Está en la página 1de 10

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - 2016

I.- INTRODUCCION
La desnutrición es el resultado de una constelación de factores individuales, familiares
socioculturales, económicos, ambientales y de condiciones de acceso a la atención
oportuna de la salud y a la educación. La desnutrición infantil, particularmente la que
ocurre durante la primer infancia, se asocia con menor desarrollo psicomotor, menor
respuesta inmunológica y aumento en el riesgo de enfermedad y muerte; además de
repercutir en funciones fisiológicas más a largo plazo dando como consecuencia individuos
con menores capacidades de desempeño y productividad y por lo tanto, menor desarrollo
económico y social de los ambientes en los que se encuentran inmersos.

La desnutrición primaria en los niños se asocia evidentemente a déficits en la ingesta de


alimentos o prácticas alimentarias inadecuadas como la interrupción precoz de la
lactancia materna exclusiva o la introducción tardía (más allá de los seis meses) o
inadecuada de alimentos en cantidad y calidad según la edad y los requerimientos
nutricionales del niño. También cuentan aquí la demanda efectiva que el niño hace de
alimentos y la actitud de la madre o cuidador durante el acto alimentario del niño, en
cuanto a su papel en la estimulación de la ingesta, tanto cuando el niño se encuentra
sano, como cuando está enfermo. Otros aspectos que hacen a un estado nutricional
satisfactorio del niño son las pautas de cuidado, crianza y atención de su salud. Todas ellas
tienen componentes.

El Gobierno Regional de San Martin a través de la Dirección Regional de salud considero la


lucha contra la desnutrición como actividad prioritaria con intervención a través de la
estrategia sanitaria Regional de Alimentación y Nutrición saludable, promoviendo una
adecuada nutrición del San Martinense para reducir la desnutrición crónica infantil y
materna así como la obesidad.
Se ha logrado trabajar e identificar a las poblaciones en riesgo de sufrir malnutrición el
cual ayudara posteriormente a focalizar intervenciones comunitarias en grupos
poblacionales muy vulnerables. En este marco el desarrollo por la infancia en la mejora de
la salud materna y neonatal, la reducción de la desnutrición crónica infantil y de la anemia
es un compromiso asumido por el Gobierno Regional, con la finalidad de asegurar el
desarrollo infantil.
El Gobierno Regional de San Martin definió la conformación de una comisión
multisectorial Regional reconociendo las acciones para disminuir la DCI como prioridad
mediante Ordenanza Regional N 021 -2014.GRSM/CR.
Es necesario mencionar que el presente plan recoge aspectos positivos de experiencias
que se ha venido desarrollando a nivel local, distrital, provincial con interacción Regional y
Nacional para disminuir la desnutrición crónica infantil.
II.- SITUACIÓN ACTUAL
La Región san Martin se encuentra ubicado en la zona Selva Alta Nororiente del país, por
el Norte limita con Amazonas, por el Sur con Ucayali y Huánuco, por el Este con Loreto y
por el Oeste con la Libertad. Todo su territorio se encuentra en la Región Tropical
Peruana, tiene un clima cálido y húmedo-caluroso; su T ° promedio anual es de 38° C,
produciendo intensas lluvias de Enero a Marzo y de Junio a Diciembre

San Martín, es una de las regiones con mayor crecimiento demográfico del país, en el
Censo Nacional del año 2007 reportó una población de 728 808 habitantes, que
representa el 2,6 por ciento del total en el país y frente al censo del año 1993 registró una
tasa de crecimiento promedio anual de 2,0% aunque existen miles de personas no
contabilizadas que crean una "población flotante", se calculó que para el 2015 la región
superara con creces el millón de habitantes. Las provincias más pobladas son: San
Martín, Moyobamba y Rioja.

