Está en la página 1de 50

LA COGNICIÓN SOCIAL

Alía Esthela Rodríguez Olivo.


Edna Paola Hérnandez Flores.
Gilberto Isaac Lara Martínez.
Miguel Ángel Estrada González.
Missael Guadalupe Limas Martínez.
Samantha Ponce Benitez.
Ximena Monserrat Reyes González.
Introducción:

Miles de fragmentos de información llegan


constantemente a los sentidos y cada
instante se convierte en un dilema que
demanda una respuesta inmediata.
Cerrar las vías sensoriales del individuo y privarle
de cualquier estimulación medioambiental

Ordenar el mundo y hacérselo fácil y


manejable
El objeto de la Psicología de la
Cognición social
Conjunto de hipótesis y observaciones relativas al ámbito del
razonamiento humano, y que se centra en los constructos de
representación, las estrategias de cómputo y decisión, las
subtareas que relacionan el estímulo con el juicio del perceptor y
los sistemas de almacenamiento.

Aproximación teórica y empírica para comprender todos


los fenómenos de la conducta social, investigando las
estructuras y procesos cognitivosque tienen lugar en ellos
Primera hipótesis:
Las conductas humanas no son respuestas
al medio, sino el resultado de una
interacción entre la información nueva y el
conocimiento previo.
Segunda hipótesis:
La racionalidad humana no es producto de
la lógica, sino del uso de heurísticos que
potencian su capacidad adaptativa.
Tercera hipótesis:
Los motivos, afectos y emociones no sólo no
interfieren en la racionalidad humana, sino
que son indispensables para lograrla.
Cuarta hipótesis:
Los aspectos no conscientes y automáticos,
lejos de representar un mundo instintivo y
paralelo al consciente, son una parte
importante del escenario responsable de la
conducta.
5.3 El papel del conocimiento previo en el
procesamiento de la información.

Las conductas humanas no son respuestas al medio, sino el resultado


de una interacción entre la información nueva y el conocimiento previo.
La Primera Hipótesis de la Cognición social
Contradice el pensamiento tradicional que sostiene que las respuestas del ser humano son,
sobre todo, respuestas al medio.

La investigación sobre las diferencias


atributivas entre actores y observadores
(Jones y Nisbett, 1987), los seres humanos
tendemos a considerar que el origen y la
explicación de todas nuestras acciones y
decisiones está en la información que nos
llega desde fuera.
Cuando procesamos la información, no estamos divirtiendo que construimos significados, que
nuestras expectativas, estereotipos, metas y deseos influyen en el modo en que “vemos la
realidad”.
hay tres factores responsables:
Un factor motivacional.
Un factor perceptivo.
Una razón epistemológica.
Estrategias de procesamiento abajo-arriba y arriba-abajo
Inicia el análisis de la información desde el nivel más bajo de estímulo sensorial y su procesamiento
va hacia arriba, hacia niveles más altos del análisis perceptivo.

El procesamiento arriba-abajo, adopta la dirección opuesta: se inicia


con la activación de expectativas y conocimientos previos, y se
mueve hacia abajo influyendo en la forma en que interpretamos los
estímulos que llegan a los receptores sensoriales.

Necesitamos dar significado a los estímulos y construir una


representación interna de la situación.

Está dinámica representa una sólida armonía entre el


procesamiento arriba-abajo y el procesamiento abajo-arriba, ya
que las expectativas elaboradas simplifican la actividad cognitiva y
exigen menos recursos atencionales e interpretativos para
procesar la nueva información.

*La incapacidad para activar simultáneamente ambas estrategias de procesamiento y conectar la información
nueva con el conocimiento previo, normalmente ausente, es el núcleo de las dificultades de los amnésicos.
En el ámbito social
Las expectativas sobre los otros, actúan como hipótesis y determinan a qué aspectos del otro
atender y qué significado atribuir a sus conductas, ya que hasta un acto tan “claro” como una
sonrisa puede interpretarse como un signo de simpatía o de arrogancia, dependiendo de si quien
la expresa es un amigo o un adversario.

Estas preconcepciones convierten a los seres humanos en ciegos de lo que no


quieren ver y testigos extraordinarios de todo lo que apoye sus expectativas.

