Está en la página 1de 12

TP N°1 – PODER Y CONSTRUCCION DE SUBJETIVIDADES –

1-desde la perspectiva del poder que sostiene Byung Chul-Hang, el DNU 70/2023 podría ser
defendido como una medida que busca contrarrestar la positividad tóxica y reequilibrar las
dinámicas de poder en la sociedad contemporánea, protegiendo la autonomía y el bienestar
de los ciudadanos, a través del ejercicio de la libertad, como pregona el presidente electo Milei
y autor de dicho DNU. Además, Chul-Hang argumenta que la sociedad contemporánea se
caracteriza por un exceso de positividad, donde el poder se ejerce de forma invisible a través
del rendimiento y la autoexplotación, sugiriendo la compleja y dinámica vinculación con la
libertad que provoca asimismo coacción, en un oxímoron (de los que habla Jorge Luis Borges),
y por lo tanto, la transparencia y la visibilidad se han convertido en herramientas de poder.
Desde esta óptica, el DNU 70/2023 podría ser defendido como una medida que busca
restablecer un equilibrio entre la transparencia necesaria para el funcionamiento democrático
y la protección de la intimidad y la autonomía de los ciudadanos. El poder, según Chul-Hang, ya
no se impone de manera represiva, sino que opera a través de la persuasión y la
internalización de normas a través de la auto coacción, que invita a repensar su naturaleza y
manifestaciones en la sociedad actual. En este sentido, el decreto podría ser justificado como
una acción que busca reequilibrar las dinámicas de poder, protegiendo a los ciudadanos de la
presión excesiva a la que se ven sometidos en la búsqueda constante de rendimiento.

Desde esta mirada, el DNU 70/2023, que aborda temas relacionados con la emergencia
nacional y la toma de decisiones ejecutivas, puede ser defendido en función de la necesidad de
actuar con rapidez y eficacia en situaciones críticas, como lo manifiesta Paul Virilio, quien
sostiene que en un mundo caracterizado por la velocidad y la instantaneidad, las decisiones
políticas también deben adaptarse a esta dinámica. Paul Virilio habla sobre la idea de la
"psicopolítica del miedo", que se refiere a cómo el miedo y la urgencia pueden influir en la
toma de decisiones políticas. Bajo esta luz, el DNU 70/2023 podría ser defendido como una
medida necesaria para hacer frente a situaciones urgentes en el contexto político y social
actual que requieren una respuesta inmediata.

2- Desde la perspectiva del poder según Michel Foucault, este tipo de decretos de necesidad y
urgencia dictados ante una situación crítica representa una manifestación del poder
disciplinario del Estado, que busca regular y controlar a la población de manera jerárquica y
coercitiva. Foucault argumenta que el poder no solo se ejerce a través de la represión, sino
que también se manifiesta a través de la normalización y la disciplina. En el caso del DNU
70/2023, se evidencia un ejercicio de poder que busca imponer medidas de manera unilateral,
sin el necesario debate y consenso democrático. Esto refleja un modelo de poder que no busca
la participación activa de la ciudadanía, sino que impone normas de manera vertical y
autoritaria.

Además, desde la perspectiva foucaultiana, el poder se ejerce de manera difusa y se encuentra


en todas las relaciones sociales, especialmente, en el caso del DNU 70/2023, se observa un
ejercicio de poder que no solo afecta las relaciones entre el Estado y la sociedad, sino que
también impacta en las dinámicas de poder dentro de la propia estructura estatal. Este tipo de
concentración de poder en manos de unos pocos contradice la noción de descentralización y
pluralidad de poder propuesta por Foucault.

3- Al imponer la educación obligatoria, estamos forzando a los individuos a someterse a un


sistema que no necesariamente los prepara para afrontar los desafíos reales de la vida. En
lugar de fomentar la pasión por el aprendizaje, la educación obligatoria puede generar estrés,
ansiedad y una sensación de alienación en los estudiantes.

