Está en la página 1de 24

Propuesta de Investigación

Nivel de formación académica de los Docentes de primaria de la Escuela Normal Superior María

Auxiliadora de San Andrés, Santander.

Doctorandos:

Nancy Esperanza Cárdenas Cárdenas

Edith Rocío Cely Acero

Luz Marina Peña Hernández

Nombre del Curso

DOED-806 Calidad Total en Educación

Tutor.

Dr. Santos Berlington Rengifo Ortiz

Universidad de Panamá

Doctorado en Educación con Énfasis en Evaluación Educativa

Panamá

2023
Planteamiento del Problema.

El municipio de San Andrés se encuentra ubicado en la provincia de García

Rovira en el departamento de Santander, Colombia. Actualmente cuenta con tres

instituciones educativas, que ofrecen los niveles de formación en preescolar, básica

(primaria y secundaria) y media. Además, cuenta con una Institución de formación

inicial de maestros llamada Escuela Normal Superior “María Auxiliadora”, que atiende

los diversos niveles deformación ya mencionados, e incluye el programa de Formación

complementaria (PFC). Esta institución cuenta con 650 de estudiantes y 40 docentes

que se desempeñan en los diversos niveles de los cuales 18 ejercen su labor en la

básica primaria.

A nivel municipal, laboran 47 docentes en el nivel de primaria, de los cuales un

40% aproximadamente ha recibido su formación básica, media y formación inicial

docente en la Escuela Normal Superior del mismo municipio. Algunos de los docentes

que se desempeñan actualmente en primaria dentro del municipio, tuvieron que recibir

su formación profesional para la docencia en modalidades a distancia, debido a las

grandes distancias de acceso a las cuidades que ofrecen la educación superior.

Hablar de calidad, es analizar una serie de acepciones que rodean el concepto y

es ahí donde esta palabra, debe ser mirada cuidadosamente desde el contexto en el

que se esté abordando, con el fin de precisar su definición y la incidencia que esta

implica, debido a que es un concepto que puede ser subjetivo o ambiguo, dependiendo

de los diversos intereses. Calidad puede entenderse como el nivel de conformidad

frente a un producto o un servicio prestado. Entre tanto, este concepto permea todos

los ámbitos de la sociedad y en el caso de la educación, no es la excepción. La


educación de calidad es un derecho fundamental para todos y es indispensable para la

erradicación de la pobreza en el mundo y la eliminación de las grandes brechas de

inequidad. Así pues, es posible reflexionar sobre una de las causas que pueden incidir

en la baja calidad de la educación y con ello determinar posibilidades de mejora.

Uno de las causas que influye en la calidad de la educación es la falta de

formación, actualización e innovación por parte de docentes, en enfoques pedagógicos

modernos y técnicas de calidad. Al no contar con docentes capacitados y actualizados

adecuadamente o con poco espíritu creativo e innovador, se pueden generar efectos

negativos como: el uso de estrategias de aula tradicionalistas y poco innovadoras que

conllevan a su vez a clases desmotivadoras; enseñanza de contenidos obsoletos y sin

el desarrollo adecuado de competencias; subutilización de recursos ofrecidos por las

TIC para generar espacios de aprendizaje más atractivos; proceso educativo

unidireccional donde solo el maestro es quien enseña y el estudiante quien aprende y,

resistencia al cambio por parte de docentes que consideran su labor como algo único y

sin posibilidad de transformación.

Según el diagnóstico sobre los avances de la educación, planteado en el Plan

Nacional Decenal de Educación (PNDE) para la década de 2016-2026, Gobierno de

Colombia; Ministerio de Educación, (2018a):

El rol y la cualificación del docente en el proceso educativo del estudiante

juegan un papel preponderante teniendo en cuenta que su nivel de formación

incide de manera positiva en la calidad de la educación. En los últimos años el

porcentaje de docentes con formación de postgrado ha crecido positivamente

pasando de 29.8% en 2012 a 40.8% en 2016. (pág. 24)


Teniendo en cuenta lo anterior, es posible decir que aún existen falencias y

necesidades en la formación y cualificación de los docentes puesto que el documento

PNDE (2018b) proyecta:

Crear un sistema integral de formación y cualificación docente que busque

desarrollar las habilidades disciplinares, pedagógicas, didácticas y

socioemocionales, que permiten al docente el manejo adecuado de los

contextos escolares, potenciando en sus estudiantes las competencias

necesarias para enfrentar los restos del siglo XXI. (Pág. 40)

Además, el informe de gestión educativa muestra avances respecto al

fortalecimiento de maestros para la formación inicial y preescolar y por ello describe:

El MEN ha desarrollado procesos de formación, cualificación y acompañamiento

a maestras y maestros de educación inicial y preescolar en instituciones

educativas oficiales, tales como programas de pregrado, posgrados y formación

continua, así como procesos de acompañamiento pedagógico situado en el

marco del Programa Todos a Aprender (PTA), que se suman a la apuesta de

fortalecer la práctica pedagógica de las maestras y maestros en coherencia con

la línea técnica y política establecida para la educación inicial y preescolar.

(Ministerio de Educación Nacional., 2021a, pág. 17).

Sin embargo, es importante reconocer que esta estrategia no ha sido

implementada para todos los niveles educativos y que no cubre la totalidad de las

instituciones educativas en Colombia. Además, no existe un proceso de seguimiento


que evidencie la efectividad e impacto de la misma sobre la calidad de la educación en

el país

Reconocer que aún existen falencias en la formación y actualización docente y

que hay mucho por hacer al respecto, es una manera de empezar a caminar para

asumir el reto a nivel nacional. Al respecto Osorio V., (2015,) cuando se refiere a las

claves para definir la calidad de la educación dice que una de ellas es: “Docentes

capaces de desarrollar procesos de aprendizajes significativos y dispuestos a la

evaluación continua, colaborativa y no competitiva de sus labores y saberes” (pág. 28)

Un aspecto importante para la cualificación docente en el pais, es el proceso de

evaluación de desempeño y que actualmente se encuentra definido por el decreto

1278 de 2002 (Congreso de la República., 2002, pág. 1). La plicación de esta

evaluación, intenta determinar el desarrollo de las competencias funcionales y

comportamentales de docentes y directivos, a tráves del seguimiento de su labor

respecto a las gestiones: directiva, administrativa, académica y comunitaria, que

detemina la guía # 31 (Ministerio de Educacuión Nacional., 2008, pág. 9). Este proceso

con miras a determinar la cualificación docente y el seguimiento de su desempeño,

puede ser un avance y un paso importante para el mejoramiento de la calidad

educativa. Sin embargo, es necesario anotar que a nivel del país solo participan en

este proceso,una parte de los docentes, pues esta evaluación del desempeño es

aplicada únicamente a quienes se riguen por el decreto 1278 de 2002; lo que quiere

decir, que otra parte de los docentes no son sometidos a procesos de seguimiento de

su desempeño. Esto puede indicar que al no determinarse las falencias que se


presetan en la acción educativa y trabajo de aula, no podrá ser posible establecer

procesos de mejoramiento para incrementar la calidad educativa.

Además de lo descrito anteriormente, es necesario, entablar un diálogo entre

los docentes de educación inicial, la básica, la media y la educación superior, con el fin

de establecer coherencia, pertinencia y relación entre los contenidos abordados y las

competencias a desarrollar en los estudiantes de los diversos niveles.

En conclusión, es posible afirmar que aún existe mucho por hacer respecto a

procesos de formación, cualificación y actualización docente en el país, para el alcance

de la calidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes. Por lo tanto, es

crucial abordar estas cuestiones de manera adecuada y efectiva y al respecto,

plantearnos la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué nivel de formación

académica, tienen los docentes que se desempeñan actualmente en la básica primaria

de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora del municipio de San Andrés en

Santander?

Objetivos.

General:
Explorar sobre los niveles de formación académica, de los docentes que se

desempeñan actualmente en la básica primaria de la Escuela Normal Superior María

Auxiliadora del municipio de San Andrés en Andrés en el departamento de Santander,

Colombia.

Específicos.
Indagar sobre los niveles de formación académica de los docentes que se

desempeñan actualmente, en la básica primaria de la Escuela Normal Superior “María

Auxiliadora”, del municipio de San Andrés, Santander.

Revisar información relacionada los niveles de formación académica de los

docentes que se desempeñan actualmente, en la básica primaria de la Escuela Normal

Superior “María Auxiliadora”, del municipio de San Andrés, Santander.