Todo ello ilustra la impresionante maleabilidad interpretativa de


los rasgos y, a la postre, demuestra el valor subjetivo y
dependiente de otros elementos de la percepción social.
La Cognición social
Desarrollando todas sus teorías para incorporar la concepción dual del procesamiento humano en
términos abajo-arriba y arriba-abajo. Donde se proponen dos tipos de teorías, las secuenciales y
procesamiento en paralelo.

El Modelo secuencial sobre percepción social de Fiske y Neuberg (1990).


Este modelo establece cinco etapas, que siguen una secuencia lineal y ponen en interacción la
información categoria.
1. El proceso empieza cuando el perceptor observa a una persona. la primera
reacción es categorizarla de un modo automático, de acuerdo con claves
físicas directamente observables.
2. Si el perceptor está interesado en la persona, le prestará atención, y
registrará nuevas informaciones sobre ella.
3. Estas nuevas informaciones le permitirán confirmar la categorización
realizda en la primera fase.
4. La categoría no confirma las nuevas informaciones, el perceptor busca
nuevas categorías, subtipos, ejemplares…, hasta hallar aquel que mejor se
ajuste.
5. El perceptor se verá obligado a procesar la información procedente de ella,
elemento a elemento.
La Cognición social
El Modelo de procesamiento en paralelo sobre percepción social de Kunda y Thagard (1996).
Modelo configurado por nodos que simboliza rasgos, conductas, personas…, en una estructura reticular cuyas
conexiones representan la conductividad de la activación de los distintos nodos. La construcción de una
impresión significativa sería similar a una reacción en cadena.

La interacción entre la información nueva y la vieja, es decir, entre el


procesamiento abajo-arriba y arriba-abajo, tiene lugar de la siguiente forma:

1. Se procesa la información entrante.Es posible que el perceptor sólo active la información relativa a la pertenencia grupal de la
persona,también es posible que sólo recupere la información personalizada que tiene de interacciones pasadas con esa persona. La
activación de una u otra dependerá de la saliencia contextual de la información, la singularidad interpretativa de la conducta observada.

2. Una vez se activa una categoría “aplicable” a la persona se bloquea el proceso de búsqueda de categorías
relevantes alternativas y abre la posibilidad de que el perceptor escoja categorías inadecuadas sencillamente porque sean más accesibles
que las adecuadas.

3. Una vez activada la información categorial sobre la persona esta activación se difundirá a un número variable de conceptos o términos
que se hallan asociados a dicha categoría.

Lo que determina el significado de una conducta no está en el estímulo, sino en los asociados con mayor
potencial excitatorio
5.4 El papel del
procesamiento
elaborado y
pensamiento lógico en
la racionalidad
humana

Segunda Uso de estrategias


Es que
hipófisis que La racionalidad humana de procesamiento
Sino del
define la no es producto que potencian
condición de la lógica su capacidad
social adaptativa
La atención humana es

La reducción dependiente del contexto,


ya que atiende a aquellos

de la
estímulos que son
distintivos o salientes.

información
procesada
Situaciones estudiadas por la
Cognición social,
en que esto ocurre:

Primer estrategia: consiste en reducir la


cantidad de información que se procesa

2.- Resultan distintivos


aquellos estímulos que
contrastan con
1.-Cuándo los estímulos el conocimiento 3.-Un estímulo es distintivo
previo y si es relevante para
destacan sobre otros
las expectativas que las metas de la persona
estímulos por reflejar la persona
propiedades perceptivas tiene en la situación
El empleo de
heurísticos
Segunda estrategia: reducir recursos de
procesamiento mediante empleo de reglas
simples de tratamiento de información

Los "heurísticos" son un empleo


de algoritmo simple
El heurístico de
disponibilidad
Se apoya en la inversión de un supuesto
fundamental de los modelos asociativos de memoria.
El heurístico de
representatividad
Las personas deciden que un objeto
pertenece a una categoría particular a
partir de una evaluación de la similitud
entre objeto y categoría
El heurístico de ajuste y anclaje
Este heurístico ayuda a las personas a dar juicios cuantitativos en
ámbitos relativamente inciertos, empleando un punto de referencia
implícito o explícito (el anclaje), y realizando subsiguientes ajustes hasta
llegar a una estimación final.