Byung-Chul Han nos insta a repensar la forma en que concebimos la educación, abogando por
un enfoque más centrado en el desarrollo individual, la autenticidad y la capacidad de pensar
críticamente. La imposición de la educación obligatoria socava la libertad del individuo para
explorar otras formas de aprendizaje y crecimiento personal.

En conclusión, la obligatoriedad de la educación, desde la perspectiva de Byung-Chul Han, es


un sistema que coarta la libertad y la creatividad de los individuos, perpetuando una lógica de
rendimiento que aliena y estandariza.

Freire sostenía que la educación no debería ser impuesta, sino que debería surgir de la
voluntad y el interés genuino del estudiante. Él abogaba por un enfoque educativo que
respetara la autonomía y la individualidad de cada persona, permitiéndoles participar
activamente en su propio proceso de aprendizaje. En este sentido, la obligatoriedad de la
educación podría ser vista como un obstáculo para el desarrollo de una educación
verdaderamente liberadora.

Desde la perspectiva de Freire, la imposición de la educación podría conducir a un proceso de


alienación y deshumanización, en el que los estudiantes no se sienten comprometidos ni
motivados para aprender. La obligatoriedad podría generar resistencia y desinterés por parte
de los estudiantes, lo que iría en contra de la visión de Freire de una educación participativa y
comprometida.

Asimismo, Freire abogaba por un enfoque educativo que estuviera arraigado en la realidad y
las experiencias de los estudiantes, promoviendo la reflexión crítica y la acción
transformadora. La obligatoriedad de la educación podría limitar la capacidad de los
estudiantes para explorar sus propios intereses, experiencias y contextos, lo que iría en contra
del enfoque de Freire de una educación que se basa en la realidad vivida de los estudiantes.

En resumen, desde las ideas de Paulo Freire, se podría argumentar en contra de la


obligatoriedad de la educación, ya que va en contra de su visión de una educación liberadora,
participativa y basada en la realidad de los estudiantes. Freire abogaba por un enfoque
educativo que respetara la autonomía y la individualidad de cada persona, promoviendo la
participación activa y la conciencia crítica como pilares fundamentales del proceso educativo.
4- La existencia de una base conjunta militar argentina-estadounidense en la Patagonia puede
ser defendida desde la perspectiva de las ideas de poder de Foucault. Michel Foucault, filósofo
francés, sostiene que el poder no es simplemente represivo, sino que también puede ser
productivo y crear relaciones de sujeción y sumisión. En este sentido, la presencia de una base
militar conjunta podría ser vista como una manifestación del ejercicio del poder en la región.

Según Foucault, el poder no es algo que se posee, sino que es una red de relaciones que se
extiende por toda la sociedad. En el contexto de una base militar conjunta, la presencia de
fuerzas militares de dos países diferentes en un mismo espacio geográfico ejerce un poder
significativo sobre la población local y el territorio en general. Esta presencia militar no solo
implica el control físico del territorio, sino que también establece relaciones de poder
asimétricas entre los militares y la población civil, lo que podría generar dinámicas de sumisión
y vigilancia.

Además, desde la perspectiva de Foucault, el poder se ejerce a través de dispositivos y


mecanismos de control. Una base militar conjunta podría ser vista como un dispositivo de
poder que opera a nivel local, pero también se inserta en una red más amplia de relaciones de
poder a nivel internacional. La presencia de una base conjunta militar argentina-
estadounidense en la Patagonia podría ser interpretada como un símbolo de la influencia
geopolítica y militar de ambas naciones en la región, lo que a su vez refuerza su posición de
poder a nivel global.

En resumen, desde la perspectiva de las ideas de poder de Foucault, la existencia de una base
conjunta militar argentina-estadounidense en la Patagonia puede ser defendida como un
mecanismo de ejercicio y manifestación del poder, tanto a nivel local como en el contexto de
las relaciones internacionales. Sin embargo, es importante considerar también los posibles
impactos socioeconómicos, ambientales y culturales que esta presencia militar podría tener en
la región, y reflexionar críticamente sobre las implicaciones de dicha base desde diversas
perspectivas éticas y políticas.

