Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/260381812

Neurological disorders and the blood-brain barrier. Strategies and limitations


for drug delivery to the brain

Article in Revista de Neurología · March 2014


Source: PubMed

CITATIONS READS

9 3,200

4 authors, including:

Alazne Domínguez Blanca Suarez-Merino

4 PUBLICATIONS 116 CITATIONS


TEMAS Solutions GmbH
52 PUBLICATIONS 1,187 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE

Felipe Goñi de Cerio


GAIKER-IK4
60 PUBLICATIONS 1,018 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Felipe Goñi de Cerio on 05 April 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


rEVISIÓN

Afecciones neurológicas y barrera hematoencefálica.


Limitaciones y estrategias para la liberación de fármacos
al cerebro
Alazne Domínguez, Antonia Álvarez, Blanca Suárez-Merino, Felipe Goñi-de-Cerio

Introducción. La incidencia de enfermedades del sistema nervioso central (SNC) aumenta a causa del envejecimiento de Centro Tecnológico GAIKER;
Zamudio, Vizcaya (A. Domínguez,
la sociedad. Desgraciadamente, los tratamientos clásicos para tratarlas no resultan efectivos debido a la presencia de la B. Suárez-Merino, F. Goñi-de-Cerio).
barrera hematoencefálica. Departamento de Biología Celular
e Histología; Facultad de Medicina
Objetivo. Abordar las propiedades de la barrera hematoencefálica que impiden el transporte de los fármacos al cerebro y y Odontología; Universidad del
las principales estrategias para tratar las afecciones neurológicas. País Vasco; Leioa, Vizcaya, España
(A. Álvarez).
Desarrollo. La barrera hematoencefálica está compuesta principalmente por un endotelio vascular especializado y las cé-
lulas de la glía. Ésta constituye una herramienta a disposición del organismo para aislar al SNC del resto del cuerpo. Sin Correspondencia:
Dr. Felipe Goñi de Cerio.
embargo, también supone un impedimento para que muchos fármacos alcancen su diana en el cerebro. Centro Tecnológico GAIKER.
Parque Tecnológico, ed. 202.
Conclusiones. Para poder tratar las afecciones neurológicas, los fármacos deben ser capaces de alcanzar el cerebro. Los E-48170 Zamudio (Vizcaya).
agentes terapéuticos pueden diseñarse para que sean capaces de atravesar esta barrera, o bien facilitar su entrada me-
Fax:
diante el uso de sistemas de liberación. Para evaluar la efectividad de los tratamientos dirigidos a enfermedades del SNC, +34 946 002 324.
se emplean los modelos animales de enfermedades neurológicas así como modelos in vitro de barrera hematoencefálica.
E-mail:
Palabras clave. Afecciones neurológicas. Barrera hematoencefálica. Células endoteliales. Permeabilidad. Sistemas de li- goni@gaiker.es
beración de fármacos. Uniones estrechas.
Agradecimientos:
O. Larrañeta, de Larrama Creativa,
por el desarrollo del diseño de las
Introducción A pesar del gran esfuerzo emprendido en la in- figuras de la revisión.

vestigación sobre la fisiopatología de las afecciones Financiación:


El sistema nervioso central (SNC) es el principal neurológicas y al desarrollo de nuevos fármacos Programas de investigación del
Gobierno Vasco (ETORTEK 2011).
responsable del funcionamiento correcto del orga- para tratar dichas afecciones, el éxito obtenido es Trabajo realizado dentro del
nismo, ya que controla gran parte de las funciones limitado [3]. Esto se debe a que los fármacos cuya programa de becas de la Fundación
de Centros Tecnológicos-Iñaki
corporales. Por ello, una actividad incorrecta del diana terapéutica se encuentra en el SNC se enfren- Goenaga.
SNC provoca un deterioro funcional que conlleva tan, por un lado, a la compleja anatomía del cerebro
el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas Aceptado tras revisión externa:
desde el punto de vista tanto fisiológico como pato- 08.11.13.
y neuropatológicas [1]. lógico, ya que los principales parámetros metabóli-
Las enfermedades del SNC se caracterizan por cos y de transporte cerebral varían significativa- Cómo citar este artículo:
Domínguez A, Álvarez A,
una alta prevalencia tanto en países desarrollados mente a lo largo de las diferentes regiones del cere- Suárez-Merino B, Goñi-de-Cerio F.
como en países en vías de desarrollo e incluyen pa- bro y, por el otro lado, al alto grado de protección Afecciones neurológicas y barrera
hematoencefálica. Limitaciones y
tologías tan diversas como son las enfermedades que presenta el cerebro gracias a la barrera hemato- estrategias para la liberación de
neurodegenerativas, cerebrovasculares o los tumo- encefálica (BHE) [4]. Hasta el momento, se han de- fármacos al cerebro. Rev Neurol
2014; 58: 213-24.
res cerebrales. Además, implican un coste econó- sarrollado numerosas estrategias para tratar de sol-
mico y social superior al de cualquier otro tipo de ventar estos problemas [5]. © 2014 Revista de Neurología
enfermedad. Actualmente, 1.500 millones de per-
sonas en todo el mundo se ven afectados por algún
tipo de afección cerebral o mental. Sólo en Europa, Afecciones neurológicas
las afecciones neurológicas afligen a 300 millones
de personas y suponen un coste anual de 640.000 La naturaleza de las afecciones del SNC varía en
millones de euros [2] (Fig. 1). Esta alta prevalencia función del rango de edad. En ese sentido, el tipo de
se debe al aumento de la esperanza de vida y el en- patología predominante entre la población joven con
vejecimiento de la población, que están directa- una afección neurológica es el trastorno psiquiátri-
mente relacionados con el incremento de enferme- co, incluyendo la depresión, ansiedad y esquizofre-
dades degenerativas. nia, mientras que en una población envejecida con

www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224 213


A. Domínguez, et al

afección neurológica predominan las enfermedades


Figura 1. Coste de las afecciones neurológicas en Europa en el año 2010 en relación con el tipo de enfer- neurodegenerativas y cerebrovasculares [6]. Duran-
medad y por paciente.
te el último siglo, la longevidad de la sociedad ha au-
mentado de manera considerable; en los últimos 50
años, la esperanza de vida ha aumentado un 30% y
se espera que alcance el 50% para el año 2050. El
incremento de la esperanza de vida, unido al rápido
aumento de la población en la primera mitad del si-
glo xx, se traduce en un aumento del 300% en el
número de personas mayores de 60 años. Más en
concreto, se prevé que dentro de diez años este gru-
po represente el 15% de la población total [7].
Este cambio demográfico se refleja en un aumen-
to de las afecciones asociadas a la edad como son la
enfermedad de Alzheimer (EA) (Fig. 2) y la enfer-
medad de Parkinson (EP) (Fig. 3) [8]. Las enferme-
dades neurodegenerativas se caracterizan por un de-
terioro progresivo de las habilidades cognitivas [9]
y son una de las principales causas de enfermedad y
mortalidad en los países desarrollados [10]. Estas en-
fermedades, además de progresivas, son irreversi-
Figura 2. Prevalencias específicas por grupos de edad y sexo en la de- bles porque hasta el momento no se han consegui-
mencia (enfermedad de Alzheimer) en Europa (http://ec.europa.eu/ do tratamientos efectivos para ninguna de ellas [11].
health/index_en.htm). La EA es responsable de en torno a la mitad de
los casos de demencia. En cuanto a la neuropatolo-
gía, se observan dos tipos de lesiones, las placas
seniles y los ovillos neurofibrilares compuestos de
la proteína β-amiloide. Curiosamente, aunque es-
tas lesiones parecen ser las características más des-
tacables de la patología de la EA, por sí solas no
son capaces de generar la tremenda pérdida neuro-
nal que acontece durante la enfermedad [12]. La
EP es la segunda enfermedad neurodegenerativa
más común. En cuanto a la patología, se caracteri-
za por la pérdida de las neuronas dopaminérgicas
de la sustancia negra, una pérdida de dopamina en
el cuerpo estriado y la presencia de inclusiones in-
tracitoplasmáticas llamadas cuerpos de Lewy. Como
en la EA, en la EP los síntomas aparecen de manera
Figura 3. Prevalencias específicas por grupos de edad y sexo en la en-
fermedad de Parkinson en Europa (http://ec.europa.eu/health/index_ gradual e incluyen dificultad para mantener la pos-
en.htm). tura corporal, temblores, pérdida de flexibilidad,
rigidez de las extremidades y del tronco, así como
una marcada bradicinesia. Para cuando esta sinto-
matología aparece, la pérdida neuronal es mayor del
70-80% [13].
Otra enfermedad neurodegenerativa es la escle-
rosis múltiple, una enfermedad inflamatoria auto-
inmune crónica caracterizada por la destrucción de
las vainas de mielina por los linfocitos T reactivos.
La edad de mayor incidencia es entre los 20-40 años,
por lo que conlleva un importante impacto social,
económico y familiar [14]. Afecta a más de un mi-
llón de personas en el mundo, y los síntomas inclu-
yen debilidad, ataxia, cansancio, pérdida de visión y

