauración de los modelos de cooperación entre profesores, que permita un mejor
desarrollo institucional.

Como lo indica Escorcia & Gutiérrez (2009) “Los principios cooperativos son generadores
de organización social y, por tanto, de comunidad, pues la humanidad debe su existencia
precisamente a su aplicación. La solidaridad, la igualdad, la equidad, el respeto, la
responsabilidad social y la democracia constituyen una filosofía comunal, contraria al
individualismo y competición de otros modelos” (pág. 5)

D Escorcia & Gutiérrez proponen los siguientes principios para lograr la cooperación
institucional:

1. Principio de organización administrativa. Sus fundamentos están dados por la


conformación de los órganos institucionales, como el Consejo Directivo y el
Consejo Académico, bajo el criterio de la cooperación estamental, la representación
genuina de los estamentos y la mutua cooperación en las propuestas y trabajos.
2. Principio de integración social interinstitucional. Consiste en la relación social
educativa interescolar, que puede comportar integración o colaboración entre los
diferentes establecimientos educativos.
3. Principio de integración familia-escuela. Muchos de los procesos que se llevan a
cabo en las escuelas y/o colegios, por lo general excluyen la participación de las
familias o la implican muy poco; sin embargo, algunas realizan actividades
culturales, deportivas o académicas, en donde el objetivo central lo constituye la
integración familia-escuela.
4. Principio de cooperación entre docentes. Propende por la consolidación de grupos
de docentes utilizando como estrategia el trabajo en equipo, en el marco de la
filosofía cooperativa, para brindarse apoyo, formación y actualización mutua y
permanente.

19
5. Principio de cooperación social. Encuentra su expresión a partir de las relaciones
de mutua cooperación que la escuela, en tanto institución social y cultural, establece
con las de su mismo tipo o con otras de sectores socioeconómicos distintos, pero
que pueden contribuir al logro de sus propósitos misionales.

La cooperación institucional, permite que miembros internos de la escuela (administrativos,


docentes y estudiantes), la familia y el sector social se integren a través de principios
organizacionales para promover ideas y acciones que logren mejorar el impacto de la
escuela en la sociedad.

Tabla 2. Diferencias entre el principio de colaboración y cooperación.

Aspecto Trabajo cooperativo Trabajo colaborativo


Objetivos De la organización; particulares, bien Desarrollo de la persona; más
definidos indefinido, se busca el desarrollo
humano
Ambiente Controlado y cerrado Abierto, libre, estimula la creatividad

Motivación La persona es convencida por la Supeditada al compromiso personal:


organización libertad para participar o no
Tipo de Se formaliza el proceso grupal Se pueden dar procesos formales e
proceso informales
Aporte Conocimiento y experiencia personal al Conocimiento y experiencia personal
individual servicio de los interesares para el enriquecimiento del grupo
organizacionales

Pasos del Se deben definir claramente y No son rígidos, pueden cambiar puesto
proceso grupal previamente que se deben adaptar al desarrollo
grupal
Reglas Rígidas, definidas previamente Generadoras, no limitan ni encasillan,
sino que generan creatividad
Desarrollo Supeditado a los objetivos Es el objetivo, junto con el desarrollo
personal organizacionales grupal
Productividad Es su fin Secundaria. El objetivo es lo que se
aprende en la experiencia colaborativa
Preocupación La experiencia en función de los La experiencia en sí misma; la
resultados; la motivación es extrínseca motivación es intrínseca
Fuente: Ruiz & Sánchez (2021). Caracterización de las actividades de trabajo en equipo en una empresa.

20
Existen diferencias entre el trabajo colaborativo y cooperativo, las cuales se demarcan al
momento de desarrollar las actividades y estrategias de acción. La implementación depende
de los objetivos organizacionales.

