Está en la página 1de 1

Hoy en día el sector “fast food” es uno de los negocios de mayor expansión en

el mercado peruano y es que no hay centro comercial que no cuenta con un


moderno ‘food court’ o patio de comidas con marcas como KFC, Pizza Hut,
Burger King, Chinawok, entre otros.
Y es que el ingreso de estas franquicias y otras más que han ido llegando al
Perú trajeron consigo una experiencia diferente a los consumidores, tanto en
locales puerta a calle como en los modernos malls que se abren en Lima como
en provincias.
Cabe resaltar que en la actualidad vivimos en un Perú en donde la inestabilidad
política está teniendo repercusiones y afectando directa e indirectamente a los
negocios. Este factor tiene consecuencias sobre la competitividad entre unas
empresas y otras dentro del mismo país. Pero, sobre todo, entre las de un país
y las del ámbito internacional. La razón es que aspectos como los requisitos
para constituir una empresa, los impuestos, los trámites para exportaciones e
importaciones están sujetos a cambios según el Gobierno del momento. La
inestabilidad, además, repercute en el clima de inversión del país en general lo
que a largo plazo dificultaría que el sector de restaurantes pueda resurgir y
reinventarse, situación que es imprescindible para mantener al cliente
satisfecho y a gusto.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el
mes de junio de 2022, la actividad de restaurantes registró una variación de
24,17%, debido al comportamiento positivo de tres de sus cuatro componentes.
El sector se desenvolvió en el marco normativo sobre la prórroga del Estado de
Emergencia Nacional, hasta el 30 de junio 2022, mediante el Decreto Supremo
Nº058-2022-PCM que establece las medidas para el restablecimiento de la
convivencia social, de igual manera con el levantamiento del estado de
emergencia el sector aumento sus ventas en mayor parte y se abrieron nuevos
locales dando mas oportunidad a la competencia. Si bien es cierto hubieron
factores tales como: el alza de los precios de las verduras, el pollo, el paro de
transportistas, entre otros que han afectado de manera directa al sector, este
ah sabido resurgir y mantenerse a flote, aunque problemáticas políticas tales
como como el alza de precios, sobrepuso una baja en mediana escala a las
ventas durante el presente año, problemática de origen político por la
incertidumbre y otros factores, pero así mismo se han visto políticas publicas
como el reactiva Perú que les dio la oportunidad de no perder sus negocios y
tratar de volver a resurgir, se espera que debido a la futura crisis y la recesión
el sector pueda verse afectado por el alza de precios en los insumos , pero se
previene que se ondearan en políticas que protejan los beneficios de dicho
sector ya que su porcentaje de aportación para el PBI es significativo eh
importante.

También podría gustarte