Está en la página 1de 30

TEMA 1: EL GUÍA Y SU ENTORNO

1. El perfil del guía turístico


2. Figuras principales del guía
- Guía local
- Guía de ruta/ acompañante
3. Figuras secundarias
- Guía Transferista
- Guia Receptivo
- Guia Corresponsal
- Guia de Nieve
- Guia de Montaña
- Guia de Monumentos y Patrimonio
- Guia de Museos
4. Servucción. Características que debe tener un guía.

1. El perfil del guía turístico

La profesión del guía surge a la sombra de monumentos y recursos turísticos en las áreas receptoras
de visitantes. En un primer momento fue el resultado de una variación espontánea para, con
posterioridad, tomar cuerpo legal. vocación

Actualmente, dependiendo de los países o incluso de las CCAA se establecen distintas Habilitaciones
administrativas para el ejercicio de los distintos guías, y todas ellas tienen en común estar
fundamentados en tres pilares básicos:

A. Conocimientos.

-Culturales ( Datos, fechas. recursos turísticos…)

- Prácticos ( Horarios, cambio de moneda, itinerario coherente, Tecnicas de comunicacion y


asistencia de grupos)
B. Idiomas
C. Actitud ante el servicio (predisposición, amabilidad, etc)
2. Figuras principales del guía
Guía local

El guía local es el encargado de enseñar una ciudad a los visitantes y para ello necesita un amplio
conocimiento de la misma; debe de hablar el idioma del grupo al que acompaña. Dado que para los
visitantes este guía representa la ciudad, las administraciones turísticas locales controlan quien
explica y qué explica. Por esto en la mayoría de las ciudades del mundo se crea una habilitación
(carne de guía) que garantiza su profesionalidad.

● Posibles empleadores

Son contratados básicamente por agencias de viaje, generalmente agencias de receptivo, que son las
que dan servicio en la ciudad. También les contratan hoteles para sus clientes, guías de ruta que al
llegar a una ciudad que utilicen sus servicios adecuando la visita a la tipología del grupo que llevan.

● Temporalidad

Temporalidad es el tiempo que cada uno de los días permanece en el ejercicio de su profesión;
existiendo grandes diferencias entre las distintas figuras de los días. El guía local, como su ámbito de
actuación es la ciudad donde normalmente reside, hace que las personas que ejercen esta profesión
lo hagan desde muchos años, es una figura muy longeva. tiene una larga temporalidad

● Ingresos

Envíalo cada factura en función de los servicios que presta, la duración de las visitas varía
dependiendo de la ciudad. Normalmente se basan en mediodía oscilando entre dos y cuatro horas, o
día entero que equivaldría a dos medios días.
Las tarifas variarán dependiendo de que sea día laborable, festivo, visita nocturna o servicio privado.
Facturamos con un precio fijo por cada mediodía, al que sumaremos un tanto por ciento por cada
cliente que exceda un número prefijado de personas (20 pax).
En ambos casos se aplicarán suplementos por conceptos como: más de un idioma o idioma menos
frecuente, hora extra dietas o servicios privados.
También facturamos el IVA y la empresa que nos contrate nos puede practicar una retención en
concepto de IRPF.
Existe la posibilidad que apliquemos tarifas especiales aquellas agencias con las que trabajamos
habitualmente.
● Régimen fiscal y laboral

Hay dos opciones, lo que debería ser y lo que es. Respecto a lo que debería ser hay dos maneras de
trabajar:

A. Por cuenta propia

Son profesionales liberales que trabajan para ellos mismos. Deben realizar los siguientes trámites:

1. Darse de alta como autónomo y obtener la licencia administrativa para poder ejercer la
actividad.
2. Gestionar el libro de registro de ingresos y gastos donde se anotan todas las facturas emitidas
y los gastos soportados. Presentando anualmente el impreso de comunicación de rentas
“libros obligatorios“ en el cual se declara el número de anotaciones hechas en el libro de
registro.
3. Presentar entre el día uno y el día 20 de cada mes siguiente a los trimestres naturales de la
declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en el que declararemos
la retenciones efectuadas por las empresas para las que se ha trabajado, pagando o
devolviéndonos el tanto por 100 para completar el porcentaje obligatorio que se tributa a
cuenta del IRPF.
4. Se presenta la declaración del IVA en la que se paga el 21 % de lo recaudado después de
restarle el IVA que se ha soportado en las facturas correspondientes a gastos relacionados
con la actividad económica.
5. Cuando un trabajador ejerce su profesión por cuenta propia tiene la obligación de estar
asegurado y cotizar a la Seguridad Social en régimen de autónomos.
6. Hay que hacer obligatoriamente la declaración de la renta, independientemente del nivel de
ingresos.

B. Por cuenta ajena

1. Tendremos un contrato laboral adaptado a las circunstancias específicas de cada caso.

2. Además de tener contrato laboral , estamos dados de alta en la Seguridad Social pagando la
empresa la parte correspondiente y el trabajador la suya.
3. La empresa también nos hará la retención a cuenta del IRPF.
4. El trabajador está obligado a hacer declaración de la renta siempre y cuando gane más del mínimo
establecido. (22.000 euros)
Guía de Ruta/ Acompañante.
Es el responsable del desarrollo de un viaje turístico respetando el programa establecido y facilitando
la información de interés turístico general sobre las zonas visitadas. Los guías reciben un programa de
viaje que han o no han diseñado ellos pudiendo realizar solo pequeños cambios de horario o
recorrido por causas mayores.
Dirigen y coordinan todos los instrumentos del viaje (conductor, autobús, hotel, restaurantes…)
procurando que el viaje salga lo mejor posible.
Debe dominar a la perfección el idioma de las personas a las que acompaña y será importante que
hable la lengua del país que visita y si no el inglés.
En el guía de ruta se deben dar las siguientes cualidades:

● Coordinación general del itinerario


● Relaciones públicas, representando a la agencia de viajes deberá solventar las posibles
complicaciones que surgen entre los prestatarios y los clientes.
● Intérprete en el caso que se hable otro idioma al idioma nativo de los clientes. ● Deberá
aconsejar y orientar al cliente en sus posibles compras, salidas, restaurantes… ● Sugerirá y
pondrá a disposición del cliente en forma de excursiones opcionales aquellos puntos de interés
turístico.
● Ha de ser una persona de recursos que sepa adoptar la conducta más adecuada en caso de
algún imprevisto o emergencia.
● Procurará estar en constante actualización y al corriente de lo que ocurra en los lugares que
visita para dar la información más actual y veraz posible.
● Controlaremos la calidad de los servicios informando a la agencia de viajes sobre los servicios
ofrecidos.
● Asesoría en la programación aconsejando al tour operador en función de la experiencia vivida.