5- La base espacial china en Neuquén representa una oportunidad emocionante para la


exploración espacial y la cooperación internacional. Según las teorías de Antonia Nemeth
Baumgartner, la presencia de esta base puede contribuir significativamente al avance de la
ciencia y la tecnología espacial, así como al desarrollo económico de la región.

La investigación espacial es crucial para comprender mejor nuestro universo y explorar nuevas
posibilidades para la humanidad. La base espacial china en Neuquén puede servir como un
centro de investigación y desarrollo que impulse el conocimiento científico en áreas como la
astronomía, la exploración espacial y la tecnología de cohetes. Esto a su vez podría beneficiar a
la comunidad científica mundial, fomentando la colaboración y el intercambio de
conocimientos.

Además, la presencia de la base espacial china en Neuquén podría generar oportunidades de


empleo y promover el crecimiento económico en la región. La construcción y operación de la
base requeriría la contratación de mano de obra local, así como la inversión en infraestructura
y servicios, lo que a su vez impulsaría el desarrollo económico y social de la zona.

En términos de cooperación internacional, la base espacial china en Neuquén podría fomentar


el diálogo y la colaboración entre China y Argentina, así como con otros países interesados en
la exploración espacial. Esto podría sentar las bases para futuras alianzas en proyectos
espaciales conjuntos, promoviendo la paz y el entendimiento a través de la ciencia y la
exploración del espacio.

En resumen, la base espacial china en Neuquén, siguiendo las teorías de Antonia Nemeth
Baumgartner, representa una oportunidad emocionante para el avance científico, el desarrollo
económico y la cooperación internacional. Su presencia podría abrir nuevas fronteras en la
exploración espacial y fomentar una mayor comprensión del universo, lo que beneficiaría a la
humanidad en su conjunto.

6-Han plantea que la sociedad contemporánea está marcada por la falta de responsabilidad y
la cultura del narcisismo. Argumenta que el exceso de protección y la falta de consecuencias
reales para las acciones pueden generar una sensación de impunidad y falta de compromiso
con las normas sociales. Bajo esta premisa, se podría argumentar que bajar la edad de
punibilidad en Argentina podría fomentar una mayor responsabilidad y conciencia sobre las
acciones individuales desde temprana edad.

Desde la perspectiva de Han, la sociedad actual tiende a sobreproteger a los jóvenes, lo que a
su vez puede generar una sensación de desapego de las normas y una falta de asunción de
responsabilidades. Bajar la edad de punibilidad podría ser visto como un mecanismo para
promover una mayor conciencia de las consecuencias de las acciones desde una etapa más
temprana de la vida. Esto, a su vez, podría contribuir a una mayor responsabilidad personal y a
una sociedad más consciente de las implicaciones de sus actos.

Es importante destacar que estas ideas deben ser consideradas dentro del contexto específico
de Argentina y su situación social, económica y cultural. La implementación de cambios en la
edad de punibilidad debe ser abordada con sensibilidad y consideración hacia el bienestar de
los jóvenes y el sistema de justicia juvenil. Además, cualquier discusión sobre este tema debe
incluir un amplio debate público y considerar diversas perspectivas y opiniones, incluyendo las
de expertos en psicología, sociología y derecho.

En resumen, desde la perspectiva de Byung Chul Han, la reducción de la edad de punibilidad en


Argentina podría ser vista como un mecanismo para fomentar la responsabilidad personal y
una mayor conciencia de las consecuencias de las acciones desde una etapa temprana de la
vida. Sin embargo, es crucial abordar este tema con cuidado y considerar todas las
implicaciones antes de tomar decisiones en esta materia.

Según las ideas de Foucault, el sistema penitenciario y de justicia tiene un efecto de


normalización y control social, y la edad de punibilidad es parte de este sistema de control.