7.3. La teoría de Vygotsky y las relaciones entre los seres humanos.

La relación sociedad e individuo es uno de los temas principales a tratar en la producción


de teoría moderna, y es que en la actualidad el individuo y su comportamiento ha cambiado
tanto que parece que las relaciones interpersonales cada vez son menos estables y
duraderas, prosiguiendo con una fuerte tendencia al individualismo. Frente a esto es urgente
la elaboración de estrategias que permitan que se conserve un equilibrio entre la
construcción de lo personal- social, y el fortalecimiento de un espacio de libertad basado en
las normas de convivencia colectiva y de acción responsable. (Hernandez 1999)

De acuerdo con Lucci (2007) la teoría de Vygotsky plantea lo siguiente:

- El hombre es un ser histórico-social o, más concretamente, un ser histórico-cultural;


el hombre es moldeado por la cultura que él mismo crea;
- el individuo está determinado por las interacciones sociales
- la actividad mental es exclusivamente humana y es resultante del aprendizaje social,
de la interiorización de la cultura y de las relaciones sociales;
- el desarrollo es un proceso largo, marcado por saltos cualitativos,
- el desarrollo mental es, esencialmente, un proceso sociogenético;
- la actividad cerebral superior no es simplemente una actividad nerviosa o neuronal
superior, sino una actividad que interioriza significados sociales que están derivados
de las actividades culturales y mediados por signos
- la actividad cerebral está siempre mediada por instrumentos y signos;
- el lenguaje es el principal mediador en la formación y en el desarrollo de las
funciones psicológicas superiores;
- el lenguaje comprende varias formas de expresión: oral, gestual, escritura, artística,
musical y matemática;
- el proceso de interiorización de las funciones psicológicas superiores es histórico, y
las estructuras de percepción, la atención voluntaria, la memoria, las emociones, el

21
pensamiento, el lenguaje, la resolución de problemas y el comportamiento asumen
diferentes formas, de acuerdo con el contexto histórico de la cultura;
- la cultura es interiorizada bajo la forma de sistemas neurofísicos que constituyen
parte de las actividades fisiológicas del cerebro.

De igual manera Hernandez (1999) destaca que para Vygosky

“La Mediación social ayuda para el desarrollo, espacio de interacción y la construcción de


realidad como también los conocimientos significativos. Es entonces, la posibilidad de
diálogo para crear pensamiento, sentimientos y valores compartidos, de igual manera el
pensamiento es la internalización del diálogo en el proceso de la ontogénesis del individuo,
lo cual ha tenido múltiples efectos positivos en la teoría y la práctica educativa, en
diferentes tendencias de la psicología contemporánea y en las corrientes constructivistas y
de pensamiento crítico” (pag.5)

Las interacciones que conllevan al dialogo, favorecen espacios de reflexión, creación de


pensamientos que conllevan a la aplicación de acciones y a la concertación de argumentos
que permiten la construcción de ideas y soluciones ante diferentes situaciones y/o
problemas. Vygotsky presta mayor importancia a las interacciones sociales, ya que para el
son fundamentales para el desarrollo del individuo y la adaptación de su entorno.

Destaca que la actividad del hombre es el resultante del aprendizaje social, interacción
cultural y las relaciones sociales.

En ese orden de ideas si aplicamos la teoría de la interacción cultural de Vygotsky en las


acciones de colaboración y cooperación, los resultados pueden ser positivos al momento de
mejorar las condiciones institucionales de una organización, especialmente en el campo
educativo. Ya que no solo se verá reflejado a nivel individual, sino que también será un
reflejo de mejora en las actividades realizadas en equipo.

8. Bibliografía

- Álvarez Álvarez, C., Gonzalo Silió S., & Fernández Díaz, E. (2012)
Planificación, colaboración, innovación: tres claves para conseguir una
buena práctica docente universitaria. Revista de Docencia Universitaria