Posibles empleadores
El guía de ruta trabaja para todas aquellas agencias de viaje que diseñan y organizan viajes propios,
básicamente son agencias mayoristas aunque también pueden ser minoristas. En nuestro país no
existe ninguna habilitación administrativa que acredite la capacidad del guía por tanto cualquiera
puede acompañar a grupos turísticos.
Temporalidad
Es un trabajo que a la larga se quiere tener una vida más sedentaria y genera que los guías de ruta
dediquen pocos años de su vida a esta profesión.
Ingresos
-El guía de ruta factura por día trabajado estableciendo una diferencia entre viajes nacionales o
internacionales.
- No se consideran los días festivos como tales.
- El abanico de sueldos es muy amplio y depende de la atención que requiera el servicio y de los
idiomas que sean necesarios para desarrollar el trabajo.
-Antigüedad y experiencia del guía, idiomas hablados...
-Otro ingreso que va a recibir es por las excursiones facultativas, el guia propone y vende este tipo de
visitas opcionales, controla y reserva los guías locales, restaurantes, entradas a museos … las cobra,
las contrata, las paga a los prestatarios y las liquida con la agencia al regreso.
-Por este trabajo el guía tiene una comisión normalmente mediante uno de estos dos sistemas

1. Un porcentaje sobre el beneficio de la visita (entre el 20% y 50%)


2. Un porcentaje sobre el precio bruto (10%)
3. Las comisiones que obtienen de los prestatarios de servicios cuando los clientes consumen en
restaurantes o compran en sus tiendas recomendados por el guía.

Régimen fiscal y laboral Igual que el guía local.

2. FIGURAS SECUNDARIAS

GUÍA TRANSFERISTA
El guía transferista es quien realiza los transfer o traslado de turistas desde un medio de transporte a
un establecimiento. La misión consiste en dar soporte logístico a los clientes solventando las
dificultades que pueden surgir. Este guía debe dominar el idioma del cliente que traslada y no
necesita ninguna habilitación (solo carnet de conducir) los ingresos serán de un pago por cada
traslado realizado, viven más de las propinas. Les contratan generalmente agencias de receptivo.

GUIA RECEPTIVO
Es el guía que trabaja en zonas de gran afluencia turística su función consiste en recibir a grupos que
llegan a su zona y acomodarlos en los alojamientos turísticos, una vez instalados los convoca a lo que
se llama un cóctel de bienvenida con el objetivo de darles información general sobre el lugar y
mostrarlas las excursiones o visitas facultativas que se pueden hacer. En ocasiones el cliente le resulta
difícil decidir y el guía les asistirá en sus posibles dudas. Para favorecer las ventas crearan un dosier
que ofrecerán al cliente. También estarán ofertadas estas visitas en los tablones de anuncios que
pueda haber en los hoteles donde además informarán de datos como hora de salida, etc…
Estos guías trabajan en zonas de receptivo, dominan la lengua del visitante, conocen sus costumbres
y peculiaridades, la temporalidad y estacionalidad depende de la zona donde se encuentren, sus
ingresos serán sueldos pactados con la agencia que les contrata y propinas de los clientes.

GUÍA CORRESPONSAL
Es una figura difícil de definir, trabaja en una zona de receptivo como delegado de la agencia emisora
que llevará a los clientes a este lugar, debe dominar el idioma del país de donde va a trabajar. Este
corresponsal una vez en la zona puede incluso contratar a una agencia de receptivo para que
supervisada por él realice las funciones propias de receptivo controlando el cumplimiento de las
condiciones pactadas e incluso asesorando la adaptación del producto a la tipología del cliente.
Cuando este corresponsal asume también las funciones de guía, es decir, no solo se ocupe de las
funciones organizativas sino que también haga de guía con los clientes que llegan, será llamado guía
corresponsal.
Para esta actividad no se requiere ninguna habilitación administrativa y el sueldo será pactado por la
agencia que le contrata. (También podrá vender excursiones opcionales y obtener propinas y
comisiones).

GUÍA DE NIEVE
Es el guía que acompaña a grupos durante la época de invierno cuyo objetivo es ir a esquiar, es
conveniente que sepa esquiar para poder dar una información más especializada. En ocasiones
también puede hacer de monitor de esquí e impartirá clases contratadas en el programa aglutinando
así la función de guía y la de monitor. No se necesita ninguna habilitación administrativa pero si hace
de monitor debe de estar federado en la escuela de esquí.
La temporalidad es alta, los ingresos son pactados por la agencia y normalmente no tienen ni
comisiones ni propinas.

GUÍA DE MONUMENTOS Y PATRIMONIO


Su función concreta es explicar el monumento en cuestión por tanto su ámbito de actuación será el
propio monumento, cuando más idiomas hable mejor porque podrá realizar la visita con clientes de
varias nacionalidades. Por ley no necesita habilitación administrativa pero serán los gestores del
monumento quienes evaluarán la capacidad del guía para contratarlos.
En algunos monumentos existe la figura del guarda que sin ser profesional puede orientar en las
explicaciones.

GUÍA DE MUSEOS
Son personas especializadas en un museo determinado que no son profesionales en el sentido
estricto. Son personas interesadas en la temática del museo, en ocasiones estudiantes y que
voluntariamente se prestan a compartir su conocimientos con grupos o gente individual. Son
llamados “amigos de museos”, que a falta de un guía local se ofrecen a explicar los museos en
cuestión. No cobran por su trabajo pero aceptan propinas.

GUÍA DE MONTAÑA
Acompañan a los grupos a través de parques naturales y montañas realizando rutas y mostrando los
atractivos del parque. Estos guías surgen con el desarrollo de los deportes de aventura (senderismo,
rafting, puenting…) pueden estar especializados simplemente en la coordinación y/o en el desarrollo
de estas actividades.
Esta figura no requiere en nuestro país ninguna habilitación administrativa aunque la empresa que
les contrata debe exigirle conocimientos en primeros auxilios y alguna titulación en deportes.
Cobrarán según su contrato con la empresa que les contrata.

4. Servucción. Características que debe tener el guia

Todas las figuras de guía tienen un denominador común que es el trato directo con el cliente, son el
personal de contacto y de ellos depende en gran medida el grado de satisfacción del cliente, y por
tanto el éxito o fracaso del servicio turístico.
Teniendo en cuenta esta actitud del servicio el guía debe tener las siguientes
características:
• Autoridad (siempre con respeto)
• Capacidad de decisión
• Tacto
• Salud
• Imagen
Deberá evitar los siguientes aspectos:
• Timidez
• Inseguridad
• Falta de flexibilidad
• Favoritismo

. Falta de respeto
T.2 REGLAMENTACIÓN EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

1. Reglamentación nacional y autonómica


1.1. Reglamentación y guía local
1.2. Intrusismo
2. Organismos de Interés
2.1. Asociación Profesional de Informadores Turísticos (APIT)
2.2. Colegio Profesional de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas (TEAT)
2.3. Asociación Internacional de Tour Manager (IATM)
2.4. Instituciones Estatales Autonómicas y Locales

1. Reglamentación nacional y autonómica


Con el llamado Boom del turismo de los años 60 surge la necesidad de regular las actividades
turístico informativas, ya que hasta entonces no existía nada que regulara esta profesión. El primer
reglamento turístico de carácter nacional se crea el 1 de Abril de 1964 y el 31 de julio de 1965 se
crean los estudios de información y turismo.

