Está en la página 1de 31

UT 8- MÉTODOLOGIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

8.1. Aprendizaje..............................................................................................................................................1

La didáctica.................................................................................................................................................1

1º) La planificación.....................................................................................................................................2

CONCEPTO Y CUALIDADES DE UN OBJETIVO EDUCATIVO..........................................................................4

2º La ejecución requiere una metodología.................................................................................................6

SELECCIÓN DE MÉTODOS EDUCATIVOS......................................................................................................7

3º Evaluación- es la fase final del proceso..................................................................................................8

8.2. Métodos de educación para la salud.....................................................................................................11

Métodos indirectos o unidireccionales.....................................................................................................12

Métodos directos......................................................................................................................................12

8.2.1. Metodos INDIRECTOS. materiales educativos..............................................................................13

MEDIOS AUDIOVISUALES..........................................................................................................................13

MEDIOS AUDIOVISUALES MIXTOS............................................................................................................15

ELABORACION DE MATERIAL EDUCATIVO....................................................................................................18

8.2.2. METODOS DIRECTOS...........................................................................................................................18

TIPOS DE METODOS DIRECTOS.....................................................................................................................20

La entrevista o DIALOGO.........................................................................................................................20

LA CHARLA................................................................................................................................................23

METODOS PARA LA SALUD EN GRUPO.........................................................................................................24

DISCUSIÓN EN GRUPO..............................................................................................................................24

1
8.1. Aprendizaje.
El aprendizaje implica un proceso metódico especial en el que se desean lograr cambios de la conducta.

Las características que perfilan la EpS son:

La continuidad: está suficiente y científicamente demostrado el fracaso de las actividades educacionales


puntuales basadas en la simple información de riesgos. La metodología en EpS requiere continuidad.

Su inclusión en la atención primaria: La EpS debe formar parte de la rutina del Centro de Salud..

La participación comunitaria.La población o comunidad debe ser protagonista de la búsqueda y defensa de


su propia salud.

El que esté basado en teorías o modelos explicativos de la conducta. Ya se ha demostrado cómo se ha


fracasado con la antigua práctica de informar para que la gente modifique sus conductas.

La didáctica es útil para la preparación de un programa completo de enseñanza, plantea una secuencia de
momentos que toda actividad humana requiere.

Proceso metódico consistente en definir un problema por análisis, para satisfacer las necesidades y
demandas no satisfechas que constituyen el problema, fijar unos fines realistas y posibles, determinar el
orden de prioridades, inventariar los recursos necesarios, conseguir y proyectar las acciones administrativas,
considerando las diversas estrategias de intervención posibles para resolver los problemas

2
1º) La planificación consiste un previsión cuidadosa de todo los que se quiere hacer, se debe considerar a
quien va dirigida la enseñanza, sus experiencias previas y su nivel intelectual.

SI NO ESTÁ VD. SEGURO DEL LUGAR ADONDE QUIERE IR, CORRE EL RIESGO DE
ENCONTRARSE EN OTRA PARTE Y NO DARSE CUENTA.

Nuestro primer contacto con la comunidad ya se ha realizado en la primera etapa del proceso de
planificación. Incluso hemos llegado a determinar quiénes eran los informadores clave de la comunidad en la
que vamos a intervenir. Es fundamental, en la fase de diseño, la participación de los miembros de la
comunidad ya que los resultados que se obtienen de los programas dependen en gran medida del grado de

3
identificación y compromiso que la población llegue a tener con los objetivos y actividades de dichos
programas.

El alcance y la naturaleza del programa que queramos implantar determinan en gran medida el equipo de profesionales
responsables de su desarrollo. Su número y grado de especialización estará en estrecha relación con las tareas y actividades
que el proceso de planificación prevea y puede variar en la medida en que se vayan incorporando nuevas instituciones y
organizaciones.

Una vez definido el equipo de planificación, en el cual incluimos algunos miembros de la comunidad, el
siguiente paso consiste en preparar el proceso de planificación.
Si un programa se limita tan sólo a formular sus objetivos sin especificar cómo lograrlos, se corre el riesgo de
no alcanzarlos nunca. Así pues, tan importante como definir qué se pretende lograr es definir cómo hacerlo y
ello implica prever qué actividades han de realizar qué personas, qué criterios o normas deberían presidir la
orientación de dichas actividades, cuándo es el mejor momento para realizarlas, cómo registrar las
actividades y resultados que se obtienen, cómo y con qué instrumentos evaluar, qué resistencias o
dificultades se anticipan, qué actividades se consideran críticas –actividades que no admiten demoras- y
cuáles no, qué secuencia existe entre unas actividades y otras, etc.
Para que un grupo de la comunidad acepte un programa, éste tiene que suponer una ventaja. Y eso no
resulta una tarea fácil.

Aspectos a tener en cuenta para ganarse la confianza de la comunidad:

Ganarnos la confianza de la comunidad, informadores clave, etc. y trabajar con ellos en el diseño del
programa, nos permitirá conocer mejor a la población, acceder a información crítica a la que nunca
accederemos a través de las frías estadísticas, anticipar la viabilidad del programa, adecuar mejor las
estrategias educativas, incorporar la experiencia y saber de la comunidad, etc. Pero ganarnos la confianza no
es una tarea fácil y requiere una cuidadosa planificación:

 Cuidar la toma de contacto (llamar a la gente por su nombre, rastrear sus competencias y
enfatizarlas, elegir el momento oportuno, etc.).

 Compartir y aceptar sus ideas. Cuando establecemos contacto con un cliente, una escuela, un centro
de trabajo o cualquier organización de la comunidad, lo hacemos con hipótesis acerca de los
problemas o necesidades que supuestamente tienen, y lo hacemos también con la pretensión de
implicarles en su solución. Pero difícilmente lograremos comprometerles, si no compartimos su
puntos de vista y sus hipótesis de los problemas.

 Respetar los ritmos y necesidades de la gente y de las organizaciones. Las percepciones que los
grupos y organizaciones de la comunidad tienen acerca de la gravedad e importancia de sus
problemas pueden ser muy diferentes a las que un equipo o profesional de EpS pueda tener.

 Preparase para recibir información negativa y posponer los propios objetivos.

 Ser útiles y fiables. Resultaremos útiles en la medida en que sepamos responder a sus necesidades y
fiables en la medida en que no prometamos o generemos expectativas que no podamos satisfacer.

4
 Propiciar contactos informales. La confianza se desarrolla, sobre todo, en contactos y escenarios
informales. En es ellos en los que con más facilidad aparecen intercambios que facilitan, a su vez,
complicidad y emociones positivas que nutren el clima de confianza.

2.1 CONCEPTO Y CUALIDADES DE UN OBJETIVO EDUCATIVO


En todo proyecto que apunte a la salud, se definen objetivos de salud (disminución de la enfermedad, del
número de muertes, etc.), objetivos de reducción de factores de riesgo (tabaco, alcohol, hipertensión, etc.) u
objetivos para la mejora de los determinantes de salud (entorno sano, nutrición equilibrada, actividad física,
etc.). En el caso de la EpS, también podemos formular objetivos de varios tipos, pero fundamentalmente nos
fiaremos en el estudio de los objetivos educativos.

El objetivo es un enunciado que describe los resultados esperados, antes que el procedimiento o los medios
(acciones) para alcanzar esos resultados.
Sus cualidad fundamentales son las siguientes:

 Pertinencia: términos útiles de acuerdo con los fines que hay que alcanzar.

 Precisión: Que el estudiante "sepa" es decir mucho o muy poco, ¿qué queremos? ¿que repita, que
elabore, que resuelva, que memorice....? ¿qué tiene que hacer para demostrar que sabe o que saber
hacer?.

 Realizable: En el tiempo pensado, con los medios disponibles.

 Lógico: sin contradicciones internas.

 Observable y medible: para determinar si se ha alcanzado.

Para algunos, los términos meta y objetivos son sinónimos. La meta es un enunciado más amplio que el
objetivo: otorga la dirección al plan del programa. Esta distinción nos lleva a plantearnos que los objetivos
deben seguir una cierta secuencia u orden jerárquico.

Objetivo general

Un objetivo general es una declaración amplia de lo que se espera conseguir de la población diana al finalizar
el proceso educativo, pero no es necesario decir cómo. Enunciar en primer lugar los objetivos de salud
relacionados con indicadores sanitarios (por ejemplo, reducción de la mortalidad, de la morbilidad, etc.)

El objetivo general puede ser ese comportamiento que no existía en la población diana objeto de nuestro
programa educativo.

Ej: En un hipotético programa de educación sanitaria en alimentación, el objetivo general puede se modificar
un hábito dietético. Solo expresa el resultado pretendido.