214 www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224


Afecciones neurológicas y barrera hematoencefálica

de tacto además de pérdidas de memoria. La atrofia


cerebral, que constituye un signo de neurodegene- Figura 4. Prevalencias específicas por grupos de edad y sexo en el ictus
en Europa (España) [17].
ración, aparece de modo precoz, incluso en pacien-
tes con menos de cinco años de evolución de la en-
fermedad [15].
Asimismo, las enfermedades cerebrovasculares
son la tercera causa de mortalidad en los países de-
sarrollados, tras las enfermedades cardíacas y el
cáncer, y la primera causa de invalidez en personas
adultas mayores de 65 años [16,17]. Las enfermeda-
des cerebrovasculares comprenden un conjunto de
trastornos de la vasculatura cerebral, aunque el ac-
cidente cerebrovascular o ictus es el más generali-
zado (Fig. 4). El ictus se caracteriza por un déficit
neurológico ocasionado por una disminución im-
portante del flujo sanguíneo cerebral de manera
transitoria o permanente que produce la muerte del
parénquima cerebral y un daño sostenido en las aé- Figura 5. Epidemiología de los tumores cerebrales en Europa. Inciden-
reas circundantes. Se produce de forma anormal- cia, mortalidad y prevalencia por sexo (http://globocan.iarc.fr/). Pre-
valencia a cinco años: sólo para población adulta (≥ 15 años). Los pa-
mente brusca (ictus isquémico) con una pérdida cientes que continúan vivos tras cinco años del diagnóstico se conside-
neuronal irreversible o bien por la hemorragia ori- ran curados.
ginada debido a la rotura de un vaso cerebral (ictus
hemorrágico) [18]. Los síntomas incluyen déficits
sensoriales y motores, como la hemiparesia/hemi-
plejía, afasia, pérdida de equilibrio o de coordina-
ción, entre otros. El pronóstico tras un ictus varía
en función del área cerebral afectada, el alcance de
éste, la edad del paciente y su estado previo.
Dentro de las diferentes afecciones del SNC en-
contramos también los tumores cerebrales (Fig. 5).
Éstos destacan por ser una de las enfermedades del
SNC con mayor coste por paciente. El término ‘tu-
mor cerebral’ hace referencia a un grupo heterogé-
neo de neoplasmas que se originan en los tejidos
intracraneales o las meninges y que comprimen al
cerebro. Los tumores cerebrales primarios repre-
sentan el 2% de todos los cánceres y son un grupo
diverso de tumores con marcadas diferencias tanto
en etiología como en tratamiento y pronóstico [19]. barrera hematoencefálica
Se pueden dividir en gliomas y meningiomas. Los
gliomas presentan una marcada agresividad, ya que Existen tres estructuras principales en el cerebro
la supervivencia media de los pacientes en estados adulto que protegen a las neuronas de las sustan-
avanzados de la enfermedad se reduce a 14,6 me- cias circulantes en el torrente sanguíneo, ayudan a
ses, mientras que los meningiomas tienen un diag- mantener la homeostasis y aportan el medio nece-
nóstico mucho más alentador [20]. sario para un correcto funcionamiento neuronal
Las afecciones del SNC mencionadas previa- [23]. Éstas son la barrera entre sangre-líquido cefa-
mente carecen de fármacos eficaces para su trata- lorraquídeo –formada por el epitelio del plexo co-
miento, ya que la mayoría de los tratamientos exis- roideo–, la BHE y la barrera entre líquido cefalorra-
tentes proveen de un alivio sintomático pero pre- quídeo-sangre, donde el epitelio vascular aracnoi-
sentan numerosos efectos adversos y no impiden la deo descansa sobre la duramadre. Además, en el
progresión de la enfermedad [21]. Por lo tanto, aun- estadio embrionario, las células ependimarias de la
que las técnicas de diagnóstico precoz mejorasen, zona ventricular se conectan entre sí para formar
con los tratamientos actuales, las expectativas del una cuarta barrera física que, sin embargo, desapa-
paciente no serían más alentadoras [22]. rece en el adulto (Fig. 6).

www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224 215


A. Domínguez, et al

Además, las CEMC expresan uniones estrechas (TJ)


Figura 6. Barreras cerebrales que impiden el paso libre de sustancias al sistema nervioso central, en las y varios transportadores ABC que impiden el paso
que se describen la barrera hematoencefálica, la barrera aracnoidea, la barrera sangre-líquido cefalorra-
paracelular a los compuestos hidrofílicos, formando
quídeo y la neuroepéndima.
una barrera homogénea que protege al cerebro y
crea un ambiente único. Las CEMC cubren la su-
perficie luminal de la microvasculatura cerebral y
yacen en su lado abluminal sobre una lámina basal,
que está recubierta al 99% por los pies astrocitarios
y pericitos. Así, aunque estructuralmente la BHE
está constituida por las células endoteliales, funcio-
nalmente está regulada por células de la glía [27].
Entre los constituyentes celulares de la unidad
neurovascular se encuentran los astrocitos, que
proceden del ectodermo del tubo neural y se sitúan
en el parénquima cerebral. Los procesos astrocita-
rios cubren los capilares cerebrales y ayudan a man-
tener la integridad de la BHE sintetizando y secre-
tando factores de crecimiento solubles esenciales
para que las células endoteliales desarrollen las ca-
racterísticas de la BHE. La interacción de los astro-
citos con las CEMC no sólo produce un incremento
notable de las TJ de las células endoteliales sino
que, de manera recíproca, también produce un au-
mento de la densidad astrocitaria y de sus factores
de crecimiento. Junto con los astrocitos, los peri­
citos son células perivasculares multifuncionales
contráctiles situadas en la proximidad a las células
endoteliales con las que comparten membrana ba-
sal [28]. Se piensa que desempeñan un papel im-
De las tres barreras del SNC, la BHE es la que portante en el mantenimiento de la integridad es-
mayor superficie presenta, al crear un entramado tructural de la BHE.
capilar extremadamente denso a través del parén-
quima cerebral con una longitud de unos 600 km y Integridad estructural de la BHE
una superficie de unos 20 m2 [24]. La homeostasis
en el microambiente del SNC, esencial para su fun- La estructura de la BHE viene definida por las ca-
cionamiento correcto, se mantiene gracias a la BHE, racterísticas del endotelio de la microvasculatura.
cuyas características estructurales únicas le hacen Este endotelio tiene al menos tres tipos de unión
mínimamente permeable al agua y los solutos, aís- célula-célula: las uniones en hendidura, las uniones
lan y protegen al tejido nervioso cerebral y contro- adherentes o de anclaje y un tercer tipo de unión y
lan el paso de sustancias xenobióticas [25]. más importante, las TJ.
Las TJ de la BHE son las principales responsa-
Componentes celulares de la BHE bles de la restricción al transporte paracelular de
iones, solutos y macromoléculas desde la sangre
La BHE está compuesta por un endotelio microvas- hacia el cerebro. Están constituidas por tres proteí-
cular, astrocitos, lámina basal, pericitos y neuronas. nas integrales de membrana: la ocludina, la claudi-
Todos ellos son elementos de la unidad neurovas- na y las moléculas de adhesión celular (MAC), que
cular funcional. están unidas a diferentes proteínas accesorias cito-
La células endoteliales microvasculares cerebra- plasmáticas incluyendo las proteínas zonula oclu-
les (CEMC) llevan a cabo funciones biológicas esen- dens (ZO) y la cingulina. Funcionalmente, constitu-
ciales como son el transporte de nutrientes, la seña- yen la frontera para la difusión proteica y lipídica a
lización mediada por receptores y la osmorregula- través de las membranas, confieren polaridad a las
ción. A diferencia del resto de células endoteliales, células endoteliales y sellan la vía paracelular para
las CEMC carecen de fenestraciones y tienen una forzar que la sustancias atraviesen las membranas y
cantidad mínima de vesículas de endocitosis [26]. el citosol de las células endoteliales [29].