Desde la mirada de Foucault, la disminución de la edad de punibilidad en Argentina podría ser


interpretada como una extensión del control del Estado sobre la población, incluso sobre los
más jóvenes. Foucault argumenta que las instituciones de control, como las prisiones, no solo
castigan a los individuos por sus transgresiones, sino que también los moldean para ajustarse a
las normas y reglas de la sociedad. En este sentido, bajar la edad de punibilidad podría ser
visto como una forma de ejercer un mayor control sobre la población desde una edad más
temprana.

Por otro lado, desde la perspectiva de Foucault, el sistema judicial y penitenciario no aborda
las causas subyacentes del comportamiento delictivo, sino que más bien perpetúa un ciclo de
control y represión. En lugarde enfocarse en castigar a los jóvenes por sus acciones, Foucault
podría argumentar a favor de enfoques más orientados hacia la rehabilitación, la educación y
la reintegración social. Reducir la edad de punibilidad podría desviar la atención de estos
enfoques más humanos y efectivos para abordar la delincuencia juvenil.

En resumen, desde la perspectiva de Michel Foucault, la baja de la edad de punibilidad en


Argentina podría ser vista como una extensión del control estatal sobre la población, y podría
no abordar las raíces profundas de la delincuencia juvenil. En lugar de enfocarse en la
punición, las ideas de Foucault podrían sugerir la necesidad de enfoques más comprensivos y
orientados hacia la rehabilitación y la reintegración social.

7-Desde la perspectiva de Michel Foucault, se pueden plantear algunos argumentos en contra


de bajar la edad de punibilidad en Argentina:

Foucault analizaba el sistema penal y las prisiones como mecanismos de control social y
normalización de conductas. Bajar la edad de punibilidad podría significar ejercer un mayor
control estatal sobre los jóvenes desde edades más tempranas.

El enfoque punitivo no aborda las causas fundamentales de la delincuencia juvenil, como


factores socioeconómicos y familiares. Más bien tiende a perpetuar un ciclo de marginalización
y criminalización.

Encarcelar a adolescentes los expone a mayores riesgos de abuso y violencia, y dificulta su


reinserción posterior en la sociedad. El sistema penal no estaría diseñado para abordar las
necesidades de los menores.

Se corre el riesgo de criminalizar conductas propias de la edad que no necesariamente indican


peligrosidad. Esto podría estigmatizar y afectar negativamente el desarrollo de los jóvenes.

Foucault abogaba por enfoques alternativos como la educación, la rehabilitación y el


tratamiento social. La reducción de la edad de punibilidad desplazaría la atención de estos
enfoques más constructivos.

Desde la mirada de Foucault, bajar la edad de punibilidad podría significar ejercer mayor
control social sobre los jóvenes sin abordar las causas del problema, con efectos negativos en
su desarrollo y reinserción. El enfoque punitivo debería ser el último recurso.
Han Byung Chul es conocido por su crítica a la sociedad contemporánea y su enfoque en la
responsabilidad personal. Según las ideas de Han Byung Chul, se pueden plantear argumentos
en contra de bajar la edad de punibilidad en Argentina:

Han aborda la falta de responsabilidad y la cultura del narcisismo en la sociedad actual.


Reducir la edad de punibilidad podría ser percibido como un intento de ejercer un mayor
control sobre los jóvenes, en lugar de abordar las causas más profundas de la delincuencia
juvenil.

En lugar de fomentar la responsabilidad personal y la conciencia de las consecuencias, la


reducción de la edad de punibilidad podría tener un efecto desmotivador, al no abordar
integralmente las causas sociales y familiares de la delincuencia juvenil.

Han aboga por una sociedad en la que la responsabilidad personal y la conciencia de las
consecuencias de las acciones sean fomentadas de manera positiva, no a través de la amenaza
de castigo. La reducción de la edad de punibilidad podría no contribuir a este propósito.

En lugar de enfocarse en la punición, las ideas de Han Byung Chul podrían sugerir la necesidad
de enfoques más comprensivos y orientados hacia la prevención, la educación y la
reintegración social de los jóvenes en conflicto con la ley.