Clasificar los niveles de formación académica que poseen los maestros que se

desempeñan actualmente, en la básica primaria de la Escuela Normal Superior “María

Auxiliadora”, del municipio de San Andrés, Santander.


Justificación.

Hablar de calidad total de la educación implica una atención integral a todos los

aspectos de la experiencia educativa, con el objetivo de brindar a los estudiantes las

mejores oportunidades de aprendizaje y preparación para su futuro.

Para Vivas y García. (1.999) Dentro del modelo educativo propuestos por el

gobierno, considera como identificadores de la calidad la satisfacción de los

estudiantes y del personal que trabaja en la institución y para ello es necesario la

disponibilidad de medios materiales y personales con los que la institución ha de llevar

a cabo su tarea.

Plantear esta investigación es necesario para conocer sobre los niveles de

formación de los maestros de primaria, de la Escuela Normal Superior María

Auxiliadora y de esta forma adquirir información que sirva de base para otras

investigaciones y a su vez se puedan incrementar los índices de formación y

actualización académica docente, para contribuir con el mejoramiento de la calidad

educativa y así resolver una de las a de las grandes problemáticas que se presentan a

nivel educativo y que inciden notoriamente en la calidad del proceso de formación de

los estudiantes. Esto puede ayudar a diseñar e implementar estrategias que ayuden a

erradicar la pobreza en el mundo y eliminar las grandes brechas de inequidad, logrando

de esta forma personal mejor cualificado y competente para enfrentar los retos del

mundo global.

La realización de esta investigación depende de un trabajo mancomunado entre

las diversas organizaciones e instituciones encargadas de administrar, regular y

direccionar la educación. Además, se requiere del aporte de personas expertas con


conocimientos adecuados en el campo educativo. Este proceso demanda de un tiempo

considerable donde se determinen decisiones desde los entes gubernamentales

nacionales, departamentales y locales, encargados de estudiar y dar viabilidad a los

proyectos propuestos en materia de educación. Así mismo, es relevante el apoyo y la

corresponsabilidad de los diversos miembros de la comunidad educativa y el contexto

de las instituciones. Por lo tanto, llevar a cabo esta investigación se hace viable en

tanto que puede direccionar otro proceso de investigación para proyectar posibles

soluciones a una de las causas que pueden estar generando la falta de calidad en la

educación.

Este proceso de investigación donde se establece un análisis detallado de la

problemática que afecta a la calidad de la educación, beneficia a la comunidad en

general, especialmente en el ámbito de la formación en básica primaria, pues con la

reflexión al respecto es posible proyectar estrategias de mejora que incidan

positivamente en la educación. Ya que un sistema educativo bien estructurado y un

equipo de docentes con adecuada formación, actualización e innovación pedagógica,

pueden asegurar que los estudiantes adquieran una formación integral y pertinente

para su desarrollo personal y profesional. Además, al llevar a cabo este estudio

descriptivo y a partir del análisis de los resultados, será posible tenerlos en cuenta para

verlos como una necesidad e incluir en las políticas educativas los procesos de

formación continua docente.

Mediante la aplicación de esta investigación será posible explorar, caracterizar y

precisar sobre los niveles de formación de los docentes de primaria del municipio de

San Andrés a través del trabajo sobre una muestra significativa y con ello recopilar
información valiosa que sirva como punto de partida para investigaciones más

profundas sobre este aspecto.


Marco Teórico

El fundamento teórico de este proyecto se construye sobre la variable

relacionada con el nivel de formación académica de los docentes en el contexto de la

enseñanza de la educación básica primaria. Esta variable se considera fundamental

para comprender la calidad y efectividad de la educación que se ofrece a los

estudiantes en esta etapa de su desarrollo académico, con el fin de obtener

información que pueda contribuir a otras investigaciones para la proyección de políticas

educativas, centradas en los procesos de formación y actualización docente,

contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad educativa.

Esta variable se dimensiona en la indagación, revisión y clasificación de la

información obtenida durante el proceso de investigación exploratoria y dan soporte al

estudio, desde los enfoques y perspectivas teóricas constructivistas de jean William

Fritz Piaget, Lev, Semionovich Vygotsky y David Ausubel

Formación Docente en Básica Primaria

La formación docente es un proceso fundamental en la preparación de

individuos que asumen roles educativos en diversos niveles y contextos educativos.