La DIRESA San Martín, a través de las Redes y Micro redes de servicios de salud, atiende a
una población.
Pirámide poblacional Región San Martín 2015
80 a mas
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12

La región San Martin está constituido por 10 provincias de las cuales 4 provincias
presentan necesidades básicas insatisfechas.
Provincias de la Región San Martín

Moyobamba
Rioja Lamas
San Martin
El Dorado
Huallaga
Picota

Mariscal Caceres
Bellavista

Tocache

SITUACION DE LA OFERTA
La región San Martin cuenta con 369 establecimientos de salud distribuidos en:
 10 Redes de Servicios de Salud.
 51 Microredes.
 08 Hospitales.
 60 Centros de salud.
 301 Puestos de salud.

1. DIAGNOSTICO
Es necesario intervenir en las provincias del Dorado, Mariscal Cáceres, Huallaga, San
Martin y Lamas, pues el porcentaje del cumplimiento de indicadores es débil, observando
brechas amplias en cuanto al cumplimiento de la disminución de la DCI – Anemia y
suplementación con Multimicronutrientes.

2. INDICADORES DE PROCESO
A. Porcentaje De Niños con Desnutrición Crónica Infantil:

La DCI es el estado en el cual una niña o niño presenta retardo de su


crecimiento para la edad, lo que afecta su capacidad física, intelectual,
emocional y social. Los esfuerzos por controlar la DCI en nuestra región son
tarea de todos RED DE % % D. los días, sin embargo los
resultados son SALUD NORMAL CRONICA desalentadores ya que no
estamos BELLAVISTA 84.66 14.72 obteniendo los resultados
esperados.
EL DORADO 79.05 20.17

PORCENTAJE DE NIÑOS < HUALLAGA 86.05 12.98 5 AÑOS CON


DIAGNÓSTICO DE LAMAS 81.25 18.38 DESNUTRICIÓN CRÓNICA

MARISCAL 83.86 15.65


CACERES
Fuente, SIEN (Enero – Julio 2016)
MOYOBAMBA 85.33 14.18
El cuadro resumen muestra 14.38 %
PICOTA 85.27 14.19
de desnutrición crónica a
nivel Regional RIOJA 86.99 12.62 en los meses de enero –
SAN MARTIN 86.57 12.31

TOCACHE 86.48 12.15

TOTAL 84.92 14.38


julio del presente año, acercándose al porcentaje del año 2015 de 16.3 %
según ENDES, cabe resaltar que a nivel Regional existen provincias que
cuentan con porcentajes mayor al 15 % debiendo ser aquellas provincias
focalizadas para brindar asistencia técnica y vigilancia permanente.

B. Porcentaje de Niños con Anemia:


Uno de los factores directamente relacionado con la DCI es la anemia infantil
por déficit de hierro (que se estima a partir del nivel de hemoglobina en
sangre), condición que determina además el desarrollo cognitivo del niño
durante los primeros años de vida y en la etapa posterior.

PORCENTAJE DE NIÑOS < 5 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE ANEMIA

RED DE SALUD ANEMI ANEMIA ANEMIA


A LEVE MODERADA SEVERA
BELLAVISTA 14.18 8.96 0.00

EL DORADO 30.50 14.00 0.50

HUALLAGA 12.23 6.27 0.00

LAMAS 20.63 4.76 0.00

MARISCAL 33.96 14.15 0.00


CACERES

MOYOBAMBA 3.68 0.91 0.05

PICOTA 9.52 4.76 0.00

RIOJA 21.97 8.85 0.00

SAN MARTIN 27.46 15.10 0.80

TOCACHE 11.66 6.13 0.00

TOTAL 14.08 6.11 0.19


Fuente, SIEN (Enero – Julio 2016)

En nuestra Región, la anemia constituye un problema de salud pública severo


con cifras mayores al 20 % a su vez el cuadro muestra provincias con
porcentajes mayores al 25%, 2 de las cuales coinciden también con los
porcentajes elevados de desnutrición crónica en nuestra región.

