Está en la página 1de 14

UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN DE RISARALDA DESDE LA

DIMENSIÓN SOCIAL 1
1. CARACTERIAZACIÓN SOCIO - CULTURAL DE RISARALDA
1.1. La población y su dinámica 1985 - 2017
1.1.1 Crecimiento de la población. La población departamental en el período 1985–
2017 pasó de 667.093 a 962.5292 habitantes, incrementándose 44.24%, con una
participación de la población urbana de 78.56% y 21.43% de la rural. En este período,
Pereira, Dosquebradas, Mistrató, Quinchía, Pueblo Rico crecen, tanto en su población
urbana como rural. Los municipios de Balboa y La Celia decrecen, municipios que
experimentan una regresión demográfica.
DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN
PERÍODO 1985 -2017
Urbana Rural
Variación
Variación en % Variación en % Variación en % Variación % Variación en % Variación en % Variación %
MUNICIPIOS en % 2005-
1985-1993 1993-2005 2005-2017 1985-2017 1985-1993 1993-2005 1985-2017
2017
Pereira 39,32 6,62 7,42 61,19 -9,92 34 1,5 33,08
Apía -8,53 23,18 17,92 32,86 -4,85 4,38 4,67 3,96
Balboa -21,14 -3,56 2,2 -22,28 -30,75 -0,69 -1,47 -32,25
Belén de Umbría 13,23 2,82 2,64 19,52 -0,68 -1,94 -2,28 -4,83
Dosquebradas 38,43 30,77 14,45 107,16 33,32 -10,45 -11 6,24
Guática 14,62 14,12 5,65 38,2 6,74 -7,74 -6,23 -7,65
La Celia 4,71 -6,72 0,08 -2,24 -7,26 -12,05 -3,89 -21,61
La Virginia 16,67 7,75 3,15 29,69 93,75 -59,87 -7,5 -28,08
Marsella 3,43 20,3 19,43 48,63 -10,33 -5,87 0,08 -15,52
Mistrató 3,32 0,95 7,66 12,31 5,97 3,97 8,72 19,8
Pueblo Rico -3,57 6,49 20,87 24,12 -7,95 5,63 11,54 8,46
Quinchía -1,54 1,4 5,14 4,97 9,22 0,66 0,61 10,63
Santa Rosa de Cabal 15,09 20,04 8,19 49,48 -24,18 -24,03 -14,14 -50,55
Santuario -1,86 5,98 6,81 11,1 -11,74 -2,04 -1,21 -14,6
Departamento 31,27 13,23 9,53 62,82 -3,09 5,41 -3,48 1,8
CRECIMIENTO
DECRECIMIENTO

Cálculos y Elaboración propia, con base en DANE. Estimaciones de población 1985 -


2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área

1.1.1.1 Marcado crecimiento urbano. El incremento de la población


urbana constituye la manifestación más evidente de la evolución histórica del período
de referencia, tal circunstancia sucedió en 12 de los 14 municipios del departamento,
excepto en Balboa y La Celia. La población urbana alcanza 756.204 pobladores,
creciendo en este período 62.82%, constituyendo el 78.56%% del total de la población
del departamento.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA 1985 -2017

9 91
aci
ón
Po

ba
na
Ur
bl
%

1985 26 74
0 20 40 60 80 100

Marsella, Apía, Balboa, La Celia, Santuario, Belén de Umbría, Guática, Mistrató,


Pueblo Rico, Quinchía
Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de Cabal

1
Una mirada al sector educativo del departamento de Risaralda con cohorte al año 2017. Febrero. 2019
2
DANE. Conciliación Censal 1985-2005 y Proyecciones de Población 2005-2020.