5
Objetivos específicos

El diseño de objetivos específicos supone descomponer ese objetivo general en acciones concretas y puesto
que la educación sanitaria pretende modificar el comportamiento, los objetivos específicos deben suponer los
comportamientos concretos que la población diana debe adquirir.

Objetivos cognitivos: Incluyendo la compresión de datos o hechos y la aplicación a problemas.

Se pueden formular en tres niveles:

1) Recuerdo, que implica la capacidad de recordar datos, procesos, principios, métodos, etc. Es una
actividad en la que trabaja la memoria fundamentalmente. Ejemplo: “Los estudiantes al término de
la intervención enumerarán los componentes del humo del tabaco”.

2) Interpretación de datos, que requiere una actividad intelectual más compleja, en la que se sigue un
proceso de aplicación de ideas, principios o métodos para abordar una situación o un fenómeno
nuevo. Ejemplo: “Ante un paquete de cigarrillos con determinado contenido de nicotina y alquitrán,
el estudiante recordará los datos de los máximos niveles permitidos y deducirá si la venta del
paquete que se le ha presentado es legal o ilegal”

3) Solución de problemas, dónde se aplica el principio de transferencia para encontrar la mejor solución
posible a un problema surgido de situaciones nuevas. Ejemplo: “El estudiante ante una presión por
parte de su grupo de amigos para que continúe fumando, será capaz de convencerles (persuadir,
etc.) de que va a seguir sin fumar...”

Verbos empleados: Traducir, identificar, analizar, nombrar, reconocer, comparar, expresar, definir,
demostrar, explicar, interpretar, distinguir, comparar, clasificar, organizar, enseñar.

Objetivos procedimentales: Las capacidades prácticas o destrezas de repetición de ese hábito.

Corresponde a un objetivo que se propone la adquisición de una habilidad psicomotora. Se pueden redactar
siguiendo tres niveles:

1) Imitación, donde frente a una acción que el sujeto puede observar, la repite elemento por elemento
hasta que es capaz de realizarla. Por ejemplo, “el estudiante que ve la colocación de un preservativo
en una maqueta, practica siguiendo las instrucciones del monitor”.

2) Control, estadio en el que se comienza a dar pruebas de destreza en el manejo de los instrumentos
elegidos. Por ejemplo: “el estudiante coloca correctamente (siguiendo todos los pasos) un
preservativo en una maqueta”.

3) Automatismo, donde la destreza en la ejecución alcanza el grado supremo de eficacia y los


movimientos se realizan de manera automática, sin plantearse los pasos a seguir.

6
Verbos empleados: Repetir, impulsar, fijar, representar, reproducir, pesar, desmontar, construir,
hacer .

Objetivos actitudinales: los valores o actitudes que deben interiorizar.

Son objetivos que describen un estado afectivo. Hay que redactarlos en términos de resultados deseables y,
por tanto, pueden ser medibles.

"Estar sensibilizado sobre la importancia de la utilización del condón para prevenir el SIDA" Con la ayuda de
un cuestionario escrito, los adolescentes indicarán, al final de la intervención educativa, que están de acuerdo
o muy de acuerdo con el siguiente enunciado: estoy sensibilizado por la importancia que tiene utilizar el
condón para prevenir el SIDA". Es mensurable.

Verbos empleados: Dar ejemplo, darse cuenta de, abrirse ante, Fijar la atención en, Conformarse
con, interesarse por, concienciar, confiar en, sensibilizar.

2º La ejecución requiere una metodología.


La metodología es la forma y manera de proceder.

En la práctica de la educación sanitaria debemos elegir unos métodos, medios y técnicas de enseñanza
dependiendo de la situación específica.

En las nuevas prácticas actuales de educación de la salud la característica más valorada es la participación
del individuo, sano o enfermo.

La actividad se puede definir como una acción que debe llevarse a cabo para alcanzar los objetivos. En esta
etapa se debe establecer un plan de actividades y un calendario. Las actividades deben especificarse en orden
cronológico para conocer en todo momento su desarrollo, verificar su realización y prevenir y resolver
problemas.
Según Schaefer, el enunciado de una actividad debe especificar los siguientes puntos:

 Lo que debe hacerse (naturaleza del trabajo, calidad y cantidad).

 Por quién debe ser realizado.

 Cuándo debe hacerse (cronología, intervalos, plazos de finalización).

 Dónde debe efectuarse el trabajo.

 Cómo debe hacerse (documentos técnicos, protocolos, contenidos de los cursos, listas de material
educativo, instrumentos de medida, horarios, etc.).

7
La especificación de actividades ayuda a la identificación del tipo y número de recursos requeridos para la
ejecución del programa: entonces es posible asignar recursos a puestos y tareas precisas e inscribir estas
asignaciones en una parrilla de responsabilidades.

SELECCIÓN DE MÉTODOS EDUCATIVOS


Siguiendo los principios de Leclerc, podemos determinar los siguientes principios y subprincipios para
seleccionar métodos educativos:

El método debe corresponder con los objetivos de aprendizaje.


Debemos analizar qué tipo de objetivos queremos alcanzar: cognitivos, afectivos, psicomotores, etc. A partir
de aquí, analizaremos qué método puede ser utilizado para alcanzar tal o cual objetivo. En general, para
objetivos de aprendizaje cognitivo utilizaremos métodos de exposición y discusión: clase magistral,
multimedia, conferencia, grupos de discusión, taller de grupo, etc.
Objetivos afectivos: métodos de implicación (juegos de roles, dramatización, psicodrama, etc.).
Objetivos psicomotores: demostración, simulación, etc.

Método compatible con la persona que realiza el aprendizaje:


 Nivel de escolaridad: ya que es un indicador de capacidad de abstracción, conocimientos generales,
estructura de pensamiento, etc. Ejemplo: ¿conferencia para ganaderos?.

 Experiencia: Será mejor utilizar en la medida de lo posible métodos ya conocidos y que les resulten
familiares.

 Cultura y valores: ¿qué valoran y qué es importante?. Puede ser muy eficaz, razonando a partir de los
objetivos, utilizar un sociodrama en la formación sobre contraceptivos, pero quizá pueda estar
contraindicado en un grupo de médicos que pudiesen tener “alergia” a una actividad poco seria.

 Tiempo disponible: si la investigación demuestra que una charla tiene que durar x´ y la gente no
dispone de ese tiempo o no se puede reunir a todo el mundo habrá que buscar alternativas.

 Número: Los métodos estructurados por un grupo de trabajo (seminario, taller, grupo de discusión,
etc.) son eficaces si se practican con un grupo de 10-12 personas máximo. En el caso de que no se
pueda asegurar ese número es mejor renunciar.

Personal cualificado en el método que se escoja:


Hay que dominar la técnica. Renunciaremos a un método si no tenemos personal preparado o no lo podemos
preparar de antemano. Ejemplo: En un taller de educación grupal a diabéticos hay que formar previamente a
las enfermeras en técnicas de dinámica de grupos.

Entorno compatible con el método (espacio y mobiliario):


Ejemplo: Queremos utilizar diapositivas pero los alumnos deben tomar notas. Tendremos que disponer de un
espacio que se pueda oscurecer en la zona del orador pero que permita tener luz para tomar notas.

Equipamiento compatible con el método:

8
El equipamiento se refiere a aparatos audiovisuales, terminal de ordenador, libros o artículos para leer en un
taller, etc. En cuanto al mantenimiento, todos los aparatos deben encontrarse en buen estado. Todo
equipamiento defectuoso debe reemplazarse de inmediato.
Manipulación: Hay fracasos por la mala utilización de aparatos complicados de manipular aunque el aparato
o el audiovisual sea bueno.
Circulación: Fácilmente accesible en el momento preciso que los estudiantes lo necesiten. Tener tantos como
se necesiten.

Respeto a las indicaciones de tiempo definidas por el método:


A veces puede haber variables que impidan respetar el tiempo definido por el método.
Escoger el método más económico que permita conseguir los objetivos:
Siempre se buscará el método que permita aprender el mayor número de competencias por el mayor número
de estudiantes posibles en el menor tiempo posible y con el menor costo posible.

3º Evaluación- es la fase final del proceso.


Nos permite conocer los avances del proceso y los resultados del mismo.

Da a conocer los errores y deficiencias de las enseñanzas que repercuten en el aprendizaje.

Da la oportunidad de modificar las enseñanzas para mejorar los resultados.

Tipos de evaluación
 DEL PROCESO: mide las actividades del programa, la calidad del programa y a quién va dirigido.

