Está en la página 1de 7

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


Esc. Ind. Y Prepa. Téc. “Pablo Livas”

IMPLEMENTACIÓN DE LOS CLUBS ACADÉMICOS Y SU RELVANCIA


EN ALUMNOS DE LA PABLO LIVAS

Asignatura : Investigación a las Ciencias Experimentales

Docente : Abigail Aidee Cadena Ponce


Actividad : Artículo de Divulgación
Equipo #4
Integrantes del equipo:
Castillo Domínguez Andrés Juan Alfonso - 2119205
Castillo Martel Annie Areli - 2119063
Hernández García Alexa Liseth - 2118706
Gutiérrez Niño Galia Elizabeth - 2118986
Moreno Zamarripa Jonathan Alexander - 2118935
Grupo 561
ÍNDICE

Resumen ………………………………………………….. 1
Abstract ………………………………………………….. 1
Introducción ………………………………………………….. 2
Marco Teórico ………………………………………………….. 2
Metodología ………………………………………………….. 3
Resultados ………………………………………………….. 3
Conclusiones ………………………………………………….. 4
Recomendaciones ………………………………………………….. 4
Referencias Bibliográficas…………………………………………………. 4
Anexos ………………………………………………….. 5
Página |1

Implementación de los Clubs Académicos y su relevancia en alumnos de la Pablo Livas


Castillo Domínguez Andrés Juan Alfonso, Castillo Martel Annie Areli, Hernández García Alexa Liseth,
Gutiérrez Niño Galia Elizabeth, Moreno Zamarripa Jonathan Alexander

Palabras clave: Participación en clubs académicos,


RESUMEN rendimiento académico, impacto, calificaciones, apoyo
institucional.
Este proyecto de investigación se enfoca en
examinar la relación entre la participación en clubs ABSTRACT
y el rendimiento académico de los estudiantes. A
This research project focuses on examining the
través de una revisión y recopilación de datos
relationship between participation in clubs and
obtenidos, se analizó el impacto de la participación
students' academic performance. Through a review
en clubs académicos en el desempeño académico
and collection of collected data, the impact of
de los estudiantes.
participation in academic clubs on students'
Los resultados revelaron una asociación academic performance was analyzed.
positiva entre la participación en clubs y el
The results revealed a positive association
rendimiento académico. Los estudiantes que
between participation in academic clubs and
participaron activamente en estos clubs mostraron
academic performance. Students who actively
calificaciones más altas, mayor motivación y
participated in these clubs showed higher grades,
compromiso con sus estudios, y una mayor
greater motivation and commitment to their
sensación de pertenencia a la comunidad
studies, and a greater sense of belonging to the
estudiantil.
student community.
Diversos factores influyeron en esta
Several factors influenced this relationship.
relación. Se encontró que la calidad y variedad de
It was found that the quality and variety of
los clubs académicos disponibles, así como el
academic clubs available, as well as the
apoyo institucional brindado, desempeñaron un
institutional support provided, played a crucial role
papel crucial en el impacto de la participación en
in the impact of participation on students. In
los estudiantes. Además, la conciencia y
addition, student awareness and participation, as
participación de los estudiantes, así como la
well as interdisciplinary collaboration, also played
colaboración interdisciplinaria, también
a key role in the benefits obtained.
desempeñaron un papel importante en los
beneficios obtenidos. Based on the findings, recommendations
were made to improve participation in academic
Con base en los hallazgos, se formularon
clubs and maximize their impact on academic
recomendaciones para mejorar la participación en
achievement. These recommendations include
clubs académicos y maximizar su impacto en el
expanding academic club offerings, providing
rendimiento académico. Estas recomendaciones
strong institutional support, promoting student
incluyen ampliar la oferta de clubs académicos,
participation, establishing monitoring and
brindar un sólido apoyo institucional, promover la
evaluation mechanisms, fostering interdisciplinary
participación estudiantil, establecer mecanismos de
collaboration, and conducting long-term research
seguimiento y evaluación, fomentar la
to assess long-term impact.
colaboración interdisciplinaria y llevar a cabo
investigaciones a largo plazo para evaluar el Key words: participation in academic clubs, academic
impacto a largo plazo. performance, impact, grades, institutional support.
P á g i n a | |22

