Está en la página 1de 9

EXPLORACIÓN CLINICA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Para comprender las alteraciones, del aparato digestivo se requiere conocimientos básicos de
anatomía, y pato fisiología, así como las particularidades de la alimentación en cada especie
animal.
La exploración complementaria (Alimento, liquido estomacal, ruminal, muestras de heces) del
aparato digestivo suelen ser de gran valor para el diagnóstico clínico, y en determinados casos es
necesario la punción abdominal y de los pre estómagos.

 Apetito y Hambre

Técnica exploratoria: Se realiza por inspección y se juzga por la avidez que toma el animal el
alimento que se le ofrece, por la duración en que se come el alimento, por la rapidez de los
movimientos masticatorios y por la cantidad de pienso ingerido. El hambre es una sensación
originada por el estómago o por la disminución de la glucemia, mientras que el apetito es una
apetencia un deseo.

Variaciones normales: (perturbaciones numerosas; alimentos sabrosos, malos o alterados,


cambios bruscos)

Disminución (hiporexia o anorexia): Se manifiesta por anofagia, Se presenta en enfermedades


digestivas, alteraciones del sensorio y deshidratación.

Fisiológicamente, el apetito disminuye como consecuencia de situaciones de estrés, tales como; la


fatiga, el miedo, la excitación, el cambio de ambiente, cambio de alimentación, etc. El destete en
todos los animales, provoca una disminución lógica del apetito ya que pasan de una alimentación
liquida agradable, a otra sólida, desconocida, que requiere masticación. En condiciones
patológicas, el apetito disminuye o desaparece en las enfermedades febriles o toxemias, en
aquellas que afecta el aparato digestivo y dificultan algunas de las funciones propias del paso del
alimento (glositis, esofagitis, ulceras gástricas) y en general en todo proceso interno, sea digestivo
o no, que curse con dolor.

Aumento del apetito (hiperorexia): Se manifiesta por polifagias con frecuencia en la diabetes
azucarada, insuficiencia pancreática y en helmintiasis.

Pervertido (parorexia, pica): Se manifiesta por alotrofagia, se da en deficiencias del alimento en


minerales, vitaminas y aminoácidos, hidrofobia. Consiste en ingestión de sustancias que
normalmente, no entran en la dieta de los animales.

 Lignofagia: Comer corteza, o las partes leñosas de los vegetales.


 Malofagia: En las ovejas comerse o chuparse la lana.
 Tricofagia: Lamer o comer el pelo. Frecuentemente por carencia de sal.
 Osteofagia: Comer hueso. En los rumiantes está relacionado a la carencia de fósforo.
 Geofagia: Comer tierra.
 Coprofagia: Comer heces. Se presenta, fundamentalmente en los perros jóvenes y en
potros, se asimila a carencia de leche materna.
 Canibalismo: Morderse e incluso comerse uno a otros. Es un problema frecuentemente en
las porquerizas con alta densidad de animales y viene provocado por el estrés que esto
supone.
 Sed

Para afirmar que la ingesta de agua esta aumentada o disminuida es necesario conocer
previamente la cantidad normal que un animal ingiere al día. Esta cantidad varia de formas clara
con el tipo de alimento (seco o húmedo) contenido acuoso del pienso, de la especie animal,
estación del año, clase de trabajo y de las condiciones ambiéntales (calor o frio).

Cantidades normales de agua que ingieren al día los animales domésticos.

 Aves (gallinas)…………. 200 – 400 cc.


 Conejos. …………………200 – 400 cc
 Oveja, cerdo, cabra. ……1 – 5 lts
 Bóvidos…………………..25 – 40 hasta 75 lts con alimento seco
 Équidos…………………15 – 20 lts

Técnica exploratoria de la Ingestión de alimentos y bebidas: Se observan los movimientos de los


labios, mandíbula y lengua durante la masticación y deglución, los movimientos que se advierten
en las regiones laríngea y faríngea, el modo y manera de pasar el bolo alimenticio y los líquidos a
lo largo del surco yugular izquierdo durante la deglución y los posibles ruidos producidos al
deglutir

Disminución o falta de ingestión de agua (adipsia). En condiciones normales se presenta cuando


los alimentos son ricos en agua, además, se presenta en encefalopatías (rabia), cólico equino,
trastornos intestinales.

