Está en la página 1de 8

El fabricante recomienda realizar las siguientes pruebas, mediciones para determinar

la reusabilidad de la culata:

1. MEDICIÓN DE LA PLANICIDAD DE LA CULATA:

Utilizar una regla y un calibrador de lainas para inspeccionar la superficie de combustión de


la culata por planicidad. Verificar que cumpla con las especificaciones de planicidad
indicadas en el manual.

PRUEBAS:

-Medir la planicidad de la cabeza de cilindros de extremo a extremo, con un valor máximo


de 0.305 mm (0.012 pulgadas).

-Medir la planicidad de un lado a otro de la cabeza de cilindros, con un valor máximo de


0.076 mm (0.003 pulgadas)

INSTRUMENTOS:

1. Regla: Se utiliza para verificar visualmente la planicidad de la superficie de combustión


de la culata.

2. Calibrador de Laminas: Se emplea para medir con precisión la planicidad de la culata.


Permite identificar variaciones en la superficie que puedan afectar su funcionamiento.
2. INSPECCIÓN VISUAL DE LA CULATA:

Revisar la culata en busca de grietas, rozamientos y coloraciones anormales que puedan


afectar su integridad. Evaluación sensorial

3. INSPECCIÓN DE GRIETAS:

Utilizar un Kit de Detección de Grietas para identificar posibles grietas en áreas críticas de la
culata, como el barreno del inyector, la cara de combustión, los asientos de válvula y las
guías de válvula.

Pruebas:

a) Visualización: Se inspecciona visualmente la culata en busca de grietas, prestando


especial atención a áreas críticas como el barreno del inyector, la cara de combustión,
los asientos de válvula y las guías de válvula.

b) Utilización de Kit de Detección de Grietas: En caso de que las grietas no sean visibles
a simple vista, se emplea un Kit de Detección de Grietas para identificar grietas que
puedan comprometer la integridad de la culata.

c) Evaluación de la Extensión de las Grietas: Se determina la extensión de las grietas,


verificando si se extienden hacia áreas críticas como los asientos de válvula o si afectan
la integridad estructural de la culata.

d) Análisis de la Profundidad y Dirección de las Grietas: Se evalúa la profundidad y


dirección de las grietas para determinar si representan un riesgo para el
funcionamiento del motor y si requieren reparación o reemplazo de la culata.

Estas mediciones y verificaciones son fundamentales para identificar y evaluar cualquier grieta
en la culata que pueda afectar su rendimiento y funcionamiento adecuado en el motor.

INSTRUMENTOS:

KIT DE HERRAMIENTAS: herramientas y productos químicos que permiten resaltar las grietas
mediante un proceso de inspección detallada.

1. Líquidos Penetrantes: Sustancias químicas que se aplican sobre la superficie de la


culata y penetran en las grietas, haciéndolas visibles cuando se aplica un revelador.

2. Revelador: Producto que se utiliza después de aplicar el líquido penetrante para


resaltar las grietas y hacerlas más visibles.

3. Linterna UV: En algunos casos, se puede utilizar una linterna de luz ultravioleta para
examinar las grietas resaltadas por el revelador.
El Kit de Detección de Grietas es una herramienta importante para identificar grietas en la
culata y determinar la necesidad de reparación o reemplazo de la misma.

4. INSPECCIÓN DE LOS TORNILLOS DE LA CULATA:

Verificar que los tornillos de la culata no presenten roscas dañadas, superficies corroídas o
un diámetro reducido. No reutilizar los tornillos si muestran signos de corrosión excesiva.

Pruebas:

a) Inspección Visual: Se inspeccionan visualmente los tornillos de la culata en


busca de roscas dañadas, superficies corroídas o cualquier signo de
deformación que pueda afectar su integridad estructural.

b) Medición de Corrosión: Se verifica si hay corrosión o picaduras visibles en los


tornillos. Se establecen criterios específicos para determinar si la corrosión
excede ciertas dimensiones en área y profundidad, lo que podría indicar la
necesidad de reemplazo.

c) Medición de Longitud: Se mide la longitud de los tornillos utilizando un


escantillón de longitud específico. Se verifica que los tornillos no estén
alargados más allá de la longitud máxima permitida, lo que podría
comprometer su eficacia en la sujeción de la culata.

d) Evaluación de Condiciones de Reutilización: Se determina si los tornillos de


la culata pueden ser reutilizados en función de su estado general, considerando
factores como corrosión, deformación o alargamiento.

Estas mediciones y verificaciones son esenciales para garantizar la integridad y seguridad


de los tornillos de la culata, los cuales son fundamentales para mantener la correcta
compresión y sellado de la cámara de combustión en el motor.
INSTRUMENTOS:

El escantillón de longitud del tornillo: Este escantillón está diseñado para medir la
longitud de los tornillos de manera precisa y determinar si se encuentran dentro de las
especificaciones de longitud permitidas para su reutilización.