Desde la perspectiva de Han Byung Chul, bajar la edad de punibilidad en Argentina podría no
ser la solución más efectiva para abordar la delincuencia juvenil, ya que no aborda las causas
subyacentes y podría no fomentar la responsabilidad personal de manera positiva. En su lugar,
se podrían explorar enfoques más integrales y orientados hacia la prevención y la
reintegración social.

8-
9- su enfoque en la relación entre el poder y la vida humana podría llevar a argumentos en
contra de la eutanasia desde una perspectiva de protección de la vida y resistencia a la
medicalización extrema de la muerte. Foucault también se centró en cuestionar la autoridad y
el control sobre el cuerpo y la vida de las personas, lo que podría llevar a una postura crítica
hacia la eutanasia como una forma de control estatal sobre la vida y la muerte.

Foucault cuestionó la manera en que las instituciones y el Estado ejercen control sobre el
cuerpo y la vida de las personas. Desde esta perspectiva, la eutanasia podría ser vista como
una forma de control estatal sobre la vida y la muerte, en la que se decide quién vive y quién
muere, lo que refleja un ejercicio extremo de poder por parte de las instituciones médicas y el
Estado.

Foucault también exploró cómo el poder opera a través de dispositivos de normalización y


medicalización, lo que podría relacionarse con la eutanasia en el sentido de que se busca
normalizar y medicalizar la muerte como una forma de control sobre el ciclo de la vida. Este
enfoque crítico de Foucault invita a reflexionar sobre cómo la eutanasia puede ser utilizada
como un mecanismo de control sobre la población, especialmente en situaciones en las que el
Estado y las instituciones médicas tienen un papel dominante en la toma de decisiones sobre
la vida y la muerte de las personas.

Según Foucault, el poder se ejerce de manera sutil y a menudo invisible en la sociedad,


moldeando las normas y los valores que determinan lo que se considera aceptable o
inaceptable. Desde esta perspectiva, la eutanasia podría ser vista como una forma de poder
ejercida sobre los más vulnerables, en la que la decisión de poner fin a la vida de una persona
recae en manos de otros, ya sea el sistema de salud, la familia o incluso el propio individuo.

Foucault argumentaría que la eutanasia podría ser utilizada como una herramienta de control
social, en la que se establece quién merece vivir y quién no, perpetuando así la idea de que
algunas vidas son menos valiosas que otras. Además, desde su análisis sobre las instituciones
de control, Foucault podría cuestionar si la eutanasia se convertiría en una extensión del poder
médico y estatal, en lugar de ser una decisión puramente individual y autónoma.

Desde la perspectiva foucaultiana, la eutanasia podría ser vista como una expresión del
biopoder, es decir, el control sobre la vida misma. En lugar de empoderar a los individuos a
tomar decisiones sobre sus propias vidas, la eutanasia podría ser considerada como una forma
de sujeción a las normas y valores de la sociedad, en la que la muerte se convierte en un acto
regulado por el poder dominante.
desde la perspectiva de Foucault, la eutanasia podría ser cuestionada como una manifestación
del poder y control sobre la vida y la muerte, en lugar de ser vista como una expresión de
libertad individual.

10-Paulo Freire, reconocido por su enfoque en la educación crítica y liberadora, podría


respaldar el subsidio a eventos culturales como una forma de promover la conciencia crítica y
la emancipación de las personas. Freire creía en la importancia de la cultura como vehículo
para la reflexión, el diálogo y la transformación social.

Desde la perspectiva de Freire, los eventos culturales son espacios donde las personas pueden
participar en la creación y la apreciación de manifestaciones artísticas, tradiciones y
expresiones culturales diversas. Estos eventos no solo enriquecen el patrimonio cultural de
una sociedad, sino que también fomentan la reflexión crítica sobre la realidad social,
promoviendo así la conciencia de clase, la solidaridad y la lucha por la justicia social.