INTRODUCCIÓN Pp. (6-8). Recuperado de:


https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/
El objetivo de desarrollo sostenible número cuatro article/view/123/234
[acorde a la OMS] se centra en garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad, así b) “Se considera que las actividades
como promover oportunidades de aprendizaje a lo extraescolares tienen una gran importancia en la
largo de toda la vida para todos. En el marco de este socialización del adolescente con su entorno
objetivo, surge la pregunta de investigación sobre (Gracia, & Herrero, 2006). […] les brinda
cómo impacta la implementación de actividades oportunidades para el crecimiento y el desarrollo
extracurriculares en el rendimiento académico de (Eccles, & Gootman, 2002; Larson, 2000)”.
los alumnos inscritos a un club de la institución y En: Calero, A. (2016). Actividades
unidad en cuestión. extraescolares durante la adolescencia:
El objetivo general de esta investigación es Características que facilitan las experiencias
registrar la trascendencia e influencia escolar de los óptimas. Pp. (3-4). Recuperado de:
clubs académicos en una muestra de varios https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17104655
estudiantes pertenecientes a la dependencia. Para 7010
lograrlo, se plantean una serie de objetivos c) “La experiencia ha demostrado que el
específicos que incluyen identificar los clubs alumno ‘progresa mejor en sus estudios cuando
académicos disponibles en la institución, analizar combina con ellos el trabajo práctico […]’ ”.
la participación de los alumnos en dichos clubs,
En: Ulloa, M. (2017). Umbrales de la
evaluar el impacto de su participación en el
Educación. Pp. (15-16). Recuperado de:
rendimiento académico e investigar las
https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.ph
percepciones de los alumnos sobre los beneficios
p/revapuntes/article/view/189/pdf
de participar en clubs académicos.
d) “Las actividades extracurriculares de
La justificación de esta investigación se
tipo vocacional realizadas por los estudiantes
basa en la conveniencia de obtener información
tuvieron un impacto positivo […] permitieron
valiosa sobre los clubs académicos y su impacto en
incorporar experiencias para el desempeño
los estudiantes, lo cual permitirá evaluar su
profesional, descubrir potencialidades, estrechar
efectividad en la mejora educativa.
relaciones con sus semejantes, y se constituyeron
La hipótesis planteada en el presente en una alternativa de trabajo comunitario”.
protocolo es si los alumnos que están inscritos en
En: Alcántara, F., Alcántara, A., y Vara, E.
un club académico cuentan con un mejor
& Fimia, R. (2017). Impacto de actividades
rendimiento académico en comparación con sus
extracurriculares de formación vocacional y
compañeros que no participan en tales actividades.
orientación profesional en estudiantes de ciencias
médicas. Pp. (3-5). Recuperado de:
MARCO TEÓRICO
http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v9n2/edu10217.pdf
a) “Los resultados obtenidos coinciden con lo e) “[…] la intervención pedagógica se
encontrado por (Pozón, 2014) quien en su convierte en la columna vertebral del quehacer
investigación afirma que hay tres grandes factores universitario como principal gestor de
que determinan el grado de involucramiento del aprendizajes significativos en su estudiantado
estudiante en las actividades en formación, ya que este proceso articula, de
extracurriculares: aspectos institucionales, manera vivencial, todo aquello que el estudiantado
experiencias interpersonales y características del logran construir desde las aulas universitarias y lo
estudiante. […]” confrontan con la experiencia vivencial que se
En: Valero, V. (2020). Actitud de los estudiantes desarrolla en las aulas escolares, es decir, con
universitarios ante las actitudes extracurriculares. aquellas situaciones cotidianas en las que se
P á g i n a || 33

encuentra inmersa una institución en el quehacer alumnos a través de gráficas con los niveles de
educativo diario”. respuestas a cada inciso correspondiente.
En: Quesada, E. (2013). La intervención d) Interpretación de resultados:
pedagógica como un reto de la formación Los resultados obtenidos fueron
universitaria: Hacia una práctica profesional interpretados en función de los objetivos y las
articulada. Pp. (3-4). Recuperado de: hipótesis planteadas. Se han analizado los patrones
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCA y las relaciones encontradas entre la participación
RE/article/view/5037/16154 en clubs y el rendimiento académico.

METODOLOGÍA e) Limitaciones:

Diseño de la investigación: Principalmente el tamaño de la muestra y


las personas específicas por las que el formulario
Se ha llevado a cabo un estudio de tipo analítico y tenía por objetivo.
correlacional con enfoque al impacto de la
participación en clubs extracurriculares dentro del RESULTADOS
rendimiento académico de los alumnos que se
encuentren inscritos a tales actividades y que
pertenezcan a la institución Pablo Livas.
b) Muestra:
Se ha seleccionado una muestra de
cincuenta alumnos de la institución. El tamaño total
de la muestra fue determinado al considerar
aspectos como el nivel educativo y la cantidad total Elemento 1. Gráfica de resultados en cuanto a la percepción
de alumnos inscritos en los clubs académicos de la de calificaciones de los alumnos encuestados.
Pablo Livas. La participación fue totalmente
voluntaria.
c) Variables:
Variable dependiente: Rendimiento
académico. Se han utilizado las respuestas en
escala con el fin de conocer sí en cierto club
académico mejoró, mantuvo, o en su defecto,
disminuyó el rendimiento académico.
Elemento 2. Gráfica de resultados en cuanto a la percepción
Variable independiente: Participación en de apoyo obtenido de los alumnos encuestados.
clubs académicos. Se ha medido el registro de la
pertenencia de los alumnos a un club académico, • Nota: La encuesta fue contestada por alumnos de los
así como la duración de su participación. semestres en cuestión, exceptuando cuarto. [Elemento 3]