El escantillón de longitud del tornillo generalmente consiste en una herramienta con


ranuras o marcas que permiten colocar el extremo del tornillo en la posición adecuada para
verificar su longitud. Al comparar la posición del extremo del tornillo con las marcas del
escantillón, se puede determinar si el tornillo ha sido alargado más allá de la longitud
máxima permitida.

Este instrumento es fundamental para evaluar la condición de los tornillos de la culata y


decidir si son aptos para su reutilización o si es necesario reemplazarlos para garantizar la
integridad y seguridad del ensamblaje de la culata en el motor.
PRUEBA DE PRESIÓN DE AIRE:

Se conecta una manguera de suministro de aire regulado a la culata y aplicamos presión de


aire. Inspeccionar si hay burbujas en el agua caliente, lo que indicaría una fuga de aire

Pruebas:
e) Presión del Aire: Se aplica una presión de aire específica, medida en
kilopascales (kpa) o libras por pulgada cuadrada (psi), al sistema de
combustible para verificar si hay fugas en la culata. La presión de aire
aplicada suele ser de 276 kpa (40 psi).
f) Inspección Visual: Se inspecciona visualmente la culata y sus alrededores
en busca de burbujas que puedan indicar fugas de aire. Las burbujas
pueden aparecer en áreas como las conexiones de prueba, los conectores
de combustible en la culata o alrededor de los inyectores.
g) Verificación de Fugas: Se monitorea la lectura del indicador de presión para
asegurarse de que la presión se mantenga estable. Si la presión cae
rápidamente, se revisa minuciosamente en busca de fugas alrededor de las
conexiones de prueba y los conectores de combustible en la culata.
h) Prueba de Sumersión: La culata se sumerge en un tanque con agua
caliente, y se verifica si hay burbujas que indiquen una fuga de aire. Si se
detectan burbujas, se procede a identificar la fuente de la fuga y tomar las
medidas necesarias.

Estas mediciones y procedimientos son fundamentales para garantizar que la culata


esté sellada de manera adecuada y que no haya fugas de aire que puedan afectar el
rendimiento del motor.

INSTRUMENTOS:
1) Manguera de suministro de aire regulado: Se conecta a la culata para aplicar la
presión de aire necesaria durante la prueba. Esta manguera proporciona un
suministro controlado de aire para mantener la presión requerida en el sistema.

2) Eslinga de nylon para elevación y grúa: Se utilizan para colocar la culata dentro de
un tanque con agua caliente durante la prueba de sumersión. Estas herramientas
permiten manipular la culata de manera segura y precisa durante el proceso de
inspección.

3) Dispositivo de sujeción de la cabeza de cilindros: Se utiliza para instalar y asegurar


la culata de manera adecuada durante la prueba de presión de aire. Este
dispositivo garantiza que la culata esté correctamente posicionada para realizar la
inspección.
Estos instrumentos y herramientas son esenciales para llevar a cabo la prueba de presión
de aire en la culata de manera efectiva y segura, permitiendo detectar posibles fugas y
asegurar el correcto funcionamiento del sistema de combustible en el motor.

ASPECTOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE, PARA


AUMENTAR LA REUSABILIDAD DE LA CULATA Y GARANTIZAR UN
RENDIMIENTO ÓPTIMO Y DURADERO EN EL MOTOR.

1. Limpieza exhaustiva: Antes de realizar cualquier prueba o inspección, es


fundamental limpiar la culata de manera exhaustiva para eliminar cualquier
residuo, suciedad o depósito que pueda afectar su rendimiento. Se pueden utilizar
solventes y herramientas de limpieza adecuadas para garantizar que la culata esté
en óptimas condiciones
2. Mantenimiento preventivo: Realizar un mantenimiento preventivo regular en la
culata y en el sistema de combustible del motor puede ayudar a prolongar su vida
útil y prevenir posibles problemas en el futuro. Esto incluye cambiar el aceite y los
filtros según las recomendaciones del fabricante, así como realizar inspecciones
periódicas para detectar cualquier anomalía
3. Reemplazo de piezas desgastadas: Si durante las pruebas se detectan piezas
desgastadas o dañadas en la culata, es importante reemplazarlas de inmediato
para evitar problemas mayores. Esto puede incluir asientos de válvula, guías de
válvula, juntas, tornillos, entre otros componentes
4. Ajuste y calibración: Asegurarse de que todas las piezas y componentes de la
culata estén correctamente ajustados y calibrados según las especificaciones del
fabricante. Esto garantizará un funcionamiento óptimo y evitará posibles fallos en
el sistema de combustible
5. Seguimiento y registro: Llevar un registro detallado de las pruebas realizadas, las
reparaciones efectuadas y el mantenimiento preventivo realizado en la culata
puede ser útil para un seguimiento continuo de su estado y reusabilidad. Esto
facilitará la toma de decisiones futuras sobre su mantenimiento y reparación
Integrantes del grupo:

· Díaz Villanueva José

· Ramos Bueno Joseph

· Wilber Tinta Huamán

· Chochoca Huashua Adrián

También podría gustarte