Este fenómeno se denomina efecto de ajuste y anclaje. Al elegir un


número, se tiende a escoger uno cercano a los que se han presentado
inicialmente o, si se trata de una escala, cercano al punto medio.

Este efecto tiene consecuencias similares a las observadas por Sherif


(1936), con el efecto autocinético.
El uso de estructuras de conocimiento
ya almacenadas
La tercera estrategia para superar las limitaciones en la capacidad de
procesamiento es reducir las demandas de procesamiento mediante el
uso de los conocimientos previos.

Una fórmula más adaptativa es confiar razonablemente en los


conocimientos, creencias y actitudes que hemos aprendido de
experiencias previas.
LOS MODELOS ASOCIATIVOS
la organización de la información y la activación de representaciones mentales es imaginando una retícula en la que cada
nodo en la red constituye un concepto, un atributo, o una evaluación.
Cada uno de estos nodos se hallaría conectado a otros nodos de una manera significativa.

LOS ESQUEMAS
El conocimiento de la cara humana incluye
los distintos elementos anatómicos, pero también un conjunto de reglas sobre las relaciones espaciales, lógicas y hasta
causales entre los elementos. Además, la información esquemática constituye una abstracción sustentada en numerosas
experiencias.

LOS EJEMPLARES
Una forma diferente de entender la organización de la información es a través de representaciones específicas de
ejemplares individuales de categorías.El modelo de ejemplares aporta mucha flexibilidad a las representaciones mentales
ya que, en función de las señales de recuperación en cada contexto, puede
generar tanto un juicio genérico.

MODELOS DE MEMORIA DISTRIBUIDOS EN PARALELO


entender la organización de la información es como pautas de activación de
un conjunto de unidades de procesamiento de bajo nivel, de modo parecido a una pantalla de
televisión de la que surgen diferentes imágenes siguiendo una pauta de actividad eléctrica.
manera significativa.
5.5 El papel de la
motivación, el afecto
y las emociones
en la racionalidad
humana.
Mucha gente cree que la mayor cualidad
del ser humano es la capacidad que
tiene para razonar sin que interfieran sus
emociones y deseos.
Las motivaciones, emociones y afectos en
realidad repercuten en el razonamiento
porque las estructuras físicas
del conocimiento y del sentimiento están
fisiológicamente interconectadas
Aspectos como la motivación,
el afecto y las emociones son
centrales para que el ser
humano tenga éxito en el
procesamiento de la
información.
Papel de la
motivación.
La motivación es una combinación
creativa de conocimientos accesibles
con vistas a nuevas creencias

Es cierto que las personas podemos llegar


a creer lo que queremos creer, pero sólo
en la medida en que “construimos”
razones suficientes que nos ayuden a
autojustificarnos.
El papel del afecto y de las emociones

JAMES al igual que la COGNICIÓN


SOCIAL
dicen que una experiencia vivida si llega a
producirnos una gran emoción puede
causar una cicatriz en el tejido cerebral
Efecto de las emociones en el
tipo de información que se
procesa

Las emociones tienen efectos


importantes en diferentes etapas
del procesamiento de
la información
1. Sobre el tipo de información que se
recuerda

cuando nosotros estamos enojados y conocemos a


alguien, asociaremos ese encuentro a
nuestro estado de animo.

esta conexión puede tener dos reusltados:


hipótesis hipótesis del recuerdo
de recuerdo congruente dependiente del estado
con el estado de ánimo de ánimo

