Está en la página 1de 8

El error de

medición: Aplicando
el método científico
Exploramos cómo aplicar el método científico para comprender y mitigar
el error de medición en tus experimentos.

Aprende más Contáctanos


Definición del método científico
1 Observación
Recopilar datos y entender el fenómeno a estudiar.

2 Hipótesis
Formular una explicación provisional basada en la observación.

3 Experimentación
Diseñar y ejecutar experimentos para probar la hipótesis.
Pasos del método científico

1 Identificar el problema 2 Recolectar datos


Reconocer el fenómeno a estudiar y definir Observar y recopilar información relevante
claramente los objetivos. sobre el problema.

3 Formular hipótesis 4 Experimentar y analizar


Proponer una explicación provisional que Diseñar y ejecutar experimentos, y analizar
pueda ser probada. los resultados obtenidos.
Aplicando el método científico al error
de medición

1 2 3

Identificar Hipótesis Experimentar


Reconocer las fuentes de Proponer explicaciones Diseñar y ejecutar
error en tus mediciones. provisionales sobre las experimentos para probar tus
causas del error. hipótesis.
Identificación del problema

1 Tipos de error 2 Fuentes de error 3 Magnitud del error


Errores sistemáticos, Instrumentos, método, Cuantificar la desviación
aleatorios y groseros. condiciones ambientales entre el valor medido y el
y observador. valor real.
Formulación de hipótesis
Hipótesis sobre errores Hipótesis sobre errores Hipótesis sobre errores
sistemáticos aleatorios groseros

Plantear posibles causas de Proponer explicaciones sobre Identificar posibles fuentes de


errores sistemáticos, como los factores que introducen errores groseros, como
calibración incorrecta o variabilidad en las mediciones. problemas humanos o de
interferencias. equipos.
Diseño y ejecución de
experimentos
Experimentos para errores sistemáticos

Diseñar experimentos de calibración, controles y réplicas para


identificar y cuantificar errores sistemáticos.

Experimentos para errores aleatorios


Realizar múltiples mediciones y analizar la dispersión de los datos.
Modificar variables como temperatura, humedad u operador.

Experimentos para errores groseros

Implementar comprobaciones cruzadas, verificación de datos y


validación de procedimientos.
Análisis de resultados y conclusiones

Análisis estadístico Conclusiones Recomendaciones


Utilizar herramientas Determinar las causas de los Sugerir ajustes en los
estadísticas para cuantificar y errores y proponer mejoras en procedimientos, equipos o
evaluar los errores. el proceso de medición. capacitación del personal.

También podría gustarte