Freire consideraría que el subsidio a eventos culturales democratiza el acceso a la cultura,


permitiendo que comunidades marginadas y desfavorecidas participen en experiencias que
enriquecen su visión del mundo y les brindan herramientas para cuestionar la realidad en la
que viven. Al apoyar financieramente estos eventos, se estaría promoviendo la igualdad de
oportunidades para el disfrute y la participación en la cultura, alineándose con la visión de
Freire sobre la educación como un proceso liberador y transformador.

Además, Freire argumentaría que el subsidio a eventos culturales fomenta la preservación de


la diversidad cultural y el diálogo intercultural, enriqueciendo el tejido social y promoviendo el
respeto mutuo entre diferentes grupos y tradiciones. Al respaldar económicamente estos
eventos, se estaría invirtiendo en la construcción de una sociedad más inclusiva, donde las
diferencias culturales sean valoradas y celebradas.

En conclusión, desde la perspectiva de Paulo Freire, el subsidio a eventos culturales se alinea


con su visión de una educación liberadora y crítica, promoviendo la participación, la reflexión y
la transformación social a través de la cultura.

Byung-Chul Han, un filósofo contemporáneo conocido por sus reflexiones sobre la sociedad del
rendimiento y la cultura digital, podría respaldar el subsidio a eventos culturales como una
forma de contrarrestar la lógica del rendimiento y el agotamiento que caracterizan a la
sociedad contemporánea. Desde su perspectiva, el apoyo a eventos culturales representa una
oportunidad para desacelerar, reflexionar y reconectar con la dimensión humana que tiende a
perderse en la vorágine de la vida moderna.

Según Byung-Chul Han, la sociedad actual se encuentra atrapada en una espiral de producción,
consumo y rendimiento, lo que ha llevado a una pérdida de sentido y a la saturación del
individuo. En este sentido, el apoyo a eventos culturales se alinea con su llamado a recuperar
la lentitud, la contemplación y el espacio para la experiencia estética. Estos eventos ofrecen un
respiro del ritmo acelerado de la vida cotidiana, permitiendo a las personas sumergirse en
expresiones artísticas, reflexionar sobre la condición humana y experimentar una pausa en el
constante flujo de información y estímulos digitales.
Byung-Chul Han también resalta la importancia de la cultura en la creación de comunidad y en
la generación de espacios de encuentro significativos. El respaldo económico a eventos
culturales contribuye a la creación de puntos de reunión donde las personas pueden compartir
experiencias, ideas y emociones, fortaleciendo así el tejido social y fomentando la empatía y la
comprensión mutua.

Además, Byung-Chul Han considera que el apoyo a eventos culturales es fundamental para
preservar la diversidad cultural y promover la creatividad y la innovación. Estos eventos son
espacios de experimentación y expresión que enriquecen la vida pública, nutriendo el
pensamiento crítico y la imaginación colectiva.

En resumen, desde la perspectiva de Byung-Chul Han, el subsidio a eventos culturales


representa una oportunidad para contrarrestar la lógica del rendimiento, promover la
contemplación, fortalecer la comunidad y preservar la diversidad cultural en la sociedad
contemporánea.

Hannah Arendt, una influyente filósofa del siglo XX, podría respaldar el subsidio a eventos
culturales como una forma de promover la participación activa en la esfera pública y preservar
la pluralidad y la diversidad en la sociedad. Desde la perspectiva de Arendt, la cultura
desempeña un papel crucial en la formación de la identidad colectiva y en el fomento de la
reflexión crítica.

Arendt enfatizaba la importancia de la participación ciudadana y la esfera pública en la vida


política y social. En este sentido, el apoyo a eventos culturales fomenta el encuentro entre
individuos, propiciando el diálogo, la deliberación y la expresión de diferentes perspectivas.
Estos eventos proporcionan espacios donde la diversidad de opiniones, tradiciones y
expresiones culturales puede ser celebrada y compartida, enriqueciendo así la vida pública y
promoviendo la comprensión mutua.