En la evaluación del proceso, tendremos que medir:

La valoración del alcance del programa


Esto se realiza respondiendo a las siguientes preguntas: ¿el programa llega al grupo diana?, ¿cada parte
del programa llega a todas las partes del grupo diana?, etc. Habrá que elaborar registros para anotar
estos datos.
Esta valoración se realiza de manera continuada. Un indicador importante de la valoración del alcance
del programa es la Tasa de abandonos.
El profesional sanitario que recoja los datos mostrados en la figura deseará encontrar formas de reducir

9
la tasa de abandonos. Tiene que plantearse esta cuestión antes de empezar a buscar efectos globales del

programa.

Valoración de la satisfacción de los participantes

¿Qué se mide?:
Cuestiones interpersonales: ¿se sienten cómodos, atendidos?
Relativas al servicio: local, fácil desplazamiento, horario, instalaciones, etc.
Cuestiones de contenido: temas relevantes, interesantes, ritmo lento, etc.
¿Cómo se mide?: Se puede medir con cuestionarios o entrevistas en grupo. Otra forma para
mantener el anonimato es poner un cartel en la pared con el tema a tratar, aspectos positivos,
aspectos negativos y sugerencias. Las personas se reúnen en grupos (5 o 10´) y aportan sus
resultados. No es necesario que lleguen a un acuerdo. Las personas se sienten mejor al expresar
opiniones negativas si se les brinda la oportunidad de convertir las críticas en recomendaciones o en
algo constructivo.
¿Cuándo se realiza?: Al menos una vez al año o una de cada cuatro sesiones que se realicen.

Valoración del cumplimiento de las actividades


Además de contar a los participantes que acuden a las actividades del programa, hay que comprobar si las
actividades realmente se están desarrollando del modo que se definió. Se deben escribir todos los
componentes del programa (sesiones,actividades, etc) e idear mecanismos para registrar y controlar si todo
se lleva a cabo en la forma planteada originalmente. También es importante medir el contenido de las
sesiones de educación por si hay que modificar los tiempos dedicados a cada área temática.
¿Cuándo se realiza?: Al menos una de cada seis sesiones.

Valoración del rendimiento y de los componentes del programa Materiales:


Atracción: ¿El folleto suscita interés, capta la atención, qué gusta más y qué disgusta del folleto a la gente?
Comprensión: ¿Es fácil de entender, hay algo que confunda? Nº de polisílabos.
Aceptabilidad: ¿Hay algo en él ofensivo o irritante?, ¿entra en conflicto con normas culturales?
Implicación personal: ¿Parece dirigido personalmente al lector?

10
Persuasión: ¿Es convincente? ¿parece persuadir al lector de emprender alguna acción?.
¿Cuándo?: 1 de cada 4 veces en que se ejecute el programa, pero no menos de 1 vez al año.
Líderes de grupo y procesos de grupo: Los programas de promoción de la salud varían considerablemente en
cuanto a la función que cumplen los monitores de grupo. en algunos programas, como lo de ejercicio físico, el
monitor es un instructor. En otros programas (grupos de desarrollo personal para adolescentes o grupos de
ayuda mutua) el monitor de grupo adopta un papel más discreto e intenta alcanzar el objetivo del programa
facilitando la conversación, las ideas y dando apoyo interpersonal a los participantes.

 DEL IMPACTO: mide el efecto inmediato del programa (¿se alcanzan sus objetivos?)

Tanto la evaluación del impacto como la de los resultados implica la valoración de los efectos del programa,
pero de distinto modo. La evaluación del impacto suele centrarse en la valoración de los efectos inmediatos
del programa y, en general, se corresponde con los objetivos del programa.
La evaluación de los resultados se centra en los efectos posteriores o a más largo plazo y, en general, se
corresponde con la meta del programa.

Medición de los conocimientos

Se intenta valorar qué saben las personas, qué conocen, de qué están al corriente, qué han entendido o qué
han aprendido. El enfoque de cada uno de estos aspectos puede variar ligeramente.
Por ejemplo: Estamos interesados en valorar hasta qué punto la comunidad conoce una campaña de
prevención del cáncer de piel y lo que ha aprendido con ella. Se decide hacer una encuesta en centros
comerciales. ¿Qué tipo de preguntas habrá que plantear?. Lo primero que podemos preguntar es: ¿está usted
al corriente de la campaña de prevención del cáncer de piel?, o bien, ¿ha visto u oído los anuncios sobre la
prevención del cáncer de piel?.
Estas preguntas plantean el problema de que las personas tienden a contestar que sí porque advierten que
esta es la pregunta deseada. Para que no adivinen nuestros intereses es mejor plantear una lista de
campañas (reales y ficticias) y preguntar sucesivamente si conocen cada una de las campañas.
Podemos preguntar ¿qué ha aprendido?, pero a menos que haya personas implicadas en un curso, a la gente
no le gusta que le pregunten esto porque muchas personas creen que no necesitan que les enseñen nada.
Puede ser mejor preguntar: Según la campaña, ¿qué se debe hacer para prevenir el cáncer de piel? (Aunque
de esta forma lo único que sabemos es si la gente recuerda el mensaje, pero no significa que lo haya
entendido).
Para valorar la comprensión puede formularse una pregunta que exija al encuestado aplicar la información
aprendida a cualquier problema: Identificar en una lista de alimentos el que tenga menos grasa.
Por último, hay que tomar precauciones con los enfoques que piden a la gente que valore sus conocimientos
sobre un tema al empezar un programa y al terminarlo. El programa puede cambiar no sólo sus
conocimientos, sino también sus opiniones sobre la magnitud y la importancia del tema.

Medición de las actitudes

Mucho más difíciles de medir, porque los sentimientos son más difíciles de clasificar. Hay que fomentar su
libre expresión, para lo cual los métodos cualitativos pueden resultar más útiles, especialmente al explorar un

11
tema.
Por ejemplo: Queremos evaluar un programa para adolescentes cuya meta es la prevención del abuso de
alcohol y la conducción en estado de ebriedad. Parte del programa intenta romper el estereotipo tradicional
que asocia el alcohol con el “pasarlo bien”.
El objetivo es promover actitudes positivas sobre el ocio y las compañías sin alcohol. En la evaluación del
impacto, queremos medir las opiniones de los adolescentes sobre la diversión y el alcohol, la bebida en las
fiestas, el beber y el deporte, etc.
Un enfoque útil consiste en enseñar a pequeños grupos de adolescentes vídeos cortos que muestren a
adolescentes rechazando el alcohol y plantearles preguntas como: ¿qué os parece esta chica?, ¿qué creéis
que opinan de ella sus amigos?, etc. Si tenemos grupos más numerosos podemos utilizar

Medición del comportamiento o de la conducta

Lo más sencillo es preguntar directamente (autodeclaración). Normalmente nos da respuestas fiables.


Sin embargo, cuánto mayor es el aprecio social por una respuesta del tipo “sí, lo hago”, tanto más difícil será
obtener una respuesta fiable en el cuestionario. Otra forma puede ser el pedir a la gente que haga una
autorregistro (nº de cigarrillos fumados, consumo de alcohol, uso de medicamentos, dieta, etc.). Los
psicólogos han demostrado que registrar una conducta supone reducirla, por lo que el autorregistro es una
forma de intervención más que de evaluación.
También sirve la observación directa: cuántos niños respetan el paso de peatones, cuáles son los platos
elegidos por los trabajadores de una empresa, etc.

 DE LOS RESULTADOS: mide los efectos a largo plazo del programa (¿se alcanzan sus metas?)

Estas tres formas de evaluación han de realizarse de forma consecutiva. Sería prematuro valorar los efectos a
largo plazo de un programa antes de saber si éste funciona en la forma prevista, llega a las personas
apropiadas y está obteniendo los efectos iniciales previstos.

8.2. Métodos de educación para la salud


Como hemos dicho anteriormente para obtener los objetivos debemos utilizar una estrategia basada en
una metodología.

Según la OMS, en la educación de la salud estos métodos se han clasificado en dos grandes grupos:

Métodos unidireccionales

Métodos bidireccionales.

Su diferencia estriba en la forma de establecer la comunicación y el intercambio de mensajes. Los métodos


unidireccionales no permiten la discusión con el interlocutor, no tienen el feed-back de la comunicación.
Englobaría todos los medios de comunicación de masas.

12
En el caso de los métodos bidireccionales incluyen entre otros el diálogo, la entrevista, la discusión de
grupo, técnicas de educación grupal, etc

Métodos indirectos o unidireccionales.


Se trata de aquellos métodos unidireccionales que utilizan el lenguaje hablado o escrito, o incluso la
imagen, pero interponiendo una serie de medios técnicos entre el agente de educación sanitaria y la
población diana objeto del programa, lo que desde luego dificulta la consecución de los objetivos que
pretendemos alcanzar, si se utilizan aislados y sin combinar con los métodos directos que hemos citado en el
apartado anterior.

