Está en la página 1de 1

Investiga sobre los efectos del trabajo remoto en la cultura organizacional, centrándote en cómo

afecta la comunicación, la colaboración y el sentido de pertenencia de los empleados.

En principio tendríamos que iniciar definiendo qué es trabajo remoto, también conocido como
teletrabajo o trabajo a distancia. Esta modalidad de trabajo hace referencia a que los empleados
puedan realizar sus actividades laborales desde un ambiente fuera de las instalaciones físicas de
la organización donde trabajan. Es decir, pueden trabajar desde la comodidad sus casas o incluso
desde otros países.

Generando cosas a favor como: mayor acceso al talento, reduce los costos operativos, mayor
productividad y agilidad para algunos roles. Podría decir que vuelve más flexible a la
organización y por ende la vuelva más atractiva para el talento.

Dentro de las cosas en contra tendríamos: dificultad en la comunicación, vulnerabilidad en la


seguridad de los datos y esto afectaría en la cultura organizacional. Entendiendo que al no asistir
a un lugar físico todos a trabajar no se verían cara a cara y no se generaría una conexión genuina
en el equipo.

Ahora evaluando los efectos del trabajo remoto dentro de la cultura organizacional diría que en:

Comunicación; Pese a no poder interactuar personalmente el equipo se logra una comunicación


más fluida a partir del uso de nuevas prácticas y herramientas logrando la apertura a nuevas
ideas y la solución más rápida frente a los problemas que se puedan presentar.

Colaboración; Aunque se podría afirmar que el trabajo remoto promueve y potencia la


autonomía individual, por otro lado, también permite que las personas con algún tipo de
discapacidad o que viven en lugares remotos puedan conformar parte de las organizaciones
generado lazos más fuertes a partir de la diversidad cultural promoviendo la colaboración entre
los integrantes de la organización.

Sentido de permanencia de los empleados, teniendo en cuenta que el trabajo remoto fue
incorporado recientemente a las organizaciones y considerando el impacto positivo que generó
en ellas a través del cuestionamiento a las normas culturales relacionadas con el tiempo y el
espacio físico (lugar de trabajo), haciendo que las organizaciones obtén por horarios de trabajo
más flexibles o incluso eliminando la necesidad de presencia física en algunos puestos. Esto
genera que estas organizaciones se vuelvan más atractivas para los posibles empleados (nuevos
talentos), generando un sentido de permanencia.

Puedo afirmar que el trabajo remoto ofrece una serie de beneficios al trabajador y a las
organizaciones, no obstante, también presenta desafíos que deben solucionarse para poder
garantizar el éxito a largo plazo. Considero que la clave está en contratar el equilibrio en
aprovechar las ventajas del trabajo remoto mientras se gestiona la solución a los posibles
problemas que se susciten en la organización.

También podría gustarte