Además, Hannah Arendt consideraba que la cultura es fundamental para la preservación de la


memoria colectiva y el legado cultural de una sociedad. El subsidio a eventos culturales
contribuye a la difusión y conservación de manifestaciones artísticas, tradiciones y expresiones
que forman parte de la identidad cultural de una comunidad, asegurando que estas riquezas
no se pierdan en el transcurso del tiempo.

Asimismo, Arendt defendía la importancia de la cultura como espacio de libertad y creatividad,


donde las personas pueden explorar nuevas ideas, cuestionar las normas establecidas y ejercer
su capacidad de juicio. El respaldo económico a eventos culturales promueve la libertad de
expresión, la experimentación artística y la diversidad de enfoques, alimentando así la vitalidad
cultural de una sociedad.
En resumen, desde la perspectiva de Hannah Arendt, el subsidio a eventos culturales fomenta
la participación ciudadana, preserva la diversidad cultural, enriquece la esfera pública y
promueve la libertad creativa y el pensamiento crítico en la sociedad.

11 - Desde la perspectiva de Michel Foucault, filósofo conocido por sus estudios sobre el poder
y el control social, se podría argumentar en contra de la ESI debido a la preocupación por la
normalización y medicalización de la sexualidad. Foucault analizaba cómo las instituciones y
discursos de poder moldean y regulan la sexualidad, y desde esta perspectiva, se podría
objetar que la ESI contribuye a la producción de un conocimiento normativo sobre la
sexualidad, ejerciendo así un tipo específico de poder sobre los individuos. En el contexto de la
ESI, Foucault podría argumentar que la imposición de un programa educativo estandarizado en
materia de sexualidad por parte del Estado o de las instituciones educativas podría ser una
forma de ejercicio de poder sobre los individuos, imponiendo ciertos discursos y normas sobre
la sexualidad.

Foucault cuestionaría la idea de que la ESI, al ser impuesta desde arriba, tenga como objetivo
el empoderamiento de los individuos en materia de sexualidad. En cambio, podría verla como
una forma de control y normalización de la sexualidad, imponiendo ciertos discursos y
prácticas específicas en lugar de permitir una exploración libre y autónoma de la sexualidad
por parte de los individuos.

Desde esta perspectiva, un enfoque foucaultiano podría cuestionar la imposición de un


programa de ESI uniforme y plantea la necesidad de considerar las dinámicas de poder y
conocimiento que subyacen en la implementación de dichos programas. Foucault podría
abogar por una educación que fomente la autonomía, la crítica y la diversidad en la
exploración de la sexualidad, en lugar de imponer un conjunto específico de normas y
discursos.

Por otro lado, desde la visión de Hannah Arendt, filósofa política que enfatizaba la importancia
de la esfera pública y la acción política, se podrían plantear objeciones a la ESI en cuanto a su
impacto en la esfera privada y familiar. Arendt defendía la autonomía de la esfera privada
frente a la intervención estatal, y desde esta perspectiva, se podría argumentar en contra de la
ESI por considerar que invade el ámbito de la familia y la crianza de los hijos, atentando contra
la libertad y la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos.

12- La igualdad salarial entre los géneros es un tema de gran relevancia en la lucha por la
justicia social y la equidad. Desde una perspectiva marxista, la igualdad de salarios entre los
géneros se alinea con la lucha por la abolición de las desigualdades económicas. Karl Marx
abogaba por la eliminación de las estructuras de explotación y opresión, y la equiparación
salarial contribuiría a desafiar las relaciones de poder capitalistas que perpetúan la
discriminación de género en el ámbito laboral. La igualdad de salarios entre los distintos
géneros es un tema central en el pensamiento de Karl Marx, ya que se alinea con su visión de
abolición de las desigualdades económicas. Desde la perspectiva marxista, la equiparación
salarial contribuiría a desafiar las relaciones de poder capitalistas que perpetúan la
discriminación de género en el ámbito laboral. Marx abogaba por la eliminación de las
estructuras de explotación y opresión, y consideraba que la igualdad salarial era fundamental
para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. En su análisis, la igualdad salarial entre
los géneros representa un paso crucial en la lucha por la emancipación de la clase trabajadora
y la superación de las divisiones impuestas por el sistema capitalista.

