Está en la página 1de 29

PROGRAMA

ESCOLAR DE
MEJORA CONTINUA

EDGAR VALLADARES MERINO


¿QUÉ ES EL PEMC?
es la expresión de voluntades
del colectivo docente para
organizar acciones
encaminadas a mejores
resultados y a la
construcción de la nueva
escuela mexicana
¿QUÉ ES EL PEMC?
es la expresión de voluntades
del colectivo docente para
organizar acciones
encaminadas a mejores
resultados y a la
construcción de la nueva
escuela mexicana
por lo tanto:
DEBE PARTIR DE UN DIAGNÓSTICO
AMPLIO DE LAS CONDICIONES DE LA
ESCUELA
PLANTEA:
OBJETIVOS FORTALECER PUNTOS FUERTES
RESOLVER PROBLEMÁTICAS
METAS
ESCOLARES (PRIORIZADAS)
ACCIONES TIEMPOS
CARACTERÍSTICAS
BASARSE EN UN DIAGNÓSTICO COMPARTIDO POR
LA COMUNIDAD ESCOLAR
POLITÍCA DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN
VISIÓN A FUTURO
AJUSTARSE AL CONTEXTO
SER MULTIANUAL
CARÁCTER FLEXIBLE
ESTRATEGÍA DE COMUNICACIÓN
ESTRUCTURA :
DIAGNÓSTICO
OBJETIVOS Y METAS
ACCIONES
seguimiento
eVALUACIÓN
ESTRUCTURA :
DIAGNÓSTICO
OBJETIVOS Y METAS
ACCIONES
seguimiento
eVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO |¿DÓNDE ESTAMOS?
PUNTO DE PARTIDA

analizar, reflexionar,
identificar y priorizar las
necesidades educativas
DIAGNÓSTICO |¿DÓNDE ESTAMOS?
integral a. Aprovechamiento académico y
asistencia de los
alumnos
características b. Prácticas docentes y directivas
necesidades c. Formación docente
ámbitos: d. Avance de los planes y programas
e intereses educativos
e. Participación de la comunidad
alumnos f. Desempeño de la autoridad escolar
g. Infraestructura y equipamiento
h. Carga administrativa
DIAGNÓSTICO |¿DÓNDE ESTAMOS?
¿cómo hacemos esta
autoevaluación?
REPORTES DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
EVALUACIONES INTERNAS Y
EXTERNAS
FICHAS DESCRIPTIVAS
GRÁFICAS DE LOGRO
ENCUESTAS
DIAGNÓSTICO |¿DÓNDE ESTAMOS?
EL COLECTIVO DEBE REFLEXIONAR EN TORNO
A:
¿Qué les interesa a los alumnos de la ¿Cómo se vinculan entre compañeros?
escuela?, ¿qué les preocupa? ¿y con los docentes, ¿cómo es la vida de la
¿qué expectativas de vida tienen?, comunidad en términos de servicios, formas de
¿cuentan con apoyo en las tareas? celebrar, de convivir, de producir, etcétera?
¿qué estilos de crianza prevalecen en las ¿qué destaca de su sentido de identidad y
familias (autoritarios, permisivos, negligentes, pertenencia con su comunidad?
etc.)?
ÁMBITO: APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Y ASISTENCIA
DE LOS ALUMNOS
ÁMBITO: PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS
ÁMBITO: FORMACIÓN DOCENTE
ÁMBITO: AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
ÁMBITO: CARGA ADMINISTRATIVA
ÁMBITO: DESEMPEÑO DE LAS AUTORIDADES ESCOLARES
ÁMBITO: DESEMPEÑO DE LAS AUTORIDADES ESCOLARES
ÁMBITO: PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
ÁMBITO: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
¿EN QUÉ ASPECTOS ENFOCAR LA ATENCIÓN?
¿QUÉ VAMOS A MEJORAR DE TODO LO QUE TENEMOS QUE
MEJORAR?
SISTEMATIZAR
LISTA DE PROBLEMÁTICAS MÁS

INFORMACIÓN RELEVANTES Y RECURRENTES


(APRENDIZAJE)
JERARQUIZAR BAJO ALGÚN
CRITERIO
sELECCIONAR RETOS PARA
FORMULAR ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
¿CÓMO ELABORAR EL DIAGNÓSTICO?
NO SOLO DESCRIBIR DATOS INFORMACIÓN BASADA EN
PUNTUALIZAR, CONDICIONES Y EVIDENCIAS (diversas fuentes
CARACTERÍSTICAS ,articular)

distinguir problemáticas entre Identifica fortalezas y necesidades específicas


en los aprendizajes de los alumnos de la
alumnos con rezago y avance escuela
adecuado

Identifica los recursos, las posibilidades y


los posibles obstáculos.

dar a conocer a la comunidad educativa


objetivos y metas
¿qué queremos lograr? | ¿cuándo y cuánto?

problemáticas a mejorar
Los objetivos son los que especifican lo que
se pretende alcanzar y para qué lograrlo
¿Qué queremos lograr? el colectivo plantea los ciclos
¿Hacia dónde queremos avanzar? para alcanzar objetivos (2,3,4)
¿Qué nos dice el diagnóstico? 1 o 2 objetivos
objetivos y metas
¿qué queremos lograr? | ¿cuándo y cuánto?

objetivos punto de llegada; deben ensarse en términos de tiempo y


resultados concretos que implican establecer un indicador
que permita evaluar los niveles de logro alcanzados al
final el ciclo para cada objetivo

para cada objetivo hay metas

Concretas, alcanzables, medibles,


demostrables, tiempo finito
acciones
¿qué vamos a realizar?, ¿cuándo lo haremos?,
¿quiénes?
Las acciones son las que hacen realidad el
cumplimiento de los objetivos y las metas
al menos dos acciones por ámbito
seguimiento | evaluación
¿cómo sabemos que vamos avanzando?
El seguimiento es un proceso que permite identificar, analizar y
evaluar las condiciones que obstaculizan y/o favorecen la
implementación de la propuesta de mejoramiento. Se realiza en
momentos definidos por la institución, de acuerdo con el avance
en la implementación de las acciones.
seguimiento | evaluación
¿cómo sabemos que vamos avanzando?

Toda acción tiene un responsable, que proporcionará la


información.
el responsable del seguimiento recogerá información y
elaborará el correspondiente informe
el seguimiento debera concluir con una valoración del
programa.
evaluación
¿cómo sabemos que vamos avanzando?

revisión crítica, al final del ciclo escolar, sobre el impacto de


las acciones implementadas por ámbito
plazos y periodos si la evaluación arroja la
se recomienda dos veces durante necesidad de ajustar algún
el ciclo escolar o al menos al elemento del pemc, se puede
finalizar realizar

Al finalizar la vigencia del pemc evaluación anual


realizar una valoración global comunicar a la comunidad
nuevo pemc escolar

También podría gustarte