Está en la página 1de 22

Fase 3

Elementos de cartografía y de mapificacion

Tutor

Raúl Vargas Vargas

Estudiantes

Darwin Miled Ortega Suarez

Marian Paula Suescun Serpa

María Del Socorro Bravo Gomez

Wilmer David García Valenzuela

Miguel Ángel Sánchez García

Universidad nacional abierta y a distancia

Fotointerpretación y mapificacion

29/04/2023
Infografía
Link infografía:
https://www.canva.com/design/DAFh33aUIck/UTPMKr71SAn0PJ8y7v6b_
w/edit?
utm_content=DAFh33aUIck&utm_campaign=designshare&utm_medium
=link2&utm_source=sharebutton

Preguntas orientadoras.

1. Definan que es el de sistema de referencia y datum geodésico


Un sistema de referencia es un marco de coordenadas utilizado
para ubicar puntos en el suelo o en el espacio, mientras que un
datum geodésico es una red de puntos de referencia utilizados
como referencia para medir y describir la forma de la tierra en un
datum geodésico específico. Ambos son fundamentales en
geodesia y cartografía para realizar mediciones precisas y
representar la ubicación geográfica de puntos en la tierra. (ocw,
s.f.)

2. ¿A qué hace referencia el World Geodetic System?, especificar cual


se adopta actualmente.
Es un sistema de referencia geodésico global que se utiliza para
medir y describir la ubicación y la forma de la Tierra. WGS ha
pasado por varias actualizaciones a lo largo del tiempo y WGS84
es actualmente la versión aceptada. WGS84 se usa ampliamente
en aplicaciones de mapas, GPS y sistemas de información
geográfica (GIS) y es ampliamente reconocido como el estándar
global para representar con precisión la ubicación geográfica en la
superficie de la Tierra. (ayuware, s.f.)

3. Expliquen qué tipo de proyecciones utiliza Colombia


Colombia utiliza diferentes proyecciones cartográficas para
representar su territorio en mapas. Uno de los sistemas de
proyección más comunes utilizados en Colombia es la proyección
Transverse Mercator (TM), que es una proyección cilíndrica que
funciona bien para las regiones este-oeste de Colombia, como los
Andes y algunas regiones costeras del norte. áreas, Además,
Colombia también utiliza la proyección de Gauss-Krüger, que es
una proyección transversal optométrica y conforme utilizada para
representar con precisión coordenadas geográficas en mapas
topográficos. Estas proyecciones son ampliamente utilizadas en la
cartografía colombiana y los sistemas de información geográfica
para representar y analizar la información geoespacial del país.
4. ¿Qué son las coordenadas geográficas, las coordenadas planas?,
¿qué otras existen y en que se diferencian todas?, ¿para qué
sirven
Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia
utilizado para describir la ubicación exacta de un punto en la
tierra. Constan de dos valores numéricos: latitud y longitud,
medidos en grados, minutos y segundos, o como valores
decimales. La latitud mide la distancia al norte o al sur del
ecuador, mientras que la longitud mide la distancia al este o al
oeste del meridiano de Greenwich. Las coordenadas planas, por
otro lado, son un sistema de referencia que utiliza un plano
rectangular bidimensional para representar la ubicación de un
punto en la superficie de la Tierra. Este sistema se basa en una
proyección de mapa específica que convierte las coordenadas
geográficas en coordenadas X e Y en un plano, donde X
representa la distancia horizontal desde el origen de la coordenada
e Y representa la distancia vertical. Hay varios sistemas de
coordenadas planas como la Proyección Transversa de Mercator, la
Proyección de Gauss-Krüger y la Proyección UTM (Sistema de
Coordenadas Universal Transversa de Mercator). Cada uno tiene
sus propias características y se utiliza para fines específicos en
cartografía, geodesia, topografía y sistemas de información
geográfica (SIG). En general, las coordenadas geográficas se
utilizan para describir la ubicación de un punto globalmente,
mientras que las coordenadas planas se utilizan para describir de
forma más precisa y sencilla la ubicación de un punto a nivel local
o regional al calcular y analizar mediciones en aplicaciones
geoespaciales. (Álvarez, s.f.)
Ejercicios

1. En un mapa a escala 1:75.000 la distancia entre dos puntos A y B


es de 32 cm. ¿Cuál es la distancia real en el terreno entre A y B?

1 cm en el mapa = 75000 cm en el terreno o = 750 m, entonces se


multiplica 32 cm en el mapa * 750 m = 24 000 metros es la distancia
real del terreno entre A y B.