Aumento de la sed (polidipsia). Se presenta Fisiológicamente en animales con dietas secas, calor
ambiental fuerte, tras un esfuerzo y en las hembras lecheras de alta producción. La polidipsia
patológica se presenta en enfermedades como, la diabetes, Piometras, esclerosis renal, en
diarreas abundantes, vómitos frecuentes, sudores profusos, envenenamiento por sal común y
poliurias

Aprehensión del alimento Puede verse dificultada por la alteración de alguno de los órganos que
intervienen en la misma. En el caso de aprehensión del alimento sólido, los animales hacen uso de
los siguientes organizo

 En los equinos con los labios superior y los incisivos.


 Caprinos y ovinos. Los labios superiores e incisivos.
 Bovino con ayuda de la lengua (papilas garrasposas), el agua la succiona.
 Porcinos. Labios inferiores e incisivos.
 Los caninos y gatos. Desgarran y tragan, el agua la lengüetean en forma de cuchara

La alteración de cualquier órgano que participe en la aprehensión va a traer dificultades en ella.


Estos órganos y sus alteraciones son. Quelitis (inflamación de los labios), Gingivitis (inflamación de
las ensillas a causa de roturas de dientes, fluorosis y mala oclusión), glositis (inflamación de la
lengua, se presenta a causa de una parálisis lingual o lengua de madera), luxaciones, fractura de la
articulación temporomaxilar, otitis interna, falta de olfato o vista.

Masticación: La forma de masticar es distinta de una especie a otras. Hay un grupo de animales
que incluyen a los rumiantes y equinos que mastican con desplazamientos laterales de la
mandíbula inferior, mientras que otro grupo en la que se incluye perros, gatos y cerdos desplazan
la mandíbula de arriba hacia abajo en un claro movimiento de tijeras.

Trastornos o dificultad de la masticación. Lentitud en la masticación, se observa en estado de


anorexia, estomatitis, paresia de mandíbula o lengua, caries dental, sinusitis o trastornos
encefálicos. Imposibilidad de masticar, en parálisis totales, trismo de los maseteros, alteraciones
dentales (el animal se muerde al intentar masticar), infarto de los ganglios para faríngeos y
submaxilares, cuerpos extraños clavados en la boca (huesos o vegetales duros). Otros, Chasquidos
o ruidos bucales; se producen al masticar y son normales en los cerdos y caninos, en las otras
especies son morbosos y se deben a la acumulación de saliva, se presenta en la glosopeda,
faringitis, tétano, estomatitis, etc. Rechinar de dientes; en muchas ocasiones es sinónimo de dolor,
en los cerdos puede significar presencia de lombrices o alteraciones hepáticas. Masticación en
vacío.

Deglución (disfagia): Es dolorosa, los animales extienden la cabeza, efectúan con ella movimientos
de sacudidas, se preparan para largo tiempo antes de deglutir y al hacerlo bajan la cabeza y el
cuello y mirada angustiosa y los perros gimen. El animal con disfagia suele presentar sialorea. Se
presenta disfagia en procesos inflamatorios de la lengua, faringe o esófago, obstrucciones y
estenosis de esófago, infarto de los ganglios cervicales, inflamación de las bolsas guturales en los
equinos.

Rumia Consiste en volver a la boca los alimentos en forma de bolos de los dos primeros
estómagos. Por lo general los animales rumian echados, a veces de pie, y muy rara vez en el
trabajo ligero.

Los trastornos de la rumia pueden ser:

Rumia displicente (desagradable), es el grado mínimo de su trastorno, la masticación ya no se


realiza del modo normal. Rumia perezosa y lenta; los movimientos masticatorios son más raro y
menos vigorosos. Rumia rara; esta disminuido el número de rumias por día, pudiendo llegar hasta
la supresión total.

Causas de los Trastornos de la rumia: Adherencia, cuerpo extraño, atonía de los pro ventrículos,
repleción, meteorismo, gastritis traumática, fiebres, enfermedades acompañadas de dolor,
agotamiento

Eructo: Es la expulsión refleja de gases del estómago por la boca y las narices con un ruido
particular y la colaboración de la contracción del estómago. En los rumiantes; es un proceso
necesario para la evacuación de los gases formados en abundancias por la fermentación que se da
en los dos estómagos, en su ausencia acarrea problemas de timpanismo. En las demás especies, el
eructo tiene una significancia patológica.
Bostezo Consiste en una inspiración profunda y prolongada con la boca abierta, seguida de una
espiración forzada. En el perro tiene un significado de sueño, hambre, aburrimiento o debilidad.
En el caballo puede ser un signo de hambre, pero generalmente está relacionado por sobre carga
gástrica por estar harto. Los bóvidos raramente bostezan y si lo hacen significa alteración ruminal.
En el cerdo puede ser señal de gastritis o alteración hepáticas.