1
Cálculos y Elaboración propia, con base en DANE. Estimaciones de población 1985 -
2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área

1.1.1.2 Estancamiento y pérdida de población rural. El crecimiento de la


población rural es muy leve para el departamento, se incrementa 1.8%. La población,
en términos cuantitativos, permanece estable para este período, pasa de 202.667
habitantes a 206.325, sin embargo, el fenómeno para la mayoría de los municipios es el
decrecimiento de su población, excepto para Pereira, Dosquebradas, Mistrató, Pueblo
Rico, Quinchía y Apía.

Cálculos y elaboración propia, con base en DANE. Conciliación Censal 1985-2005 y


Proyecciones de Población 2005-2020 por total municipal por área.

1.2 Dinámica poblacional

1.2.1 Población en proceso de Transición demográfica. Risaralda está en proceso


de transición demográfica, sus principales indicadores muestran el descenso sostenido
de la fecundidad y la mortalidad en los últimos 32 años. El mejoramiento en las
condiciones de vida de la población Risaraldense, los adelantos en la medicina y la
mayor cobertura de los servicios de salud produjeron descensos importantes en la
mortalidad para ambos sexos, mostrando, hoy, una de las menores tasas de mortalidad
en el país, lo que se revierte en una esperanza de vida al nacer de 74.67 años para
ambos sexos en promedio para el quinquenio 2010-2015, siendo mayor para las
mujeres, 78.93, que para los hombres, 70.63.

2
Fuente: DANE
1.2.1.1 Reducción del crecimiento y reconfiguración etaria de la
población. La transición demográfica, producto de la reducción de los niveles de
crecimiento de la población, reconfigura la composición etaria de la población. El
crecimiento varía acentuadamente entre grupos de edad. El número de niños que
presentaba el mayor aumento a mediados de los años noventa del siglo XX decrece a
mediados de la primera década del siglo XXI y mantiene su tendencia en la segunda,
disminuyendo en 13.43%. Risaralda presenta el mayor crecimiento absoluto en las
edades centrales de la población, pero tal condición se desplazará hacia las personas
de 60 y más años hacia 2050.

Elaboración propia, con base en DANE. Estimaciones de población 1985-2005 y


proyecciones de población 2005-2020 nacional, departamental y municipal por sexo y
edades simples de 0 a 26 años

3
1.2.1.2 La relación de dependencia demográfica y el envejecimiento
resumen estas mutaciones. La menor dependencia demográfica genera una menor
presión de las demandas de la población infantil (0-14 años) que se restituye en una
disminución de la carga potencial de las personas en edad activa. Por su parte, el
envejecimiento de la población marca una consecuencia inevitable y previsible para el
departamento, Risaralda pasa de tener una población de 46.639 personas mayores de
60 años en 1985 a 138.537 en el 2017, aumentando casi tres veces su tamaño, 2.97.
Este proceso de envejecimiento que comienza a afectar a la población Risaraldense,
determina la necesidad de reorientar las políticas de acuerdo con los cambios en la
dinámica poblacional.

1.2.2 Tendencias de la población. El comportamiento de la dinámica poblacional del


departamento muestra, como tendencia, que el crecimiento variará marcadamente entre
grupos de edad. El número de niños tiende a decrecer hacia finales de la primera mitad
del siglo XXI; El grupo poblacional de 60 y más años continuará su crecimiento llegando
a 153.425 personas en el 2020 con un incremento de 9.7%, con respecto al quinquenio
anterior, condición que continuará su tendencia; Risaralda viene en un envejecimiento
moderado, para el 2020 presentará el 15.68% para los de 60 años y más, y 84.31%
para los menores de 60 años.

1.2.3 Bono demográfico. la menor presión de las demandas de la población infantil


que en una primera etapa se produce sin que aumente notablemente el grupo de
personas mayores, sustenta, hasta ahora, el bono demográfico, lo que permitiría
generar inversiones productivas o aumentar la inversión social en el mejoramiento de la
educación, en la reforma de la salud y en la lucha contra la pobreza; ayudaría, además,
a anticipar inversiones frente al aumento de la población adulta mayor, cuyas demandas
serán más costosas” (CEPAL). Para que el aprovechamiento del bono demográfico sea
posible, se requiere que la política pública promueva el empleo, el ahorro, la inversión y
el acceso a los servicios educativos y calidad de los mismos.