Este proceso se basa en la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes

necesarios para ejercer con eficacia la labor de educar y guiar a los estudiantes hacia

el aprendizaje y el desarrollo integral. La formación docente se nutre de diversas

teorías del aprendizaje y desarrollo humano tales como la teoría del constructivismo,

para Vygotsky citado en Tünnermann (2011) esta teoría desempeña un papel

fundamental en la comprensión de cómo los individuos construyen activamente su


conocimiento a través de la interacción social y cultural con su entorno. El enfoque

constructivista de Vygotsky enfatiza la importancia de la mediación social y el diálogo

en el proceso de aprendizaje, lo que implica que los docentes desempeñan un rol

esencial al facilitar y guiar la construcción del conocimiento por parte de los

estudiantes. Esta perspectiva teórica ha influido significativamente en la práctica

pedagógica y en la formación de docentes, promoviendo enfoques más interactivos y

participativos en el hacer pedagógico.

Los aportes teóricos constructivistas de Lev Vigostky para la formación docente,

citados en Tünnermann (2011) se centraron en cuatro aspectos importantes; en el

primer caso encontramos La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), Vygotsky introdujo el

concepto de la Zona de Desarrollo Próximo, que representa la brecha entre lo que un

estudiante puede hacer por sí mismo y lo que puede lograr con la ayuda de un adulto o

compañero más capacitado. Este concepto ha influido en la comprensión de cómo los

docentes pueden apoyar de manera efectiva el aprendizaje de sus estudiantes al

proporcionar la orientación y el apoyo adecuado en el proceso de formación

académica. En el segundo aporte, Vygotsky enfatizó la importancia de la interacción

social en el proceso de aprendizaje, argumentó que el aprendizaje se produce a través

de la interacción con otros individuos más competentes y a través de la comunicación.

Esto ha llevado, a una mayor atención en la formación docente, a las estrategias de

colaboración y al papel del diálogo y la comunicación en el aula. También Vygotsky

destacó la influencia de la cultura y el contexto social en el desarrollo cognitivo de los

individuos. Sus ideas resaltan la importancia de considerar el entorno cultural y social

de los estudiantes, al diseñar prácticas de enseñanza y programas de formación


docente que sean culturalmente sensibles y contextualmente relevantes. Por último,

Lev Vygotsky argumentó que el lenguaje es una herramienta fundamental en el

desarrollo cognitivo y en el proceso de aprendizaje. Estas ideas han enriquecido la

comprensión y pueden facilitar un aprendizaje más efectivo y significativo en el aula, el

docente puede utilizar el lenguaje de manera estratégica para apoyar la comprensión y

la resolución de problemas de los estudiantes. Jean Piaget fué otro de los grandes

pedagogos que aportó a la formación docente con sus teorías del desarrollo cognitivo y

la construcción del conocimiento, como lo menciona Tünnermann (2011) en su artículo

" El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes”. Piaget desarrolló una teoría

ampliamente reconocida sobre cómo los niños construyen su comprensión del mundo a

través de interacciones activas y experiencias. Esta teoría resalta la importancia de

respetar el nivel de desarrollo cognitivo de los estudiantes al planificar y llevar a cabo

los procesos de enseñanza. Es importante que los docentes tengan en cuenta las

etapas del desarrollo cognitivo (sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas

y operaciones formales) al diseñar actividades y evaluar el progreso de los estudiantes.

Piaget es a menudo asociado con el constructivismo, una perspectiva que sugiere es

que el conocimiento se construye activamente a través de la interacción con el entorno

y la resolución de problemas. Esta teoría influye en la forma en como los docentes

diseñan ambientes de aprendizaje que fomentan la exploración, la experimentación y la

resolución de problemas por parte de los estudiantes.

Las teorías de Piaget subrayan la importancia del aprendizaje activo, donde los

estudiantes participan activamente en la construcción de su conocimiento en lugar de

ser receptores pasivos de información. Esto ha llevado a enfoques pedagógicos que


promueven la participación activa, la discusión y la investigación por parte de los

estudiantes.