216 www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224


Afecciones neurológicas y barrera hematoencefálica

La primera proteína integral de membrana en


ser descubierta fue la ocludina. Parece ser que su Tabla I. Sistemas de liberación de fármacos divididos en métodos invasivos y métodos no invasivos.
función es reguladora y puede influir en el trans-
porte paracelular. En las células endoteliales de ori- Administración intraarterial
gen no cerebral, el contenido en ocludina es mucho
Inyección intracerebroventricular en el líquido cefalorraquídeo
menor, lo que sugiere que tiene un papel activo en
la función de la BHE. Por otro lado, las claudinas Métodos Infusión intracerebral mediante la técnica CED
son el mayor componente de las TJ. En la BHE, pa- invasivos
rece ser que las responsables de la baja permeabili- Implantes intracerebrales
dad son las claudinas 3 y 5. Por último, las MAC son
Disrupción de la integridad de la barrera hematoencefálica
proteínas transmembrana pertenecientes a la su- (mediante métodos químicos, choque osmótico o el uso de ultrasonidos)
perfamilia de las inmunoglobulinas [30].
Ruta nasal
Regulación del transporte de la BHE
Bombas con dominio de unión a ATP
La BHE, más que una capa pasiva de células, es un Métodos
Liberación sistémica Transcitosis mediada por receptor
complejo metabólico activo que direcciona el trans- no invasivos
porte de solutos a la vía transcelular, ya sea por di- Péptidos penetrantes de células
fusión pasiva, por transporte mediado por proteí-
nas transportadoras, por transcitosis mediada por Transportadores coloidales Micemas, liposomas y nanocompuestos
receptor o mediante los transportadores ABC. Por
su parte, la vía paracelular es prácticamente inexis- ATP: adenosín trifosfato; CED: liberación mejorada por convección.

tente debido a las fuertes uniones entre las células


endoteliales.
La difusión pasiva puede ocurrir bien entre célu- farmacocinética del fármaco. Son proteínas inte-
las adyacentes por vía paracelular o a través de las grales situadas en la membrana de las células endo-
células por vía transcelular. Teniendo en cuenta que teliales y utilizan la energía de la hidrólisis de ATP
las TJ bloquean la ruta paracelular a través de la para el transporte contragradiente de sustratos. Su
BHE, únicamente los solutos capaces de penetrar a función principal es la protección frente a toxinas
través de la membrana de la célula endotelial son naturales o xenobióticos [32].
capaces de atravesar la BHE por difusión pasiva. La P-gp es una glicoproteína de membrana con
El transporte mediado por proteínas trasportado- actividad ATPasa que actúa como una bomba mul-
ras mueve pequeñas moléculas hidrofílicas como los tiespecífica e impide la entrada de fármacos al cere-
aminoácidos o la glucosa [31]. Estos sistemas trans- bro. Tiene afinidad por un gran número de sustra-
portadores se expresan en las membranas luminal y tos incluyendo fármacos anticancerígenos, antipsi-
abluminal del endotelio capilar y ejercen un trans- cóticos y antiepilépticos, agentes inmunosupreso-
porte bidireccional entre la sangre y el cerebro a tra- res, inhibidores de proteasas del VIH, entre otros.
vés de gradientes químicos o eléctricos para trans- Otro tipo de transportador abc son las MRP y la
portar las moléculas a través de las membranas celu- BCRP. En la BHE, se expresan fundamentalmente
lares. Por otro lado, compuestos con alto peso mole- en la membrana basolateral y también limitan la
cular, como los péptidos y las proteínas, son dema- permeabilidad de los fármacos. Comparten especi-
siado grandes para ser transportados por proteínas ficidad de sustrato con la P-gp, por lo que varios fár-
transportadoras, por lo que atraviesan la BHE me- macos son sustratos para ambos [33].
diante transcitosis mediada por receptores. Estos re-
ceptores se internalizan en vesículas de clatrina que
forman endosomas primarios que se transportan a Rutas de liberación de fármacos al cerebro
los lisosomas donde se degradan. Las células endote-
liales expresan receptores específicos para ciertos li- La BHE constituye un gran obstáculo en la admi-
gandos como son la transferrina o la insulina. nistración de fármacos al cerebro debido a su gran
Los transportadores ABC, entre los que se en- impermeabilidad. Para lograr atravesar la BHE y li-
cuentran la glicoproteína-p (P-gp), proteínas resis- berar agentes terapéuticos al cerebro se emplean
tentes a múltiples fármacos (MRP) y la proteína re- dos tipos de estrategias (Tabla I), los métodos inva-
sistente al cáncer de mama (BCRP), tienen un am- sivos y los métodos no invasivos [34]. Estas estrate-
plio rango de sustratos y una gran influencia en la gias se vienen empleado de manera experimental

www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224 217


A. Domínguez, et al

Tabla II. Ejemplos de sistemas de liberación de fármacos más prometedores empleados en varias patologías del sistema nervioso central [35-41].
Se describen las estrategias empleadas y el fármaco aplicado para cada patología.

