Está en la página 1de 3

[Escriba aquí]

JARA CARINA NOELIA


INSET Tecnicatura Superior En Administración Y Gestión De Políticas Publicas
A los fines de ejercitar lo estudiado, tienen que realizar las siguientes actividades:

1. LEER EL CASO Y RESPONDER:


La agente Josefina PEREYRA de 60 años, con 30 años de trabajo en la Administración
Pública, recibe una notificación sobre el memorándum 4545/2023, que la intimaba a iniciar los
trámites de su jubilación. Ante ello, interpone un escrito en el órgano emisor del Memorándum,
pidiendo la NULIDAD de este porque no expresaba los fundamentos de porque se la intimaba
a iniciar dicho trámite, como tampoco la fecha de cuando se hizo. Ella explicaba en su escrito,
que no entendía porque se tenía que jubilar, ni tampoco entendía desde cuando estaba esta
decisión tomada, siendo un dato que ella debería conocer.
A. ¿Cuál es el acto administrativo impugnado?
Es el memorándum 4545/2023 que intimida a iniciar los trámites de jubilación de
la agente Josefina Pereyra

B. ¿Qué es lo que inicia Josefina con la presentación del escrito?


Está iniciando el pedido de NULIDAD de la iniciación de los trámites de
jubilación ya que no hay fundamentos que la abalen

Lo que inicia Josefina es el procedimiento administrativo. Recordar que el procedimiento


siempre inicia con un escrito presentado por la parte y en este caso, se inicio ante el reclamo
de la particular.

Cuando hay un reclamo, pedido de reconsideración, impugnación, demanda, etc., la primera


presentación de ello INICIA el procedimiento administrativo.

El recurso administrativo es otro instituto, que, si bien también inicia o prosigue un


procedimiento administrativo, no es el caso planteado. Además, la nulidad NO es un recurso.

C. Legalmente ¿Josefina puede pedir la nulidad? Fundamente su respuesta.


Si puede pedirla, por la falta de fundamentos de la intimación y la fecha puede verse
una violación de normas legales (ley 19.549 - art.14)

2. RESPONDER:

1
A. ¿Qué forma deben tener los actos administrativos?
Deben ser escritos, indicar fecha y lugar donde se dicta y ser firmado por las autoridades
aptas.

B. ¿Qué son los actos de la Administración?


Son declaraciones de la administración publica pueden ser propuestas, conflictos,
jerarquías y dictámenes.

Los actos de la administración son: “Interorganicos: es la relación que se da entre órganos y


dan lugar a los actos de colaboración (propuestas), de conflicto (controversias de
competencias), de jerarquía (circulares e instrucciones) y de Consulta (dictámenes)”. Falta
de lectura, lo vas a encontrar en la infografía de acto administrativo.

C. ¿Cuáles son los efectos del Acto Administrativo?


Hay dos tipos, los que producen efecto a terceras personas (ciudadanía) y los
Inter orgánicos es la relación entre órganos y se los denomina actos de la
administración.

D. ¿Todos los actos de la administración son actos administrativos?


No todos son actos administrativos, solo los de la administración publica

E. Una multa de tránsito ¿es un acto administrativo?


Si, ya que es una infracción realizada por una autoridad de tránsito.

3. Elegir un acto administrativo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado y


reconocer los elementos esenciales de los mismos. Al momento de responder, indicar cuál es el
acto elegido: https://www.argentina.gob.ar/bienesdelestado/transparencia-activa/actos-
administrativos
2023 resolución firma conjunta 061/2023
EX-2021-40102505-APN-DCCYS#AABE - Prórroga de Orden de Compra Nº 392-0004-OC22 –
Contratación de un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de aire
acondicionado para la AABE.
Se hace por escrito contiene fecha y firma e identificación de la resolución y se celebra entre
órganos el contrato.

Falta la identificación especifica de los elementos.

Nota: B+
2

También podría gustarte