Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 1: INDICADORES BÁSICOS

INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es el Grupo Banco Mundial (GBM) y cuáles son sus dos objetivos
fundamentales?

El Grupo Banco Mundial es una asociación mundial única, las cinco instituciones que lo
integran trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los
países en desarrollo.

Es la institución más importante del mundo en cuanto a desarrollo económico


(objetivo fundamental el desarrollo)

Objetivos fundamentales:

 Poner fin a la pobreza extrema (reducir al 3% el porcentaje de las personas que


viven con menos de USD 1.90 al día en el mundo)
 Promover la prosperidad compartida (fomentar el aumento de los ingresos del
40% más pobre de la población en todos los países).

Se podría añadir un tercero, promover el desarrollo sostenible.

2. ¿Cuándo se creó el hoy conocido como Grupo Banco Mundial? ¿Colabora solo
con los gobiernos o también con el sector privado de los países a los que
ayuda?

Se creó en 1944 y tiene su sede en Washington

Colaboración con los Gobiernos:

El BIRF y la AIF conforman el Banco Mundial, el que proporciona financiamiento,


asesoría sobre políticas y asistencia técnica a los Gobiernos de los países en desarrollo.
La AIF se concentra en los países más pobres del mundo, en tanto que el BIRF otorga
asistencia a los países de ingreso mediano y los países pobres que tienen capacidad
crediticia.

Colaboración con el sector privado:

IFC, MIGA y CIADI se concentran en el fortalecimiento del sector privado en los países
en desarrollo. A través de estas instituciones, el Grupo Banco Mundial proporciona
financiamiento, asistencia técnica, seguros contra riesgos políticos y mecanismos de
solución de diferencias a las empresas privadas, incluidas las instituciones financieras.

Conclusión: no solo se ocupa de los gobiernos sino también del sector privado.
1ª PARTE: ANÁLISIS POR PAÍSES
1. ¿Qué variable es la más adecuada entre las seleccionadas para medir el nivel
de vida de un país?

Lo más adecuado es GDP per cápita, PPP

2. Considerando esa variable (ordenando de mayor a menor) ¿Cuáles fueron en


2022 los veinte países de mayor nivel de vida, es decir más ricos, y los veinte
más pobres del mundo? (Tened en cuenta que no hay datos para todos los
países, por tanto, contestaremos solo con los datos disponibles, que son
muchos)
- Entre los veinte países más ricos, según esa variable: ¿Podríamos decir que
comparten algún rasgo común? (Quizá no entre todos pero si entre
algunos, por ejemplo zona geográfica, tipo de economía, nivel de
desarrollo etc…)
- Lo mismo entre los veinte más pobres

Países más ricos

Se podrían destacar dos perfiles:

i) Potencias occidentales y orientales (economías diversificadas y maduras):


Luxemburgo, Irlanda, Suiza, Noruega, USA, Islandia, Dinamarca, Países Bajos, Islandia,
Austria, Suecia, Alemania, Australia, Singapur, y el caso especial de Hong-Kong

ii) PED exportadores de petróleo y gas: Qatar, EAU (Emiratos Árabes Unidos),
Brunei y Baréin.

Islas Bermuda (territorio británico): negocios internacionales, paraíso fiscal.

Países más pobres

La mayoría de los países se encuentran en África, países con problemas de Estado,


corrupción, países pobres, países muy secos con tierras poco fértiles (problemas
climatológicos), algunos sin salida al mar (esto podría ser una fuente de riqueza)

3. Comparad la renta per cápita española con la de la Zona Euro y la del mundo,
y comentad dicha comparación

El PIB per cápita hay mas diferencia entre España y la renta mundial que entre España
y la Zona Euro. España está por debajo de la zona euro pero por encima del mundo.
España nunca ha alcanzado la media de la zona Euro, pero si que ha estado muy cerca
de alcanzar la media de la Unión Europea.
Por último, vamos a contrastar dos variables: PIB per cápita (GDP per cápita) y PIB
(GDP) (producción total). Teniendo en cuenta la ordenación de los países según PIB
per cápita (de mayor a menor) y la ordenación de los países según PIB en valor
absoluto (también de mayor a menor) nos fijamos en los lugares que ocupan en
ambas listas algunos países de nuestro entorno como Francia, Italia, Alemania, EEUU
y la propia España y, por otra parte, algunos de los más importantes países en
desarrollo como China, Brasil, India, Rusia y Sudáfrica (los conocidos como BRICS). A
la vista de los datos explicad la siguiente cuestión: ¿Son los países con mayor PIB
total los que tienen también mayor PIB per cápita? Explicad la respuesta con
ejemplos.