1.3 Población étnica, indígena y negra.

En Risaralda habitan comunidades étnicas indígenas y negras. Las comunidades


indígenas pertenecen a los pueblos Chamí y Emberá Chamí, tienen presencia en los
catorce municipios del departamento; la mayoría de su población se concentra en seis
resguardos ubicados en los municipios de Pueblo Rico, Mistrató y Marsella con una
extensión de 28.080 hectáreas que corresponden al 0.09% de los 743 existentes en el
país; según el censo de 2005 se contabilizaron 24.810 (de los cuales 9.752 se hallaban
en los resguardos), que corresponden al 1.78% de la población indígena nacional y al
2.9% de la departamental3.

Según DANE, La población indígena residente en las cabeceras municipales pasó de


ser el 7,42% en el censo 93 al 21,42% para el año 2005, el 72,83% de la población

3
DANE, proyecciones de población indígena en resguardos certificada al DNP. La población asentada en los
resguardos se proyectó en 10.980 para el 2015.

4
indígena del resto reside en los resguardos indígenas y el 27,17% en el resto rural
disperso por fuera de los resguardos. La población negra, igualmente, tiene presencia
en todos los municipios del departamento, con gran proporción en el municipio de
Pereira. Parte de su población se asienta en Territorios Colectivos de Comunidades
Negras TCCN, de los cuales poseen dos títulos en el municipio de Pueblo Rico con una
extensión de 4.818 hectáreas, donde viven 316 familias, que suman 1.962 personas 4;
según el censo de 2005, corresponden al 5.1% de la población departamental5. La
población afrocolombiana, al contrario de la indígena, del censo 2005 se localiza
mayoritariamente, 72,65 %, en las cabeceras municipales y un 27,35% vive en el resto.

1.3.1 Dinámica demográfica de la población étnica, indígena y negra

1.3.1.1 La estructura de la población Indígena6. En oposición a la


población nacional y a la población afrocolombiana, la población indígena es una
población joven que presenta un rezago en la primera transición demográfica, tiene el
mayor porcentaje poblacional en el grupo de 0-14 años de edad, 39,5%, respecto de los
demás grupos. De igual forma la población adulta mayor, 65 años y más, creció al pasar
del 3,7% en 1993 al 5,2% en 2005, incremento que hace evidente un repunte en la
esperanza de vida para los indígenas.

1.3.1.2 La estructura de la población afrocolombiana. Es similar a la


población nacional colombiana que tiene la población entre 15 y 64 años es el 63%, el
30,7% es población menor de 15 años y la población de 65 años y más corresponde al
6,3 %.

También existen diferencias en las estructuras poblacionales de la población indígena y


afrodescendiente cuando se comparan por área (cabecera – resto). La población
indígena residente en el “área resto” conserva la estructura de una población joven que
presenta altas tasas de fecundidad y mortalidad, por el contrario, la población en
cabecera presenta menores porcentajes en los grupos de edad de 0 a 20 años, para
ambos sexos, y un aumento de la población en los rangos de 30 y más. La estructura
poblacional de la cabecera refleja la migración desde el resto de personas adultas
jóvenes en edad de trabajar y particularmente de mujeres, lo cual está generando
cambios culturales importantes en esta población.
La población afrodescendiente residente en el “área resto”, presenta una estructura
progresiva con una base ampliada y mayor población en los grupos comprendidos entre
0 – 14 años respecto de la población en cabecera; en los demás grupos de edad se
presenta un crecimiento porcentual moderado en la población de las cabeceras.

Principales indicadores de estructura de los grupos étnicos.

4
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, 2007. Familias y población estimadas a 2010 por DANE.
5
DANE, Censo General 2005.
6
Aparte tomado de DANE. La Visibilidad estadística de los grupos étnicos colombianos.

