Taller Autoestima

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

BITÁCORA SEGUNDO DÍA DEL TALLER, ESTUDIANTES DE NIVELACIÓN

Taller autoestima
Fecha: 29/06/13
Hora de inicio: 9:10 am
Paralelo: M4.

Autoconcepto.
La psicóloga empezó dando la bienvenida a los estudiantes, al segundo día del
taller, luego de ello, procedió a hacer la entrega de unas láminas de cartulina,
donde tenían por consigna escribir las características físicas y psicológicas de
ellos mismos.

9:30 am, la psicóloga da la consigna de devolver las láminas, con el nombre del
participante en la perte superior del reverso de la lámina, ubica las tarjetas en una
mesa, en el centro del aula, y les da la siguiente consigna, salir, escoger las
tarjetas que deseen y escribir las cualidades que ellos ven en el/la dueño/a de esa
tarjeta.

9:32 am, los chicos empiezan a escribir las cualidades de sus compañeros.

10:02 am; los chicos recogen sus respectivas cartillas y comparten al grupo las
características que sus compañeros les escribieron:

 Directa- honesta  Generosa, respetuosa,


 Espontánea, descomplicada y confiable
alegre  Sentimental, sincera
 Divertida  Coqueta, dulce
 Carismática, amigable,  Poeta, interactivo, original,
chistosa espontáneo
 Tierna  Tierna, buena persona
 Risueña, responsable.  Humilde, tranquila
 Chiquitita, bonita  Talentoso, asertivo
 Sociable, extrovertida,  Comprensiva
inocente  Romántico
 Loca, chévere  Reservada
 Entusiasta  Positiva, sumisa
 Sociable, sencilla, sensible,  Cargoso,
muñeca,  Increíble, incondicional
 Tolerante, paciente  Seria, madura, estudiosa,
 Inteligente  Realista,
 Me gusta escuchar
 Creativo, detallista,  Malvado
 Tímido, expresivo  Molestoso.
 Ruda

Luego de haber compartido lo que les escribieron en sus respectivas láminas, la


psicóloga preguntó acerca de su estado emocional después de ver lo que les
habían escrito:

“No me gustó, porque faltaron cosa que decirme, mi propio grupo”, “me
siento bien, las cosas que me escribieron coinciden sobre como soy”, “me
sentí igual”, “no estoy de acuerdo que me hayan dicho extrovertida”.

10:19 am. Psicodrama, la psicóloga dio la consigna de separar por grupos a los
esutidantes, tres grupos, donde debían escoger qué área representar, Familia,
pareja, escolar o trabajo, donde se involucren los temas de autoestima,
autoconcepto, autoimagen, y como estos inciden en las relaciones de, parejas,
padres, hijos, compañeros, etc. Tuvieron 15 minutos para organizar el psicodrama.

Grupo 1: La familia.

Primera escena:

Expresaron el problema de la crisis económica, el padre no consigue empleo, se


siente mal por ello, su esposa e hijas, se acercan a él y le brindan su apoyo y
comprensión, él valora el cariño de su familia y les manifiesta, que ellas son el
sustento para continuar en la lucha de conseguir trabajo, para darles un mejor
futuro.

Segunda escena:

Familia con mejores condiciones económicas que la familia anterior, la señora


recibe la llamada de un hombre que le está proponiendo ser amantes, el esposo
llega del trabajo, exigiendo que le den su comida, la señora entretenida con su
amante por teléfono, no oye que su esposo ha llegado, luego el esposo se entera
de lo ocurrido, discute con su esposa, le pega, las hijas se enteran y defienden a
la madre, el señor decide separarse, y se lleva a una de sus hijas.

Grupo 2: Pareja

Decidieron llamar la obra, la mujer fea.

Una pareja de esposos, camina por la calle, al señor, le coquetea una mujer más
joven y mejor arreglada que su esposa, este, deja en casa a su esposa, se reúne
con sus amigos, llegan unas mujeres y le presentan al señor la misma mujer que
le coqueteaba, él a pesar de los consejos de uno de sus amigos, decide tener un
romance con esta mujer. La esposa, en casa recibe la noticia de que su esposo le
es infiel, sus amigas arguyen que es porque ella está fea, y que debe cambiar.

El esposo en la calle contento porque tiene una amante espectacular, luego ve


pasar por la calle a su esposa, radiante, con un cambio físico que lo deslumbra, el
decide regresar con su esposa, pero esta no quiere saber nada de él. La amante
le reclama el proceder de él, al final ninguna de las dos se queda con él.

Grupo 3: Escolar.

Ellos tomaron el tema del Bullying

En casa preparándose para ir al colegio, una chica se ve al espejo y piensa que


está muy gorda, enojada, discute con su padre, también con su madre, sobre la
comida, los padres pelean y ella exige que la lleven al colegio; en el colegio se
encuentra con sus compañeras, se acercan a un compañero de clases y lo
agreden, sus demás compañeros celebran el acto, luego, esta señorita es enviada
al DOBE, donde se encuentra otra vez con el compañero que agredió, la psicóloga
la insta dar razones de su mal comportamiento, sin indagar las razones de su
conducta agresiva, la envía de regreso a su salón de clases.

Concluye la obra con la intervención de uno de sus compañeros, explicando cómo


se ven evidenciados los temas de autoestima, autoimagen y autoconcepto,
reflejados en la chica y el compañero víctima del bullying.

Retroalimentación:

Sentimientos.

La psicóloga pregunta, ¿Cómo está la autoestima de ustedes ahora que han


hecho todo este proceso en el día de hoy?

“Autoestima normal”

(A partir de la siguiente información, una compañera de cuarto año, intervino para


continuar la retroalimentación).

“antes nos vinculábamos solo con personas por afinidad, aquí en el curso, ahora,
compartimos con personas del mismo grupo, interactuamos con otros,
necesitamos conocernos todos los demás”
Vimos que en la primera familia del psicodrama había una buena carga afectiva,
“ne tu familia te dan seguridad, hay sentido de pertenencia”

En el dramatizado de pareja.

“quizás influya el cómo se vista, pero depende también de ella misma, hay que
reconocer las cosas positivas que tenemos aceptarnos como somos, sin importar
lo que digan los demás”.

Luego de la retroalimentación, la psicóloga realizó la última actividad, uso una caja


adornada con papel regalo, diciendo que tenía un regalo para ellos, esta caja
contenía un espejo en su interior, la idea era que ellos se vean, y observar sus
reacciones, o que decían, por lo general, reaccionaron bien, alguien dijo, “es el
mejor de todos”.

Concluyó el segundo día de taller a las 11: 12 am.

Nota: el compañero que hizo en el psicodrama del grupo 3, de victima de bullying,


quedó afectado por lo acontecido en la presentación, al parecer vivió una situación
similar en el colegio.)

También podría gustarte