1.1. Reglamentación y guía local


Las CCAA legislan en su territorio para regular la profesión de guía. Surge así la figura del guía local
para lo cual se realizan unos exámenes y se debe de cumplir unos requisitos en la mayoría de CCAA.
En la Comunidad Valenciana, para obtener la habilitación de guía local se deben cumplir estos
requisitos:
• Ser mayor de edad
• Tener el Grado Universitario de Turismo o el Ciclo Formativo de Asistencia y Guía de
Grupos o título equivalente
• Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea o de un país con
convenio de reciprocidad con España en el ámbito universitario (para convalidar estudios)
• Dominar y acreditar los idiomas de la convocatoria
Una vez se cumplen estos requisitos, se accede a los exámenes que convoca la Agencia valenciana de
turismo. Una vez cumplido los requisitos, se accederá a los exámenes oficiales. Las pruebas serán:
•Parte 1. Una prueba en el idioma que cada uno acredite, que se hará mediante un examen oral. Esta
prueba tendrá carácter eliminatorio, se deberá superar esta prueba para poder continuar el proceso
• Parte 2. Prueba de conocimientos específicos donde habrá 100 preguntas de tipo test donde no
penalizan las incorrectas. El temario de estas preguntas será:
◦ 15 preguntas sobre gestión, asesoramiento, y asistencia a grupos turísticos,
preparación, desarrollo e itinerarios turísticos (con este ciclo se convalidan)
◦ 25 preguntas referidas al temario de conocimientos de la actualidad política,
económica, social y cultural y del turismo en España y en la Comunidad Valenciana
◦ 30 preguntas sobre historia e historia del arte de la Comunidad Valenciana
◦ 30 preguntas de geografía y medio ambiente de la Comunidad Valenciana
• También se realizará un prueba consistente en una exposición oral de un supuesto práctico extraído
al azar para la que se tienen 10 minutos y se valorará la capacidad de
comunicación, la desenvoltura, coherencia en la exposición, corrección gramatical, fluidez
y conocimientos del supuesto práctico.

1.2 Intrusismo
En algunas zonas turísticas con la llegada de la temporada aparecen una gran cantidad de intrusos
que normalmente tienen una desconexión total con el entorno y un desconocimiento de la cultura y
de las técnicas de la profesión; lo que repercute en un mal servicio al cliente. Normalmente son
extranjeros y hablan el idioma del cliente que visita nuestro país.
Esta figura es negativa para el sector por:
● No ofrece garantía de calidad del servicio ya que no ha superado ninguna prueba que le
acredita para ello
● No realiza ningún curso que les recicle como los guías oficiales
● Aún no están inscritos en ningún censo profesional no se puede llevar ningún control
estadístico de los días que existen y no se puede decidir si es necesario convocar exámenes
para habilitar a los nuevos guías oficiales
● El intruso al no estar dado de alta como guía no declara sus ingresos ni paga impuestos y por lo
tanto puede trabajar por debajo de las tarifas oficiales perjudicando a los intereses de la
profesión.
Existen medidas que se podrían adoptar para evitar el intrusismo. En primer lugar, quien debe
controlar son las administraciones turísticas. Algunas medidas que se podrían adoptar serían
● Posibilidad de llegar al recurso turístico directamente con el autocar
. Posibilidad de entrar en cada monumento o museo directamente evitando colas solo si se va
con el guía oficial

2. Organismos de Interés
2.1. Asociación Profesional de Informadores Turísticos (APIT)
Aglutinan a los guías oficiales que trabajan en la misma ciudad Asociándose libremente a esta
organización obtienen unos derechos y deben cumplir unas obligaciones. Como derechos entran a
formar parte del listado oficial de guías de la asociación con los idiomas que hablan y sus datos. Éstas
listas se actualizan anualmente para todos los usuarios del servicio (hoteles, agencias de
viaje,etcétera) para los guías que se inician en la actividad la asociación es una buena manera de
entrar en el mercado laboral puesto que al darse de alta pasan a ser conocidos recibiendo no solo
servicios de posibles clientes sino también servicios de otros guías que ya tienen una cartera de
clientes preestablecida.
Entre las obligaciones:
● Pagar una cuota mensual
● Respetar los honorarios profesionales fijados por la asociación
Existe una entidad de ámbito nacional que aglutina a los Apit de las distintas comunidades
(confederación española de Apit).
En aquellas comunidades en las que existe un colegio oficial de informadores turísticos pierde
sentido la existencia de estas asociaciones

2.2. Colegio Profesional de Técnico de Empresas de Actividades Turísticas (TEAT) Es donde se


aglutinan todos los profesionales del turismo desde hoteles, agencias de viaje, tienen personalidad
jurídica propia y sus funciones son:
● Velar para que la actividad profesional sea adecuada a los intereses de la sociedad vigilando la
ética profesional de sus colegiados
● Organizar actividades y cursos de carácter profesional para sus colegiados
● Evitar el intrusismo y la competencia desleal
● Intervenir como mediador entre conflictos que puedan surgir
● Dictar normas sobre honorarios profesionales
● Realizar informes relativos a la profesión
● Asesorar a los colegiados en todos los campos de la actividad profesional La existencia de un
colegio profesional donde se aglutinan todos los técnicos del sector es de vital importancia para el
control y mejora en la calidad de los servicios así como para defender los intereses de los mismos.

2.3. Asociación Internacional de Tour Manager (IATM)


Los guías de ruta suelen ser profesionales liberales que no están integrados en la plantilla de ninguna
agencia y por tanto no disfrutan de las posibles ventajas que esto comporta (seguros, descuentos…)
En estas circunstancias un grupo de guías ingleses fundaron en 1961 la única asociación existente de
guías de ruta internacional.
Está reconocida en la industria turística, actúa en favor de sus miembros promoviendo la
profesionalidad del guía de ruta haciendo de portavoz ante las administraciones y ofreciendo a los
guías el sentimiento de pertenencia a un grupo.
Se establecen cuatro categorías de asociados:
1. Miembros activos-Son guías profesionales en activo. Son insignia de oro (más de cinco años de
experiencia) y insignia de plata (+ 2 años de experiencia)
2. Asociados de categoría A-Touroperadores, agencias de viaje, compañías aéreas, marítimas y
ferrocarriles
3. Asociados de categoría B- hoteles, oficinas de turismo, asociaciones de guías y restaurantes 4.
Asociados de categoría C- toda la oferta complementaria (espectáculos, night clubs, tiendas de
souvenirs, etc.)
Estas categorías están relacionadas y forman parte de la industria turística. Deben pagar una cuota
mensual que les dará derecho a una serie de ventajas:
Como miembro activo:
● Tendrás un carnet que te identifique
● Acceso a la bolsa de trabajo
● Reducción de precios en hoteles y alquiler de coches
● Acceso a contratación de seguros especiales, médicos, accidentes, etc.
● Recibir la revista de la asociación
● Recibir una invitación para participar en el congreso anual
Como asociados de categoría A, B y C
● Exhibir en nuestro establecimiento la placa o tarjeta que indique que el establecimiento
pertenece a IATM
● Figurar en la guía que IATM pública y se dan a conocer los servicios prestados por los
establecimientos
● Recibir una invitación para el congreso anual
● Recibir la revista de la asociación
● La posibilidad de anunciarse en la revista a precios ventajosos
● Conseguir un enlace con los guías de ruta a través de una central y será importante para
aquellas agencias con oficinas en todo el mundo
2.4. Instituciones Estatales Autonómicas y Locales
A nivel nacional:
● Ministerio de Industria comercio y turismo- temas de ámbito nacional
A nivel autonómico:
● Consellería de Turisme- en Valencia Agencia Valenciana de Turismo
A nivel local:
● Ayuntamientos y admin. municipales a los que corresponden los temas relativos a la localidad

TEMA 4: LAS AAVV Y LA DEMANDA TURÍSTICA

1. Clasificación de las AAVV


2. Funciones de las AAVV
3. Estructura interna de las AAVV
● Área administrativo/financiera
● Área técnica o de producto
● Área comercial y de marketing
● Área de ventas
● Área auxiliar

