Está en la página 1de 3

“HABLEMOS DE E. S. I.

- PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN AL TEMA-

1)-Escribir seis palabras relacionadas a E.S.I. (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL)

EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL (E.S. I.)

-ACTIVIDAD 1 TEMA - ADOLESCENCIA

1- A)-Describir en cuatro emojis, cuatro acciones que les gusta hacer, por ejemplo: tomar
helado, jugar, chatear en el celular, mirar novelas, dormir, salir a pasear, etc.)

B)-Elegir tres emojis: uno que represente cómo se sentía en un pasado cercano, otro que
represente su presente y otro que represente cómo le gustaría estar en el futuro.

C)- En tres palabras sueltas describir cómo se sienten hoy, por ejemplo: feliz con ganas de
superarme, triste y sin ganas de nada, enojado/a, decepcionado, nervioso/a, ansioso/a,
preocupado/a, enamorado/a, derrotado/a, etc.

D)- Teniendo en cuenta lo leído, elaborar con tus propias palabras el concepto de
“ADOLESCENCIA”.

-ACTIVIDAD 2: TEMA- AUTOESTIMA

2) -A)- ¿Qué entiendes cuando hablamos de “AUTOESTIMA”?

-B)- ¿Crees que determinadas acciones de los demás pueden llegar a influir en la
autoestima de un adolescente?

# Analicemos el siguiente caso:

Mauro tuvo una infancia muy triste. Sus padres convivían en una relación complicada hasta
que separaron hace tres años (cuando él tenía seis años de edad); el pequeño era testigo de
la violencia que predominaba en la familia; sus padres no le brindaron afecto suficiente,
muchas veces lo retaban e incluso lo pegaban porque “no ayudaba en la casa”. La mamá
siempre lo dejaba con una tía porque ella era joven y salía a divertirse. Varias veces, volvía
del boliche en estado de ebriedad e insultaba a su hijo diciendo que estaba arrepentida de
tenerlo en su vida, que es un estorbo, que, si pudiera darlo en adopción, lo haría, entre otras
palabras hirientes. Y para complicar el panorama, los niños del barrio le colocaron varios
apodos por su contextura física y color de piel. Él se siente muy angustiado por lo que está
pasando.

C)- ¿Piensas que la situación que está atravesando Mauro puede afectar a su
autoestima? ¿Por qué?

D)- ¿Conociste a alguien que vivió algo similar?


E)- Si estuvieras charlando con Mauro: ¿qué le dirías para que se sintiera mejor?

F)- Objetivo: registrar y conectar con las emociones propias:

Dibujar en una hoja de papel una silueta humana. Elegir cuatro emociones de la lista
siguiente que sean las que más frecuentemente sentís:- Ejemple: Tristeza - Amor - Enojo -
Alegría - Entusiasmo - Bronca - Angustia - Ternura - Empatía - Envidia - Odio - Felicidad -
Miedo - Vértigo - Paz - Susto - Confusión – Vitalidad.

A cada emoción de la lista asignarle un color distinto según les parezca. Luego, ubica
dónde sentís cada emoción en el cuerpo y coloréala en la silueta (puede ser más de un lugar
y pueden ser distintas las intensidades del color también).

G)- ¿Quién soy? Objetivo: Incentivar el autoconocimiento y autoestima:

Del siguiente listado, marcar con color las situaciones que sientas que te representan en tu
vida actual:

#Crecí de golpe: a veces veo el futuro triste y me cuesta tomar decisiones.

# Soy optimista: hay muchos cambios en mi cuerpo.

# Soy Callad@- Conversador/a Ruidos@

#Mi estado de ánimo es cambiante: buen humor, mal humor, irritación, enojos y risas
Dormilón/a Trasnochador/a;

# Solo quiero estar con amig@s

#Me gusta la aventura

# Me dan miedo los cambios

# Soy atrevid@ Soy tímid@

# Me asusta conocer gente nueva

# Siento vergüenza por mi cuerpo

# Quiero conocer gente nueva

# Soy enamoradiz@

# Uso mucho el celular

# Uso mucho la Tablet/computadora

# Cambié varias veces la forma de vestirme

# Cambié varias veces mi forma de peinarme

# A veces estoy muy triste

# Me angustio muchas veces

# Tengo mucho tiempo dedicado a la diversión

# Me gusta ir al colegio

# Me interesan cosas distintas que a mis familiares

# No tengo amig@s

#Me siento discriminad@

#No me siento como l@s demás

# Mi identidad es diferente a la de otras personas

# Admiro a un/a artista


# Si pudiera elegir sería diferente

# No siempre sé qué cosas me gustan o cómo soy.

# Cuando estoy mal, prefiero no hablar.

# Me enojo con facilidad. –

# Cuando me enojo me la agarro con alguien.

#- Me dicen que estoy sensible, histérico/a o “indispuesta” cuando discuto por algo.

# - Dejé/o de hacer algo que me gustaba..¿Cuál?.

También podría gustarte