Reflexión y Práctica Reflexiva

La formación docente incorpora la reflexión como un componente esencial. La

práctica reflexiva impulsa a los futuros docentes a examinar críticamente sus acciones

en el aula, considerar el impacto de sus decisiones y buscar oportunidades de mejora

continua. Modelos como el de Donald Schön citado en Acosta (2010) argumentan a

favor de:

Una nueva epistemología de la práctica que pusiera de relieve la cuestión del

conocimiento profesional asumiendo como punto de partida la competencia y el

arte que ya forman parte de la práctica efectiva; sobre todo, la reflexión en la

acción (“el pensar en lo que se hace mientras se está haciendo”), que algunas

veces los profesionales utilizan en situaciones de incertidumbre, singularidad y

conflicto (p. 9)

El maestro desde el mundo real de la práctica, debe comprender que los

problemas no se presentan como escenarios puestos, sino que deben ser construidos

desde los materiales de las situaciones problemáticas que son complejas,

perturbadoras e inciertas. la racionalidad reflexiva, del conocimiento, debe estar

asentada en accionar pedagógico, destacando la importancia de la autoevaluación y el

análisis constante de la práctica docente.


Desarrollo Profesional y Aprendizaje Continuo.

La formación docente no es un proceso estático, sino que se considera como un

camino de aprendizaje continuo. Los docentes deben estar dispuestos a participar en el

desarrollo profesional a lo largo de su carrera, manteniéndose al tanto de nuevas

investigaciones, tecnologías educativas y enfoques pedagógicos emergentes.

Encontramos posturas cercanas al ámbito educativo como la de Marín Navarro (2017),

quien define la innovación educativa centrándose en los procesos de enseñanza-

aprendizaje para mejorar la educación y el rendimiento del alumnado:

La innovación educativa, en el contexto de las enseñanzas previas a la

universitaria, podría entenderse como el proceso de cambios llevados a cabo en

el aula o en el centro que tienen como finalidad la mejora de la calidad educativa

(enseñar mejor) y del rendimiento académico del alumnado (aprender más). El

primer propósito de la innovación educativa es introducir cambios en la praxis

metodológica tradicional. (p.30)

Su teoría muestra una postura funcionalista, centrando a la innovación educativa

y en la búsqueda del cambio que requiere de un proceso de formación permanente del

profesorado, Los cambios innovadores en los procesos educativos restauran las

estrategias metodológicas, incluyendo la evaluación de los procesos académicos al

implementar instrumentos de evaluación formativa y centrada en la retroalimentación

constructiva.
Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales

El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación básica primaria no solo se

centra en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en el desarrollo de

habilidades sociales y emocionales.

Según las teorías de Goleman (1995) “La inteligencia emocional se refiere a la

capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las

emociones de los demás de manera efectiva”. (p.113). Desde este contexto, es

importante destacar que el aprendizaje no solo se rige por el coeficiente intelectual,

sino que también es necesario que el individuo se sienta bien emocionalmente,

hallando allí la gran relevancia de las emociones en el proceso cognitivo y creando un

ambiente de aprendizaje más positivo y respetuoso. Los docentes y los estudiantes que

comprenden y gestionan sus emociones de manera efectiva tienden a promover un

clima escolar más armonioso y colaborativo, favoreciendo las relaciones

interpersonales, el rendimiento académico.


Metodología.

Enfoque.

Teniendo en cuenta los objetivos propuestos durante el diseño y para la

aplicación de la presente propuesta se pretende trabajar utilizando el enfoque

cuantitativo a través del cual “se pretende confirmar y predecir los fenómenos

investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos”.

(Hernández Sampieri, 2014a, pág. 6). Se espera analizar el qué de la situación,

sin indagar sobre las razones que la generan. Para el caso, es posible indagar

sobre los niveles de formación que tienen los docentes de primaria de una

institución educativa del municipio de San Andrés en Santander, sin profundizar

en los motivos de las mismas.

Diseño.

El diseño que se pretende usar para la presente investigación, es

exploratorio. En palabras de Hernández Sampieri: (2014b, pág. 91),

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos

relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de

llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto

particular, indagar nuevos problemas, identificar conceptos o variables

promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o

sugerir afirmaciones y postulados.