4. Agencias intermediarias (minoristas)


5. Tipos de visita servicio

● Viajes de incentivo
● Viajes de inspección
● Viajes de familiarización
● Hospitality desk

1. CLASIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJE

Con el fin de poder evaluar correctamente la clase de servicio requerido es importante saber qué
proceso han seguido los clientes hasta tomar contacto con el guía, quienes son los intermediarios y
qué expectativas les han dado, de esta manera podrá adaptarse mejor a los requerimientos del
cliente.
Según lo dispuesto en el artículo 3 del decreto 168/1994 del 3 de mayo, las agencias de viaje se
clasifican en:

A. Mayorista/Tour Operador: aquellas que proyectan, elaboran y organizan toda clase de


servicios turísticos para ofrecerlos y venderlos exclusivamente a través de las agencias
minoristas sin poder vender ellas directamente su producto al consumidor.
B. Minoristas: son aquellas que comercializan el producto de las mayoristas vendiéndolo
directamente al consumidor. Puede ser que también elaboran, organizan y venden servicios y
viajes organizados por ellas sin que este puede ser comercializado por otras agencias.
C. Mayoristas/ Minoristas (mixtas): agencias que hacen simultáneamente las actividades de las
dos anteriores.

2. FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

Las agencias de viajes tienen 3 funciones principales:

A. Función asesora: Es la función que ayuda ante la dificultad que tienen los viajeros para
obtener una amplia información sobre los destinos turísticos. El viajero busca ayuda
proporcional y personalizada para decidir entre toda la gama de alternativas, el agente de
viajes debe asumir esa función y convertirse en asesor de viajes.

Para desarrollar esta función se deben tener las siguientes cualidades:

● Facilidad de comunicación con el viajero para adaptarse a sus necesidades y posibilidades.

● Preparación técnica y cultural que le permita informar sobre los distintos destinos y forma de
llegar a ellos, se debe ser imparcial entre las diferentes alternativas que deben ser expuestas en
su totalidad.

La función asesora es gratuita en muchos países sin embargo existe la posibilidad (en algunas
lugares ya se está dando) a que se exija un pago por esta función.

B) Función mediadora: es la función que realizan al poner en contacto a los prestatarios del servicio
con los posibles clientes, multiplicando así los puntos de venta de los prestatarios. Como cualquier
empresa intermediaria ejerce la función de acercamiento del producto al cliente, esta función se
concreta en una serie de actividades:

● Reserva, emisión y venta de billetes de diferentes medios de transporte.


● Reserva de habitaciones y servicios en todo tipo de alojamiento turísticos.
● Alquiler de coches con o sin conductor.
● Alquiler de apartamentos, villas y bungalows.
● Reserva, emisión y venta de paquetes o viajes programados.
● Fletar o alquilar aviones, barcos, trenes…
● Contratación de guías turísticos, animadores, intérpretes
● Formalización de pólizas de seguros de viajes.
● Alquiler de material deportivo.
Esta función mediadora tiene unos principios fundamentales:
1. El prestatario del servicio está obligado a suministrar a la agencia la información necesaria
sobre sus servicios así como los documentos o billetes para formalizar la venta 2. La agencia de viajes
está obligada a promover los servicios del prestatario, vendiéndolos como servicios sueltos al precio
marcado por este
3.La agencia esta obligada a guardar el dinero recibido por el cliente para liquidarlo con el
prestatario
4. El prestatario está obligado a pagar una comisión a la agencia por la venta realizada en su
nombre, esta comisión no encarece el producto, el cliente paga el mismo importe o más barato que si
lo contratará él directamente los servicios del prestatario.

C) Función productora: es la función que la agencia se encarga de realizar los viajes a la medida que
demanda la clientela.

3. ESTRUCTURA INTERNA DE LAS AGENCIAS DE VIAJE


La estructura de las agencias va a depender del tipo de agencia que sea si es mayorista, minorista, de
su tamaño y su características.
Las agencias mayoristas tienen una organización más compleja y equipo más numerosos, son
empresas modernas con estructuras horizontales, flexibles, que permiten las participación del
personal.
En las grandes agencias existe una sede central donde se concentran los gestores generales de cada
área, y una organización periférica compuesta por oficinas que reproducen a distintas escalas las
áreas de gestión. En las grandes organizaciones también hay escalones intermedios regionales. La
mayoría de las agencias son sociedades anónimas por tanto cuentan con una junta general de
accionistas que representan la voluntad social y que asumen los riesgos. Esta junta elige a los
gestores cuya figura principal será el director general, el cual planifica, dirige y organiza a la agencia.
En muchas agencias españolas esta figura (director general) coincide con el presidente de la junta de
accionistas o con algún miembro de esta, esto suele ocurrir en las agencias o empresas familiares. En
una agencia se distinguen 4 áreas de gestión que deben trabajar con una estrecha colaboración entre
sí:
1. Área administrativa financiera
2. Área técnica o de producto
3. Área comercial o de marketing
4. Área de ventas
En algunos casos existe una quinta área, sería él área auxiliar y sirve de apoyo para las demás áreas.
3.1 Área administrativa financiera. Es la encargada del control económico y administrativo. Analiza
la situación financiera y desarrolla la contabilidad diaria. Sus actividades son:
● Confección de balances

● Control de costes
● Control de ingresos
● Control de expedientes
● Liquidaciones fiscales
● Compra de material
● Elaboración de presupuestos
● Facturación de clientes
● Pagos a proveedores
En muchos casos existe un departamento diferenciado de personal o recursos humanos que
desarrolla las siguientes actividades:
● Nóminas e incentivos
● Selección y contratación de personal
● Vacaciones
● Cursos de formación y reciclaje
En las agencias pequeñas, estas actividades suelen ser desarrolladas por un contable o
administrativo que trabaja a tiempo parcial y en estrecho contacto con la dirección. Este área
requiere un control riguroso ya que las agencias manejan cantidades de dinero durante poco tiempo,
hay que pagar a proveedores y se debe disponer de una información clara sobre la tesorería.

3.2● Área técnica o de producto: Es la encargada de confeccionar los productos turísticos o paquetes.
Sus empleados son expertos en viajes y dominan los manuales y folletos, por lo general han viajado
mucho y poseen conocimientos sobre países y lugares de interés.
Mayoristas: Es el área partícipe de la función productora, suele dividirse en
departamentos por productos: viajes internacionales, nacionales, especiales, etc. Estos a
su vez se subdividen en departamentos:
i. Departamento de contratación. Realiza los contactos y visitas a hoteles,
agencias de viaje, transportistas, etc para seleccionar adecuadamente los
productos que posteriormente incluirán en sus viajes haciendo también las
reservas para periodos de demandas y temporada altas
ii. Departamento de reservas o Booking. Recibe las peticiones de plaza de los
minoristas y controla su estado permanente. Suelen emitir también la
documentación de los viajes. Junto con el departamento financiero, es sin
duda,el departamento más informatizado.
iii. Banco de datos. Es un fondo de documentación al servicio de todo el equipo
para la confección de los viajes
iv. Operaciones. Controla la marcha de los viajes durante la realización de los
mismos
○ Minoristas. Es un área menos desarrollada ejerciendo la función productora el director
de la agencia con algún empleado. En aquellas agencias más grandes establecen una
división por departamentos para aquellos productos a los que prestan mayor
dedicación (congresos, empresas, incentivos, tercera edad, etc.)
○ Receptivo. Se encargan de organizar recorridos para los turistas que vienen de otros
países asistiéndoles desde su llegada hasta su salida, periódicamente confeccionan
unos servicios con unas tarifas que ofrecen a las agencias emisoras para evitar las
consultas continuas. Suelen contar con equipos eventuales de personas para dar el
servicio a los clientes
3.3 Área comercial y de marketing. Es el área que se encarga de cubrir nuevos mercados.
Este departamento trata de conocer en profundidad la situación del mercado para establecer
una estrategia que incremente su volumen de ventas. Sus actividades son
○ Investigación de mercados
○ Asesoramiento al área técnica sobre productos que reclama el mercado
○ Promoción y relaciones públicas
○ Confección de folletos
○ Publicidad en medios
○ Formación de los vendedores