No cabe duda de que el número de personas a las que llega es mucho mayor que cuando utilizamos
los métodos directos, pero esto hace que no se pueda diferenciar el tipo de mensaje de acuerdo al grupo de
población que nos interesa en cada momento.

La mayoría de los autores coinciden en que los métodos indirectos no son eficaces a la hora de poner
en marcha un programa de educación sanitaria, si bien pueden resultar válidos para mejorar la información y
a veces incluso la sensibilización de una población específica. Por otra parte, si los objetivos perseguidos
fueran la información y la sensibilización, podría hablarse de una alta eficacia, sobre todo cuando se
compara con su bajo coste, sobre todo porque los mensajes se dirigen a grandes grupos de población.

Muy diferente es el estudio de su eficacia, entendida como modificación de comportamientos o


estilos de vida; en este caso se observa una gran diferencia con los resultados obtenidos por métodos
directos, resultando estos últimos mucho más eficaces.

Un ejemplo de estos métodos indirectos, como decíamos antes, lo protagonizan los denominados
medios de comunicación social o medios de masas. Es incuestionable que los medios de comunicación no
tienen como objetivo la modificación de comportamientos de la población, pero también es indiscutible el
valioso papel que desempeñan a la hora de mejorar la información y sensibilización de un gran número de
personas, algo que desde luego costaría mucho más tiempo y dinero si se planteara a través de los conocidos
métodos directos.

Existe una clara unanimidad en la idea de utilizar conjuntamente los métodos directos y los métodos
indirectos.

Métodos directos

Los métodos directos son aquellos a través de los cuales se establece un contacto directo entre el agente de
educación sanitaria y la comunidad, utilizando la palabra hablada como medio fundamental más efectivo,
aunque sea aconsejable la ayuda de los medios audiovisuales como verdaderos medios auxiliares.

Los métodos directos han de ser considerados en todo momento como verdaderos métodos bidireccionales,
por potenciar el feed-back continuo, tan necesario para el correcto desarrollo de un programa de educación
sanitaria.

13
8.2.1. metodos INDIRECTOS. materiales educativos

MEDIOS AUDIOVISUALES
En qué consiste.

Son técnicas que utilizan como principal medio de información un medio audiovisual.

Características.

Su principal característica es ser un medio de comunicación de masas unidireccional no existe reflujo de


información desde el ciudadano al educador.

Clasificación.

Según el medio audiovisual que se utilice diferenciamos:

1. Medios sonoros.

2. Medios visuales.

14
3. Medios mixtos.

1. MEDIOS SONOROS: LA RADIO.


1.a) Concepto, ventajas e inconvenientes.

Es el medio que utiliza como fuente de información el sonido, es considerado uno de los medios de
comunicación de masas de mayor cobertura.

Sus principales ventajas son:

Puede llegar a cualquier parte hogares, automóvil, oficinas , campo etc.

El oyente no es preciso que posea ninguna capacidad especial para recibir los mensajes, bastará con que
posea el aparato de radio y conozca la lengua.

Sus principales inconvenientes son que no sirve para enseñar aspectos prácticos de educación para la
salud, simplemente se puede describir pero los oyentes no ven que es lo que hay que hacer para adoptar
determinadas conductas.

1.b) Para que se utiliza.

La radio se suele utilizar para:

 Transmitir brevemente consejos y recomendaciones medico preventivas.

 Para inculcar conceptos e ideas.

 Para despertar el interés de los oyentes por un tema.

Hoy en día con los programas radiofónicos los oyentes pueden participar llamando por teléfono,
estableciendo preguntas, permitiendo de esta forma una mayor interrelación. En estos casos se debe
seleccionar las preguntas para que trate de dar respuestas a las inquietudes que puedan tener la mayoría de
los oyentes.

Los temas de educación para la salud que se pueden tratar en la radio son:

Programas de educación para la sexualidad donde participen los jóvenes con preguntas.

Campañas de accidentes de trafico.

Programas sobre hábitos alimentarios etc.

2.MEDIOS VISUALES.
2.a)Concepto, ventajas e inconvenientes.

Son los medios que utilizan como fuente de información la imagen. Entre estos tenemos la fotografía,
diapositivas, los carteles, vallas publicitarias, folletos etc.

Presenta la ventaja de ser más económicos y llegar con facilidad a todos los niveles sociales. Pero poseen el
inconveniente de que desencadena menor impacto que los mixtos.

15
Principales tipos:

Fotografía y diapositivas. Son un excelente medio como complemento en una charla, permitiendo que el
propio educador vaya realizando sus propias impresiones en relación con las mismas.

Carteles o vallas publicitarias. Permite hacer llegar determinados mensajes de educación para la salud
como son: la prevención en el consumo de drogas, prevención de accidentes de tráfico, etc.

Es importante que se exponga una sola idea, corta incisa y que llame la atención. Se colocará en un lugar
visible y estratégico para las personas a las que va dirigido.

Folletos. Son publicaciones sencillas dirigidas al público en general dentro de programa de educación para
la salud determinado por ejemplo folletos sobre la prevención de la aparición del quiste hidatídico donde se
puede publicar unos folletos instructivos donde de forma sencilla se señale las principales recomendaciones y
medidas de higiene para evitar su aparición.

3. MEDIOS AUDIOVISUALES MIXTOS.


Son los medios que utilizan conjuntamente la imagen, el sonido, el movimiento y el color. Los más utilizados
son. El cine, video y televisión.

Cine y video.

Cuenta con la gran ventaja de ser unos medios de gran difusión y atracción de masas.

Los tipos de películas que ofrecen pueden ser de dos tipos: documentales y largometrajes

Documentales que pueden proyectarse para completar una charla. Su duración suele ser de 20 – 30 minutos
y luego se continúa con un comentario o debate del mismo.

Los largometrajes que son películas proyectadas en circuitos comerciales y que se acompañan de mensajes
de educación para la salud al tratar problemas sanitarios y sociales. En ocasiones ilustran muy bien algunas
conductas y hábitos poco saludables.

Cuando utilizamos el video y cine en educación para la salud es conveniente que los mensajes sean correctos
y no estén enmascarados entre otros contenidos.

La televisión.

La televisión como la radio llega a todos los hogares y posee un gran impacto auditivo y visual sobre la
población. Esto hace de la televisión un medio excelente para determinados contenidos de educación para la
salud, pero para ello es importante que los mensajes no sean erróneos evitando promocionar la violencia, el
exceso de velocidad, el consumo de drogas como el tabaco y el alcohol y otras muchas conductas poco
saludables. En ocasiones en lugar de ser un medio de educación para la salud es todo lo contrario
produciendo unos efectos nefastos sobre la población y especialmente sobre los niños que tratan de imitar
todo lo que ven.

La televisión puede ser un medio de educación para la salud realizando:

Spost televisivos

16
Entrevistas a profesionales de la salud sobre un tema.

Coloquios

Con películas.

Documentales

Con programas específicos en temas de salud etc.

OTROS RECURSOS.

RECURSOS MULTIMEDIA.
Los equipos informáticos son en la actualidad un recurso importante en educación para la salud.

El ordenador, pantalla y cañón van a permitir al profesional de la educación para la salud tener unos
recursos adecuados para proyectar fotografías, esquemas, dibujos,etc.. Todo ello con la finalidad de
ilustrar las explicaciones de una charla, conferencia etc.

Si a esto le añadimos en la actualidad el recurso de Internet donde se nos permite la posibilidad de realizar
charlas y conferencias a través de la red. Determina que sea en este momento uno de los recursos que más
posibilidades tiene.

Todo ello determina que el ordenador sea un recurso y herramienta de trabajo indispensable en el campo de
la educación.

Recursos virtuales
En la actualidad, y cada vez más, los recursos virtuales se están convirtiendo en una herramienta recurrente
de aplicación en las intervenciones educativas. Los nuevos cambios sociales, que protagonizaron la segunda
mitad del siglo xx y que ya hemos venido señalando en apartados anteriores, se hacen eco, principalmente, de
una necesidad de repensar el mundo y de las nuevas relaciones que en este se establecen. Los profundos
cambios sociales y el desarrollo tecnológico sin precedentes que empieza a inundar la vida de todos los
grupos, llevan, en primer lugar a estructurar nuevas formas de acceso al conocimiento, y en segundo lugar a
trabajar con nuevos conceptos que dan la imagen de una organización social y de comunicación diferente.

En la última década, el uso de internet se ha generalizado entre la población y cada vez es más accesible para
un mayor número de personas. La popularización de su uso y la producción de contenidos, junto con el
nacimiento de páginas webs, redes sociales y páginas comerciales, van potenciando el rol activo del usuario
de internet, lo que conocemos como «web 2.0». El concepto web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004
para describir todas aquellas páginas web que están basadas en tres principios:

• Accesibilidad: la web se convierte así en una plataforma en la que se alojan aplicaciones que antes
estaban instaladas en ordenadores y ahora son accesibles desde cualquiera que estéconectado a internet.