1.1. La distancia real entre otros dos pueblos es de 14,25 km. ¿A qué
distancia estarán en el mapa?

1 cm en el mapa = 75000 cm en el terreno o = 750 m


14.25 Km = 14 250 m
14 250 m / 750 m = 19 cm en el mapa
2. La distancia entre Tunja y Sogamoso es de 91.65 km; en el mapa
la distancia entre ambas ciudades es 45,6 cm, ¿a qué escala está
dibujado el mapa?
91.65 km = 91 650 m = 9’165 000 cm. Entonces 9’165 000 cm / 45.6
cm = 200 986. Escala = 1: 200986 lo que quiere decir que 1 cm en el
mapa es igual a 200986 cm o 2009.86 m y 45.6 cm * 2009.86 m =
91649.616 m = 91.65 km

3. Se ha delimitado una finca en forma de rectángulo cuyas


dimensiones son 285 m de largo y 160 m de ancho. En el plano, el
largo de la finca es de 41 cm. calcular:
a) ¿A qué escala está dibujado el plano?

285 m = 2850 cm entonces 2850 cm / 41 cm en el mapa = 69.512

escala = 1:69

b) ¿Cuál es el ancho de la finca en el plano?

160 m de ancho = 1600 cm, si 1 cm en el mapa son 69 cm en el terreno


cuantos cm en el mapa son 1600 cm en el terreno. 1600 / 69 = 23.1
cm. El ancho de la finca en el plano corresponde a 23.1 cm

4. Un mapa de Antioquia está construido a escala 1:250.500. ¿A


cuántos kilómetros se encuentran dos ciudades que en el mapa
están separadas 17 cm?

1 cm en el mapa = 250 500 cm o 2505 m o 2.5 km

17 cm * 2505 m = 42585 m o 42.5 km. Las ciudades separadas por 17


cm en el mapa, están separadas en distancia real por 42.5 km.

5. Se dibuja un mapa a escala 1:3.600 La distancia entre dos curvas


de nivel de dicho mapa es de 24 mm. ¿Cuál será la distancia real
en horizontal entre las dos curvas?

1 cm en el mapa = 3600 cm en el terreno

24 mm = 2.4 cm. 2.4 cm * 3600 = 8640 cm. La distancia real entre


las dos curvas es de 8640 cm.
Actividad Individual

María Bravo Gómez

Primer sector

Curvas muy separadas 3600 m-3500 m

Escala: 1:25.000

Diferencia alturas: 3600 m-3500 m=100 m

“Distancia horizontal en el mapa= 3.9 cm”

“Distancia en el terreno= 3.9 cm*250 m=975 m”

ΔY 100 m
Pendiente= ∗100= ∗100=10.2 %
ΔX 975 m

Segundo sector

Curvas poco más unidas 3400 m-3300 m

Escala: 1:25.000
Diferencia alturas: 3400 m-3300 m=100 m

“Distancia horizontal en el mapa= 1.2 cm”

“Distancia en el terreno= 1.2 cm*250 m=300 m”

ΔY 100 m
Pendiente= ∗100= ∗100=33.3 %
ΔX 300 m

Tercer sector

Curvas estén muy pegadas 3550 m-3400 m

Escala: 1:25.000
Diferencia alturas: 3550 m-3400 m=150 m

“Distancia horizontal en el mapa= 1.2 cm”

“Distancia en el terreno= 1.2 cm*250 m=300 m”

ΔY 150 m
Pendiente= ∗100= ∗100=50 %
ΔX 300 m

- ¿Qué relación tiene el valor de la pendiente con la separación


de las curvas de nivel?

Se puede decir que entre más unidas las curvas de nivel el valor de la
pendiente será mayor, es decir, es un terreno escarpado y quebrado. Así
mismo, si la curva de nivel es más separada la pendiente será menor, lo
que quiere decir, que el terreno será plano.

- ¿En caso de cambiar la escala del mapa también cambia la


pendiente del terreno?

Al cambia la escala en el mapa, no se cambia la pendiente del terreno


debido a que el valor de la pendiente en el terreno es persistente, sin
tener variación en su intensidad, por lo tanto, no depende del valor que
se le vaya a proporcionar a la escala del mapa.