Enf. Alzheimer Enf. Parkinson Ictus Tumor cerebral Esclerosis múltiple

Inyección intra- Péptido Factor neurotrófico Genes codificantes Células del estroma
Neurotrofina
cerebroventricular β- amiloide derivado del cerebro de interferón-β de médula ósea

Liberación mejorada Factor neurotrófico Ácido dietilentriamina


Neprilisina Topotecán –
Invasivos

por convección derivado de la glía pentaacético

Implantes Factor de
– Ciclosporina A Gliadel –
intracerebrales crecimiento nervioso

Disrupción BHE – – – Bevacizumab –

Inhibidores de Factor de Agentes


Intranasal α-sinucleína Interferón-β 1b
la colinesterasa crecimiento insulínico neurotróficos
No invasivos

Factor de crecimiento
Sistémica Clioquinol Neurregulina-1β1 Dasatinib Cavtratín
endotelial vascular

Transportadores Liposomas Nanoemulsiones NP de superóxido Doxorrubicina NP de óxidos


coloidales de rivastigmina de ropinirol dismutasa liposomal pegilada metálicos

BHE: barrera hematoencefálica; NP: nanopartículas.

para tratar varias patologías del SNC. Las estrate- Además, poseen muchas limitaciones asociadas
gias aplicadas varían significativamente según la pa- a la administración y difusión en el cerebro. En el
tología que se vaya a tratar (Tabla II) [35-41]. caso de la ICV, su difusión es muy baja. Sólo una
pequeña concentración del fármaco puede alcanzar
Métodos invasivos su diana, ya que el líquido intersticial juega en con-
tra de la difusión del fármaco y el líquido cerebroes-
Los métodos invasivos utilizados en la administra- pinal se está renovando constantemente devolvien-
ción de fármacos al cerebro, aunque eficaces, requie- do el fármaco al torrente sanguíneo; sin comentar
ren de cirugía y por lo tanto entrañan un alto riesgo las dificultades que conlleva una intervención qui-
para el paciente. Las técnicas invasivas convencio- rúrgica [43]. Del mismo modo, en la técnica CED
nales incluyen la inyección intracerebroventricular hay regiones del cerebro que son complicadas de
(ICV) en el líquido cefalorraquídeo, la infusión in- saturar mediante la infusión, concretamente los te-
tracerebral mediante la técnica de liberación mejo- jidos infiltrados que rodean una cavidad, por lo que
rada por convección (CED), los implantes intracere- la liberación del fármaco está supeditada al posicio-
brales y la disrupción de la integridad de la BHE. namiento correcto de los catéteres. En todos los ca-
La liberación local incluye la inyección ICV en el sos, habrá que tener en cuenta que el efecto del fár-
líquido cefalorraquídeo, desde donde el fármaco maco disminuirá exponencialmente según la dis-
penetra en el parénquima cerebral. Asimismo, la tancia que hay entre la región de interés y el lugar
infusión intracerebral mediante la técnica CED de liberación del fármaco, por lo que la precisión en
consiste en una infusión intraparenquimal de la so- la inyección y liberación es decisiva para un trata-
lución del fármaco en el parénquima cerebral con la miento correcto. A pesar de sus desventajas, estas
ayuda de un catéter de pequeño calibre [42]. Den- técnicas son a veces la única alternativa para evitar
tro también de las técnicas invasivas, los implantes los fuertes efectos adversos que se producen con la
intracerebrales requieren de una inyección suma- liberación sistémica de los fármacos más agresivos.
mente precisa para conseguir la eficacia y evitar los Por todo ello, se ha probado otro tipo de aproxi-
problemas asociados a la difusión de fármacos en el maciones invasivas consistentes en la alteración de la
parénquima cerebral. Las técnicas descritas son re- BHE como medio para aumentar su permeabilidad.
lativamente costosas, ya que requieren anestesia y La ruptura de la BHE abre un acceso directo al cere-
hospitalización. bro para los compuestos circulantes en la sangre y

218 www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224


Afecciones neurológicas y barrera hematoencefálica

puede llevarse a cabo empleando métodos químicos desarrollado varias estrategias para evitar que, una
o, temporalmente, mediante un choque osmótico o vez el fármaco atraviesa la BHE, sea devuelto de
el uso de ultrasonidos [44]. Estas técnicas son muy nuevo al torrente sanguíneo, ya sea empleando in-
eficaces en términos de transporte al cerebro, ya que hibidores específicos o bien desarrollando análogos
no dependen de las propiedades de los agentes tera- de los fármacos eficaces pero sin reactividad con los
péuticos, aunque entrañan numerosos riesgos y cau- transportadores [48]. La P-gp es el transportador
san efectos secundarios, entre los que se incluye el ABC más estudiado. Un gran número de quimiote-
estrés fisiológico y el aumento transitorio de la per- rápicos son sustratos para este transportador, por
meabilidad paracelular. El aumento incontrolado y lo que su inhibición puede mejorar la permeabili-
prolongado de la permeabilidad en la BHE puede lle- dad de muchos compuestos.
gar a ser letal, ya que conlleva un aumento de la pre- Dentro de las estrategias no invasivas desarrolla-
sión intracraneal, así como la liberación de constitu- das en las últimas décadas se encuentra el empleo
yentes neurotóxicos al plasma del tejido cerebral de transportadores coloidales. Estos compuestos es-
[45], como es la entrada al SNC de la albúmina, sus- tán en auge, ya que combinan una alta eficacia al
tancia neurotóxica para los astrocitos y que en situa- atravesar la BHE y una mínima alteración de las ca-
ciones no patológicas se encuentra en el líquido in- racterísticas de la misma [49,50]. Se caracterizan
tersticial del SNC en concentraciones muy bajas. por aumentar la especificidad en torno a células y
tejidos, mejorar la biodisponibilidad de fármacos al
Métodos no invasivos aumentar su difusión a través de membranas bioló-
gicas y proteger a su vez a los fármacos de la inacti-
Los métodos no invasivos incluyen la ruta nasal, la vación enzimática [51]. Los sistemas coloidales per-
liberación sistémica y el uso de transportadores co- miten el acceso a fármacos no transportables a tra-
loidales. El empleo de la administración intranasal vés de la BHE, enmascarando sus características fi-
para dirigir agentes terapéuticos al SNC tiene mu- sicoquímicas a través de la encapsulación en estos
chos beneficios en el tratamiento de las afecciones sistemas. En general, este tipo de transportadores
neurológicas. Esta técnica ofrece una rápida absor- incluye micelas, liposomas y nanocompuestos.
ción a la circulación sanguínea sistémica y evita el Las micelas poliméricas son sistemas de trans-
primer cribado metabólico en la pared intestinal y porte de fármacos termodinámica y cinéticamente
en el hígado [46]. Además, no requiere necesaria- estables en solución acuosa con un tamaño similar
mente de ninguna modificación del agente terapéu- al de los virus y las lipoproteínas (50-100 nm). Es-
tico. Así, sustancias tales como las neurotrofinas, tán formados por una monocapa lipídica con una
los neuropéptidos, los polinucleótidos o los qui- estructura en dos bloques: polímeros hidrofílicos
mioterápicos pueden alcanzar el SNC en concen- en la envuelta e hidrofóbicos en el interior [52]. Sin
traciones efectivas [47]. embargo, su mayor desventaja radica en una libera-
Asimismo, la administración a través de la circu- ción temprana del fármaco, antes incluso de haber
lación sistémica es una estrategia no invasiva para alcanzado la diana terapéutica.
la liberación de fármacos. Los fármacos que se ad- Los liposomas y las nanopartículas (NP) se han
ministran por esta vía (oral, gastroentérica, sublin- explotado ampliamente para la liberación de fár-
gual) deben poseer unas características fisicoquí- macos al cerebro debido sobre todo a que los méto-
micas óptimas que les permitan atravesar la BHE dos requeridos para su preparación son, en general,
por difusión pasiva a través de la vía transcelular o sencillos y escalables. Son construcciones comple-
bien tener las propiedades estructurales necesarias jas que pueden alcanzar los 200 nm de diámetro y
para ser sustrato de uno de los sistemas de trans- en cuyo interior pueden incorporarse cantidades
porte existentes en el endotelio capilar cerebral, co­ relativamente grandes de fármaco. Los liposomas
mo las proteínas transportadoras. Sin embargo, es- son pequeñas vesículas artificiales de forma redon-
tos sistemas de transporte no siempre sirven de deada constituidas por un interior acuoso rodeado
ayuda para el paso de los fármacos a través de la ba- por una bicapa lipídica [53]. El interior acuoso per-
rrera. La BHE contiene varias bombas con dominio mite incorporar un fármaco que sea soluble en
de unión a ATP (transportadores ABC) que devuel- agua, mientras que la membrana crea un espacio
ven al torrente sanguíneo una multitud de fármacos protector que evita la liberación de su contenido y
desde el cerebro, por lo que gran cantidad del fár- lo protege de la degradación.
maco que atraviesa la BHE a través de la circulación Por otra parte, las NP poliméricas son partículas
sistémica se expulsa rápidamente del SNC a través sólidas constituidas por polímeros o lípidos. Sus
de los transportadores ABC. Debido a ello, se han principales ventajas sobre otros transportadores co-