• Combinación de información que procede de diferentes fuentes. Por ejemplo, Health Map es un mapa
mundial de alertas epidemiológicas que combina Google Earth con información proveniente de distintas
fuentes de salud, como la OMS.

17
• Participación: los usuarios no se limitan a consumir información, sino que establecen una relación
cooperativa, en la que los propios usuarios crean contenidos. Es el caso, por ejemplo, de Wikipedia.

La web 2.0, o web social, se refiere, por tanto, a ese conjunto de tendencias económicas, sociales y
tecnológicas que colectivamente forman la base de la siguiente generación de internet, una más madura,
caracterizada por la participación de los usuarios, por su apertura y por los efectos de red. Así, podríamos
decir que la web 2.0 se trata de una etiqueta aplicada a la web para designar a aquellos servicios y
aplicaciones en los que priman la participación, la colaboración y la interacción conjunta entre los distintos
usuarios de internet. De este concepto deriva el de salud 2.0, que sería el conjunto concreto de aplicaciones y
servicios de la web 2.0, tales como Facebook, Twitter, blogs, etc., utilizados por los agentes implicados en la
asistencia sanitaria (personal de enfermería, médicos, pacientes y cuidadores) para promover la
colaboración, personalizar la asistencia y promocionar la educación sanitaria.

Para reforzar y seguir las intervenciones educativas llevadas a cabo con los usuarios, se están
implementando, cada vez con más éxito, estrategias que recurren a estos entornos para la formación y el
seguimiento: las Apps, las redes sociales, los cuestionarios on-line o los dispositivos electrónicos para control
y seguimiento en el domicilio del paciente son ya una realidad en nuestro entorno profesional. Los de uso más
habitual y factible desde el contexto educativo son los siguientes:

• Redes sociales y blogs. Se pueden encontrar fácilmente grupos de Facebook unidos bajo el interés común
de compartir información, consejos, experiencias y herramientas relacionadas con problemas de salud
concretos. De la misma manera, es común encontrar en Twitter usuarios individuales o institucionales con
gran cantidad de seguidores y cuyos tuits difunden, fundamentalmente, novedades, consejos y experiencias
específicas sobre temas de salud. El mismo concepto se encuentra en forma de blogs o páginas web sin que
estén vinculados a redes sociales, de modo que son absolutamente libres y no siguen estructuras formales
establecidas. Algunos ejemplos de redes sociales y blogs como recursos de salud serían:

• Facebook: Fundación Alzheimer España

(https://www.facebook.com/pages/Fundacion-Alzheimer-Espa%C3%B1a/356253254006); Cuidando
Cuidadores de Alzheimer

(https://es-es.facebook.com/SencillamenteCuidadores);

Artritis Reumatoide (https://es-es.facebook.com/Artritis.Reumatoide).

• Twitter: Alzheimer España (https://twitter.com/AlzheimerEsp).

• Blog: Artritis reumatoide (http://www.artritis-reumatoide.com/).

• Apps. Tanto en consulta individual como en estrategias grupales, otro recurso que se va popularizando con
prestaciones y resultados efectivos en salud son las aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas que
ayudan y dan soporte a las personas a la hora de gestionar su salud. Estas Apps son capaces de proveer
información, avisos, recordatorios, recomendaciones y acciones de comunicación personalizadas en función
de parámetros combinados, como la fecha, la hora, la localización geográfica, etc. Suponen verdaderos
asistentes personales de enorme valor para el usuario y su entorno para el seguimiento de una dieta
equilibrada, para el control del tratamiento, para dejar de fumar, etc.

18
ELABORACION DE MATERIAL EDUCATIVO
Es importante acompañar las sesiones con material que refuerce los expuesto o explicado. La
mayoría suele ser audiovisual. Una imagen evoca emociones, remueve sentimientos, estimula afectos.

Entre las virtudes que puede transmitir mucha información, se capta en un instante y permite integrar una
situación con rapidez.

Caracteristicas generales

1. Deben ser agradables.


2. Si se destacan defectos debe ser en tono de humor.
3. Deben tener situaciones positivas que inviten a la acción.
4. Plasmar situaciones cotidianas.

TIPOS DE MATERIALES

Los carteles de difusión de la actividad que también entrarían en este concepto de recursos materiales,
tienen como objetivo plantear las normas de trabajo, dar información, asesorar, orientar y dar instrucciones
o anunciar acontecimientos y futuros proyectos. Las características que se han de tener en cuenta cuando se
elabora cualquier material visual para un proyecto educativo son las siguientes:

• Contenido: ha de utilizarse el idioma local.

• Palabras: se usarán pocas y serán sencillas.

• Símbolos: se emplearán aquellos que entiendan los analfabetos.

• Colores llamativos.

• Ubicación: en lugares concurridos.

• Tiempo: no deben permanecer más de 1 mes en el mismo sitio.

8.2.2. METODOS DIRECTOS

Los métodos directos son aquellos a través de los cuales se establece un contacto directo entre el agente de
educación sanitaria y la comunidad, utilizando la palabra hablada como medio fundamental más efectivo,
aunque sea aconsejable la ayuda de los medios audiovisuales como verdaderos medios auxiliares.

Los métodos directos se fundamentan en el uso de la palabra.

Se requiere cierto adiestramiento para dominar el uso de la palabra. Se requiere dominar las
siguientes características:

Claridad: dicción clara, lenguaje entendible y simplicidad a la hora de exponer el mensaje.

19
Velocidad: se recomienda unas 100 a 120 palabras por minuto, si bien no es aconsejable mantener la
velocidad sino variarla para que no resulte monótono el mensaje.

El timbre tono y volumen dependerá del lugar donde hablemos.

El énfasis, variedad y animación .Las inflexiones de la voz son una cualidad para producir énfasis.

El estilo dependerá de nuestra forma de pensar, pero cuanto más fácil y sencillo lo hagamos mejor
será nuestro estilo.

Otra cualidad de los métodos directos es el TIEMPO.

Es difícil calcular el tiempo que debemos dedicar a cada persona o tema, pero es cierto que la propia
capacidad humana tiene un límite y es importante no aburrir. Debemos de hacer la sesión los más amena
posible. Podemos encontrarnos en dos situaciones: que el tiempo sea cerrado y esté pactado , con lo cual
seremos escrupulosos de respetar ese tiempo o que el tiempo sea abierto, en esa caso podremos pactar el
tiempo necesario para realizar las actividades propuestas.

Otro aspecto es la distancia debe ser lo más próxima posible sin invadir el espacio vital de cada
persona.

La Comunicación
El desarrollo de los contenidos psicosociales en la EpS requiere que el educador tenga habilidades en
el manejo individual y grupal. Su primera herramienta es la comunicación. Comunicarse significa tanto
informar, como establecer relaciones personales con otras personas.

Habitualmente concebimos la comunicación como el modo en que transmitimos información a otra persona.
Establecemos así un vínculo informativo. El emisor transmite información al receptor. Como el objetivo es que
la información sea entendida y comprendida por el receptor, el emisor se convierte en el responsable del acto
de comunicar. Por tanto, comunicarse se convierte en un acto lingüístico, consciente y voluntario.

Una práctica educativa integral implicaría asegurarse que cualquier información que se dé sea comprendida.
El educador buscaría compartir y explorar las creencias y los valores del usuario respecto a una determinada
información en salud y contrastar sus implicaciones de cara a la acción.

En el proceso de comunicación, en las dos direcciones que se establecen (la información que se envía y la que
se recibe), es necesario, para que sea eficaz, el contacto —conexión con la persona—, la clarificación —
estamos entendiendo el asunto— y el cierre —resumir.

El profesional de la salud tiene que desarrollar capacidades de comunicación para transmitir información.
Dos son las estrategias clave que nos permitirán mejorar la efectividad en la transmisión de información y
surgen de este modelo de comunicación:

Mejorar las habilidades de transmisión del emisor. Este puede mejorar sus habilidades para transmitir
información, para manejar los canales o herramientas por las que transmite los conocimientos de salud, y su
retroalimentación (feedback) con la persona o los grupos a los que ayuda o educa.

20
• Practicar la retroalimentación. El receptor devuelve el mensaje al emisor y, en este acto, él mismo se
convierte en emisor. Hay varias formas de retroalimentación:

 Reiteración: consiste en repetir el mensaje hasta que se está seguro de que se ha recibido
correctamente. Repetir lo que ha dicho el interlocutor de un modo no literal. El sentido del mensaje se
mantiene, pero la forma no.