Primer resultado: se recuerda mas Segundo resultado: el estado de


las anécdota del encuentro ánimo que tengas va a influir en el
cuando tienen el mismo estado de tipo de cosas que recuerdes.
ánimo que tenían en el momento
en que sucedio.
2. Sobre el tipo de 3. Sobre los juicios
información que se sociales
aprende
la información congruente con cuando una persona esta feliz
el estado de ánimo sobresale, hace juicios más positivos y
recibe más atención, se procesa cuando alguien esta triste pues
más profundamente y, por tiende a hacer juicios más
consiguiente, se aprende mejor. negativos.
4. Sobre las previsiones y los
sesgos atributivos

el estado de ánimo facilita el acceso a la


conciencia de información congruente con
dicho estado de ánimo, y que la disponibilidad
diferencial de informaciones positivas frente a
las negativas inclina la balanza de las
estimaciones de probabilidad subjetiva en una
dirección congruente con el estado anímico.
Efecto de las emociones en la
forma en que procesamos la
información
dos razones fundamentales:

las personas, cuando están de buen


generalmente todos los individuos humor, desean mantener ese
tienen más informaciones estado de ánimo y, para conseguirlo,
positivas que negativas evitan en lo posible analizar en
almacenadas en la memoria. profundidad cualquier
información nueva que pueda cambiar su
estado de ánimo.
Procesamiento de Procesamiento
acceso directo heurístico

Procesamiento Procesamiento
motivado sustantivo
5.6 El papel del
conocimiento automático
en la racionalidad
humana
Los aspectos no conscientes y automáticos,
lejos de representar a un mundo instintivo y
paralelo al consciente, son una parte
importante del escenario responsable de la
conducta racional.

Inspirados en las ideas de Freud, los legos creen


que el inconsciente es una fuerza poderosa que
siempre está en lucha con las fuerzas de la razón
y de la civilización: son deseos profundos que
reflejan nuestra filogénesis y empujan hacia
afuera las bajas pasiones.
La cognición social ha verificado que hay muchos
procesos cognitivos que se producen sin el control
consciente del individuo. Concretamente, aquellos
que se ajustan a cuatro criterios:

Ocurren sin que las personas sean conscientes de


ello.

Se realizan sin intención, es decir, sin necesidad de


perseguir una meta.

Son incontrolables, ya que no pueden


interrumpirse una vez que empiezan.

Son altamente eficientes, en tanto requieren pocos


recursos cognitivos y pueden ocurrir
simultáneamente con otros procesos.
En contraste, los procesos controlados se realizan con intención y conciencia, y
exigen un esfuerzo considerable. Si a partir de los criterios establecemos un
continuo que vaya desde el máximo automatismo hasta el máximo control
tendríamos, en el nivel más automático, los procesos preconscientes, seguidos
de procesos postconscientes, los procesos automáticos dirigidos hacia una meta
y finalmente, los procesos intencionales que están dirigidos hacia un objetivo y
están controlados por pautas y metas personales.
Procesos
preconscientes
Este tipo de automatismo reúne todos
los criterios de un procesamiento
automático, ya que no es intencional, es
involuntario e independiente de la
conciencia del perceptor. Un ejemplo de
proceso preconsciente es la percepción
subliminal, un tipo de percepción que se
produce cuando se presenta la
información por debajo del umbral de la
conciencia.
La percepción subliminal se ha
demostrado en estudios del
laboratorio presentando los
estímulos por debajo de 100
milisegundos, una condición que
hace difícil, si no imposible, percibir
algo más que un flash repentino.
Procesos
postconscientes
En este tipo de automatismo, el perceptor tiene conciencia del
procesamiento de la información, pero no de la influencia que esa
información tiene en sus decisiones y conductas. Además, dado que es
muy difícil acceder a los procesos cognitivos de alto nivel de un modo
directo, los individuos, la mayoría de las veces, ignoran los factores que
intervienen en lo que hacen y deciden.
Los estudios sobre la falsa fama
han comprobado una y otra vez la
existencia del procesamiento
postconsciente. Se trata de una
serie de experimentos en donde los
resultados muestran una tendencia
significativa a señalar que los
nombres "viejos" son famosos.
Un mecanismo similar al de la
falsa fama es el de los estudios
sobre la mera exposición.
Estos estudios demuestran que la
exposición repetida a un objeto es
suficiente para incrementar su
atractivo de modo que, cuanto
más familiares son las personas,
las caras, los colores, las formas
geométricas, olores, comidas ,
entre otras cosas, más atractivas
resultan.
Al igual que en el caso de la falsa fama, los
perceptores no son conscientes de la relación entre la
exposición repetida y la actitud preferencial aunque,
en éste caso, la explicación está en que la exposición
repetida a un estímulo crea cierta confianza hacia él y
propicia en los individuos un sentido de déjà vu, del
que son generalmente inconscientes y cuya influencia
persiste.
Otro ámbito es el de la memoria
implícita o la capacidad para
recuperar información sin que
medie una acción consciente y
voluntaria en esa dirección (Graf y
Schacter, 1985). Se presenta una
información, pero en la fase de
recuperación no se le pide que la
recuerde, sino que realice una
tarea que será mejor ejecutada si
recupera la información presentada
anteriormente.
Procesamiento dependiente de metas e
inferencias espontáneas
En este tipo de automatismo, la existencia de una meta o de unas instrucciones muy
precisas hace que las personas inicien el procesamiento de la información de un
modo completamente consciente.