5
Indicadores Indígenas Afrocolombianos Sin Risaralda Total
pertenencia
demográficos Población nacional
étnica no étnica
Porcentaje de 50,5 49,7 48,9 48.9 49,0
hombres
Porcentaje de 49,5 50,3 51,1 51.1 51,0
mujeres
Índice de 102,0 98,9 95,5 94,21 96,2
masculinidad
Relación niños 62,2 42,2 34,8 30,02 36,8
mujer
Relación de 81,1 63,1 57,3 53,83 58,8
dependencia
Relación de 71,6 54,5 47,1 42,71 48,8
dependencia
juvenil
Relación de 9,5 8,6 10,1 11,12 10,0
dependencia
senil
Índice de 13,22 15,86 21,52 26,03 20,54
envejecimiento

1.3.2 Educación7. La población indígena atendida en el sector educativo en el 2016


fue de 7.939 estudiantes; corresponde al 4.25% de la matrícula de Risaralda para este
año. En todos los municipios de Risaralda se presentan estudiantes indígenas; el
grueso de la atención se centra en Pueblo Rico, Mistrató, Pereira y Quinchía que
cubren el 88.89%, el resto, los demás municipios; la atención educativa creció un 15%
aproximadamente en los últimos cinco años (2011-2016). La población
afrodescendiente atendida fue de 3.628 estudiantes, que corresponden al 1.94% de la
matrícula de Risaralda del 2016. En todos los municipios de Risaralda se atiende esta
población. Pereira, Pueblo Rico y Belén de Umbría prestan el servicio educativo al
90.96%, presentando la mayor cobertura el primero con el 71.17% el segundo 13.34% y
Belén de Umbría, 6.45%. La prestación del servicio educativo a los Afrodescendientes
creció un 56.51% en los últimos cinco años (2011-2016), la población atendida pasó de
2.328 a 3.628 estudiantes.

7
Secretarías de Educación de Risaralda, Pereira y Dosquebradas, (2017). Reportes SIMAT.

6
1.4 Indicadores sociales
1.4.1 Pobreza
1.4.1.1 Pobreza monetaria8. Risaralda continuó, en el 2016, reduciendo la
pobreza monetaria, como se evidencia en los indicadores desde el 2002. El proceso
significa una ganancia social de 18 puntos porcentuales, disminuye del 47.87% para
este período (2002-2016). La pobreza monetaria, al 2016, se situó por debajo de los
indicadores alcanzados por la nación, además se redujo ostensiblemente la pobreza
monetaria extrema.

Fuente: DANE. Boletín Técnico, agosto de 2017. Pobreza monetaria 2016: Risaralda.
Gráfico b. elaboración propia.
Estos indicadores se reflejan en el comportamiento del coeficiente de Gini, que muestra
una disminución de su indicador, pasando de 0.461 en 2015 a 0.435 en 2016,
comprimiéndose en un 0.026%, menor que el total nacional, lo que representa menor
concentración de la riqueza en el departamento y una mejor redistribución en la
población.
1.4.1.2 Pobreza multidimensional9. En los últimos siete años, la reducción
de la incidencia de la pobreza multidimensional para la región Central fue de -13,2
puntos porcentuales, situándose inmediatamente después de la región Caribe que
lograría una disminución de -19.1 puntos porcentuales. Este comportamiento, denota
una persistente reducción de los niveles de pobreza multidimensional para la región, sin
embargo, todavía insuficientes.

8
DANE, (2017). Pobreza monetaria 2016: Risaralda. Boletín Técnico
9
DANE. Pobreza monetaria y Multidimensional en Colombia, 2016. Boletín Técnico.

