Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Pachuca

Tecnológico Nacional de México


Campus Pachuca

Ciencias Económico-
Administrativas

Ingeniería Eléctrica en Potencia y Control


Desarrollo Humano Integral
Unidad 2: Estrategias orientadas para el desarrollo de
potencialidades humanas
3.1: Paradigmas de interdependencia
Resumen

Cortez Hernández Reynaldo

Zacualtipán de Ángeles Hgo., a 18 de enero de 2024.


La interdependencia efectiva solo puede construirse sobre una base de verdadera independencia, es
decir, la victoria privada precede a la victoria pública. Se argumenta que el éxito en las relaciones y en la
vida social requiere madurez, fuerza de carácter, autodominio y autodisciplina. Se menciona el ejemplo
de un hombre que se siente acosado por su esposa cuando está fuera de casa, y al comprender el autor
la situación, este determina que se debe a su falta de autodisciplina. Se recalca que no hay atajos y que
el camino hacia el éxito personal y social implica seguir la senda correcta, sin tratar de evadir los desafíos
personales. Además, se menciona el cambio de paradigma necesario para construir relaciones sólidas,
destacando que la victoria privada es fundamental antes de buscar el éxito en el ámbito público. En
cuanto al autorrespeto, se menciona que este se logra a través del dominio de uno mismo y la verdadera
independencia. La interdependencia efectiva solo es posible para aquellos que han alcanzado la
independencia real. Además, algo muy importante que se menciona es que las habilidades de relaciones
humanas basadas en técnicas superficiales (ética de la personalidad) no son suficientes, y que lo crucial
es el desarrollo del carácter (ética del carácter) para construir relaciones significativas y duraderas. Las
relaciones se construyen desde el interior, en nuestro círculo de influencia y carácter independiente. Al
volverse independientes y proactivos, se abre la posibilidad de elegir la interdependencia y construir
relaciones productivas, sin embargo, es ahí donde aparecen los desafíos de la interdependencia, que
incluyen dolor y frustración. Se hace mención de la fábula de la gallina de los huevos de oro para
describir la efectividad en una realidad interdependiente, donde los huevos de oro representan la sinergia
y los resultados positivos de la interacción comunitaria, y es aquí donde se destaca la necesidad de
cuidar las relaciones para obtener resultados consistentes, antes de abordar los hábitos siguientes en la
interacción efectiva. Se realiza la comparativa de una cuenta bancaria, en la que hacemos depósitos y
constituir una reserva de la que se puede exigir reintegros cuando los necesitemos. Y es aquí donde el
autor define lo que es la “cuenta bancaria emocional” en la que si aumento mis depósitos en una
cuenta bancaria emocional en la que hago a alguien más depositario, mediante la cortesía, la bondad, la
honestidad, y mantengo mi compromiso con esa persona, yo genero una reserva, haciendo que la
confianza que esa persona tenga hacia mi crezca e incluso, si llegara a equivocarme, esa reserva
compensara la diferencia. Se menciona que los comportamientos descorteses e irrespetuosos, pueden
agotar la cuenta emocional y llevar a una comunicación deteriorada. Las relaciones íntimas, como el
matrimonio, requieren depósitos constantes para sostener una alta reserva de confianza, además de que
también debemos de ser constantes en los depósitos con las relaciones cotidianas que son en donde
estamos la mayor parte del tiempo, y especialmente con adolescentes si uno es padre de familia con
depósitos auténticos, como lo es el escuchar sin juzgar, que con eso se puede mejorar la comunicación y
construir confianza a largo plazo. Se hace mención de la siguiente frase: “Trata a los otros como querrías
que ellos te trataran a ti”, en donde se interpreta que hay que comprender profundamente en tanto a
individuos, como nosotros mismos querríamos ser comprendidos, y después tratar a las personas
basándonos en esa comprensión. El autor clasifica seis depósitos principales con los que podemos