Además, Generalmente los estudios exploratorios determinan

tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de


estudio, relaciones potenciales entre variables; o establecen el “tono” de

investigaciones posteriores más elaboradas y rigurosas. Estas

indagaciones se caracterizan por ser más flexibles en su método en

comparación con las descriptivas, correlacionales o explicativas, y son

más amplias y dispersas.

Es decir; en este caso se busca adquirir información sobre los niveles de

formación académica de una muestra significativa de docentes de primaria de un

municipio, a fin de recopilar información que sirva para investigaciones próximas.

Para el proceso de aplicación de la presente investigación es posible partir de

determinar la cantidad de docentes del municipio de San Andrés en Santander,

Colombia que se desempeñan en primaria; luego se aplicará el proceso de indagación

con docentes de primaria de una de las instituciones de dicho municipio. En seguida,

se recopilará la información hallada para clasificar los docentes según su nivel de

formación académica y, finalmente analizar los resultados frente a los datos recogidos

y emitir conclusiones partiendo de los objetivos propuestos.

Población.

Teniendo en cuenta que: “Las poblaciones deben situarse claramente por sus

características de contenido, lugar y tiempo” (Hernández Sampieri, pág. 139). La

población a abordar en este proceso de investigación es de 47 docentes activos, que

se desempeñan en el nivel de básica primaria, en el municipio de San Andrés en

Santander, Colombia. Lo que indica que esta será el universo de la presente

investigación.
Muestra.

Según Hernández Sampieri: “la muestra es un subgrupo de la población de

interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de

antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población”.

(pág. 137) Por lo tanto, la muestra que participará de la intervención consiste en 18

maestros que se encuentran activos en el nivel de básica primaria y que pertenecen a

la Escuela Normal Superior María Auxiliadora del municipio. Teniendo en cuenta la

población objeto de estudio, esta muestra es bastante significativa, lo que indica que

reflejará datos interesantes durante el estudio.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información.


En el proceso de ejecución de la presente propuesta, se recopilará la
información a través de una encuesta a los docentes de primaria que forman parte de
la muestra. El instrumento usado para dicha técnica será el cuestionario de preguntas
cerradas a cerca de los niveles de formación y cursos de actualización docente. (Ver
anexo 1)

Para la revisión de la información recopilada a través de las encuestas, se usará

una tabla de registro a fin de organizar los datos hallados, separando los niveles de

formación y los cursos de capacitación, para elaborar el análisis pertinente. (ver anexo

2.)
Bibliografía
Acosta Rodríguez, M. El prácticum reflexivo en el aprendizaje.

macostar@uc.edu.ve http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art07.pdf

Goleman, D. (1995). Libro inteligencia emocional.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://iuymca.edu.ar/wp-

content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf.

Osorio V., J. (2015). Hacia un enfoque ciudadano de la calidad educativa.

Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe(6).

"http://biblioteca.clacso.edu.ar/Costa_Rica/ceaal/20160506035311/Debate_sobre_calid

ad_educativa.pdf"

Congreso de la República. (19 de Junio de 2002). Ministerio de Educación Nacional.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf

García Vivas, M. (1999) El modelo de la Calidad Total para las Instituciones

Educativas. Universidad de Los

Andes-Tachira-https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2973326.pdf.

Gobierno de Colombia; Ministerio de Educación. (2018). Plan Nacional Decenal de

Educación. El camino hacia la calidad y la equidad. SITEAL.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodologíad e la investigación. Mc Graw Hill

Education.

https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/

Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf
Marín Navarro, A. (2017) la investigación-acción participativa desde la mirada de

las maestras participantes en un proceso de formación permanente del profesorado

sobre educación. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37920/Tesis1545-

190913.pdf?sequence=1

Ministerio de Educación nacional. (2016). Revisión de Políticas Nacionales. La

educación en Colombia. Biblioteca en Línea de la OCDE.

Ministerio de Educación Nacional. (2021). Educación rinde cuentas. Informe de gestión

2021. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

385377_recurso_21.pdf

Ministerio de Educacuión Nacional. (Junio de 2008). Guía Metodológica. Evaluación

Anual de Desempeño Laboral. Docentes y Directivos Docentes del.

https://www.mineducacion.gov.co/portal/

Tünnermann, C. (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes.

https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=37319199005
Anexos
24

También podría gustarte