Está en la página 1de 11

COMPONENTES DEL AGUA

La molécula del agua (H₂O) tiene carga eléctrica positiva en un lado y


negativa del otro. Debido a que las cargas eléctricas opuestas se atraen, las
moléculas del agua tienden a unirse unas con otras.
CICLO DEL AGUA
Las nubes chocan con otras nubes
creando que se desplegué gotas
de lluvia o nieve. Este proceso se
conoce como precipitación.
La condensación consiste en la
creación de nubes en el cielo

La evaporación consiste en el proceso en


el que el agua se transforma en vapor.
CARACTERÍSTICAS DEL
AGUA
El estado liquido se El punto de En el punto de
encuentra entre 0°C - congelación es ebullición se
100°C, es incolora, no de 0°C. encuentra a 100°C
tiene sabor ni olor.
para adelante.

CONTAMINANTES
DEL AGUA
Contaminación en un Contaminación que Laguna Alalay, Ciudad
canal de riesgo en La existe en el río Rocha de Cochabamba -
Maica por residuos y por desechos sólidos, Bolivia, desechos de
desechos sólidos, Ciudad de Cochabamba aguas negras y hervidas.
Cochabamba – Bolivia. – Bolivia.
Causas Consecuencias

Cualquier organismo que altere la estructura del agua se considera contaminante, por lo
que en Bolivia se observa que el agua es la principal contaminación extensa, esta
proviene de la minería, de desechos urbanos e industriales, o de otras fuentes menos
percibidas como los agroquímicos y pesticidas.
Esta contaminación ha bajado la calidad del agua para consumo humano en
muchas regiones del país de Bolivia, pero también ha afectado las fuentes de agua
para uso agrícola y pecuario. No se puede desconocer el efecto de este proceso
sobre la biodiversidad, donde ríos, lagos y otros cuerpos de agua ya no permiten
vida.
Elaboración del filtro
Botella de Carbonó o
Agua Tela o Gasa
Material plástico Polvo

Arena Ceniza Piedras Algodón Procedimiento:

1. Tome el recipiente de plástico transparente y córtelo por la parte superior


creando una tapa que se pueda abrir y cerrar, y colocando la boca de la botella con
su tapa hacia abajo.
2. Rellene el interior de la botella con capas de algodón o polifill en el fondo y
luego el carbón activado en la parte superior. Si decide sustituir el carbón activado
por arena y grava, debe colocarlas en el siguiente orden, de abajo hacia arriba:
algodón, arena fina, arena gruesa y grava.
Pasos para el filtrado de Agua:

1. Coloca un recipiente hondo de plástico o cristal sobre una superficie plana.


2. Coloca el filtro casero con la abertura original (o boca) hacia abajo y la tapa
puesta.
3. En la parte superior de la botella, previamente cortada, coloca el colador.
4. Comienza a derramar el agua a ser filtrada por el colador y permite que la misma
comience a traspasar las distintas capas de carbón activado y algodón.
5. Cierre la tapa superior cortada y deje reposar el agua por lo menos 15 minutos.
Deje el filtro casero siempre en posición vertical.
6. Al finalizar el tiempo requerido, abra la boca de la botella de la parte inferior y
deje que el agua ya filtrada, se deposite en el recipiente hondo de plástico o cristal.
7. El agua ya está depurada, que no potabilizada.

También podría gustarte