7
Risaralda al 2015 presentó una pobreza multidimensional de 41.2%, siendo de 33.26%
para el área urbana y 68.3% para La zona rural; mostrando, esta última, una pobreza
superior más de dos veces la urbana. El mayor peso de la pobreza multidimensional
recayó sobre las privaciones relacionadas con el empleo, el logro educativo y la
dependencia económica, a la vez se alcanzaron los mejores satisfactores (menor
privación) en variables relacionadas con Trabajo infantil, el estado de la vivienda en
paredes y pisos adecuados y el acceso a servicios de salud.

Fuente: Cálculo DNP - SPSCV con datos del Censo 2005. Gráficos, elaboración propia
1.4.1.2.1 La pobreza multidimensional en los municipios. Los municipios de
Risaralda evidenciaron una pobreza multidimensional considerablemente alta. Diez de
los catorce municipios presentan pobreza multidimensional superior al 60%, donde:
Pueblo Rico (81.17%), Balboa (70.47%), Mistrató (70.11%), Quinchía (69.95%)
muestran los indicadores más altos de pobreza en los hogares. Las privaciones,
Empleo informal (con valores entre el 81% y 96%) y Bajo logro educativo (entre 60% a
87%) son las variables de mayor peso en la manifestación de la pobreza
multidimensional en los municipios de Risaralda; las variables relacionadas con la
vivienda, Pisos y paredes inadecuados, Trabajo infantil y Barreras de acceso a servicio
de salud son privaciones con menor peso.

8
FUENTE: Cálculo DNP - SPSCV con datos del Censo 2005.
1.4.2 Educación10.
1.4.2.1 Población escolar. El departamento, en el año 2016, presenta una
población atendida en los todos los niveles educativos, desde el preescolar hasta la
formación de doctorado, pasando por la formación técnica, de 234.941 estudiantes.
Adicionalmente, el ICBF atendió en Risaralda a 28.219 niños pertenecientes a la
primera infancia.
El 75% de los estudiantes de preescolar, básica y media se encuentran en la zona
urbana y el 25% en la zona rural. La matrícula en educación superior evidencia que está
concentrada en Pereira, la participación del resto de municipios, incluyendo
Dosquebradas, se focaliza especialmente en la formación de técnicos y tecnólogos
profesionales; la formación de profesionales en pregrado es baja y a nivel de posgrado
es inexistente.
1.4.2.2 Tasas de Coberturas netas. El departamento presenta una
cobertura neta de 71.42% para el grado de transición y los niveles de educación básica
(primaria y secundaria), y Media, mostrando su mejor desempeño en el nivel de
educación Básica, tanto para el ciclo de educación básica primaria, 81.48%, como para
el ciclo de educación básica secundaria, 75.24%; seguidos por el grado de transición
con 56.34%, y la Media, 46.84%.
1.4.2.2.1 Tasas de Coberturas netas de los municipios. Las coberturas netas en
los municipios se mueven de la más baja que se presenta en el municipio de Apia,
34.72%, hasta las más altas en Dosquebradas, 80.12%, y Pereira, 79.05%. Las
mayores tasas se presentan en los municipios del área metropolitana de Centro

10
Secretarías de Educación de Risaralda, Pereira y Dosquebradas, (2017). Reportes SIMAT.

9
Occidente, acompañados de Santa Rosa de Cabal, las más bajas en los municipios de
Apía, Santuario, Marsella y La Celia.
Lo que muestra que el sistema educativo Risaraldense, para este grado (Transición) y
niveles educativos de básica y media, no logra dar cobertura educativa a todos los
niños y jóvenes

Fuentes: Secretarías de Educación de Risaralda, Pereira y Dosquebradas. Datos


SIMAT. Cálculos y Gráficos propios
Entre 5 y 16 años. El 28,58% de la población, en este rango de edad, se encuentra por
fuera del sistema, no es atendida; además se muestra ineficiente con porcentajes altos
en las coberturas brutas lo que evidencia la presencia significativa de estudiantes
extraedad en los grados, no promocionados (repitentes).