 Hacer preguntas: con ello intentamos obtener una clarificación sobre la parte del mensaje no
entendida. Preguntas dirigidas al interlocutor con el objeto de obtener información de él. Se alterna
el empleo de preguntas cerradas (respuestas de sí o no) y abiertas (implican desarrollo).

 Respuesta empática: damos una respuesta en la que claramente señalamos que hemos entendido el
punto de vista del otro.

 Acuerdo/desacuerdo: mostramos nuestro acuerdo/desacuerdo hacia el contenido del mensaje, de


forma que el otro sabe que lo hemos recibido correctamente. Reforzar al otro

Le hacemos saber que lo estamos escuchando y que nos interesa lo que nos dice: asentimos con la
cabeza, variamos la expresión facial, comentamos cosas positivas de él o de algunas opiniones suyas,
etc.

 Continuidad: emitimos un mensaje que es continuidad del anterior. Retomar el tema anterior

Para ello suelen emplearse una serie de frases estandarizadas del tipo «A propósito de lo que hablamos
antes», «Volviendo al tema de… ».

 Acción: es una respuesta no verbal, con la que señalamos que hemos recibido el mensaje y actuamos
en consecuencia.

 Cambio de tema.

Cuando se observa que un tema se va agotando y no ofrece ningún interés, es preferible pasar a otro.

 Cerrar la conversación.

Procuraremos cerrarla en función de nuestros objetivos, sin molestar al interlocutor:

• Resumiendo el contenido de la conversación.

• Utilizando frases de despedida.

• Indicando reciprocidad: «Ha sido una conversación muy agradable».

• Indicando continuidad: «Lo llamaré por teléfono».

TIPOS DE METODOS DIRECTOS

La entrevista o DIALOGO

21
¿En qué consiste?

Un diálogo donde el profesional durante su consulta o comunicación con el paciente –


cliente, aporte al cliente los consejos y recomendaciones en materia de educación para
la salud; que sean necesarias para que realice o desarrolle conductas y hábitos
sanitarios más saludables.

¿Para qué se utiliza?

Para extraer información necesaria y para modificar una conducta.

Características

Las normas básicas son: saber escuchar, saber conversar y saber aconsejar.

 Saber escuchar: No interrumpir al entrevistado, no discutir, ni criticar sus piniones, ni


siquiera las equivocadas.

 - Saber conversar: Emplear un lenguaje claro, apropiado a la mentalidad y cultura del


entrevistado, estar familiarizado con los temas que le importan y preocupan, y
mostrarse interesado en los mismos.

 Saber aconsejar: El consejo debe aportarse con tacto. No aportar una solución que
parezca personal. Debe procurar que la respuesta sea hallada espontáneamente por el
entrevistado y hacer evidente que lo que se persigue es exclusivamente su bien
individual y el de su familia.

Esta especialmente indicada en la educación individual o con dos o tres personas. De aplicación en una
consulta o visita domiciliaria. En la entrevista de educación sanitaria el profesional debe valorar y validad los
conocimientos y prácticas que tiene el usuario sobre las necesidades básicas de salud o en relación a una
enfermedad.

Los primero que debo hacer es seleccionar unas preguntas, entre 3 o 5 para ser más eficientes. Estas
preguntas deben ser abiertas y no condicionar la respuesta, dejar que se exprese con libertad, que no creen
sentimiento de culpabilidad y que estimulen la curiosidad por el tema.

Ej:

¿Cuáles son las comidas que más te agradan?

¿Cuántas veces tomas carne de cerdo y derivados?

¿Utilizas aceite o mantequilla?

El agente educador debe cuidar la escenografía, la apariencia y la manera de hacer.

Cualidades de un buen entrevistador son:

22
1. La manera de recibir: la cordialidad.
2. La manera de escuchar, la empatía, la concentración y el respeto.
3. La manera de hablar: asertivo, persuasivo.

El profesional se centra en ofrecer las condiciones que faciliten la adquisición de conocimientos, pero necesita
de la colaboración de la persona a la que pretende ayudar, pues es ella quien debe decidir, por sí misma, el
ritmo y el sentido del aprendizaje. El educador crea las condiciones para la reflexión, el diálogo, el acto de
autopensarse y la comprensión de la necesidad de integrar los nuevos conocimientos .De esta forma, se va
forjando un pacto, en el que ayudante y ayudado se aceptan mutuamente para ser transformados por la
experiencia. Es un proceso activo y participativo que requiere del compromiso de ambos, educador y
educando. El usuario construye su propio aprendizaje a partir de un proceso de interacción, en el que el
educador es un mediador entre los hábitos y los conocimientos nuevos, y la persona que necesita darles
significado en su vida.

La asertividad es una forma de actuar con la que intentas informar a otra persona de cuáles son las
necesidades y lo que esperas de ella, de un modo que no se pueda sentir amenazada, herida o incómoda por
la forma de expresarlas. Suele ser útil cuando las otras personas nos critican o cuestionan nuestro trabajo o
nuestras propuestas y queremos darles una respuesta no agresiva o amenazante. Entre las ventajas de la
asertividad destaca que, con ella, hay más probabilidades de conseguir objetivos de forma duradera, así
como mantener relaciones interpersonales sinceras y gratificantes, a diferencia de si se emplean estilos
pasivos y agresivos.

Recomendaciones para conducir una entrevista clínica aplicando técnicas


asertivas
Facilite un clima de confianza desde el principio: salude afablemente, levántese para recibir al paciente,
ofrézcale asiento, pregunte « ¿Qué tal estás?», « ¿Qué has hecho para llegar hasta aquí?», etc.
Asegure un ambiente de privacidad: mantenga la puerta cerrada; limite las llamadas y las interrupciones.
Muestre un interés genuino por sus vivencias: «Me gustaría saber cuál es tu visión del tema».
Evite realizar juicios y sermones. Utilice la empatía como hilo conductor: «Me imagino cuánto debe
angustiarte , preocuparte,lodificil que es.....etc».
Intente no tomar notas y, sobre todo al principio, cree un clima de conversación.
Comience con preguntas abiertas: «Cuéntame más acerca de eso». Inicialmente, establezca un diálogo
que permita ir utilizando preguntas más directas, si fuese necesario. Evite hacer preguntas dirigidas o
cerradas.
Repita lo que ha dicho el entrevistado: «Vamos a ver si me he enterado: dices que se te ha retrasado la
regla y que tienes ganas de vomitar por las mañanas, pero que no crees que estés embarazada porque no
tienes relaciones sexuales completas, ¿es así?».
Para abordar temas delicados, cree un contexto facilitador: generalice para ayudar a expresar: «Muchos
adolescentes que acuden a mi consulta han probado hacer dietas de moda. ¿Es tu caso?».
Si se tienen conductas perjudiciales para su salud ,anime al paciente a verbalizar los motivos de dicho
comportamiento mostrándole sus incoherencias y contraponiendo otra información: «Sí, supongo que es muy
fácil tomar “pastillas” si todos tus amigos lo hacen, pero a mí me pareces una persona a la que le gusta
hacer lo que realmente quiere y que no se deja llevar por lo que hacen otros».
Centre la atención en los efectos a corto plazo de un hábito insano en lugar de abordar las consecuencias
a largo plazo: «Desde luego, fumar no ayuda a tener una piel bonita». «Entiendo que tu novia no quiera salir
contigo si te emborrachas».

23
No negocie cambios hasta que no tenga claro que hay una comunicación de confianza: si intenta
negociar un cambio, comience por modificaciones ligeras: « ¿Qué te parece si dejas de beber cerveza los
días de diario?».
Formule críticas con respeto. En caso necesario, es importante mostrar una postura crítica, evitando que
la misma alcance a su identidad como individuo: «Creo que es peligroso para ti y tu novia que tengáis
relaciones sexuales completas sin utilizar un método anticonceptivo seguro» es muy distinto que
decir: «¡Qué desastre eres. Solo a ti se te ocurre acostarte a pelo!».

LA CHARLA.
¿En qué consiste?

Consiste en exponer de una forma sencilla diferentes aspectos de un tema, además de responder a las
preguntas e inquietudes de los educandos.

¿Para qué se utiliza?

Para la formación básica de grupos profanos en la materia cómo: asociaciones de vecinos, de padres,
entidades cívicas etc. Sé caracteriza por ser menos protocolaria que la conferencia, permitiendo un mayor
acercamiento entre los asistentes.

Características de la charla.

Haremos uso de las siguientes estrategias educativas:

 Sensibilización introductoria, señalando los objetivos que se persiguen y presentando cuestiones o


problemas que despierten el interés de los educandos.