Tiro Es un vicio, propio del caballo que consiste de movimientos del cuello de abajo a arriba,
produciendo un ruido gutural y tragando aire.

Vomito (Emesis) Es la evacuación de contenido gástrico por la boca o por las narices, se manifiesta
con nauseas, provocada parte de modo reflejo, y parte por excitación central del centro del
vomito. El vómito puede ser, inmediato a la ingestión que se presenta en la gastritis y en la sobre
carga por exceso de alimentos y diferido este se d después de algún tiempo de la ingestión o sin
ella y se presenta en trastornos hepáticos, uro litiasis.

Para el diagnóstico etiológico del vomito es conveniente el estudio de las características de lo


expulsado, en el color, olor, acidez, sangre, pus o cuerpos extraños (parásitos)

Los vómitos persistentes pueden provoca: deshidratación (diarrea), desequilibrio electrolítico y


ácido básico (hipocloremia, hipocalcemia, alcalosis), acidosis metabólica, en animales con vómitos
y diarreas crónicas.

Significado diagnóstico del vomito.

 El vómito morboso puede ser a gastropatías, sobre carga del estómago, sobre todo en los
carnívoros y cerdos, a veces los bóvidos (meteorismo).
 Catarros e inflamaciones de la mucosa gástrica en los équidos, vermes gástricos, materias
alimenticias irritantes.
 También producen vómitos las heridas de las mucosas gástricas por cuerpos extraños,
oclusión del piloro y de los orificios de los proventrículos.
 Ulceras gástricas, por peritonitis en carnívoros y cerdos.
 Invaginación y estrangulaciones intestinales.
 Venenos y medicamentos eméticos.

El caballo presenta serias dificultades para vomitar y esto obedece a dos tipos de causa, las causas
anatómicas y fisiológicas.

Causas anatómicas: Causas Fisiológicas:

 Desembocadura muy oblicua El resultado del vomito en el caballo


del esófago en el estómago. puede ser: Salida del contenido
 El centro del
 Musculatura cardial muy gástrico por los ollares con el riesgo
vomito poco
desarrollad con un pliegue de una deglución desviada y
desarrollado.
mucoso muy desarrollado. provocar asfixia o neumonía. En las
 mucos
 El píloro fácilmente dilatable y contracciones del diafragma y
gástricos poco
muy próximo al cardias. prensa abdominal se puede
selectivos.
 Estómago muy pequeño y producir la rotura del estómago.
separado de pared abdominal.
Defecación Es la evacuación del contenido intestinal se presenta como consecuencia del reflejo de
la defecación, que se produce al llenarse de heces la ampolla rectal; a partir de ahí se produce una
contracción progresiva de la musculatura lisa del recto, en sentido anal que, junto a la ayuda de la
prensa abdominal y la relajación del esfínter, provoca la expulsión de las heces al exterior.

Alteraciones en la defecación: La defecación difícil (disquesia), Se manifiesta por la acción


enérgica y alargada con adopción continua de la postura de defecar y esfuerzos sin que el animal
elimine nada. Se presenta en: Constipación grave. Irritaciones réctales. Tumoraciones (adenomas
de próstata). Presencia de cuerpos extraños en la región anal (sobre todo en cachorros).

Las disquesia se manifiesta con dolor o tenesmo fecal, en la que el animal, a la hora de defecar
presenta mirada angustiosa, movimientos continuos, gritos y gemidos. Ocasiona tenesmo fecal:
Prostatitis, Peritonitis, Inflamación de las glándulas anales, Pericarditis traumáticas en bóvidos,
Taponamiento de la cloaca por apelmazamiento de las plumas en pollitos.

Defecación involuntaria (incontinencia). Los animales defecan sin adoptar la postura


característica, las heces van saliendo, deslizándose por la zona perineal. Se presenta en: Diarreas
graves, Lesiones de la medula sacra, Trastornos del sensorio, Situaciones de miedo.