1.4.2.2.2 La cobertura educativa y la competitividad departamental. El


desempeño del departamento en los pilares que conforman las Condiciones Básicas11,
muestra el pilar educación básica y media como el de menor desempeño. Según estos
estudios, el departamento en estos niveles educativos ha perdido dos puestos con
respecto a las mediciones realizadas en el 2014 y 2015.

Las coberturas netas en preescolar y primaria sitúan a Risaralda con puntajes muy
bajos, especialmente en primaria; el comportamiento en secundaria y media es mejor
(con respecto a los departamentos evaluados), ocupando, para estos niveles en el

11
Consejo Privado de Competitividad, Universidad del Rosario, (2016). Índice de Competitividad Departamental.

10
ranking lugares entre los primeros diez departamentos; la variable de más bajo
rendimiento, que tiene un impacto directo sobre las coberturas educativas, es la
deserción escolar que se ha convertido en uno de los problemas más complejos de
resolver, el puntaje es de 1.82 lo que lo ubica en los últimos lugares.
1.4.2.3 Calidad educativa.
1.4.2.3.1 La inequidad que evidencian los resultados en las pruebas SABER
para los grados 3°, 5°, 9° y 11 en Risaralda. Las pruebas SABER, 201612, evidencian
la inequidad existente en la educación en el departamento que se refleja en los
siguientes hechos, derivados de las pruebas presentadas por los niños y jóvenes
Risaraldenses. El desempeño de los niños y jóvenes de los niveles socioeconómicos
más bajos, NSE1 y NSE2 (donde se encuentran la mayoría de los estudiantes de los
colegios oficiales del departamento), presentan porcentajes elevados en el nivel de
insuficiencia de la prueba, comparados con NSE3 y NSE4, (en los que se ubican
generalmente los estudiantes de los colegios privados), donde los porcentajes
prácticamente desaparecen o no son significativos estadísticamente; a medida que se
pasa de un NSE a otro el desempeño es más eficiente, lo que muestra la asimetría en
los resultados. Otro aspecto que resalta, es que los resultados de los NS1 y NS2 son de
más bajo desempeño en los grados superiores (noveno), lo que evidencia que los niños
y jóvenes de NS1 y NS2, a medida que se trasladan de un nivel educativo a otro,
obtienen resultados más bajos.

En consecuencia, Risaralda presenta una muy baja tasa de movilidad social. El


problema está en la inequidad creciente según estrato, género y región que reflejan las
pruebas, así como en nuestra impotencia actual para revertir esta situación.

12
ICFES, (2017). SABER 3°, 5°, 7° y 9° Dosquebradas, Pereira y Risaralda.

11
Tomado de ICFES. SABER 3°, 5°, 7° y 9° Risaralda, septiembre de 2017
1.4.2.3.2 Los resultados en SABER-11, 201613, completan este fenómeno de
inequidad. El departamento logra ubicar el 94% de sus IE en las categorías A+, A, B y
C; y 6% en la categoría D, de insuficencia, nivel Bajo. Lo que significa que el nivel de
desempeño en las pruebas se puede considerar satisfactorio, aunque el sector oficial
logra un buen desempeño en las pruebas, mejorando sustancialmente el realizado en
años anteriores, las diferencias con el sector no oficial (privado) son altas, los
porcentajes de participación de las IE oficiales en los categorías superiores (A+ y A) no
llegan al 15% siendo exiguo en A+, 0.79%.

13
ICFES, (2017). SABER – 11. Dosquebradas, Pereira y Risaralda.

12
Fuente: ICFES, SABER -11. Secretarías de Educación de Risaralda, Pereira y
Dosquebradas. Gráficos propios.
1.4.2.3.3 La calidad educativa y la competitividad departamental. Los resultados
arrojados en cinco de las siete variables medidas en el estudio muestran un débil
desempeño, ocupando posiciones modestas entre los departamentos medidos,
evidenciando un pobre resultado. En dos de las variables: espacios de las aulas de los
establecimientos oficiales se refleja el más pobre desempeño ocupando el penúltimo
lugar; la variable Inversión en calidad educativa básica y media refleja la precaria
inversión que realiza el departamento y los municipios en aspectos que propicien el
mejoramiento de los que los niños aprenden en la escuela; a esto se suma la deficiente
calidad de los colegios oficiales, reflejo de los resultados obtenidos en la pruebas
SABER para las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias naturales; además de la
pobre formación en servicio de los docentes oficiales.