 Participación, solicitando la opinión de los participantes y estimulándoles a expresar sus dudas o


críticas.

 Asequibilidad del educador para ser interrumpido en cualquier momento de su exposición.Uso de


medios visuales atractivos.

 Reiteración de los puntos clave mediante un resumen oral a modo de conclusión.

 Evaluación continuada. A pesar de la dificultad para obtener información directa del resultado de la
clase, proponemos realizar preguntas al inicio de cada clase, sobre temas ya explicados.

Para que la charla sea más eficaz y consiga mejores resultados debe presentar las siguientes características:

Debe ser promovida por el grupo social al que va dirigida a través de sus líderes. De esta forma la capacidad
de convocatoria será mayor.

24
El orador debe conocer el tema de la charla y gozar de reconocido prestigio y confianza en la comunidad.
Suelen ser buenos oradores: los médicos de atención Primaria para la asociación de vecinos a la que presta
sus servicios, o los médicos de empresa para charlas en el medio laboral.

Es decir, cualquier profesional bien preparado que goce de confianza entre los destinatarios de la charla, de
esta forma los mensajes trasmitidos se aceptan mejor.

La charla deberá responder a los deseos, necesidades e intereses de las personas destinatarias.

Las condiciones del local donde se realiza la charla deben ser óptimas: con buena acústica, luminosidad,
cómodo y agradable para que permita el acercamiento entre el profesional y el grupo.

La charla debe presentar además las siguientes consideraciones técnicas:

Debe ser breve para permitir el diálogo después.

El lenguaje debe estar adaptado a la mentalidad y cultura de los asistentes.

Debe mostrarse experiencias y anécdotas personales.

Se debe fomentar la participación con un tiempo dedicado al diálogo y coloquio entre los asistentes.

La charla no deberá sustituir en ningún caso al diálogo y consulta entre personal sanitario y paciente, sino
que es un método más a utilizar en educación para la salud.

8.3.METODOS PARA LA SALUD EN GRUPO

DISCUSIÓN EN GRUPO.
En qué consiste.

Consiste en reuniones de pequeños grupos de 12 a 15 personas y establecer una discusión entre sus
miembros, moderada por un coordinador, con el fin de tratar un problema y lograr un solución.

Para qué se utiliza.

Es uno de los métodos o técnicas que se utilizan para programas de educación para la salud de grupos
específicos, ya que los educandos se enseñan a sí mismos y se tratan de convencer entre sí unos a otros.

Se puede utilizar:

Para la formación de los propios profesionales en educación para la salud.

Para Educación para la salud de jóvenes donde se quiere tratar temas específicos de su edad como:

En la educación de actitudes.

En educación sexual y afectiva.

Educación contra las drogodependencias.

25
Para tratar en comités de empresa temas de salud como: los accidentes laborales, intoxicaciones,
enfermedades profesionales etc.

Para tratar la problemática de otros temas de estados psicológicos como problemas derivados de la
violencia domestica, de enfermedades crónicas, divorcios etc.

c) Características de la discusión en grupos.

Las características que debe presentar esta técnica son:

El tema debe ser de interés para todos los miembros del grupo y deben conocer dicho tema aunque sea
superficialmente.

Los educandos deben tener la capacidad de exponer ideas y de defenderlas.

El grupo no debe ser muy grande no superando el número de 12 o 15 personas para que todas puedan
intervenir en la discusión.

Debe existir un coordinador que se encargue:

 Preparar la reunión.

 Introducir el debate.

 Resumir los puntos que se van tratando.

 Realizar un informe final donde se recoja las principales discusiones.

La función de coordinador o moderador la realizará el profesional de la salud.

d) Principales tipos de técnicas.

Grupo 1: técnicas de investigación en aula


Si decimos que el aprendizaje significativo es inductivo, es decir, que partirá de las experiencias de los
integrantes del grupo y que son estas las que van a generar el cambio, la primera fase de esta metodología
será la aplicación de técnicas que favorezcan: expresar, reflexionar, organizar y compartir esas experiencias.
A este grupo de técnicas, las llamaremos «técnicas de investigación en aula».

Los tipos de técnicas que formarían parte de este grupo serían todas aquellas actividades que realizaríamos
con los participantes y que nos permitieran trabajar este objetivo de favorecer la expresión y la movilización
de ideas, preconceptos, mitos, prejuicios y experiencias en torno al tema a tratar y podrían ser entre otras las
siguientes: tormenta de ideas, foto-palabra, rejilla de análisis, encuesta, cuchicheo, Phillips 66, rumor,
entrevista, cuestionarios, frases incompletas y todas aquellas de las que el equipo de educadores pueda crear
que tienen este objetivo para implementar específicamente en su grupo de EpS. Desarrollamos algunas de
ellas en la tabla

Tabla

26
Descripción de ejemplos de técnicas de investigación en aula

Técnica Descripción Utilidad Limitaciones

Ph PHILIPS 6/6 Un Grupo grande se subdivide en grupos Es Más útil para Contacto y consciencia
pequeños de 6 personas que tratan en 6 trabajar actitudes, mayor sobre el tema
min una cuestión propuesta. Después se sentimientos, (una idea por persona
realiza una puesta en común. El creencias, etc., que en 1 min)
Tiempo mayor ++
educador, al final, sistematiza y devuelve conocimientos
al grupo las aportaciones

Rej REJILLA Un Grupo, pequeño o grande, expresa sus Pe Permite trabajar temasC Consciencia aún
experiencias, creencias o conocimientos del área afectiva y mayor sobre el tema
sobre 2 a 5 aspectos de un tema. En caso también delárea (experiencias, vivencias,
necesario, se procede a la puesta en cognitiva. creencias)
Grupo < 12 personas Tiempo aún mayor: ++
común. El educador, al final, sistematiza
+
y devuelve al grupo las aportaciones

Cu CUESTIONARIO In Individualmente, en parejas o en grupo PePermite trabajar temas Se Obtiene solo lo que el
frases incompletas
pequeño, se da respuesta, abierta o cerrada, a del área afectiva y cuestionario pregunta
distintas cuestiones sobre un tema. Si es también del área
necesario, se procede a la puesta en común. cognitiva, así como la
El educador, al final, sistematiza y devuelve reflexión.
al grupo las aportaciones Grupo < 12 personas

FO FOTOPALABRA En Grupo pequeño o grande, cada persona PP Permite trabajar aspectos Si Salen aspectos más
escoge una foto entre varias que se presentan. del área afectiva profundos, puede
Posteriormente se expresan los motivos por profundos y arraigados resultar más difícil la
los que la han elegido gestión por parte del
educador

Rejilla
Es una de las técnicas de investigación más eficaz y completa. Se trata de un instrumento útil para el
aprendizaje inductivo, ya que permite organizar las experiencias, las actitudes, los sentimientos, los valores y
las creencias contrastados socialmente respecto del tema que se proponga. Favorece, además, la
investigación de los factores que determinan un comportamiento y las relaciones que se producen entre ellos.
El diseño de la rejilla debe fundamentarse en el tema a tratar y constará de:
• Encabezamiento: suele tener entradas como «Comenta tus… en cuanto a…». Se debe caracterizar el tema
de la manera más abierta posible, para favorecer la mejor comunicación y expresión de cada participante del
grupo.

27
• Campos: son los contenedores de las experiencias de los miembros del grupo. Hay que tener cuidado para
no hacer un cuestionario, ya que no deberán ser preguntas. Puede tratarse de explorar aspectos del tema,
como causas positivas o negativas, su situación previa y actual, o si la persona está sola o acompañada. Lo
normal es poner entre dos y cinco campos, siempre teniendo en cuenta el tiempo del que se dispone (cuanto
más campos sean, más larga será la resolución de la técnica; se estima que dos campos supone unos 40 min
de media para poder desarrollarla adecuadamente)
Ejemplo:
Encabezamiento: Comenta como afecta la diabetes. Campos:1 en casa,2 en la familia, 3en el trabajo.
Encabezamiento: Comentad desde vuestra experiencia de cuidar a otras personas. Campos: 1. Aspectos
positivos que tiene cuidar de otro. 2. Dificultades que se presentan en la tarea de cuidar.
Encabezamiento : DESDE UNA DIETA EQUILIBRADA Campos: 1. Dificultades para alimentarse mejor

2. Soluciones para esas dificultades.

Grupo 2: técnicas de análisis


Este grupo de técnicas nos facilitará la posibilidad de profundizar, comparar y enfrentar temas respecto a
factores causales, comparación de realidades, necesidad de alternativas de solución o toma de decisiones.