Un ámbito de estudio que representa bien este tipo de automatismos es el de la inferencia


espontánea de rasgos. Diferentes investigaciones han mostrado que las personas, cuando
leen acerca del comportamiento de otro, lo codifican como rasgos de personalidad
relevantes.

El apoyo a la hipótesis de las inferencias espontáneas de rasgos procede de diferentes


experimentos que revelan que la gente hace inferencias de modo automático e
inconsciente en cuanto percibe información conductual.
¿Por qué hacemos espontáneamente estas inferencias de rasgos? La respuesta está en que
los rasgos son parte de la codificación de la información conductual y, sobre todo, parte de
nuestra comprensión de la información social
La atribución y corrección de los juicios se tratan de un proceso que tiene lugar cuando los
individuos desean corregir una opinión o juicio que creen que está sesgado en alguna dirección.

Gilbert propuso que los sesgos de correspondencia que ocurren en tres etapas diferentes:

Primera etapa: Segunda etapa: Tercera etapa:


Categorización Caracterización Corrección
La conducta observada se El rasgo inferido se Los perceptores consideran los
percibe como rasgos adscribe al actor elementos situacionales que han
podido influir en la conducta y ajustan
su inferencia disposicional
Procesos controlados y conscientes

La mayoría de las personas lleva a cabo


estrategias de procesamiento intencional,
mediante el entrenamiento de procesos Los ámbitos en los que se observa
mentales y la búsqueda y exploración de un procesamiento controlado
argumentos, juicios y conductas. incluyen

n Las metas que Las elecciones


e s t á
o n a s y a perseguimos que hacemos
pe r s a lg o
las r e n tos
n do en s a e fe c Las informaciones que
Cu a a p e n
das du c desconfirman nuestras
tiva p ro s .
o
m cer, se jic o
d ó expectativas
ejer para
Cuando una persona intenta
Controlado
suprimir un pensamiento, se
Según Wegner y Erber
ponen en marcha dos procesos
cognitivos de forma simultánea:
Automático

Automático
Se refiere a la búsqueda
consciente de pensamientos
Controlado no deseados y su sustitución
por otro tipo de
pensamientos Proceso de búsqueda de
trazos del pensamiento no
deseado
Los dos procesos son esenciales, ya que el
individuo no sólo debe ser capaz de inhibir
pensamientos sino, también, de reconocer cuáles
son las ideas no deseables.

Pensamiento Si en lugar de... hubiese


Otro ámbito de estudios contrafactual hecho... no habría ocurrido
que muestra los efectos esto”
paradójicos del fuerte deseo
de control del
Se trata de un pensamiento
procesamiento es el :
concentrado en escenarios
alternativos que pudieron Adoptan la forma
haber ocurrido, pero que no
sucedieron.
Conclusiones:
-Las conductas que los seres humanos realizamos son el resultado de una
interacción entre la información nueva y el conocimiento previo.

-La racionalidad humana no es producto de un razonamiento lógico


basado en el análisis exhaustivo de información relevante.

-Los motivos, afectos y emociones no son ingredientes incómodos del


razonamiento, sino factores imprescindibles que aportan significado y valor
a las informaciones, y sobre todo, optimizan las decisiones y los planes de
acción.

-Los aspectos no conscientes y automáticos son una parte importante del


escenario responsable de la conducta

También podría gustarte