No, un ejemplo podría ser China donde tiene un PIB muy alto pero mucha población y por
tanto, el PIB per cápita es mucho más bajo.

En general, esto ocurre en todos los BRICS.

Hay casos como el de Alemania, España, EEUU, Francia, Italia que se encuentran entre los 15
primeros en PIB y dentro de los 40 en PIB per cápita por tanto si que hay países que lo
cumplen (países desarrollados).
2ª PARTE: ANÁLISIS POR GRUPOS GEOGRÁFICOS DE PAÍSES
1. Explicar cada gráfico

GDP growth (annual%)


8
6
4
2
0
c
-2 cifi s ia an
fri
ca ica As
ia
fri
ca or
ld
Pa lA bbe A er h A W
ra ri m t n
-4& nt Ca rth A
So
u ra
A
ia
s-6 Ce & No orth a ha
st e
& ica st
& N -S
Ea -8 rop er E a S ub
Eu Am e
tin dl
a id
L M

2019 2020 2022

Año 2019: crecimiento, en algunas regiones moderado.

Año 2020: PANDEMIA, RECESIÓN GENERALIZADA

 Recesión más profunda: Latinoamérica, Sur de Asia, Europa y Asia Central.


 Recesión más suave: Este asiático y Pacífico.

Año 2022: RECUPERACIÓN

 Más intensa: Sur de Asia y Oriente Medio.


 Menos intensa: Norteamérica, Este de Asia y Pacífico y Europa y Asia Central.

GDP per capita, PPP (constant 2017 interna-


tional $)
60000
40000
20000
0
c ia an a ia a
cifi As ric ica As ric or
ld
a l be Af er Af
P
tra ir b m th W
& n Ca rth A
So
u ra
n
A s ia Ce & No orth a ha
st e
& ica st
& N -S
Ea rop er E a S ub
Eu Am e
tin dl
a id
L M
2019 2020 2022

Regiones con mayor PIB/cap: América del Norte y Europa y Asia central.

Regiones con menor PIB/cap: África subsahariana y Sur de Asia.

Efecto negativo de la pandemia claro y recuperación posterior (muy escasa en África).


GDP, PPP (constant 2017 international $)
120000000000000
60000000000000
0
c an ia a a
cifi As ric ica As
ia
ric or
ld
a l be Af er Af
P ir b
tra m th W
& Ca th A u an
s ia &Ce
n
N or rth So har
A o a
st e
& ica st
& N -S
Ea rop er E a S ub
Eu Am e
tin dl
a id
L M
2019 2020 2022

Las regiones que más aportan a la producción mundial son Este de Asia y Pacífico,
seguida de Europa y Asia Central y Norteamérica.

Las que menos: África subsahariana, Oriente Medio y Norte de África y Sur de Asia
(algo más porque incluye la India).

La caída de la producción por la pandemia se aprecia en las cifras mundiales y en las


distintas regiones, en unas más que en otras. Se observa la recuperación del 2022.

population, total
8000000000
6000000000
4000000000
2000000000
0
c a ia
cifi s ia a n
ric ica As ric
a
or
ld
a lA be Af er h Af
P ra rib Am ut
W
& nt Ca rth So ar
an
As
ia Ce & No rth h
st & ica & No S a
Ea pe er st b-
ro Ea Su
E u Am e
n dl
ti id
La M

2019 2020 2022

La mayor parte de la población mundial se concentra en dos grandes regiones: Este


asiático y Sur de Asia, está claro que el continente más poblado es Asia.
Las menos pobladas serían Oriente Medio y Norte de África y Norteamérica (también
incluyen menos países)
Se observa un crecimiento poblacional en el mundo en estos años, sobre todo debido
al incremento de Sur de Asia y África Subsahariana (zonas del mundo con mayor
crecimiento natural de la población)

También podría gustarte