C. Niños Suplementados con Multi Micro Nutrientes:

La suplementación nutricional con multimicronutrientes resulta ser una


estrategia diseñada para disminuir las carencias nutricionales en poblaciones
vulnerables como los niños, con la finalidad de mejorar el estado nutricional
de los mismos.

NIÑOS < DE 5 AÑOS SUPLEMENTADOS CON MULTI MICRO NUTRIENTES


REDES 1a 2a 3a 4a TOTAL TOTAL %
SUPLEM NIÑOS SUPLEMENTADOS
.

San Martin 353 309 50 7 719 15.608 4.7

Lamas 644 439 276 19 1.378 7.355 18.73

Dorado 253 116 90 5 464 4.408 10.52

Picota 70 83 85 102 340 4.877 6.97

Moyobamb 648 498 73 6 1.225 15.172 8.1


a

Rioja 494 339 152 178 1.163 14.333 8.11

Mariscal 238 150 287 483 1.158 5.391 21.5


Cáceres

Bellavista 283 209 85 3 580 6.253 9.3

Huallaga 181 124 100 81 486 2.402 20.23

Tocache 120 64 163 245 592 6.507 9.1

TOTAL 3.284 2.331 1.361 1.129 8.105 82.306 9.84


Fuente, DIS – HIS (Enero – Julio 2016)

A nivel Regional encontramos un porcentaje menor al 10% siendo algunas


provincias como San Martin, Picota y Moyobamba las que menos porcentaje
evidencian. Sin embargo un aspecto importante a considerar es la relación con
la proporción de niños que reciben control de CRED siendo este el 69 %
aproximadamente, mientras que los niños suplementados con
Multimicronutrientes 9.84 %
D. Suplementación de Gestantes:

Durante el periodo de gestación los requerimientos de hierro se duplican por


la demanda en el crecimiento del feto, placenta, y tejidos maternos. Estos
nuevos requerimientos difícilmente podrán ser cubiertos por la dieta,
especialmente en poblaciones cuya dieta es de bajo consumo de alimentos
ricos en hierro. Por ello, la posibilidad de sufrir anemia ferropénica en las
gestantes que no consumen un suplemento de hierro es alta. La efectividad de
la suplementación de hierro para prevenir y superar la anemia ferropénica
está ampliamente demostrada en diferentes estudios.
Los efectos de la anemia ferropénica durante el embarazo están relacionados
con el retardo de crecimiento intrauterino, el riesgo de prematuridad, y la
poca oxigenación de los órganos vitales del bebé, y por ende con el retardo
también en la maduración de los mismos.

PORCENTAJE DE GESTANTES SUPLEMENTADAS

REDES TOTAL TOTAL %


SUPLEM. GESTANTES SUPLEMENTADOS

San Martin 472 1.866 25.3

Lamas 430 976 44.1

Dorado 241 502 48

Picota 308 572 53.8

Moyobamba 1.270 1649 77

Rioja 1.346 1790 75

Mariscal 336 1052 31.9


Cáceres

Bellavista 429 618 69.4

Huallaga 257 593 43.3

Tocache 339 751 45.1

TOTAL 5.428 10.369 52.3


Fuente, DIS – HIS (Enero – Julio 2016)

A nivel Regional la proporción de gestantes con suplementación de hierro a julio


del 2016 es del 52.3%, observando también porcentajes menores al 45% en las
provincias de San Martin, Mariscal Cáceres y Huallaga, habiendo programar
actividades de vigilancia para mejorar los registros y el proceso de
suplementación.