1.4.2.3.4 Calidad de la educación superior y competitividad departamental.


Risaralda en educación superior ocupa el puesto 7 entre 26 departamentos medidos en
el estudio14; los indicadores son relativamente buenos. El componente calidad se mide
con cinco indicadores, sobresaliendo en variables como acreditación de alta calidad,
donde ocupa el 5 lugar y bilingüismo y dominio de un segundo idioma con el tercer
puesto.
El desempeño de la educación superior, medido por este estudio de competitividad
departamental, se muestra como satisfactorio. Sin embargo, es necesario mejorar en la
calidad de los docentes y su formación permanente, la cobertura y formación en
posgrado, especialmente magister y doctorado; avanzar en la acreditación institucional
de alta calidad de las cuatro universidades restantes, y de tener el 70% de los
programas académicos acreditados de alta calidad.

14
Consejo Privado de Competitividad, Universidad del Rosario, (2016). Índice de Competitividad Departamental.

13
1.4.3 Ciencia y tecnología. El departamento elaboró el Plan de ciencia y tecnología
de Risaralda 2011 – 2019 “Investigación, Educación e Innovación para la vida digna y la
endogenización del desarrollo de los territorios del Departamento de Risaralda con
visión de región”, donde propuso cuatro líneas estratégicas: Ciencia, Tecnología e
Innovación; Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología e Innovación y Saberes
Ancestrales; Territorio e Internacionalización; y Financiación e Inversión de la Ciencia,
Tecnología e Innovación y Saberes Ancestrales.

El Departamento se propuso desarrollar las Apuestas estratégicas concebidas en el


Plan de Desarrollo “Risaralda Verde y Emprendedora”15 en CT+I: Construcción de
capital institucional para la trasformación productiva, social y sostenible del territorio del
departamento y de sus municipios a partir de la gestión de la innovación, la ciencia y la
tecnología; Generar condiciones de apropiación social del conocimiento, especialmente
científico y tecnológico; Gestión tecnológica e innovación para potenciar la capacidad
de crear ventajas competitivas diferenciales que se sustenten sobre la gestión de
tecnologías críticas que permitan a las empresas ganar en el mercado; TIC para la
innovación social y el desarrollo económico orientadas a fortalecer las industrias de las
TIC y las creativas para que sirvan de apoyo y soporte al desarrollo y competitividad de
los sectores económicos de los municipios. En síntesis el departamento, con su plan de
desarrollo, focalizó sus acciones en las siguientes acciones que consideran estratégicas
para el desarrollo social y económico:

 Crear el Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación en Dosquebradas.


 Apoyar la Red de Nodos de Innovación Ciencia y Tecnología.
 Fortalecer el clúster de Industrias Creativas “Economía Naranja”.
 Instalar 45 zonas wifi gratuitas.

Sin embargo el logro más significativo y crucial en el desarrollo del plan de Ciencia,
Tecnología e Innovación alcanzado por el departamento fue la suscripción del “Plan de
Acuerdo estratégico departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación” firmado con
COLCIENCIAS16, en noviembre 30 de 2016. La importancia de este acuerdo es que
facilita la implementación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación al precisar las
apuestas de desarrollo, tanto de país como departamentales, en este campo y definir
las fuentes de financiación, para el quinquenio.

15
Gobernación de Risaralda, (2016). Plan de desarrollo departamental. Ordenanza 006 de mayo 26 de 2016
16
Departamento de Risaralda, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS
(2016). “Plan de Acuerdo estratégico departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación”

14

También podría gustarte