3.4. Área de ventas. Este área se refiere a la primera línea de ventas. Aquella que está en
contacto con el cliente para vender tanto productos sueltos como paquetes creados. Suele
ser un área polivalente y bastante sobrecargada de trabajo atendiendo tanto a clientes de la
calle como al de empresa o al que llama por teléfono pidiendo información. Normalmente en
las agencias de viaje el vendedor desarrolla una amplia gama de actividades: información a,
cliente, correspondencia, reserva y emisión de billetes, archivo, colaboración como guía y
transferista y confección de paquetes.
Es necesario tomar conciencia de la importancia de este área ya que es el verdadero punto
de salida de todos los productos turísticos, se debe intensificar la formación a los vendedores
tanto en el conocimiento del producto como en técnicas de atención al cliente y ventas. Al
mismo tiempo la incorporación de personal auxiliar puede aligerar las funciones del
vendedor.
3.5. Área auxiliar: Las agencias de viaje tienen una gran cantidad de trabajo burocrático y
administrativo que con frecuencia lo desarrollan los propios vendedores restándole dedicación a las
ventas. Estas actividades deberían ser realizadas por el área auxiliar que no siempre existe en todas
las agencias. Las funciones más relevantes son:
-Correspondencia
-Control del teléfono
-Preparación de documentación
-Control de mensajería
-Control de material
-Caja de facturación
-Fichero de clientes

4. AGENCIAS INTERMEDIARIAS (MINORISTAS)


La mayoría de agencia tanto mayoristas y minorista se diferencian en múltiples
aspectos:

● Capital mínimo desembolsado


● Fianzas
● Pólizas de seguro
La principal diferencia es que las agencias mayoristas no tienen contacto con los clientes, solo a
través de los minoristas. Si las mayoristas quieren llevar a cabo acciones comerciales para captar a los
clientes pueden dirigir la propaganda mediante dos vías:

-Vía cliente: que al entrar en la minorista exige la marca de la mayorista.

-Vía minorista: que al ser esta la que está en contacto con el cliente influirá definitivamente en la
decisión de compra.

El producto turístico se vende con la mediación de un vendedor minorista, por lo que se ha de tener
en cuenta la importancia, que tendrá el conocimiento del producto para poder venderlo e influir en
la decisión de compra del cliente. Las agencias de viaje mayoristas fijan como objetivo prioritario el
dar a conocer a las minoristas las características esenciales de sus productos.

4.1 Factores que intervienen en la comercialización


Hay una serie de medidas que las mayoristas pueden promover para una buena comercialización de
sus paquetes turísticos, unas enfocadas a la dirección de la agencia y otras enfocadas hacia los
vendedores de la minorista.
a: Dirección de agencia de viajes. Si se quieren vender productos turísticos, el mayorista debe ofrecer
incentivos a la dirección:
-Comisión sobre el precio de venta en función del tipo de producto.
-Rappels (comisión extra cuando se llega a un volumen de ventas preestablecido)
-Facilidades administrativas o de pago (pagos aplazados)
-Oferta en exclusiva de determinados productos
-Garantía de seriedad y calidad
b: A través del vendedor. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las mayoristas es el
desconocimiento del producto por parte del vendedor, en ocasiones sabe más el cliente que el
vendedor de la minorista ya que le resulta muy difícil conocer con detalle la totalidad de toda la
oferta.
La mayorista lo primero que debe hacer es promover una serie de políticas para dar a conocer los
productos turísticos al minorista y motivarle convenientemente para que influya al cliente en la
decisión de compra:
-Facilitar manuales confidenciales de venta donde tendrá resumida la información que
precisa para convencer al cliente.
-Organizar jornadas de trabajo en la que un comercial de la mayorista explicará los folletos a
los vendedores de la minorista.
-Se hacen presentaciones del folleto, fiestas, convenciones para dejar patente la presencia de
la agencia en el mercado en la que daremos las gracias por vender nuestros productos. -Se cuidará
mucho la promoción entre mayorista y minorista, de esta promoción dependerá la imagen que
demos.
-Se harán regalos promocionales (bolígrafos, libretas, calendarios…) en los que aparecerá el
teléfono de la agencia mayorista para que nos encuentren y recuerden fácilmente.
-Cuanto más se conoce el producto más fácil será influir en la decisión de compra, lo ideal es
llevar a la minorista al destino (viaje de familiarización).
-Es conveniente garantizar las salidas del viaje ya que dará confianza al minorista a la hora de
vender los productos de la mayorista.
-Será necesario e importantísimo disponer de un booking de reservas simpático y eficiente.
-Premiar al vendedor de la minorista con una determinada recompensa cuando llegue a un volumen
de ventas (viaje de incentivo), lo ideal será unir el viaje de incentivo con un destino que nos interese
que conozca (viaje de familiarización).

5. TIPOS DE SERVICIO-VISITA
1. Viajes incentivo. Es un viaje que regalan las empresas a sus trabajadores y clientes como
premio o reconocimiento por alcanzar unos objetivos, o por un esfuerzo extra, los incentivos
se utilizan para:
○ Incrementar las ventas
○ Aumentar la productividad de los empleados
○ Dar a conocer nuevos productos
○ Dar salida a determinados stocks
○ Disminuir el absentismo laboral
La ventaja del viaje inventivo sobre otros incentivos comerciales es que estos no provocan tanto
entusiasmo mientras que el viaje incentivo es una tentación difícil de resistir: ● Es prestigioso y
atractivo
● A todo el mundo le gusta
● Motiva antes, durante y después del viaje
● Se recuerda durante toda la vida
● Proporciona un alto grado de aceptación entre familiares y amigos
Además este viaje se autofinancia, se registra un aumento de los beneficios y se destina un
porcentaje de estos beneficios para el viaje incentivo. Analizado desde la óptica del servicio turístico
debe ser atendido por un guía concreto que cumpla ciertos requisitos. La categoría de los hoteles y la
calidad de los menús se mueve normalmente en la franja alta, si el objetivo es pasárselo bien habrá
que tener en cuenta que las motivaciones no son estrictamente culturales, se procurará dar una
visión amena fomentando las salidas y proponiendo actividades adaptadas a las necesidades que
detectemos en el grupo