www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224 219


A. Domínguez, et al

loidales son el bajo número de excipientes requeri- las enfermedades. Hay dos aproximaciones para re-
dos para su formulación, una alta estabilidad física producir modelos animales con una afección neuro-
en contacto con los fluidos biológicos, la simplici- lógica [57]. Por un lado, la aproximación genotípica,
dad de los procesos requeridos para su formulación que depende del conocimiento del gen de interés, y
y la capacidad para liberar fármacos de una manera su posterior manipulación en el animal para crear
controlada y sostenida en el tiempo [54]. Tal es el el modelo apropiado y, por otro lado, la aproxima-
caso del desarrollo de nanopartículas de quitosano ción fenotípica, que es independiente de un deter-
para la liberación de dopamina en el SNC, que im- minado gen pero que emplea el mapeo genético es-
plicaría un mantenimiento constante de los niveles tándar y técnicas de clonación para identificar el
de dopamina en el cerebro y conllevaría una mejora cambio genético causal en un fenotipo de interés.
de la respuesta terapéutica para la EP [55]. Como modelos animales de la EA se han descri-
Cabe destacar que, dentro de las NP, hay otro to líneas de ratones transgénicos que reproducen
tipo de sistemas no poliméricos, como pueden ser características de la enfermedad. Por ejemplo, los
las NP metálicas, magnéticas o cristalinas. El princi- modelos animales basados en el metabolismo de la
pal uso de estas NP es el de marcadores de diagnós- proteína precursora amiloide (PPA), en la presenili-
tico para la realización de imagen molecular a través na (PS) y en la proteína tau, involucrada en la for-
de resonancia magnética o tomografía de emisión mación de los ovillos neurofibrilares, así como los
de positrones. El uso de estas NP aumenta la sensi- triple transgénicos PS/PPA/tau [58]. Referente a la
bilidad de las técnicas utilizadas en el procesado de EP, hay una variedad de modelos desarrollados que
imagen en el diagnóstico de cáncer y otras enferme- se dividen en los que emplean neurotoxinas sintéti-
dades neurológicas y cardiovasculares del SNC. cas o naturales y los que usan la expresión in vivo
de mutaciones relacionadas con la EP [59]. Tradi-
cionalmente, se han empleado los modelos tóxicos,
Modelos in vivo de la BHE que buscan reproducir los cambios patológicos y de
y enfermedades neurológicas comportamiento de esta enfermedad en roedores o
primates empleando agentes farmacológicos (neu-
Para poder conocer mejor la fisiopatología de las rotoxinas) que inducen la degeneración selectiva de
diferentes afecciones neurológicas, así como para las neuronas de la parte compacta de la sustancia
investigar los mecanismos por los que la BHE man- negra [13]. Por otro lado, el principal modelo ani-
tiene y regula su permeabilidad, se han empleado mal de la esclerosis múltiple consiste en la inducción
varios modelos in vivo e in vitro. Las técnicas in de una encefalomielitis autoinmune experimental,
vivo aportan información sobre la naturaleza de las normalmente en ratones o ratas. Si estos modelos
diferentes afecciones, así como información sobre se emplean de modo adecuado, pueden reproducir
la distribución y posibles efectos de los agentes te- muchas de las características de la esclerosis múlti-
rapéuticos en todo el organismo. Sin embargo, los ple [60].
modelos in vivo presentan una serie de inconve- Respecto al ictus, se utilizan principalmente dos
nientes como un bajo rendimiento o el requerimien- tipos de modelos isquémicos, la isquemia focal y la
to de equipamiento costoso, además de los proble- global. En la isquemia global, lo normal es que se
mas éticos derivados de la necesidad de emplear interrumpa la circulación de dos a cuatro vasos
una gran cantidad de animales a los que se somete a sanguíneos de manera transitoria, mientras que en
experimentos de naturaleza muy invasiva, sin olvi- la isquemia focal se ocluye la arteria cerebral media
dar que las técnicas in vivo tienen una aplicación ya sea de manera temporal o transitoria. Además
limitada en los humanos y, en consecuencia, se han de estos dos modelos, están los modelos de ictus
de extrapolar los resultados de los ensayos preclíni- que llevan a cabo una oclusión arterial mediante la
cos a la especie humana con las diferencias que ello formación de un trombo [61].
conlleva [56]. Los modelos de tumor cerebral pueden clasificar-
El desarrollo de modelos animales que buscan re- se en modelos inducidos químicamente, modelos tu­
producir los síntomas, lesiones o causas de la enfer- morales de trasplante de xenoinjertos o modelos de
medad supone un gran avance para el estudio de las formación tumoral espontánea inducida en ratones
enfermedades del SNC. Las afecciones neurológicas modificados genéticamente [62]. Los xenoinjertos
pueden reproducirse en modelos animales para re- se obtienen inyectando subdérmicamente células
crear procesos patogénicos y cambios de comporta- tumorales en el animal. Éstos se caracterizan por la
miento. Por desgracia, la mayoría de los modelos reproducibilidad, el rápido desarrollo tumoral, la fá-
sólo son capaces de reproducir ciertos aspectos de cil visualización del tumor y su alta penetración. Por