Por su parte, Byung-Chul Han, filósofo contemporáneo, podría respaldar la igualdad salarial
entre los géneros desde la perspectiva del agotamiento en la sociedad del rendimiento. Han
analiza cómo el exceso de rendimiento y la competencia exacerbada en el ámbito laboral
contribuyen a la precarización y alienación de los trabajadores. En este contexto, la igualdad
salarial entre los géneros podría ser vista como un paso hacia la desaceleración del ritmo
laboral y la búsqueda de una vida más equilibrada y satisfactoria para todos los trabajadores,
independientemente de su género.

Desde la perspectiva de Michel Foucault, la igualdad salarial entre los géneros se vincularía con
la lucha contra las dinámicas de poder y control que operan en las instituciones y prácticas
sociales. Foucault analizaba cómo el poder se ejerce de manera sutil a través de normas
sociales y estructuras de disciplina, y la discriminación salarial basada en el género es una
manifestación de estas dinámicas de poder. La equiparación salarial desafiaría estas
estructuras de control y contribuiría a la desarticulación de las relaciones de poder que
perpetúan la desigualdad de género en el ámbito laboral.

En conclusión, desde las perspectivas de Marx, Byung-Chul Han y Foucault, la igualdad salarial
entre los géneros se posiciona como un paso crucial hacia la justicia social, la desaceleración
del ritmo laboral y la desarticulación de las dinámicas de poder que perpetúan la
discriminación de género en el ámbito laboral.

13-Milton Friedman, economista de renombre, abogaba por un enfoque de libre mercado y


reducción del papel del Estado en la economía. Según sus ideas, un mercado libre, en el que las
interacciones económicas se dan sin intervención estatal excesiva, fomenta la competencia, la
eficiencia y la innovación. Desde esta perspectiva, la reducción exponencial del Estado en la
economía permitiría un mayor dinamismo y desarrollo económico, ya que los agentes
económicos podrían actuar con mayor libertad y flexibilidad para adaptarse a las demandas del
mercado. Además, se argumenta que una menor intervención estatal propiciaría un ambiente
propicio para la inversión, la creación de empleo y el crecimiento económico sostenible. En
resumen, según las ideas de Milton Friedman, la reducción del papel del Estado en la
economía es fundamental para el florecimiento de un mercado libre y próspero.

Hannah Arendt y Byung-Chul Han, desde perspectivas filosóficas distintas, podrían apoyar la
idea de un libre mercado con reducción exponencial del Estado. Hannah Arendt abogaba por la
importancia de la esfera pública y la acción política, considerando que un excesivo
intervencionismo estatal podría obstaculizar la libertad y la acción autónoma de los individuos.
Desde su perspectiva, una reducción del Estado podría fomentar la participación activa de los
ciudadanos en la esfera pública y promover la responsabilidad individual en la toma de
decisiones.

Por otro lado, Byung-Chul Han, conocido por su análisis crítico de la sociedad del rendimiento,
podría respaldar la idea de reducción del Estado en el contexto de la búsqueda de una
sociedad menos competitiva y más centrada en el bienestar y la calidad de vida de los
individuos. Han cuestiona la presión excesiva del rendimiento en la sociedad contemporánea, y
desde esta perspectiva, una reducción del Estado podría contribuir a contrarrestar la lógica de
competencia desenfrenada y a promover un enfoque más humano y equilibrado en el ámbito
social y laboral.

En resumen, desde las ideas de Hannah Arendt y Byung-Chul Han, la reducción exponencial del
Estado en el contexto de un libre mercado podría considerarse como un paso hacia la
promoción de la participación ciudadana activa, la responsabilidad individual y una sociedad
menos orientada al rendimiento desmedido.

También podría gustarte