22
Vol.10 (1), 415-430.
https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6138
- Bauerová, D., & Sein-Echaluce, M. L. (2007). Herramientas y metodologías
para el trabajo cooperativo en red en la Universidad. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(1), 69-83.
https://www.redalyc.org/pdf/274/27421106.pdf
- Bravo, A. G. (1971). Trompeta, flauta travesera, tambor y charango.
Universidad de Antioquia, 47, 63.
https://www.alberdi.de/TromBolGonI13.pdf
- Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky:enfoque sociocultural .
Educere, 5(13), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
- Escorcia Caballero, R., & Gutiérrez Moreno, A. (2009). La cooperación en
educación: una visión organizativa de la escuela. Educación y Educadores,
12(1), 121-133. https://www.redalyc.org/pdf/834/83411512009.pdf
- García Pérez, Y, Herrera Rodríguez, J, García Valero, M, A & Guevara
Fernández, G, E. (2015). El trabajo colaborativo y su influencia en el
desarrollo de la cultura profesional docente. Gaceta Médica Espirituana,
17(1), 60-67. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-
89212015000100006&lng=es&tlng=es.
- González Lloreda, L. (2017) Evolución técnica y sonora dentro del
repertorio de música contemporánea para Flauta Travesera en España.
Universidad de Évora Escola de artes departamento de música.
https://docplayer.es/86357717-Universidade-de-evora.html
- Guitert, M., & Giménez, F. (2000). Trabajo cooperativo en entornos
virtuales de aprendizaje. Aprender en la virtualidad, 10(1), 10-18.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2096076
- Hernández, Ovidio d', A. (1999) Proyección desde Vigotsky a la
construcción de la persona y la sociedad creativas. Revista cubana de
psicología. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v16n2/09.pdf
- Lucci, M, A. (2007) La propuesta de Vygotsky: la psicología sociohistórica.
Pontifícia Universidade católica de São Paulo.

23
https://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf
- Martínez González, F (2020) Bach en Andalucía: un estudio de
reinterpretación de la Suite Orquestal nº 2 BWV 1067. Centro de Estudios
de Postgrado. Universidad De Jaén.
https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/14132/1/TFM%20-%20Francisco
%20Martnez%20Gonzlez.pdf
- Mero Demera, R. J., & Navarrete Pita, Y. (2023). El trabajo cooperativo:
necesidad de su fortalecimiento en el nivel de Educación General Básica
Superior. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9 (No.
Especial 1). https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4006
- Monguillot Hernando, M., Guitert Catasús, M., & González Arévalo, C.
(2013). El trabajo colaborativo virtual: herramienta de formación del
profesorado de educación física. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación, (24), 24-27.
https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732290005.pdf
- Montero Mesa, L. (2011) El trabajo colaborativo del profesorado como
oportunidad formativa. CEE Participación Educativa. Universidad de
Santiago de Compostela http://www.ub.edu/obipd/docs/article_montero.pdf
- Revelo Sánchez, O., Collazos Ordóñez, C, A., & Jiménez Toledo, J, A.
(2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la
enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de
literatura. TecnoLógicas, 21(41), 115-134.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
77992018000100008&lng=en&tlng=es.
- Rivera Medina, Y, & Aparicio Molina, C. (2020). Características de las
prácticas de liderazgo pedagógico en programas de integración escolar que
favorecen el trabajo colaborativo entre docentes. Perspectiva
Educacional, 59(2), 27-44. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.59-
iss.2-art.1055

24
- Rodríguez Rojas, F, F & Ossa Cornejo, C, J. (2014). Colaborative Work's
Valuation among Teachers of Primary Schools of Tomé, Chile. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 40(2), 303-319. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052014000300018
- Ruiz, Y.E. y Sánchez, A.F. (2021). Caracterización de las actividades de
trabajo en equipo en una empresa. Revista Perspectiva Empresarial, 8(2),
122-138
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/
view/722
- Sanz, C. A. & Eguíluz, B. (2019) La importancia de la colaboración entre
profesorado de música de diferentes entornos: Un estudio de caso en el
ámbito formal y no formal Revista Música Hodie, 2019, v.19.
https://pdfs.semanticscholar.org/26f5/1b271d15713802fdb3f37f64be1b3676
34b4.pdf
- Toledo Segura, J. y, Aparicio Molina, C. (2020). Perspectivas del trabajo
colaborativo e implicancias en el desarrollo profesional de docentes de
enseñanza media de la región del Biobío, Chile. Revista de Educación
Inclusiva, 13(1), 145-161.
https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/462

25

También podría gustarte