Defecación frecuente: generalmente acompañada de una disminución de las consistencias de las


heces, se presenta en: Aumento de peristaltismo, Inflamaciones, Anormalidades de las
fermentaciones, Presencia de parásitos, Insuficiencias pancreáticas.

La cantidad de heces, puede tener importancia en determinadas


La cantidad aproximada de veces
circunstancias para saber si en condiciones normales, están
que evacuan al día:
aumentada o disminuidas.
 Equinos; 10 – 12 veces/ día
 Vaca; 9.4 % de su p.v/día
 Bóvidos; 12 – 18 veces / día
 Caballo; 3.8 % de p.v/día
 Cerdos y ovinos; 8 – 10
 Oveja; 3.5 % de su p.v/ día
veces / día
 Cerdo; 5.1 % de p.v/día
 Carnívoros; 1 – 3 veces /día
 Gallina; 6.5 % de p.v/ día
 Conejo; 90 -125 kg/ ano.

Consistencia de las heces: Está relacionado con la cantidad y la frecuencia de la emisión. La


disminución de la consistencia de las heces hace que sean más blandas semilíquidas e incluso
liquidas (diarrea). El aumento de la consistencia de las heces, es consecuencia de una
constipación, que lleva a una disminución de la frecuencia de deposición causas: el ayuno, las
obstrucciones intestinales, falta de ejercicio, menor ingestión de agua y alteraciones hepáticas.

Color de las heces: Varía en función de la especie y el tipo de alimentación. Colores anormales de
las heces: Color marrón negruzco: es propio de la retención fecal, Arcilloso: falta de bilis,
Amarillo-verdoso: heces ictéricas, Blanquecinas: diarrea de los lactantes, Oscuras: se debe a
enteritis y coccidios en bóvidos, Grasientas y claras: a insuficiencias pancreáticas.
Sustancias anómalas: Las heces pueden tener muchas sustancias extrañas, pero las más
importante del diagnóstico clínico son la sangre, moco, parásitos y sus huevos. La sangre en las
heces se debe a hemorragias que se presentan en el tubo digestivo y la causas pueden ser: ulceras
gástricas e intestinales, enteritis hemorrágicas.

 Exploración clínica

Consiste en la inspección, comúnmente a la luz del día y en lugares oscuros y cerrados con luz
artificial, espejo cóncavo. Se observa la temperatura, el grado de humedad y sensibilidad de la
mucosa bucal, el olor de la boca.

 En los equinos se introducen dos o tres dedos, por el espacio desprovisto de dientes que
hay entre los caninos y molares, entre la lengua y el paladar óseo y después de abrir la
boca, se coge con la mano la punta de la lengua, se le extrae hacia un lado y manteniendo
verticalmente la mano cerrada (puño) entre los espacios interdentales superior e inferior.
se puede emplear una escalerilla o abre bocas.
 En los bovinos se les sujeta por los cuernos y se les extrae hacia un lado la lengua, a las
reses que son inquietas y reacias se les aplica una mano a las narices y se le saca la lengua
al lado contrario o con ayudas de abre bocas.
 A los ovinos y caprinos se les abre la mandíbula superior e inferior cerca de las comisuras
bucales.
 En los porcinos después de sujetarlos bien, se les pasa transversalmente una cinta o
cuerda por detrás de los colmillos de cada mandíbula, se juntan los extremos y se tira de
ellos.
 A los caninos mansos se les agarra de las mandíbulas superior e inferior, comprimiéndoles
con el pulgar y el medio los labios por detrás de los colmillos. También se les puede
explorar comprimiéndoles ligeramente contra los incisivos inferiores y la base de la lengua
con un dedo de la mano que sostiene la mandíbula inferior.

En la inspección de esta abertura bucal podemos apreciar:

 Labio superior retraídos o levantado. Es una manifestación de una sensación agradable, y


como ocurre en los cólicos.
 Labio inferior caído. Se presenta como consecuencia de la parálisis del nervio facial,
también puede observarse en los animales viejos, particularmente en los équidos.
 Boca abierta permanente. Puede ser una posición Antiálgica en glositis o puede
presentarse en trastornos como la parálisis del nervio hipogloso o encefálico.
 Dificultad para abrir la boca. Se puede apreciar en la actinomicosis, en la luxación de la
articulación temporo-maxilar (en ocasiones, la luxación de esta articulación se traduce en
una dificultad para cerrarla) y en el trismo de maseteros.
 Lesiones de la piel.
 Queilitis. Inflamación de los labios, aparecen tumefactos y enrojecidos y se encuentra
dificultada la aprehensión y masticación de los alimentos; se produce por cortes,
traumatismos o por extensión de inflamaciones localizadas en la boca.
Alteraciones en la lengua:

 Aumento de tamaño (macroglosia): suele ser un problema adquirido y obedece, a la


mayoría de las veces a procesos inflamatorios localizados en el interior de la boca
(estomatitis) o en la propia lengua (glositis), las causas primarias de esta inflamación
pueden ser agentes físicos, agentes químicos, agentes bacterianos, picaduras de insectos.
 Disminución del tamaño (microglosia). Es de un carácter congénito y provoca dificultad
para tetar y deglutir, por lo que generalmente, el animal que la padece suele morir.
 Endurecimiento de la lengua (esclerosis). Es consecuencia de determinadas enfermedades
(lengua de madera, actinomicosis).
 Heridas, traumatismo, cortes. Son producidas por consecuencias del lamido de superficies
cortantes, mordisqueo de cables eléctricos, etc.
 Parálisis del nervio hipogloso. La lengua cuelga hacia afuera y doblada hacia un lado y
sangrando por los autos mordiscos, en caso de que la parálisis sea unilateral.

Alteraciones en el paladar:

 En el paladar duro se presenta palatosquisis o gnatosquisis (lesión congénita), consiste en


la presencia de una fisura palatina.
 En el paladar blando puede presentar un alargamiento hacia atrás (normal en los équidos)
que ocasiona dificultad respiratoria y estertores.

Dientes. La dentición tiene influencia en la nutrición del animal, ya que padezca algún tipo de
carencia sobre todo en calcio fósforo y vitaminas A, D y C, va a presentar alteraciones dentarias
que van a favorecer su caída. La exploración de los dientes se realiza, por inspección, palpación y
radiología.

Las alteraciones dentarias son más frecuentes en ciertas especies:

Caninos: Caries. Es la desintegración localizada y progresiva de los dientes, por la acción de los
ácidos del metabolismo bacteriano, restos de comida que quedan sobre la superficie dental, Sarro:
Es un deposito calcáreo, de color marrón amarillento que se sitúa sobre los dientes, en las
proximidades de las ensillas, En el moquillo canino, en los dientes permanentes se observan zonas
oscuras e irregulares de aspecto sucio, En raquitismo que presentan unos dientes azulados con
bordes translucidos y afilados, En cachorros que han sido sometidos a tratamientos largos con
tetraciclina, se observan dientes frágiles y con manchas amarillas.

Bóvidos: La alteración más característica de esta especie es la Fluorosis. Se presenta en animales


con dientes en crecimiento que sufren intoxicación por flúor, Rotura de los incisivos, es más
frecuente en los óvidos, debido a su peculiar forma de aprehensión del alimento.

équidos: Remolones. Crecimiento anormal, irregular y picudo que se presentan en los molares
como consecuencia de un desgaste anormal. Vicio del tiro. En estos se producen desgaste anormal
de los incisivos de la mandíbula inferior. Desgaste dentario, en los animales viejos.

conejos: Sobre crecimiento de los incisivos, la falta del desgaste hace que los incisivos crezcan
desmesuradamente, llegando a clavarse en los labios. Pleodontia o dientes supernumerarios,
pueden dificultar la masticación.
Glándulas salivales. Las glándulas salivales más importante: parótida, Submaxilar, Sublingual.

Modificaciones de la secreción.

 Disminución de la secreción de saliva, se observa en fiebre, diarrea, vómitos, atropina,


disnea.
 El aumento de la secreción (ptialismo) se observa en estomatitis, gingivitis, glositis, en la
administración de pilocarpina y acetilcolina

Faringe: Se encuentra en la porción profunda de las fauces y en ella podemos distinguir dos
partes: la orofaringe y nasofaringe. Su exploración prácticamente se reduce a la inspección y
palpación y presenta interés en su inflamación y que es frecuente en especies menores.

Exploración externa, Actitud anti álgida (estiramiento de la cabeza), Abultamiento, Disfagia (Traga
con dificultad), Sialorrea, Inflamación de los ganglios.