2. Viajes de familiarización (exclusivo de los trabajadores). Se trata de viajes que tienen como
finalidad familiarizar a los vendedores del producto con el destino. Por esto los participantes de este
tipo de viajes son los vendedores de las agencias minoristas y en ocasiones periodistas (líderes de
opinión).
Si se ha de primar el hecho de conocer, los participantes se alojarán en los mismos hoteles y comerán
en los mismos restaurantes que hay en el programa, si se hace primar el criterio de trato preferencial
probablemente se alojen en hoteles de categoría superior y coman en mejores restaurantes que los
previstos en el programa, de todos modos se les enseñará los hoteles y restaurantes que ofertan en
el folleto.
Los hoteles y demás servicios turísticos (compañías aéreas, agencias receptivas, guías locales,
transportes…) colaboran en los fam-trips, se suelen realizar fuera de temporada y con una política de
precios lo más económica posible. El tipo de guía que acompaña en estos viajes es el guía de ruta, se
procurará enviar al mejor, entendiendo por el mejor, no una persona con amplios conocimientos de
historia, arte o geografía sino a un gran conciliador para que no haya fallos y fomente la convivencia
entre los participantes para que estos guarden un grato recuerdo de la experiencia y recuerden el
nombre de la agencia para sus futuras ventas
3. Viaje de inspección cada vez son más las empresas de todo tipo que recompensan a sus
trabajadores y clientes con un viaje incentivo, para ello contratan los servicios de una agencia de su
propia ciudad con el fin de que esta le presente una serie de propuestas. Es en este momento cuando
puede surgir el viaje de inspección que se producirá en función de las siguientes situaciones:
A) la agencia emisora viaja con el cliente y contacta a través de una mayorista con una agencia de
receptivo especializada en la zona que será quien le aconseje en temas referentes a hoteles,
restaurantes, excursiones… Se efectuará un control de las propuestas para que se adapte lo
más posible a los deseos del cliente, originalidad, exclusividad, cultura, arte, deportes, etc
con el fin de dar el mejor servicio posible y además se contará con un guía.
B) Cuando la agencia emisora va al lugar sin el cliente y contacta con una agencia de receptivo.
Cuando se va al lugar sin el cliente y se contacta directamente con los prestatarios sin la mediación
de la agencia de receptivo, esto es poco frecuente por el desconocimiento de la zona y por el mejor
precio que se obtendrá a través de la agencia de receptivo

4. Hospitality desk: cuando un grupo de visitantes se aloja en un hotel, bien por un viaje de recreo,
por un congreso o feria, la agencia que realiza en evento suele colocar un mostrador en la recepción
del hotel con el fin de dar una asistencia personalizada al grupo y de mayor calidad. Puede decirse
que es como un servicio de conserjería en exclusiva atendido por guías locales o por personal
contratado por la agencia para dar una perfecta información a los clientes a todos los niveles.
Las personas que atienden en el mostrador deben de ser grandes conocedores de la ciudad y tener
muchos recursos, el servicio se adaptará a las necesidades del cliente.
TEMA 5: ELEMENTOS DEL VIAJE COMBINADO

1. Circuito y excursión
2. Diseño del circuito y sus costes
3. Duración del circuito
4. Medios de transporte
5. Alojamiento (categorías hoteleras)
6. Pensión alimenticia
7. Inclusión de extras

1. CIRCUITO Y EXCURSIÓN
Cómo circuito se entiende aquel viaje combinado en el que intervienen varios servicios (transporte,
alojamiento, guías…) que se realiza de acuerdo a un itinerario programado y con un diseño circular
siempre que sea posible, es decir, se va por una ruta y se regresa por otra diferente. La duración de
estos viajes normalmente es de más de 5 días y sus características principales es la utilización de el
autocar como principal medio de transporte, tanto es así que si no se utiliza el auto aun cumpliendo
todos los requisitos anteriores, no se le llamará circuito, se hablará de cruceros, grandes viajes, pero
no circuito. El uso del autocar puede combinarse con otros transportes como el tren y el avión pero el
grueso del recorrido siempre es en autocar.
Las excursiones tienen una duración de 1,2 o 3 días, normalmente se realizan en puentes, fines de
semana o domingos, llamándose en este caso dominicales. Los destinos de las excursiones suelen ser
regionales y cuando hablamos de dominicales el interés suele ser gastronómico, de naturaleza o
cultural.

2. DISEÑO DEL CIRCUITO Y SUS COSTES


Vamos a analizar una fórmula sencilla para obtener el precio de venta al público de un circuito con la
finalidad de analizar los factores que inciden en la determinación del precio final

P.V.P= Costes fijos + Costes Variables + Costes de estructura + Rappels y comisiones + Beneficio +
Impuestos (IVA)
● Costes fijos= aquellos que se dan por cada persona que asiste al viaje. (Hotel, menús, medio
de transporte individual)
● Costes variables= aquel que varía, dependiendo del número de personas que asistan al
viaje.(Autobús, guía)
● Costes de estructura= es el coste que se produce de la organización del viaje, su creación,
programación, comercialización… En cierto modo se trata de costes variables puesto que se
producen independientemente del número de unidades vendidas:____________ publicidad,
contratación, confección del catálogo…
● Rappels y comisiones= es el porcentaje que se paga al minorista por la venta del circuito y la
aportación del cliente, los rappels son comisiones extras cuando la minorista llega a un
volumen de ventas preestablecido.
● Beneficio= es la cantidad que hay que añadirle al precio obtenido en función de lo que la
agencia quiera ganar. Cuando se vende el viaje sin sumar el beneficio, este se obtendría
cuando superemos el punto muerto o umbral de rentabilidad. Es decir, a partir de cierto
número de ventas y las ventas anteriores solo habrían cubierto costes
● Impuestos (IVA)= impuesto que hay que pagar al Estado y que debemos contabilizar en el
precio de venta.

Ejercicio: Viaje por Italia de 50 personas de 10 días con 10 noches, 50 euros es el alojamiento de cada
persona por día y 50 euros por día la pensión completa. 1000 el autobús el día, 20 Euros el guía
acompañante por día, 300 euros las visitas organizadas por persona, 100 euros de gastos de teléfono,
personal (2 trabajadores) 10 días de trabajo, su sueldo es de 800 euros, 70 euros el beneficio, un 10%
a la minorista y un 21% de IVA.
Ejemplo Italia:
CF= 500+500+300
CV=10000+2000=12000/50=250
CE= 100+534= 634/50= 13
1553 euros
Beneficio= 1553+70= 1623
10% comisión=
1725 + 21% IVA= 2160 euros por persona

3. DURACIÓN DEL CIRCUITO


Donde verdaderamente radica la dificultad es en encontrar el punto medio en el que se puede
ofrecer al cliente los máximos puntos de interés turístico en el menor número de días posibles
contribuyendo una corta duración a obtener el mejor precio posible. Antiguamente la duración del
circuito era directamente proporcional a los destinos/objetivos. Hoy en día esta proporcionalidad ha
cambiado por 3 motivos:
A) Exigencias del mercado. Es fundamental para la venta el precio. Por tanto, la duración del
circuito no es solo destino/duración como antiguamente sino que cobra mayor importancia
la duración/precio.
B) Mejores carreteras. Se pueden realizar etapas más largas, dependiendo de cómo sean las
carreteras se estimara un cálculo de horarios de autocar con un promedio de 90 km/h por
autopista y 70 km/hora por carretera nacional
C) Mejores autocares: además de facilitar promedios de velocidad constantes también son más
cómodos y seguros.

4. MEDIOS DE TRANSPORTE
Cuando hablamos del circuito se da como primer medio de transporte el autocar. Los servicios de los
que dispone el autocar incidirán en el precio del kilometraje, que es la unidad de venta de los
transportistas.
El touroperador o agencia pagará un precio pactado al transportista, el cual calcula el precio de venta
del kilómetro en función de sus costes, con el fin de amortizar el viaje el transportista también
establecerá un mínimo de kilómetros diarios.
Todos aquellos transportes que no sea el autocar significarán un coste adicional (barco, avión, tren,
etc.)