Recopilación de datos: Se ha empleado el


sitio de Microsoft Forms para diseñar y distribuir
el formulario electrónico a los participantes.
Análisis de datos:
El programa Excel fue usado para analizar
la participación en clubs académicos, el
rendimiento académico y las percepciones de los
P á g i n a ||34

CONCLUSIONES 2. Brindar apoyo institucional: Las


instituciones educativas deben proporcionar
En primer lugar, se ha confirmado que la recursos y políticas que respalden el desarrollo y
participación en clubs académicos está funcionamiento de los clubs académicos.
estrechamente vinculada con el rendimiento
académico de los estudiantes. Los resultados 3. Fomentar la colaboración
muestran que, con un 44%, es decir 22 alumnos interdisciplinaria: Se debe promover la
encuestados, han conseguido calificaciones más colaboración entre diferentes clubs académicos y
altas en comparación con los compañeros que no disciplinas para fomentar el trabajo en equipo y el
participan en dichas actividades. Incluso, un 40% enfoque multidisciplinario.
(20 alumnos) indica que sus calificaciones han 4. Investigar el impacto a largo plazo: Se
permanecido en el rango de calificaciones sugiere realizar investigaciones longitudinales para
anteriores. Esto resalta la relevancia de estas comprender mejor el impacto a largo plazo de la
actividades extracurriculares como una manera participación en clubs académicos en el desarrollo
efectiva de mejorar el desempeño académico. académico y profesional de los estudiantes.
Además, se ha observado que, con un 76% 5. Promover la participación estudiantil:
del total de la muestra, los estudiantes confirman Se deben implementar estrategias para generar
que muestran un buen o gran interés y compromiso conciencia sobre los beneficios de participar en
al participar en clubs académicos. Esto es clubs académicos y motivar a los estudiantes a
fundamental para que conozcamos el por qué deben involucrarse activamente.
ser espacios llamativos para los estudiantes con el
6. Realizar seguimiento y evaluación: Es
fin de que encuentren por qué involucrarse en ellos.
recomendable establecer sistemas para monitorear
Esta elevada participación sugiere que los clubs
la participación de los estudiantes y evaluar la
académicos brindan una oportunidad valiosa para
efectividad de los clubs académicos.
complementar la educación formal y fomentar el
crecimiento personal y académico de los
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
estudiantes.
Por último, en cuanto a los factores que Alcántara, F., Alcántara, A., y Vara, E. & Fimia,
influyen en la participación en clubs académicos, R. (2017). Impacto de actividades
se ha identificado que el apoyo y la promoción extracurriculares de formación vocacional y
institucional desempeñan un papel fundamental. orientación profesional en estudiantes de ciencias
Esto subraya la importancia de que las instituciones médicas. Pp. (3-5). Recuperado de:
educativas reconozcan y respalden activamente la http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v9n2/edu10217.pdf
existencia de estos espacios, proporcionando Calero, A. (2016). Actividades extraescolares
recursos y oportunidades adecuadas para su durante la adolescencia: Características que
desarrollo, lo cual se ha afirmado con el 60% de los facilitan las experiencias óptimas. Pp. (3-4).
alumnos encuestados. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17104655
RECOMENDACIONES 7010
Nuestras recomendaciones se basan en seis Quesada, E. (2013). La intervención pedagógica
fundamentos principales y clave: como un reto de la formación universitaria: Hacia
una práctica profesional articulada. Pp. (3-4).
1. Ampliar la oferta de clubs académicos:
Recuperado de:
Es importante ofrecer una variedad de clubs
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCA
académicos para satisfacer las preferencias e
RE/article/view/5037/16154
intereses de los estudiantes.
P á g i n a || 35

Rojas, M., Savage, D. (2022). Investigación de las


Ciencias Experimentales: Proyecto de
Investigación. (Pp. 91-114). Monterrey: GYROS
Ulloa, M. (2017). Umbrales de la Educación. Pp.
(15-16). Recuperado de:
https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.ph
p/revapuntes/article/view/189/pdf Elemento 5. Percepción de los alumnos sobre la adquisición
de conocimientos.
Valero, V. (2020). Actitud de los estudiantes
universitarios ante las actitudes extracurriculares.
Pp. (6-8). Recuperado de:
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/
article/view/123/234

ANEXOS
ENLACE DE FORMULARIO
https://forms.office.com/r/TBz801kuHe Elemento 6. Percepción de los alumnos sobre la mejoría de
compromisos.

Elemento 4. Cantidad de alumnos que respondieron la Elemento 7. Percepción de los alumnos sobre la inscripción
encuesta acorde a su club a los clubs extracurriculares.

Elemento 8. Diagrama de Gantt con las actividades a seguir.

También podría gustarte