220 www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224


Afecciones neurológicas y barrera hematoencefálica

otro lado, los ratones manipulados genéticamente de retener sus características de BHE a lo largo de
nacen con una mutación en un determinado gen que los subcultivos, los hace susceptibles de ser descar-
provocará la formación espontánea de un tumor a tados para ensayos de múltiples fármacos que re-
las pocas semanas de vida del animal [63]. quieran numerosos ensayos.
Por otro lado, se vienen empleando varias líneas
inmortalizadas de origen cerebral procedentes de
Modelos in vitro de la BHE varias especies, como GPNT, RBEC1 (rata), bEnd.3,
cEND (ratón), SV-BEC (bovino), PBMEC/C1 (por-
Los modelos in vitro están adquiriendo en los últi- cino) y hCMEC/D3 (humano). Las ventajas sobre
mos años una mayor importancia debido al princi- los cultivos primarios incluyen la capacidad para
pio de las tres erres, enfocado hacia el reemplazo, la mantener las características de la BHE a lo largo de
reducción y el refinado de las técnicas experimen- muchos subcultivos así como su fácil crecimiento y
tales en animales. El objetivo del principio es reem- un reducido coste [71]. Recientemente, se ha exten-
plazar las técnicas que usan animales de experi- dido el empleo del modelo in vitro compuesto por
mentación por métodos que no requieran el uso de la línea endotelial cerebral de ratón bEnd3. Estas
animales, como son los modelos in vitro [64]. células expresan las proteínas de unión estrecha
El principal objetivo de un modelo in vitro de ZO-1, ZO-2, ocludina, claudina-5 y MAC. También
BHE es emular la barrera in vivo y predecir su per- mantienen la funcionalidad de los transportadores
meabilidad [65]. Hay grandes diferencias cuantita- facultativos estereoespecíficos dependientes de so-
tivas y cualitativas entre los distintos modelos celu- dio e insulina glut-1, de los transportadores ABC
lares si bien comparten unos mínimos requerimien- como la P-gp y responden como los cultivos prima-
tos para ser útiles: rios a los estímulos disruptivos [72].
– Estructura celular similar. La línea inmortalizada cerebral endotelial de ori-
– Presencia de uniones estrechas. gen murino, la cEND, es una de las líneas inmorta-
– Reproducibilidad en la permeabilidad a los solutos. lizadas más prometedoras para la modelización de
– Expresión funcional de los mecanismos de trans- la BHE junto con la línea humana hCMEC/D3. En
porte presentes in vivo. cuanto a las cEND, un aporte del glucocorticoide
– Expresión de marcadores enzimáticos de BHE. hidrocortisona mejora sus características de BHE al
– Facilidad de manejo. inducir un cambio morfológico en la célula endote-
– Bajo coste. lial junto a una sobreexpresión de ocludina. Sin em-
bargo, otras líneas endoteliales microvasculares de
Hasta la fecha, no se ha desarrollado un modelo que cerebro inmortalizadas con el mismo virus que para
consiga reproducir todas las características funcio- las cEND, el antígeno medio del polioma T, mues-
nales y estructurales que correlacionen al 100% in tran una localización incorrecta de las TJ [73].
vitro e in vivo para los compuestos destinados al El modelo óptimo para el estudio de la permeabi-
SNC. Los modelos celulares desarrollados hasta el lidad de la BHE en humanos sería un modelo bien
momento pueden constituirse a partir de cultivos pri- caracterizado compuesto por un cultivo primario de
marios de CEMC o líneas inmortalizadas. células endoteliales humanas. Sin embargo, obtener
Los cultivos primarios de células endoteliales mues- tejido cerebral sano de manera rutinaria es extrema-
tran una gran similitud con el fenotipo de la BHE in damente complicado. Para superar las dificultades
vivo y poseen excelentes características de BHE en que supone un cultivo primario y reducir las varia-
pases tempranos [66]. Las células pueden proceder ciones en la composición y expresión de los niveles
de varios orígenes e incluyen el origen murino [67], de transportadores, se han desarrollado varias lí-
porcino [68], bovino [69] y humano. Los orígenes neas celulares inmortalizadas humanas (hCMEC/D3,
porcino y bovino suelen ser los más empleados de- BB19, NKIM-6). La hCMEC/D3 es el primer ejem-
bido a que su tamaño y disponibilidad permiten ob- plo de línea humana ampliamente caracterizada. Se
tener las cantidades requeridas para los experimen- desarrolló por infección de cultivos endoteliales pri-
tos de permeabilidad. Sin embargo, tienen un eleva- marios con vectores lentivirus que codificaban para
do coste, se requiere de muchas habilidades técni- el hTERT y el antígeno largo T-SV40. Esta línea re-
cas para la extracción del tejido cerebral y posterior tiene la mayor parte de las características morfoló-
manipulación, tienen una expresión de transporta- gicas y funcionales de la BHE in vivo y no muestra
dores reducida y se contaminan con facilidad por una pérdida fenotípica con los subcultivos. Expresa
otros tipos celulares de la unidad neurovascular las TJ ZO-1, MAC y claudina 5, así como transpor-
[70], todo ello junto al hecho de que no son capaces tadores ABC funcionales [74]. Sin embargo, su re-

www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224 221


A. Domínguez, et al

sistencia transepitelial alcanza valores muy limita- los sistemas de liberación de fármacos al cerebro y,
dos comparados con los que se obtienen in vivo. por el otro lado, se pretende mejorar los modelos
La correcta puesta a punto de las técnicas y con- para probar su eficacia y seguridad.
diciones de cultivo puede ayudar a mantener las ca-
racterísticas de BHE de las células endoteliales. La Bibliografía
implementación de los cultivos incluye su cocultivo
1. Hyman S, Chisholm D, Kessler R, Patel V, Whiteford HA.
con astrocitos, con medio condicionado de los mis- Mental disorders in disease control priorities in developing
mos o con pericitos, así como la suplementación de countries. In Jamison DT, Breman JG, Measham AR, Alleyne G,
los medios y la reducción del suero en el medio. Los Claeson M, Evans DB, eds. Disease control priorities in
developing countries. Washington DC: World Bank; 2006.
pies astrocitarios forman parte de la BHE, por ello p. 605-25.
se emplean en cocultivos con las células endotelia- 2. Gustavsson A, Svensson M, Jacobi F, Allgulander C, Alonso J,
les. La astroglía induce y mantiene las propiedades Beghi E, et al. Cost of disorders of the brain in Europe 2010.
Eur Neuropsychopharmacol 2011; 21: 718-79.
de barrera de las células endoteliales de cerebro y 3. Pangalos MN, Schechter LE, Hurko O. Drug development
mejora los modelos in vitro de BHE. Por ello, el co- for CNS disorders: strategies for balancing risk and reducing
cultivo junto con células de la glía aumenta la ex- attrition. Nat Rev Drug Discov 2007; 6: 521-32.
4. Abbott NJ. Blood-brain barrier structure and function and
presión de las TJ, las enzimas endoteliales de cere- the challenges for CNS drug delivery. J Inherit Metab Dis 2013;
bro, los transportadores y ayuda a inducir un feno- 36: 437-49.
tipo más similar al existente in vivo [75]. También 5. DiNunzio JC, Williams RO. CNS disorders-current treatment
options and the prospects for advanced therapies. Drug Dev
están los tricultivos, que incorporan pericitos, otro Ind Pharm 2008; 34: 1141-67.
componente de la BHE. Su función no está del todo 6. Wittchen HU, Jacobi F, Rehm J, Gustavsson A, Svensson M,
determinada y, aunque hasta el momento se pensa- Jönsson B, et al. The size and burden of mental disorders
and other disorders of the brain in Europe 2010. Eur Neuro­-
ba que su única función era de sostén, hay una idea psychopharmacol 2011; 21: 655-79.
cada vez más generalizada de que participan en el 7. Campenhausen SV, Bornschein B, Wick R, Tzel KB, Sampaio C,
Poewe W, et al. Prevalence and incidence of Parkinson’s
mantenimiento de la BHE. disease in Europe. Eur Neuropsychopharmacol 2005; 15: 473-90.
Por último, en los últimos años se vienen desa- 8. De Rijk MC, Tzourio C, Breteler MM, Dartigues JF,
rrollando modelos dinámicos denominados DIV- Amaducci L, López-Pousa S, et al. Prevalence of parkinsonism
and Parkinson’s disease in Europe: the Europarkinson
BHE [76]. Estos modelos pretenden reproducir el Collaborative Study. European Community Concerted
medio fisiológico de la BHE in vivo. En éste, se crea Action on the Epidemiology of Parkinson’s disease. J Neurol
una tensión superficial o tensión de cizalladura, ge- Neurosurg Psychiatry 1997; 62: 10-5.
9. Princea M, Brycea R, Emiliano Albanesea B, Anders Wimoc D,
nerada por la circulación sanguínea desde la super- Wagner Ribeiroa E, Ferria CP. The global prevalence of
ficie apical que afecta a la estructura y función de dementia: a systematic review and metaanalysis. Alzheimers
las células endoteliales [77]. Se trata de un sistema Dement 2013; 9: 63-75.
10. Vangilder RL, Rosen CL, Barr TL, Huber JD. Targeting the
tridimensional en el que las células se cultivan imi- neurovascular unit for treatment of neurological disorders.
tando las vesículas capilares. En estas construccio- Pharmacol Ther 2011; 130: 239-47.
nes, las células endoteliales se exponen a un flujo 11. Hung CW, Chen YC, Hsieh WL, Chiou SH, Kao CL. Ageing
and neurodegenerative diseases. Ageing Res Rev 2010; 9: 36-46.
pulsátil que produce una presión comparable a la 12. Kabanov AV, Gendelman HE. Nanomedicine in the diagnosis
que se produce in vivo y desarrollan un fenotipo si- and therapy of neurodegenerative disorders. Prog Polym Sci
milar al de las CEMC in vivo [78]. 2007; 32: 1054-82.
13. Blandini F, Armentero MT. Animal models of Parkinson’s
disease. FEBS J 2012; 279: 1156-66.
14. Ayuso-Peralta L, De Andrés C. Tratamiento sintomático
de la esclerosis múltiple. Rev Neurol 2002; 35: 1141-53.
Conclusiones 15. Fernández O, Arnal-García C, Arroyo-González R, Brieva L,
Calles-Hernández MC, Casanova-Estruch B, et al. Revisión
Las afecciones neurológicas generan un fuerte im- de las novedades presentadas en el XXVIII Congreso del
Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en
pacto sociosanitario en todo el mundo. El trata- Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) (I). Rev Neurol 2013; 57: 217-29.
miento de las enfermedades del SNC se ve limitado 16. Wong HL, Wu XY, Bendayan R. Nanotechnological advances
por la falta de conocimientos de la fisiopatología de for the delivery of CNS therapeutics. Adv Drug Deliv Rev 2012;
64: 686-700.
éstas, así como por los efectos secundarios que ca- 17. Truelsen T, Ekman M, Boysen G. Cost of stroke in Europe.
racterizan a los fármacos desarrollados hasta el mo- Eur J Neurol 2005; 12: 78-84.
mento y sus problemas para atravesar la BHE. 18. Armstead WM, Ganguly K, Kiessling JW, Riley J, Chen XH,
Smith DH, et al. Signaling, delivery and age as emerging
Por lo tanto, es imprescindible desarrollar nue- issues in the benefit/risk ratio outcome of Tpa for treatment
vas estrategias para la liberación de fármacos al ce- of CNS ischemic disorders. J Neurochem 2010; 113: 303-12.
rebro. En la actualidad, se están siguiendo dos es- 19. Bondy ML, Scheurer ME, Malmer B, Barnholtz-Sloan JS,
Davis FG, Il’yasova D, et al. Brain tumor epidemiology:
trategias bien diferenciadas y complementarias. Por consensus from the Brain Tumor Epidemiology Consortium.
un lado, se está tratando de mejorar la eficacia de Cancer 2008; 113: 1953-68.