3. DIFICULTADES
 No contar con un profesional que se dedique a monitorizar y vigilar el
cumplimiento de las tareas y las metas programadas de forma
constante, desde el nivel regional.
 Falta de compromiso y responsabilidad de parte los coordinadores
provinciales para con el cumplimiento de las metas programadas.
 Durante el I, II y III trimestre la persona que tuvo a su cargo la
estrategia de nutrición estuvo sobrecargada laboralmente.
4. ANALISIS FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Se cuenta con un coordinador de la  Capacitación y concientización a los
estrategia de nutrición por provincia. recursos humanos.
 Marco legal favorable e  Vigilancia y seguimiento del personal
implementación de nuevas normas. responsable de las actividades de
 Disponibilidad de MMN. control y prevención de la DCI –
Anemia.
 Articulación con otras estrategias y
programas nacionales.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Muchos programas sin resultados.  Asistencialismo y politización de
 Falta de vigilancia y supervisión a los estrategias en salud.
responsables provinciales.  Falta de información y educación en
 Recursos humanos de las Redes de salud.
Salud y Microredes poco  Desinterés de parte las autoridades
comprometidos con su trabajo y/o para con la disminución de la DCI y
función. Anemia en la Región.

5. ANÁLISIS
Las actividades relacionadas a la estrategia de nutrición exigen de la participación
multisectorial y de manera responsable e intervenciones urgentes del sector salud con
estrategias factibles a corto y mediano plazo, que nos permitan disminuir la DCI – anemia,
es evidente que la falta de vigilancia, seguimiento, monitoreo y compromiso de los
involucrados en salud no es la suficiente en tal sentido durante los últimos 5 años no

hemos podido disminuir los porcentajes de DCI y anemia de manera significativa o


al menos acercarnos al porcentaje nacional planteado por el documento técnico
para la reducción nacional de la DCI y Anemia.

6. CONCLUSIONES
 Los porcentajes de DCI en nuestra Región en los Últimos 3 años solo han disminuido en
0.5% no cumpliendo con el objetivo nacional de disminuir la DCI en 10% a nivel Nacional,
todo lo contrario sucedió en el año 2014 donde los porcentajes de DCI incrementaron de
15.5% en el 2013 a 16% en el 2014, siendo estos resultados una muestra de que
necesitamos buscar estrategias que favorezcan la mejora de la DCI, por otro lado la
anemia en nuestra Región durante el año 2014 se vio incrementado en 9.2% en
comparación al año 2012 y en el 2015 el incremento fue de 6.1% en comparación al año
2012, mostrando una ligera disminución en cuanto al año 2014 pero aun sin acercarnos al
promedio nacional que es disminuir la anemia en 20%, siendo estos resultados una clara
muestra de que las estrategias implementadas para contrarrestarla no son suficientes.
 Se puede concluir que los esfuerzos por disminuir la DCI y Anemia en la Región no están
dando resultados positivos y es necesario implementar estrategias que nos ayuden a
controlarlas, por otro lado es necesario mejorar el reporte de la información HIS, SIEN y
SIS.

7. RECOMENDACIONES
 Las intervenciones deben concentrarse en el período de gestación y de los dos primeros
años de vida, es decir el periodo de los 1000 días, lapso en el que ocurre la aceleración del
crecimiento físico y del desarrollo incluyendo el desarrollo cognoscitivo e intelectual
 Mejorar el trabajo articulado con promoción y participación comunitaria.
 La coordinación en los diferentes niveles tiene varios encargos y multifunción de tal
manera es necesario vigilar y monitorizar a los recursos humanos en el cumplimiento de
sus funciones, priorizando las provincias donde mayor porcentaje de desnutrición Crónica
y Anemia se evidencia (El Dorado, Mariscal Cáceres, Lamas, San Martin y Picota).
 Asistencia técnica, supervisión, capacitación y concientización al personal responsable de
la estrategia de nutrición en las Redes y Microredes de salud, priorizando aquellas donde
los indicadores se encuentran deprimidos.
 Monitorizar y vigilar la entrega y registro de los Multimicronutrientes.
 Mejorar el registro de las actividades de atención en el formato HIS, SIS y SIEN, en las

10 Redes de Salud.
 Recoger información del estado de los equipos antropométricos a nivel regional.
 Solicitar información del personal estandarizado en consejerías nutricionales, en medidas
antropométricas y sesiones educativas.

También podría gustarte