DOCENTE :
Javier Rodas Huertas
CURSO :
Legislación y Administración
Educativa
CICLO :
VIII
ALUMNA :
INTRODUCCIÓN
La política educativa de este siglo en el Perú, ha seguido las preocupaciones y líneas de
acción generales de las corrientes embarcadas en el mundo occidental. Nuestra
geografía, idiosincrasia y la falta de suficientes lideres educativas y políticas, no ha
permitido una mejor calidad en la enseñanza, sino logros en los alumnos muy por
debajo de lo esperado.
Indudablemente que la calidad educativa ha decaído notoriamente en la gran mayoría de
los centros educativos y en todos los niveles y modalidades, mientras la tecnología
general educativa avanza.
Hoy nadie duda que la crisis más fuerte del Perú es la Educación y que nuestra patria,
no podrá recuperarse ni convertirse en un país viable y con futuro, sin una verdadera
superación de este gravísimo problemas que por su puesto no compete exclusivamente a
las Instituciones Educativas, sino cada día se ve más que es un deber que le corresponde
a la familia, sociedad en general, en primera línea al gobierno ya que es el promotor de
la capacitación docente, y los medios de comunicación social.
Es por ello, la preocupación de nuestras amplia de docentes en general, que muchas
veces ignoran esos modelos, estrategias, medios y materiales educativas, etc. Además
habilita la forma de utilizar estos nuevos modelos y tecnologías educativas con el fin de
optimizar el proceso de Enseñanza- Aprendizaje en los alumnos.
¿Será posible que las Políticas Educativas influyan en la capacitación docente y de esta
manera se impliquen en el proceso Enseñanza-Aprendizaje en los alumnos?
De una u otra manera influyen debido a que las políticas educativas van a determinar los
programas de capacitación docente de acuerdo a las necesidades que se encuentren
sujetas a su realidad.
Pero a todo esto el maestro debe siempre estas a la vanguardia de la actualización
pedagógica, así que es un deber del profesor que este continuamente en programas de
capacitación, talleres que le ayuden a mejorar en cuanto al uso de técnicas, estrategias
adecuadas, para poder emplear con mayor eficacia los medios y materiales educativos,
por que son ellos las personas indicadas para fomentar el desarrollo de nuestros
alumnos.
A todo lo dicho se tiene que asumir el compromiso de los gobernantes en implementar
Políticas Educativas con el fin de proveer a las instituciones de la educación, recursos
económicos y materiales tecnológicos para que haga posible, la puesta en ejecución de
todo lo que aprendieron los profesores en las capacitaciones permanentes (Nuevos
conocimientos y paradigmas educativos).
1. POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ:
A nivel de la sociedad urge una revalorización del rol de docente que se traduzca en
un mayor estima de su papel, aprecio en su persona y trato justo en todo sus aspectos.
En cuanta ala capacitación, los docentes consideran como prioritarios los siguientes
tópicos, con la más alta calificación y ordenadas jerárquicamente:
Promover investigación que permita percibir con claridad la gran complejidad del
fenómeno educativo sobre todo en aspectos relacionados con las características de
los alumnos, el proceso de aprendizaje que experimentan, etc.
http://www.educared.pe//general/publicación/12/política-educativa-
escolar-en-el.peru-eduardo-palomino-thompson/.