Está en la página 1de 4

ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE PRUEBA NUEVA

Expediente:
Juez:
Especialista:
Imputado:
Agraviado:
Escrito:
Sumilla: Presento prueba nueva para su actuación en juicio.

SEÑOR PRESIDENTE DEL SEGUNDO JUZGADO PENAL COLEGIADO


DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE […]

Ludovico […], abogado con registro del Colegio de Abogados de […], ejerciendo la
defensa técnica de […], identificado con DNI […], con domicilio procesal en […],
con casilla electrónica […] y con correo electrónico […], en el proceso seguido a mi
patrocinado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la
modalidad de violación sexual; atentamente, digo:

I. PETITORIO

En ejercicio del derecho a la defensa que asiste a mi cliente —derecho consagrado


en el art. 139, inciso 14, de la Constitución Política del Perú y en el artículo IX del
Título Preliminar del Código Procesal Penal, denominado principio de legalidad—
y en aplicación de lo contenido en el inciso 1 del art. 373 del texto normativo antes
citado, presento nueva prueba y solicito a su Judicatura que admita y ordene su
incorporación al proceso para su actuación en juicio, en atención a los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO

EN CUANTO A LA NOVEDAD DE LA PRUEBA


2.1. Tras ser notificado con la resolución […], de fecha […], que da cuenta sobre lo
debatido en audiencia de control de acusación, es correcto precisar que, conforme al
art. 373 del CPP, el rigor preclusivo para la incorporación de medios probatorios de
la defensa encuentra su excepción cuando se solicita la incorporación de nueva
prueba previo al inicio del juicio oral, esto es, medios de prueba sobre los cuales las
partes han tenido conocimiento con posterioridad a la audiencia de control de
acusación o cuando se trate de prueba inadmitida por el juez de investigación
preparatoria y que se someta a una suerte de reconsideración[1].

2.2. En ese sentido, esta defensa ofrece la declaración testimonial de Susy […],
identificada con […], de ocupación contadora, a quien deberá notificarse en su
domicilio ubicado en […], quien estuvo presente en el lugar y hora de la presunta
comisión de los hechos constitutivos del delito de violación sexual. Declaración que
no pudo ser ofrecida en la etapa de control de acusación debido a que la testigo no
residía en Cajamarca, ya que dos días después de los hechos retornó a la ciudad de
Lima, donde tiene contrato laboral. Sin embargo, en atención a la emergencia
sanitaria, actualmente se encuentra en Cajamarca realizando labores de teletrabajo.
Por lo que solicitamos su actuación en juicio oral.

SOBRE LA PERTINENCIA, CONDUCENCIA Y UTILIDAD DE LA


PRUEBA

2.3. Reconociendo los límites del derecho probatorio previstos en la norma procesal
que señala precisar su pertinencia, conducencia y utilidad; entendida la primera
como la relación lógica entre el medio y el hecho a probar, su conducencia como
cuestión de medio para probar el hecho y, finalmente, la utilidad en razón a su
aptitud probatoria. De manera que el testimonio antes expuesto cumple con los
requisitos del art. 353.5.b del CPP.

2.4. Lo anterior se sustenta en que la testigo Susy […] brindará una declaración
pertinente, conducente y útil, pues su relación directa con el objeto de prueba
permitirá probar la inocencia del acusado en razón a que lo apreciado por la testigo
contradice lo dicho por la presunta agraviada; esto además reforzará los otros
medios de prueba ya admitidos por su judicatura, por ejemplo, el examen médico
legal practicado a ambos, entre otros.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

3.1. Artículo IX del Título Preliminar del CPP

Artículo IX.- Derecho de defensa

[…] También tiene derecho a que se le conceda un tiempo razonable para que
prepare su defensa; a ejercer su autodefensa material; a intervenir, en plena igualdad,
en la actividad probatoria; y, en las condiciones previstas por la Ley, a utilizar los
medios de prueba pertinentes. El ejercicio del derecho de defensa se extiende a todo
estado y grado del procedimiento, en la forma y oportunidad que la ley señala. […]

3.2. Inciso 5 del artículo 84 del CPP

Artículo 84.- Derechos y deberes del abogado defensor

El abogado defensor goza de todos los derechos que la ley le confiere para el
ejercicio de su profesión, especialmente de los siguientes: […]

5. Aportar los medios de investigación y de prueba que estime pertinentes.

3.3. Inciso 1 del artículo 373 del CPP

Artículo 373.- Solicitud de nueva prueba

1. Culminado el trámite anterior, si se dispone la continuación del juicio, las partes


pueden ofrecer nuevos medios de prueba. Sólo se admitirán aquellos que las partes
han tenido conocimiento con posterioridad a la audiencia de control de la acusación.

3.4. Inciso f del numeral 1 del artículo 350 del CPP


Artículo 350.- Acusación y objeción de los sujetos procesales

[…]

f) Ofrecer pruebas para el juicio, adjuntando la lista de testigos y peritos que deben
ser convocados al debate, con indicación de nombre, profesión y domicilio,
precisando los hechos acerca de los cuales serán examinados en el curso del debate.
Presentar los documentos que no fueron incorporados antes, o señalar el lugar donde
se hallan los que deban ser requeridos;

OTROSÍ: Adjunto constancia de habilitación actualizada de mi abogado, quien se


apersona con su respectiva casilla judicial […] y casilla electrónica […], señalando
domicilio procesal en […].

POR LO EXPUESTO:

Solicito a usted, señor juez presidente del Segundo Juzgado Penal Colegiado de la
ciudad de […], admita la nueva prueba presentada para su actuación en juicio oral.

Cajamarca, […] de […] de […].

También podría gustarte