En la inspección interna: Enrojecimiento en faringitis (muy frecuente en perros y gatos jóvenes),


Hemorragias en enfermedades maculosas y diátesis hemorrágicas, Inflamación edematosa, se
presenta en casos alérgicos (picaduras de abejas o avispa en la zona de las fauces, Heridas por
cuerpos extraños (huesos, espinas, etc), Depósitos crupales en la difteria aviar.

Palpación. La palpación de la faringe al igual que la inspección puede ser externa o interna,
aunque la que se realiza más es la externa. La palpación externa se verifica para explorar la
sensibilidad haciendo presión con las dos manos por encima del cuello en los bovinos y por debajo
en los equinos, colocando los cuatro dedos de la mano en forma de cuña e introduciéndolos hacia
delante y hacia adentro. En los animales pequeños se realiza de forma muy semejante a la que se
hace en los niños (con los dedos índice, medio y pulgar), si hay dolor, los animales tratan de
sustraerse a la presión, y los perros hasta gimen. Si hay aumento de volumense observara la
temperatura, consistencia, sensibilidad y deslizabilidad de la piel.

La palpación interna. Es el método exploratorio principal en los equinos y bovinos. Los dedos en
forma de cono se introducen en cavidad bucal, y se comienza a palpar en orden; base de la lengua,
región tonsilar, paredes faríngeas laterales, cara y borde libre del velo paladar, pilares anteriores y
posteriores del velo palatino, alrededores de la entrada de la laringe y esófago. Los aumentos de
volumen de la región faríngea. Invaden con frecuencia toda la región infra parotídea de ambos
lados y el canal exterior.

Esófago: Es un órgano musculado que se extiende desde la faringe hasta el cardias. Su proyección
externa se sitúa en la gotera de la yugular izquierda. Al realizar la inspección es conveniente
suministrar al animal agua o comida, para observar el paso de la onda peristáltica y captar si se
realiza de forma uniforme o entrecortada o si no se aprecia, además la posible presencia de
divertículos o buches esofágicos.

A la palpación se realiza desplazando la punta de los dedos suavemente por la gotera de la


yugular. La exploración más directa y más segura del esófago es la que se realiza con la sonda
esofágica. Para el diagnóstico definitivo se realiza la exploración complementaria del endoscopio o
la radiología. La percusión digital se recomienda en todo aumento de volumen, tanto antes como
después de la presión del pienso.
Abdomen: Para la exploración del abdomen hay que tener una idea de la proyección externa de
las vísceras internas. Para eso podemos realizar un mapa donde reflejemos la proyección normal
de cada uno de los órganos y sus de situaciones o modificaciones. Tres regiones fundamentales:
Epigastrio, Mesogastrio, Hipogastrio.

Exploración externa del abdomen en general. Inspección: Observamos de ambos lados y de bajo
del vientre, apreciamos si hay cambios de forma o cambios de volumen, procurando que la
inspección sea simétrica para captar diferencias que pudieran existir entre uno y otro lado del
abdomen, excepto en los rumiantes (al lado izquierdo).

Palpación: Se examina para sentir los cambios de tensión y la sensibilidad a la presión. La


palpación abdominal externa en las especies mayores no ofrece buenos resultados por sus
paredes gruesas y tensas, (puño de la mano). Para una mejor exploración se realiza la palpación
interna (rectal) En los animales menores, la exploración se realiza teniéndolos de pie o en decúbito
lateral, aplicando ambos manos a los dos lados, acercándolos gradualmente comprobando la
superficie, situación, forma, elasticidad, movilidad y dolor.

Percusión: Para examinar si existen acumulaciones de gases (sonido timpánico), o líquidos en la


cavidad abdominal (sonido mate).

Auscultación: Se realiza para escuchar los ruidos intestinales (llamados borborigmo) que tienen
una importancia en los equinos en casos de cólicos. Los borborigmos se caracterizan por ruidos de
gorgoteo, de murmullo suave o semejante al agua que pasa por una cañería El promedio de los
ruidos intestinales en los équidos es de ocho a diez ruidos por minuto, y una disminución por
debajo de los tres ruidos por minutos nos puede indicar un inicio de cólico. Otros ruidos que
podemos encontrar es el chapoteo abdominal sin resonancia, cuando hay acumulo de líquidos en
la libre cavidad abdominal, y el chapoteo con resonancia cuando hay acumulo de líquidos y gases
en porciones gastroentericas y en fenómenos morbosos en el neumoperitoneo, abscesos.

También podría gustarte