Actividad individual

Darwin Miled Ortega Suarez

Curvas separadas

Diferencia de alturas: puntos A y B (2800-2700) =100m

Distancia horizontal en el mapa: 3.5cm

Distancia en el terreno: 3.5cm *50000cm= 175.000cm

Pendiente= (100m/1750m) *100=5.7%

Curvas medio separadas


Diferencia de alturas: puntos A y B (3700-3200) =500m

Distancia horizontal en el mapa: 5cm

Distancia en el terreno: 5cm *50000cm= 250000cm

Pendiente= (500m/2500m) *100=20%

Curvas muy unidas


Diferencia de alturas: puntos A y B (3500-3300) =200m

Distancia horizontal en el mapa: 3cm

Distancia en el terreno: 3cm *50000cm= 150000cm

Pendiente= (200m/1500m) *100=13.3%

- ¿Qué relación tiene el valor de la pendiente con la separación


de las curvas de nivel?

La pendiente se define como la inclinación de una superficie con


respecto al plano horizontal. En relación con los contornos, la pendiente
de la superficie en un punto determinado puede determinarse por los
contornos que rodean ese punto. Por otro lado, si los contornos están
separados, la pendiente de la superficie es gradual.

- ¿En caso de cambiar la escala del mapa también cambia la


pendiente del terreno?

La pendiente del terreno no cambia cuando cambia la escala del mapa,


pero la forma en que se representan los contornos puede cambiar y esto
puede afectar la percepción visual de la pendiente.

Actividad individual

Marian Paula Suescun Serpa

Curvas separadas

Diferencia de alturas: puntos A y B (3200-3100) =100m

Distancia horizontal en el mapa: 4.3cm


Distancia en el terreno: 4.3cm *50000cm= 215000cm

Pendiente= (100m/2150m) *100=4.6%

Curvas medianas

Diferencia de alturas: puntos A y B (3600-3200) =400m

Distancia horizontal en el mapa: 4.5cm

Distancia en el terreno: 4.5cm *50000cm= 225.000cm

Pendiente= (400m/2250m) *100=17.7%


Curvas muy juntas

Diferencia de alturas: puntos A y B (3500-3400) =100m

Distancia horizontal en el mapa: 4 cm

Distancia en el terreno: 4cm *50000cm= 200000cm

Pendiente= (100m/2000m) *100=5%


- ¿Qué relación tiene el valor de la pendiente con la separación de las
curvas de nivel?

La relación entre el valor de la pendiente y la distancia del contorno está


determinada por la pendiente de la superficie. Si la superficie es muy empinada,
los contornos están muy juntos, lo que indica una gran variación en la elevación en
una distancia corta. Por el contrario, si la superficie es lisa, los contornos están
más dispersos, lo que indica un cambio de altura más gradual.

- ¿En caso de cambiar la escala del mapa también cambia la pendiente


del terreno?

No, cambiar la escala del mapa no cambia la pendiente del terreno. La pendiente
es una característica del paisaje que permanece constante independientemente
de la escala del mapa.

Responda las siguientes preguntas orientadoras:


- ¿Cuántas planchas a diferentes escalas cubren el municipio de
su interés?, cuantifíquelas y nómbrelas, puede elaborar una
tabla.

El municipio de Apartado, Antioquia en la escala 1:100.000 cubren 4


planchas: 79,80,90 y 91

Bravo, M. 2023. Apartado, Antioquia Escala 1:100.000. [Imagen]. Geo


portal IGAC.

En la escala 1:25.000 cubren 6 planchas: 79IVB, 79IVD, 80IC,80IIIA,


80IIIC y 90IIB
Bravo, M. 2023. Apartado, Antioquia Escala 1:25.000. [Imagen]. Geo
portal IGAC

Infografía
- ¿Qué diferencias y similitudes hay entre un mapa base o
topográfico y un mapa temático, construya una tabla
comparativa y dé ejemplos gráficos?
Referencias

Álvarez, P. K. (s.f.). Referencias y proyección empleadas en Referencias


y proyección empleadas en. Recuperado el 10 de 04 de 2023, de
file:///C:/Users/hola/Downloads/Dialnet-
ReferenciasYProyeccionEmpleadasEnLaCartografiaColo-
3644798%20(14).pdf

ayuware. (s.f.). Coordenadas WGS84: Qué son. Recuperado el 10 de 04


de 2023, de https://www.ayuware.es/blog/coordenadas-wgs84/

ocw. (s.f.). INTRODUCCIÓN A LA GEODESIA. Recuperado el 10 de 04 de


2023, de
https://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/10143/mod_resource/conte
nt/4/unidad_didactica_1.pdf

Meaden, G., & Kapetsky, J. (1992). Los sistemas de información


geográfica y la telepercepción en la pesca continental y la
acuicultura. FAO Documento Técnico de Pesca(318), 266.
Obtenido de http://www.fao.org/3/t0446s/T0446S00.htm#TOC

También podría gustarte