222 www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224


Afecciones neurológicas y barrera hematoencefálica

20. Ferlay J, Parkin DM , Steliarova-Foucher E. Estimates of cancer 46. Johnson NJ, Hanson LR, Frey WH. Trigeminal pathways
incidence and mortality in Europe in 2008. Eur J Cancer 2010; deliver a low molecular weight drug from the nose to the
46: 765-81. brain and orofacial structures. Mol Pharm 2010; 7: 884-93.
21. Olesen J, Gustavsson A, Svensson M, Wittchen HU, Jönsson B. 47. Hanson LR, Frey WH. Intranasal delivery bypasses the
The economic cost of brain disorders in Europe. Eur J Neurol blood-brain barrier to target therapeutic agents to the central
2012; 19: 155-62. nervous system and treat neurodegenerative disease. BMC
22. Nazem A, Mansoori GA. Nanotechnology for Alzheimer’s Neurosci 2008; 9: S5.
disease detection and treatment. Insciences J 2011; 1: 169-93. 48. Pardridge WM. The blood-brain barrier: bottleneck in brain
23. Bernacki J, Dobrowolska A, Nierwinska K, Malecki A. drug development. NeuroRx 2005; 2: 3-14.
Physiology and pharmacological role of the blood-brain 49. Andrieux K, García-García E, Kim HR, Couvreur P. Colloidal
barrier. Pharmacol Rep 2008; 60: 600-22. carriers: a promising way to treat central nervous system
24. Reichel A. Addressing central nervous system penetration diseases. J Nanoneurosci 2009; 1: 17-34.
in drug discovery: basics and implications of the evolving 50. Mishra B, Patel BB, Tiwari S. Colloidal nanocarriers: a
new concept. Chem Biodivers 2009; 6: 2030-49. review on formulation technology, types and applications
25. Pardridge WM. Blood-brain barrier delivery. Drug Discov toward targeted drug delivery. Nanomedicine 2010; 6: 9-24.
Today 2007; 12: 54-61. 51. Provenzale JM, Mohs AM. Nanotechnology in neurology
26. Misra A, Ganesh S, Shahiwala A, Shah SP. Drug delivery to the –current status and future possibilities. US Neurology 2010;
central nervous system: a review. J Pharm Sci 2003; 6: 252-73. 6: 12-7.
27. Palmer AM. The role of the blood-CNS barrier in CNS 52. Bae Y, Diezi TA, Zhao A, Kwon GS. Mixed polymeric micelles
disorders and their treatment. Neurobiol Dis 2009; 37: 3-12. for combination cancer chemotherapy through the concurrent
28. Lai CH, Kuo KH. The critical component to establish in delivery of multiple chemotherapeutic agents. J Control
vitro BBB model: pericyte. Brain Res Rev 2005; 50: 258-65. Release 2007; 122: 324-30.
29. Ballabh P, Braun A, Nedergaard M. The blood-brain barrier: 53. Ruiz MA, Clares B, Morales ME, Gallardo V. Vesicular lipidic
an overview. Structure, regulation, and clinical implications. systems, liposomes, PLO, and liposomes-PLO: characterization
Neurobiol Dis 2004; 16: 1-13. by electronic transmission microscopy. Drug Dev Ind Pharm
30. Hawkins BT, Davis TP. The blood-brain barrier/neurovascular 2008; 34: 1269-76.
unit in health and disease. Pharmacol Rev 2005; 57: 173-85. 54. Olivier JC. Drug transport to brain with targeted nanoparticles.
31. Tsuji A. Small molecular drug transfer across the blood-brain NeuroRx 2005; 2: 108-19.
barrier via carrier-mediated transport systems. NeuroRx 55. Trapani A, De Giglio E, Cafagna D, Denora N, Agrimi G,
2005; 2: 54-62. Cassano T, et al. Characterization and evaluation of chitosan
32. Loscher W, Potschka H. Blood-brain barrier active efflux nanoparticles for dopamine brain delivery. Int J Pharm 2011;
transporters: ATP-binding cassette gene family. NeuroRx 419: 296-307.
2005; 2: 86-98. 56. Chesselet MF, Carmichael ST. Animal models of neurological
33. Zhang Y, Schuetz JD, Elmquist WF, Miller DW. Plasma disorders. Neurotherapeutics 2012; 9: 241-4.
membrane localization of multidrug resistance-associated 57. Hirsch EC. Animal models in neurodegenerative diseases.
protein homologs in brain capillary endothelial cells. J Neural Transm Suppl 2007; 72: 87-90.
J Pharmacol Exp Ther 2004; 311: 449-55. 58. Manzano S, González J, Marcos A, Payno M, Villanueva C,
34. Gabathuler R. Approaches to transport therapeutic drugs Matías-Guiu J. Experimental models in Alzheimer’s disease.
across the blood-brain barrier to treat brain diseases. Neurologia 2009; 24: 255-62.
Neurobiol Dis 2010; 37: 48-57. 59. Blesa J, Phani S, Jackson-Lewis V, Przedborski S. Classic and
35. Pathan SA, Iqbal Z, Zaidi SM, Talegaonkar S, Vohra D, new animal models of Parkinson’s disease. J Biomed Biotechnol
Jain GK, et al. CNS drug delivery systems: novel approaches. 2012; 2012: 845618.
Recent Pat Drug Deliv Formul 2009; 3: 71-89. 60. Van der Star BJ, Vogel DY, Kipp M, Puentes F, Baker D,
36. Rhim T, Lee DY, Lee M. Drug delivery systems for the Amor S. In vitro and in vivo models of multiple sclerosis.
treatment of ischemic stroke. Pharm Res 2013; 30: 2429-44. CNS Neurol Disord Drug Targets 2012; 11: 570-88.
37. Di Stefano A, Iannitelli A, Laserra S, Sozio P. Drug delivery 61. Woodruff TM, Thundyil J, Tang SC, Sobey CG, Taylor SM,
strategies for Alzheimer’s disease treatment. Expert Opin Arumugam TV. Pathophysiology, treatment, and animal and
Drug Deliv 2011; 8: 581-603. cellular models of human ischemic stroke. Mol Neurodegener
38. Garbayo E, Ansorena E, Blanco-Prieto MJ. Drug development 2011; 6: 11.
in Parkinson’s disease: from emerging molecules to innovative 62. Fomchenko EI, Holland EC. Mouse models of brain tumors
drug delivery systems. Maturitas 2013; S0378-5122: 182-5. and their applications in preclinical trials. Clin Cancer Res
39. Nowacek A, Kosloski LM, Gendelman HE. Neurodegenerative 2006; 12: 5288-97.
disorders and nanoformulated drug development. Nanomedicine 63. Huszthy PC, Daphu I, Niclou SP, Stieber D, Nigro JM,
2009; 4: 541-55. Sakariassen P, et al. In vivo models of primary brain tumors:
40. Rautioa J, Chikhale PJ. Drug delivery systems for brain tumor pitfalls and perspectives. Neuro Oncol 2012; 14: 979-93.
therapy. Curr Pharm Des 2004; 10: 1341-53. 64. Liebsch M, Grune B, Seiler A, Butzke D, Oelgeschläger M,
41. Ross TM, Martínez PM, Renner JC, Thorne RG, Hanson LR, Pirow R, et al. Alternatives to animal testing: current status
Frey WH. Intranasal administration of interferon beta bypasses and future perspectives. Arch Toxicol 2011; 85: 841-58.
the blood-brain barrier to target the central nervous system 65. Cecchelli R, Berezowski V, Lundquist S, Culot M, Renftel M,
and cervical lymph nodes: a non-invasive treatment strategy Dehouck MP, et al. Modelling of the blood-brain barrier in
for multiple sclerosis. J Neuroimmunol 2004; 151: 66-77. drug discovery and development. Nat Rev Drug Discov 2007;
42. Vandergrift WA, Patel SJ, Nicholas JS, Varma AK. Convection- 6: 650-61.
enhanced delivery of immunotoxins and radioisotopes for 66. Nicolazzo JA, Charman SA, Charman WN. Methods to assess
treatment of malignant gliomas. Neurosurg Focus 2006; 20: E13. drug permeability across the blood-brain barrier. J Pharm
43. Karanth H., Murthy Rayasa SR. Nanotechnology in brain Pharmacol 2006; 58: 281-93.
targeting. IJPSN 2008; 1: 9-24. 67. Abbott NJ, Dolman DE, Drndarski S, Fredriksson SM.
44. Fortin D, Gendron C, Boudrias M, Garant, MP. Enhanced An improved in vitro blood-brain barrier model: rat brain
chemotherapy delivery by intraarterial infusion and blood- endothelial cells co-cultured with astrocytes. Methods Mol
brain barrier disruption in the treatment of cerebral metastasis. Biol 2012; 814: 415-30.
Cancer 2007; 109: 751-60. 68. Thanabalasundaram G, El-Gindi J, Lischper M, Galla HJ.
45. Willis CL. Glia-induced reversible disruption of blood-brain Methods to assess pericyte-endothelial cell interactions
barrier integrity and neuropathological response of the in a coculture model. Methods Mol Biol 2011; 686: 379-99.
neurovascular unit. Toxicol Pathol 2011; 39: 172-85. 69. Culot M, Lundquist S, Vanuxeem D, Nion S, Landry C,

