Está en la página 1de 2

PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL 1 INICIAL

Duración: 60MIN

INDICACIONES:
· LEA ATENTAMENTE EL CASO CLÍNICO Y DESARROLLE CADA UNA DE LAS
PREGUNTAS RESPETANDO EL ORDEN ESTABLECIDO.
· LLENE EL CUADRO DE TEXTO DE ENTREGA UBICADO EN LA PARTE INFERIOR,
COLOCANDO LA PREGUNTA E INMEDIATAMENTE SU RESPUESTA, POR ESCRITO, SÓLO
TEXTO.
· MANTENGA SU CÁMARA Y MICRÓFONO ENCENDIDOS DURANTE TODO EL
EXAMEN.
· LA CÁMARA DEBE MOSTRAR SU CABEZA Y ROSTRO POR COMPLETO.
· NO CAMBIE NI REAJUSTE EL AUDIO O VOLUMEN DE SU MICRÓFONO NI
COMPUTADORA.
· REVISE QUE EL CUADRO DE ENTREGA ESTÉ CORRECTAMENTE LLENADO ANTES DE
ENVIAR SU TRABAJO.
· EL EXAMEN ES INDIVIDUAL, SIN AYUDA BIBLIOGRÁFICA

ANAMNESIS:

Varón de 48 años es traído por familiares a emergencia por presentar desde hace 2
horas fiebre alta y trastorno de conciencia, en asociación a “lesiones rojas en la piel”
que aparecieron hace 3 días y estuvo manejando con corticoides tópicos.
Funciones biológicas: sueño incrementado, apetito, sed, orina disminuidos.
Antecedentes: soltero, sexualmente activo (RSR+). Dx infección por VIH desde hace 14
años, tratamiento irregular, abandonó tratamiento hace 4 semanas.

EXAMEN FÍSICO:

AG: MEG, MEN, REH. Desorientado, ventilando espontáneamente. Diuresis:


0.3mL/kg/h.
FV: PA: 100/60mmHg, FC: 125x’, FR: 22x’, T: 39.0°C, SatO2: 95% (FiO2: 21%)
SOMATOMETRÍA: Peso: 68kg, Talla: 1.71m, Perímetro Abdominal: 86 cm.
PIEL: palidez moderada (++/+++), no ictericia ni cianosis, elasticidad y turgencia
disminuídas; frialdad distal en extremidades. Se observan múltiples áreas
eritematosas (+++), lustrosas (++), distribuídas a nivel de cara, tronco y pliegues;
algunas de éstas se acompañan de lesiones saculares elevadas entre 1-20mmø,
agrupadas y confluentes, de contenido líquido amarillento o incluso amarillento-turbio
compatibles con _____________, _______________ y ______________. Al tacto, la zona
eritematosa es muy dolorosa (EVA: 8) y caliente, e inclusive la piel circundante,
aparentemente normal, desprende una fina capa que incrementa la extensión del
eritema, mientras que las lesiones elevadas dan lugar a erosiones al romperse.
NEUROLÓGICO: ECG: 12pts (RO: 3, RV: 4, RM: 5). No signos meníngeos, no signos de
hipertensión endocraneana.

EXÁMENES AUXILIARES:
HEMOGRAMA: 3,000/mm3 (A:14, S:65, E: 3, B: 1, M: 5, L: 12), HB: 8 g/dL, Plaquetas:
160,000/mm3.
BIOQUÍMICA: Úrea: 66mg/dL, Creatinina: 1.50mg/dL, Glicemia al azar: 58mg/dL.

Resto de exámenes de imagen y laboratorio en curso.

DESARROLLE LO SIGUIENTE:

1. Luego de elaborar su lista de DATOS RELEVANTES (DR), PLANTEÉ los PROBLEMAS DE


SALUD (vinculando los DR correspondientes para cada uno), de manera jerarquizada y
según morbimortalidad.

2. Proponga los DIAGNÓSTICOS PRINCIPALES. SUSTÉNTELOS.

3. Explique de forma contextualizada e integrada el daño fisiopatológico en el (los)


órgano(s) afectado(s), con sustento macroscópico y microscópico.

4. Acorde al diagnóstico planteado, describa las acciones de intervención preventiva


que propone a nivel primario, secundario (3) y terciario, desde un enfoque del
individuo, familia y comunidad.

5. Considerando los problemas de salud (individuales y colectivos) presentados en este


caso, plantea ESTRATEGIAS DE GESTIÓN para la mejorar la calidad de atención en las
instituciones de salud.

6. Si usted decide realizar un estudio de investigación relacionada a esta enfermedad


(diagnóstico), ¿Qué tipo de estudio y diseño de investigación es el que está
empleando? Sustente

También podría gustarte