5. ALOJAMIENTO
La selección de categoría hotelera está en función del segmento del mercado al que queramos dirigir
la oferta, una vez establecido el margen de edad y el poder adquisitivo de los clientes a los que
queramos enfocar nuestro producto habrá que adaptar la oferta hotelera a sus posibilidades. El
producto circuito va destinado generalmente a la clase media y dentro de esta clase media también
se desarrollarán diferentes segmentos.
La tercera edad va a constituir un mercado a parte ya que no viajan en temporada alta; por tanto
resultará más económico aunque el viaje esté organizado en categorías de hoteles superior. Una vez
establecida la franja de mercado a la que destinamos nuestro producto, hay que tener en cuenta los
siguientes aspectos:
- Evitar grandes diferencias entre los hoteles de un mismo circuito ya que creará insatisfacción
porque la gente tiende a comparar
- Prestar atención a la ubicación del hotel; que tenga facilidad de acceso y servicios
complementarios aunque lo que en realidad determine su elección sea el precio.
6. LA PENSIÓN ALIMENTICIA
Se pueden dar las siguientes opciones:
● Solo alojamiento (HA o A)
● Alojamiento y desayuno (AD)
● Media pensión (MP)
● Pensión completa (PC)
● Todo incluido (TI)
En la mayoría de los casos los precios de los menús son SIN bebida, solo agua y café. Cada una de
estas opciones tiene un impacto directo en el precio, la experiencia demuestra que a un determinado
tipo de cliente le suele gustar la fórmula TI, que supone las comidas. Por otro lado, hay gente que
prefiere tener comidas libres para romper con la monotonía de los menús y del grupo

6.1 LOS MENÚS


Muchas agencias en su carrera por rebajar costes elaboran menús de supervivencia y esto puede
llegar a hacer enfadar al cliente. La agencia debe ver qué platos se incluyen dentro de cada menú.
También hay que decidir qué tipos de desayunos se ofrecen:
- Desayuno continental (café, tés, infusiones…., o bollería y tostadas o zumo) - Desayuno buffet
(fiambre, huevos, fruta, zumos, bollerías, pastelería, yogures…) en el que el cliente puede
servirse cuanto desee.
Lógicamente, el precio del buffet es superior al del continental pero también produce mayor
satisfacción al cliente.
También tenemos que afinar en el contenido de los almuerzos y aunque el precio sea un factor
determinante habrá que tener en cuenta otro tipo de consideraciones:
- Si fuera posible probar el menú con anterioridad para saber qué es lo que se va a ofrecer a los
clientes.
- Verificar la ubicación de los restaurantes para que sea lo más coherente posible con la etapa del
día.
- Adecuar los menús a la nacionalidad de los clientes (ej: árabes que no pueden comer carne) -
Controlar el servicio, la calidad y la eficacia así como la limpieza.
- Prestar atención a la decoración y al tipismo, puesto que produce un efecto positivo en la
satisfacción del cliente.
- Habrá que evitar las repeticiones de menús.

7. INCLUSIÓN DE EXTRAS
En los viajes combinados y circuitos además de los factores ya vistos se deben considerar otros
múltiples gastos y servicios por incidencia directa en el precio:
- El guía (sueldo y dietas).
- Dietas del conductor.
- Gastos como teléfono, maleteros o botones.
- Visitas incluidas (entradas, guía local, etc.)
- Medios de transporte diferentes al autocar.
- Transfers si fuera necesario a la llegada o a la salida.
- Obsequios que se quieran dar a los clientes.
- Seguros
TEMA 6. EL TRANSPORTE EN EL VIAJE ORGANIZADO

1. Introducción
2. Tipo de servicio y de transporte
3. El transporte como empresa autónoma
4. Las hojas de ruta
5. El tacógrafo
6. Los tiempos de conducción.

1.INTRODUCCIÓN
El transporte en autocar se engloba en el sector de transporte por carretera, según la ley se puede
hablar de autocar cuando tiene más de 9 plazas incluido el conductor y no será autocar cuando tenga
hasta 9 plazas con conductor incluido.
Los vehículos de transporte deben tener las características técnicas y de seguridad exigibles por la
legislación industrial y de circulación que es la que regula dichas materias.
La diferencia entre autobús y autocar es que el autobús está diseñado para recorridos cortos
(urbanos) y el autocar para recorridos de largas distancias, dispone de más servicios y más
comodidad.

2. TIPO DE SERVICIO Y DE TRANSPORTE


Con fecha 3/07/1987 fue publicada en el BOE la ley de ordenación de los transportes terrestres
(LOTT) que lleva a cabo una profunda renovación de la normativa reguladora de los transportes
existentes hasta ese momento.
Cuando se trabaja como guía de ruta se debe saber que tipo de servicio se está realizando. Los 6
tipos de servicio de transporte que establece la LOTT son:

A. Transportes regulares de viajeros: son los que realizan su recorrido dentro de un itinerario
determinado y sujetos a un horario y calendario prefijado. Se clasifican de la siguiente forma: ●
Por su continuidad en la prestación a través del tiempo
● Servicios regulares permanentes: se prestan de forma continuada atendiendo a las
necesidades estables, se trata de las típicas líneas regulares.
● Servicios regulares temporales: destinados a atender las necesidades de duración temporal
limitada, como ferias, vacaciones, festivos
● Tipo de usuario que los utilice:
● De uso general: que puede ser utilizado por cualquiera persona
● Servicio de uno especial: cuya finalidad es la de servir exclusivamente a un grupo específico de
usuarios (escolares, militares)
B. Transportes discrecionales de viajeros: son los que se llevan a cabo sin estar sujetos a un
itinerario u horario preestablecido, el vehículo y su conductor están a disposición de los
requerimientos de los clientes que los contratan.
C. Transportes turísticos: todos aquellos que se prestan a través de las agencias de viaje
conjuntamente con otros servicios complementarios (alojamiento, actividades culturales,
ocio…) estos servicios de transporte pueden tener carácter periódico o no, es decir,
realizarse con reiteración de itinerario, calendario y horario.
D. Transporte internacional.
E. Transporte privado.
F. Transporte urbano.

