Está en la página 1de 4

FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL,

INTEGRACION, ADMINISTRACION Y ECONOMIA


EMPRESARIAL

Sostenibilidad, Creatividad
e Inovacaion

Tema: Aplicación del Método Scamper

Fecha: 05 / 04 / 2024

Integrantes: Kelly Mejía, David Mena


Docente: Msc. Wilmer Vladimir Mena Chavez
Aplicar el método SCAMPER con una de las ideas que identificó en la tarea del Folio anterior.

Idea seleccionada: Plataforma de Logística Colaborativa Sostenible.

1. Sustituir:

• ¿Qué elementos de la plataforma podrían ser sustituidos por alternativas más


sostenibles?

Se podrían sustituir los medios de comunicación tradicionales por opciones más ecológicas
como videoconferencias

2. Combinar:

• ¿Qué características de otras plataformas o servicios podrían combinarse para mejorar


la eficiencia y sostenibilidad de esta plataforma?

Se podrían combinar características de plataformas de logística tradicionales con redes


sociales para fomentar la colaboración entre diferentes actores

3. Adaptar:

• ¿Cómo se podría adaptar la plataforma para ser más accesible o útil en diferentes
contextos?

Se podrían agregar funciones de localización en tiempo real para adaptarse a las


necesidades específicas de diferentes regiones geográficas

4. Modificar:

• ¿Qué aspectos de la plataforma podrían ser modificados para mejorar su usabilidad o


eficiencia?

Se podrían modificar los algoritmos de enrutamiento para priorizar rutas más sostenibles

5. Poner en otros usos:

• ¿Cómo se podría utilizar la plataforma en contextos diferentes al inicialmente previsto?

Podríamos utilizar la plataforma no solo para la logística de productos, sino también para la
gestión de recursos en proyectos de ayuda humanitaria

6. Eliminar o minimizar:

• ¿Qué características o procesos de la plataforma podrían ser eliminados o minimizados


para simplificar su uso o reducir su impacto ambiental?

Se podrían eliminar pasos innecesarios en el proceso de registro para hacerlo más rápido y
eficiente
Investigar y describir la relación existente entre creatividad e innovación.

Relación entre Creatividad e Innovación:

La creatividad y la innovación están estrechamente relacionadas, pero no son lo mismo. La


creatividad es la capacidad de generar ideas originales y útiles, mientras que la innovación
implica llevar esas ideas creativas a la práctica y generar valor a través de su implementación
en productos, servicios o procesos nuevos o mejorados.

La creatividad es el punto de partida de la innovación. Es el proceso de generar nuevas


ideas, enfoques o soluciones a problemas existentes o futuros. La innovación, por otro lado,
implica tomar esas ideas creativas y convertirlas en realidades tangibles que proporcionen
beneficios prácticos y generen valor para las personas, las organizaciones o la sociedad en
su conjunto.

Por lo tanto, la creatividad alimenta la innovación al proporcionar las ideas y la imaginación


necesarias para generar cambios y mejoras significativas en diversos ámbitos.
Investigar y describir tipos de innovación.

Tipos de Innovación

Existen varios tipos de innovación, que pueden clasificarse de diversas maneras según el
enfoque utilizado. Algunos de los tipos de innovación más comunes incluyen:

1. Innovación de Producto: Se refiere a la introducción de nuevos productos o mejoras


significativas en productos existentes. Esto puede implicar cambios en el diseño, la
funcionalidad, los materiales, etc.

2. Innovación de Proceso: Se centra en la mejora o creación de nuevos procesos de


producción, operativos o de negocio. El objetivo es aumentar la eficiencia, reducir
costos o mejorar la calidad.

3. Innovación Tecnológica: Implica el desarrollo o la adopción de nuevas tecnologías para


crear productos, servicios o procesos mejorados. Esto puede incluir avances en
hardware, software, sistemas de información, etc.

4. Innovación de Modelo de Negocio: Se refiere a cambios significativos en la forma en


que una empresa crea, entrega y captura valor. Esto puede implicar la introducción de
nuevos modelos de ingresos, cambios en la cadena de suministro, etc.

5. Innovación de Marketing: Consiste en la introducción de nuevas estrategias de


marketing, campañas publicitarias, canales de distribución, etc., para llegar a nuevos
mercados o aumentar la participación en el mercado existente.

6. Innovación Organizacional: Se centra en cambios en la estructura organizativa, la cultura


empresarial, los sistemas de gestión, etc., para mejorar la agilidad, la capacidad de
respuesta y la eficacia global de la empresa.
Referencias Bibliográficas
De Bono, E. (2007). "Creatividad: 52 ejercicios para desarrollar la mente". Ediciones Paidós.

Hargadon, A. B., & Sutton, R. I. (2000). "Building an Innovation Factory". Harvard Business
Review, 78(3), 157-166.

Bassat, L. (2014). La creatividad. Conecta.

Veiga, L. (2001). Innovación y competitividad. Revista de antiguos alumnos del IEEM, 4(3),
72-87.

Ordoñez, R. (2010). Cambio, creatividad e innovación. Ediciones Granica SA.

Castillo, V. M. A., Morejón, B. A. V., Illescas, M. G., & Fuentes, L. P. C. (2020). Tipos de
Innovación como Estrategias de Adaptación al Dinamismo de los Mercados. INNOVA
Research Journal, 5(3), 1-21.

Echevarría, J. (2008). El manual de Oslo y la innovación social. Arbor, 184(732), 609-618.

También podría gustarte