Los tipos de técnicas que formarían parte de este grupo serían los siguientes: caso, análisis de paneles,
análisis de la publicidad y frases, refranes, canciones, análisis de audiovisuales, careos, sesión de tribunal,
análisis de problemas o discusión en bandas. En la tabla detallamos algunos aspectos de aquellas técnicas de
análisis que con más frecuencia se utilizan en las intervenciones educativas grupales.

Descripción de técnicas de análisis

TTécnica Descripción U Utilidad L Limitaciones

Ca CASO C Consiste en dar a conocer una historia (escrita,Su Objetivo es analizar Lle Se analiza y discute sobre
dramatizada o en vídeo) y contestar a unas causas, soluciones, etc., la historia y no sobre la
preguntas sobre la misma. Se solicita al grupo respecto a un tema, propia realidad del grupo.
(pequeño o grande, no más de 12 así como reflexionar sobre
participantes) que la analicen. Se realiza la actitudes, opiniones,
puesta en común, así como la discusión en posturas o sentimientos de
grupo grande, si procede. El educador, al los protagonistas de la
final, sistematiza y devuelve al grupo lo historia.
discutido.

De DebateEn Un grupo grande, o en subgrupos, se debateSu El objetivo es profundizar Se discute sobre la propia
sobre distintos aspectos de un tema. Se puede sobre el tema de que se realidad del grupo. La
realizar de forma libre o estructurada (p. ej., trate. profundidad en el análisis
una mitad del grupo defiende una postura, y la a veces es mejor que con el
otra, la contraria). Se realiza la puesta en caso y el análisis de texto.
común, así como la discusión en grupo grande,
si procede. El educador, al final, sistematiza y
devuelve al grupo la síntesis.

28
TTécnica Descripción U Utilidad L Limitaciones

An análisis deS Se pide al grupo, que mediante preguntas, Su Objetivo es profundizar v A veces es difícil y laborioso
texto, analice el recurso planteado o una parte de él. sobre el tema de que se encontrar el texto, la frase,
canción, Se realiza la puesta en común, así como la trate. El texto proporciona el anuncio, etc., más
publicidad discusión en grupo grande, si procede. El estímulos para la adecuados para el grupo.
o vídeo educador, al final, sistematiza y devuelve al profundización del mismo.
grupo lo discutido.

os, sesión de Se divide al grupo en dos. El educador decide PePermite colocarse en ReResultan limitados si los
tribunal y
qué participantes defenderán una postura diferentes posiciones en participantes no logran
debate a dos
bandas y cuáles la otra. Se da un tiempo para relación con un tema y colocarse en la posición
preparar su argumentación y se procede a valorar los diferentes propuesta y si no hay
puntos de vista. Los debate, así como si se
la defensa de las posturas.
participantes deben también produce un conflicto
profundizar en el tema grupal por encima del
propuesto y analizarlo. objetivo pedagógico.

Grupo 3: métodos expositivos


Tienen como objetivo de aprendizaje la transmisión, el contraste y la reorganización de la información.
Forman parte de este grupo las diversas técnicas de carácter expositivo: lección más discusión, síntesis
teórica, lección participada, paneles de expertos, mesa redonda, etc.

El método más habitual es la lección participada, que consiste en integrar a los miembros del grupo en el
desarrollo de la exposición a partir del uso combinado de técnicas de expresión, como una rejilla o la
tormenta de ideas. El 60% del aprendizaje que se consigue con una lección depende de su preparación. Por
tanto, es imprescindible planificar minuciosamente su contenido.

Algunos elementos importantes sobre la preparación y el desarrollo de la lección pasan por tener en cuenta
los siguientes aspectos:

• Utilización de un vocabulario al alcance de los oyentes. Si, además de exponer conceptos nuevos, se hace
con términos difíciles, la escucha se reducirá al mínimo o se perderá.

• Uso frecuente de ejemplos, a ser posible cercanos a la realidad de los oyentes.

• Buen control del tiempo, ajustando la palabra a la escucha (el ritmo del que escucha es más lento que el
del que habla).

• Insistir en los puntos clave cada cierto tiempo.

• Empleo de esquemas permanentes y de un índice global (deberá mantenerse visible, en pizarras o


murales).

29
• Distribución de fichas resumidas de la propia lección, para que no sea preciso tomar apuntes, lo que
dispersaría la atención y haría que la presentación fuera pesada.

• Participación de los discentes con el diseño, por ejemplo, de interrupciones funcionales: se debe plantear
siempre una discusión posterior o bien preguntar lo que los miembros del grupo saben de cada concepto que
se introduce.

• En general, se recomiendan 20 min de exposición y 20 min de discusión. Con adultos, una técnica
expositiva nunca debería pasar de 30 min, pero varía en función de la capacidad del docente de estimular la
lección y de lo acostumbrados que estén los discentes a actividades de escucha y concentración.

• Seguir un itinerario lógico de contenidos: de generales a específicos.

Grupo 4: técnicas para el desarrollo de habilidades


Son útiles para entrenar habilidades concretas y desarrollar la capacidad de actuar, de comportarse en
situaciones reales. Trabajan sobre todo el desarrollo de:

• Habilidades o capacidades psicomotoras: técnicas de relajación, entrenamiento de la técnica de inyección


para autoadministración o de la de manejo de inhaladores, etc.

• Habilidades personales: autoestima, autoconfianza, etc.

• Habilidades sociales: manejo del conflicto y de emociones, escucha, manejo de la presión del grupo, etc.

Los tipos de técnicas que se engloban en este grupo serían, entre otras, las dramatizaciones, las habilidades
para la vida, las simulaciones con demostración o el role-playing, así como cualquier otra estrategia que los
educadores pongan en marcha para que los participantes desarrollen habilidades relacionadas con los
objetivos del proyecto.

Por su potencia en el desarrollo de diferentes objetivos educativos, además de porque trabajan habilidades
del ámbito psicomotriz, personal y social, el role-playing y las habilidades para la vida, son las dos
herramientas que se han seleccionado de este grupo, para describir en este capítulo.

Role-playing
Esta técnica consiste en la representación, por parte de algunos de los participantes, de una situación posible
de la vida real con la que el grupo se identifique directamente, de modo que aquellos asuman los roles del
caso. El objetivo es que esa situación representada sea mejor comprendida y tratada por parte de todo el
grupo. Se trata de interpretar de forma espontánea o improvisada (no debe estar preparado, ya que, en ese
caso, sería una dramatización) una situación problemática para el grupo o de un problema que el mismo
quiera resolver. En esa representación deben aparecer los aspectos conflictivos claves de la situación. Ayuda
a establecer estrategias de acción en el futuro y a analizar la viabilidad de una acción.

Beneficios de la técnica role-playing


• Desarrolla la práctica de habilidades psicosociales.

• Facilita la experimentación en un ambiente protegido.

30
• Estimula la empatía.

• Aporta perspectivas diferentes.

Por tratarse de una representación improvisada, se puede correr el riesgo de no mostrar a los diferentes roles
implicados de la manera cómo se comportan y reaccionan en la realidad. También se puede caer fácilmente
en posturas extremas que, si bien son más fáciles de representar, suelen reflejar menos la realidad, que es
más compleja.

No se trata de una técnica para la búsqueda de soluciones sino, más bien, para la investigación de un tema o
problema, para valorar las actitudes que genera y ayudar a establecer estrategias de acción.

Preparación y desarrollo de la técnica

Se preparará en función del tema, de los asistentes y del tiempo disponible. Se podrá contar con dos o más
participantes y asignar previamente los papeles a desarrollar. En la asignación de roles, conviene detallar
algunas características de los personajes que los van a representar, de modo que ayuden a la persona que
realice la actuación a interiorizar mejor al personaje. Una vez asignados los papeles, habrá que definir la
situación en la que se va a desarrollar la escena y preparar el lugar.

Para que la observación sea completa, el grupo de actores tiene que ser bien visto y oído por el resto del
grupo. Puede darse una disposición a modo de escenario (público frente a actores) o circular (los actores en el
centro y el grupo alrededor). Las personas encargadas de hacer la representación, de manera totalmente
improvisada, iniciarán el diálogo. El desarrollo no deberá ser interrumpido por nadie y habrá que indicar al
grupo su papel de observación, a qué aspectos tendrá que prestar atención y qué se registrará de cara a
realizar el trabajo grupal posterior. El educador o coordinador cortará la escena cuando considere que hay
material suficiente para desarrollar el trabajo grupal posterior. Una vez finalizada la representación, cada
participante deberá exponer lo que haya observado (también los actores que hayan representado la
situación), se habrá de examinar en grupo si esa situación está relacionada con su realidad y se analizarán
posibles cambios en conductas futuras en relación con dicha circunstancia. Será interesante, asimismo,
abordar las dificultades que se presenten, para hacer frente a los cambios de comportamiento que sean
necesarios.

31

También podría gustarte