www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224 223


A. Domínguez, et al

Delplace Y, et al. An in vitro blood-brain barrier model for high 74. Poller B, Gutmann H, Krähenbühl S, Weksler B, Romero I,
throughput (HTS) toxicological screening. Toxicol In Vitro Couraud PO, et al. The human brain endothelial cell line
2008; 22: 799-811. hCMEC/D3 as a human blood-brain barrier model for drug
70. Deli MA, Abraham CS, Kataoka Y, Niwa M. Permeability transport studies. J Neurochem 2008; 107: 1358-68.
studies on in vitro blood-brain barrier models: physiology, 75. Haseloff RF, Blasig IE, Bauer HC, Bauer H. In search of the
pathology, and pharmacology. Cell Mol Neurobiol 2005; 25: astrocytic factor(s) modulating blood-brain barrier functions
59-127. in brain capillary endothelial cells in vitro. Cell Mol Neurobiol
71. Yuan W, Li G, Gil ES, Lowe TL, Fu BM. Effect of surface 2005; 25: 25-39.
charge of immortalized mouse cerebral endothelial cell 76. Wilhelm I, Fazakas C, Krizbai IA. In vitro models of the
monolayer on transport of charged solutes. Ann Biomed blood-brain barrier. Acta Neurobiol Exp 2011; 71: 113-28.
Eng 2010; 38: 1463-72. 77. Ribeiro MM, Castanho MA, Serrano I. In vitro blood-brain
72. Brown RC, Morris AP, O’Neil RG. Tight junction protein barrier models –latest advances and therapeutic applications
expression and barrier properties of immortalized mouse brain in a chronological perspective. Mini Rev Med Chem 2010;
microvessel endothelial cells. Brain Res 2007; 1130: 17-30. 10: 262-70.
73. Förster C, Silwedel C, Golenhofen N, Burek M, Kietz S, 78. Cucullo L, Marchi N, Hossain M, Janigro D. A dynamic
Mankertz J, et al. Occludin as direct target for glucocorticoid- in vitro BBB model for the study of immune cell trafficking
induced improvement of blood-brain barrier properties in a into the central nervous system. J Cereb Blood Flow Metab
murine in vitro system. J Physiol 2005; 565: 475-86. 2011; 31: 767-77.

Neurological disorders and the blood-brain barrier. Strategies and limitations for drug delivery to the brain

Introduction. The incidence in the central nervous system diseases has increased with a growing elderly population. Un­
fortunately, conventional treatments used to treat the mentioned diseases are frequently ineffective due to the presence
of the blood brain barrier.
Aim. To illustrate the blood-brain barrier properties that limit drug transport into the brain and the main strategies
employed to treat neurologic disorders.
Development. The blood-brain barrier is mainly composed of a specialized microvascular endothelium and of glial cells. It
constitutes a valuable tool to separate the central nervous system from the rest of the body. Nevertheless, it also represents
an obstacle to the delivery of therapeutic drugs to the brain.
Conclusions. To be effective, drugs must reach their target in the brain. On one hand, therapeutic agents could be designed
to be able to cross the blood brain barrier. On the other hand, drug delivery systems could be employed to facilitate the
therapeutic agents’ entry into the central nervous system. In vivo models of neurological diseases, in addition to in vitro
models of the blood brain barrier, have been widely employed for the evaluation of drugs utilized to treat central nervous
system diseases.
Key words. Blood-brain barrier. Drug delivery systems. Endothelial cells. Neurological disorders. Permeability. Tight junctions.

224 www.neurologia.com Rev Neurol 2014; 58 (5): 213-224

View publication stats

También podría gustarte