3. EL TRANSPORTISTA COMO EMPRESA AUTÓNOMA


Desde el punto de vista de las agencias de viaje el transportista es un prestatario más igual que los
hoteles, restaurantes, guías… Los transportistas son empresas que disponiendo de una flota de
autocares prestan un servicio de transporte por carretera a quien les contrata. El touroperador o
agencia y el transportista son empresas diferentes pero generalmente a los ojos del cliente, el
conductor y el guía representan a la misma empresa.
El origen de este malentendido puede estar en la política que han llevado a cabo varios transportistas
para rentabilizar sus empresas de autocares, creando sus propias agencias de viaje (Juliá Tours de
Autocares Juliá o Trabsa Tours de Autocares Trabsa.)
Después de lo visto, las agencias de viaje surgidas a partir de un transportista disfrutan de un
situación preferente, pues las 2 tienen el mismo propietario lo que significa ventajas en cuanto a
precios, períodos de cobro…
Las empresas de transporte tienen sus propias plantillas de conductores, en ocasiones necesitan
utilizar conductores y autocares anexos a la empresa ya que el volumen de trabajo está por encima
del volumen habitual de la empresa. A estos conductores y autocares se les llama agregados, pues se
agregan a la plantilla. Si la empresa que les da trabajo lo hace de manera habitual se le puede pedir
como contraprestación que decoren los autocares con los colores y anagrama de la empresa que los
contrata.
Normalmente los agregados son trabajadores por cuenta propia, es decir, conductores que deciden
comprarse un autocar o pequeñas empresas familiares con 2 o 3 autocares. Al transportista por
medio de su representante (conductor) le corresponde llevar la documentación en regla: A) tarjeta
de transporte; es la licencia oficial para poder circular
B) Seguro; será necesario un certificado internacional de seguro de automóvil con el que se
responde a los daños que se puedan causar, es obligatorio y sin él se nos podría denegar la
entrada a un país. El papel de este certificado es verde y se le conoce como carta verde.
C) Libro de ruta. Este libro tiene una validez anual y es obligatorio cumplimentarlo cuando se
realicen servicios discrecionales de viajeros. Su finalidad es controlar el transporte por
carretera. Al iniciar cada recorrido el conductor cumplimentará las casillas correspondientes
a la fecha, origen, destino, plazas ocupadas y clase de servicio. En el caso de viajes de ida y
vuelta se rellenaran 2 líneas, una para la ida y otra para la vuelta, no se anotarán los viajes de
vacío ni los que se realicen dentro del casco urbano.
D. Los libros de ruta actuales se sustituyen por hojas de ruta, los que actualmente estén en poder
de las empresas visados y sellados podrán seguir utilizándose hasta su finalización. D) Hojas de
ruta. Libro de reclamaciones. Las empresas contratistas de los servicios de
transporte regular de viajeros deben disponer de un libro de reclamaciones en la que los
usuarios puedan formular sus quejas, de tal forma que estas puedan ser conocidas por la
administración. Deberán encontrarse a disposición de los usuarios un ejemplar del libro o un
número suficiente de hojas de reclamación.

4. LAS HOJAS DE RUTA

E. Su finalidad es la misma que la del libro de ruta pero se usaban a nivel internacional. En la
actualidad, sustituyen al libro de ruta para cualquier transporte de viajeros. Serán de libre
edición siendo válido cualquier modelo siempre y cuando contenga los datos referidos al
servicio en cuestión que se esté efectuando (una hoja por servicio) las anotaciones en las
hojas de ruta se tienen que hacer con bolígrafo sin tachaduras que dificulten su
reconocimiento. También se admite en formato electrónico siempre que reúna las
características marcadas por las direcccion general de transporte terrestre. El personal de los
servicios de inspección así como los agentes de las fuerzas de vigilancia del transporte por
carretera deberán poder obtener una copia del contenido de esta documentación.

La empresa transportista estará obligada a conservar a disposición de los servicios de inspección del
transporte terrestre las hojas de ruta relativas a cada uno de los servicios que realice durante el plazo
de un año contando desde la fecha que fueron realizados.
En teoría es el conductor quien tiene la obligación de rellenar las hojas de ruta aunque en muchas
ocasiones es el guía de ruta quien la rellena con el fin de ganar tiempo durante el recorrido. La hoja
de ruta tendrá:
A) Disposiciones comunes en donde figurará la matrícula del vehículo, el transportista, nombre
del conductor, organismo o persona responsable del grupo, número de viajeros, número de
asientos destinados a los viajeros, número de viajeros del grupo y puntos de recogida y lugar,
fecha y firma del transportista.
Depende del tipo de servicio que se realice, se rellenará una parte u otra del documento. B)
Plan del viaje con fechas, itinerario (etapas diarias), número de viajeros y kilometraje previsto
5. EL TACÓGRAFO
Es un dispositivo electrónico que mide la velocidad de rotación de un eje, en este caso el eje de la
rueda y muestra un registro gráfico de la velocidad del autocar expresado en kilómetros hora. El
tacógrafo registra automáticamente los datos relativos a la distancia recorrida por el autocar, la
velocidad del mismo, los horarios, los tiempos de trabajo distintos a la conducción, así como las
interrupciones y tiempos de descanso diario. Estos datos dependiendo del tacógrafo pueden ser
recopilados digitalmente o impresos en forma de gráficos en unos discos de papel para su posterior
análisis. Estos discos se llaman disco diagrama y son los soportes físicos sobre los cuales el tacógrafo
elabora un gráfico y realiza anotaciones en los llamados registros de grupo de tiempo. También se
pondrá la información relativa a la matrícula, nombre del conductor, kilómetros del autocar, localidad
donde se inicia el recorrido, localidad donde se finaliza, etc.
En el caso de los tacógrafos automáticos el conductor introducirá su tarjeta y únicamente rellenará
los datos referentes a la localidad y a los kilómetros.
5.1 Discos diagrama/hojas de registro
Dentro del disco diagrama se diferencian 4 tipos de tiempo. A cada uno de ellos le corresponde un
determinado símbolo:
- Tiempo real de conducción: cuándo el conductor está conduciendo
- Tiempo de presencia pasiva: cuando el conductor está en el autocar pero no conduce (tiempo
de espera)
- Descansos y tiempos de reposo (comida o pausas para dormir)
- Tiempo de otro tipo de trabajos: en los que el conductor está trabajando pero no conduce
(carga y descarga de maletas, limpieza del autocar,etc.)
Si se intentara abrir el tacógrafo durante trayecto, algo totalmente ilegal, las agujas caerían dejando
constancia de la marca de apertura y se le podría multar al conductor por ello, por consiguiente, está
totalmente prohibido abrir el tacógrafo una vez introducido el disco diagrama. Al finalizar el servicio o
cuando se ha acabado la capacidad del disco el conductor debe sacarlo del tacógrafo y anotar
manualmente los siguientes datos:
- Lugar donde se extrae el disco
- Fecha
- Número de kilómetros que figura en el cuentakilómetros
- Kilómetros totales recorridos
En el caso de que el conductor no haya terminado el servicio debe rellenar una hoja de registro
nueva antes de seguir o iniciar su actividad.

5.2. Registros de grupo de tiempo


Los discos diagrama son propiedad del conductor y por tanto le acompañan a él, no al vehículo, el
conductor tiene la obligación de guardar los discos por si se los solicitan la autoridad permanente y
está obligado a llevar los discos de la semana en curso más el correspondiente al último día de la
semana anterior a la que condujo.
El transportista tiene la obligación de conservar las hojas de registro de sus conductores durante un
año desde su utilización a disposición de la administración.

6. LOS TIEMPOS DE CONDUCCIÓN


Puesto que es el guía de ruta quien establece los horarios de las etapas del viaje tendremos que
considerar lo que dice la ley al respecto:
- El tiempo máximo de conducción ininterrumpida es de 4 horas y media, después de conducir
durante este tiempo habrá que hacer una pausa de al menos 45 minutos. Puede sustituirse
esta pausa de 45 minutos por pausas de 15 minutos mínimo intercaladas en el periodo de
interrupción de 4 horas y media.
- El tiempo máximo de conducción diaria no puede pasar de 9 horas salvo dos veces por semana
que pueden llegar a 10 horas.
- La duración de la jornada laboral es de 12 horas distribuidas en 9 horas de conducción y 3 horas
de pausa o reposo. En cada período de 24 horas el conductor debe disfrutar de un tiempo de
descanso de 11 horas consecutivas.
- El máximo de conducción semanal no pasará de 56 horas
- El tiempo de conducción en dos semanas seguidas no puede exceder de 90 horas seguidas.

También podría gustarte