constituir una cuenta bancaria emocional, el primero es el de comprender al individuo, y es aquí donde
se enfatiza que comprender verdaderamente a la otra persona es clave para realizar depósitos efectivos.
Menciona que debemos de tratar a cada persona de manera única, reconociendo y valorando sus
necesidades y perspectivas individuales. Lo que para uno podría ser un depósito, como dedicar tiempo a
hablar, tomar un helado o trabajar en un proyecto común, puede no ser percibido de la misma manera por
la otra persona. Además, resulta importante reconocer y comprometerse con los valores y prioridades de
la otra persona, incluso cuando difieren de los propios. Otro deposito seria el de prestar atención a las
pequeñas cosas, en donde se destaca la importancia de las pequeñas bondades y atenciones en una
relación. El autor relata una experiencia personal en la que aprendió esta lección, en la que un pequeño
detalle que tuvo con su hijo menor como lo fue arroparlo con su abrigo tuvo un impacto significativo en su
hijo mayor, y es aquí donde uno reflexiona que en una relación, las cosas pequeñas pueden tener un
impacto profundo y significativo en el bienestar emocional de los demás. El siguiente deposito es el de
mantener los compromisos, donde el hábito de cumplir siempre las promesas puede construir puentes
de confianza en las relaciones, por lo que se destaca la importancia de mantener promesas y
compromisos y cumplirlos, pues el romper promesas representa reintegros importantes, especialmente
cuando se trata de promesas relacionadas con aspectos básicos de la vida. A todo esto se suma el
depósito de aclarar expectativas, en donde se destaca que es importante clarificar las expectativas en
las relaciones laborales y personales para evitar conflictos y construir confianza, ya que las dificultades
en las relaciones surgen de expectativas conflictivas o ambiguas sobre roles y metas. Estas expectativas
a menudo son implícitas, no expresadas explícitamente, y pueden llevar a malentendidos, decepciones y
pérdida de confianza. Se suma el depósito de demostrar integridad personal, en la que la integridad
personal se establece como base fundamental para construir la confianza, pues si se practica de manera
consistente, lleva a la confianza y al respeto en las relaciones, y que la falta de esta puede deteriorar
cualquier esfuerzo para generar confianza. La integridad la define el autor como tratar a todos siguiendo
el mismo conjunto de principios. Otro deposito sería el de disculparse sinceramente cuando se realiza
un reintegro, en donde se menciona que las disculpas deben expresarse de manera auténtica y pronta,
reconociendo errores y mostrando arrepentimiento genuino ya que la capacidad de disculparse está
vinculada a la fortaleza de carácter y la seguridad interna de una persona. Por ultimo está el de las leyes
del amor y las leyes de la vida, donde se habla de la importancia de realizar depósitos de amor
incondicional al seguir las leyes primordiales del amor. Al amar a los demás sin condiciones, se les brinda
seguridad, validación y afirmación en su esencia, identidad e integridad. Esto fomenta su desarrollo
natural, facilitándoles vivir las leyes de la vida, como la cooperación, contribución, autodisciplina e
integridad. Al imponer condiciones y limitaciones al amor, se anima a las demás personas a violar las
leyes fundamentales de la vida, colocándolos en una posición defensiva y reactiva. La clave para superar
la rebelión es realizar depósitos continuos de amor incondicional. Se sugiere que, en situaciones
interdependientes, cada problema (P) es una oportunidad (CP) para fortalecer las relaciones
emocionales, y reconocer el equilibrio P/CP se vuelve necesario para la efectividad en una realidad
interdependiente. Ya con el paradigma de la cuenta bancaria emocional en mente, podemos comenzar a
trabajar en los hábitos de la victoria pública. Además, la interdependencia efectiva solo es posible para
personas verdaderamente independientes y que técnicas populares de negociación o resolución de
problemas pueden ser limitadas si no se centran en las bases del carácter.

También podría gustarte