Está en la página 1de 12

TUTOR:

Gustavo Caicedo Pedraza

ALUMNAS
DIANA CAROLINA CRUZ YATE 
WENDY ROCIO PEÑUELA
MICHELLE DAYANNA BELTRÁN

IDEAD
ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA
PRESUPUESTO
VI SEMESTRE
2022
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿Cuáles son los conceptos tipos gestiones de productos que integran la oferta en
las agencia de viaje, la publicidad y la promoción?

● Hospedaje
Lugares donde se hospedan las personas durante sus viajes y que sirven como
hospedaje, vivienda, albergue y/o lugar de esparcimiento. Con este servicio, puede
encontrar hoteles, moteles, posadas, hostales, campamentos, condominios, tiempos
compartidos y casas particulares.

● Transporte
Si desea ir a algún lugar cercano a su punto de partida, el autobús definitivamente
será suficiente, si viaja por mar, entonces el barco o crucero, y si desea llegar a su
destino, probablemente el autobús sea suficiente. B. Entre los dos continentes, el
principal medio de transporte designado es el avión. Estos son todos los tipos de
transporte que una agencia de viajes puede realizar como marítimo, aéreo,
ferroviario y terrestre.

● Alimentos
Los alimentos pueden estar incluidos en su alojamiento. De lo contrario, los agentes
de viajes pueden entrar en contacto con los restaurantes y su trabajo es recomendar
los lugares ideales para los viajeros. Estos incluyen desayuno, comida, cena (en
diferentes planes), comida o coffee break.

● Traslados
Los viajeros no entienden completamente los destinos que visitan, por lo que es
importante tener información sobre el tránsito dentro de su destino. Se incluyen los
traslados desde y hacia la ciudad, hoteles y aeropuertos, desembarques, puertos y
estaciones de tren.

● Automóviles de Alquiler
Camionetas o camionetas con cama, accesorios comunes para camping y
motocicletas para actividades de esparcimiento.

● Alquiler de autobuses
Al organizar viajes en grupo, los agentes de viajes tienen la oportunidad de utilizar
autobuses completos. Hay una gran variedad de modelos, precios y características.

● Circuito Turístico
Es una combinación y conexión de destinos separados geográficamente que en su
conjunto representan una oferta turística única. Se trata de excursiones a diferentes
ciudades con salidas regulares, facilitando al viajero la preparación de su itinerario.
Un circuito turístico comienza y termina en el mismo punto y no pasa dos veces por
el mismo lugar.

● Excursiones
Son excursiones organizadas y concertadas que incluyen visitas a una o varias
ciudades y diversos servicios turísticos. Se venden por un precio fijo y suelen incluir
transporte, alojamiento, alimentación y visitas a atractivos turísticos.

● Wedding Planner
En Español:Planificador de matrimonios. Además de los servicios de excursiones,
organizamos viajes con todo lo necesario para planificar su boda, incluido el
transporte, el alojamiento, la noche de bodas, la preparación del evento, la
bienvenida de los invitados y los servicios de comida.

● Paquete turístico
Recogida y regreso al alojamiento, comidas en lugares turísticos, visitas a los
alojamientos de la ciudad, etc. Puedes obtener un descuento si compras al por
mayor.

● Servicio de crucero
Es un paquete de viaje en sí mismo. Son travesías por el océano y suelen contar
con todos los servicios (alojamiento, comidas, atracciones) necesarios para
permanecer dentro de su territorio (algunos países) en un crucero. Durante el
recorrido, pasaremos un tiempo en los puertos dentro de los sitios visitados,
brindando a los viajeros la oportunidad de desembarcar y reunirse si es necesario.

● Guías turísticos
Funcionarios con conocimientos especializados en dos o más idiomas y activos en
áreas turísticas. Sus servicios suelen estar integrados en excursiones, visitas
turísticas, jornadas, congresos, etc., pero también se pueden solicitar por separado
para viajes combinados, individuales o de empresa.

● Seguro de viaje
Tipo de contrato en el que el agente de viajes se obliga a cubrir los gastos en caso
de accidentes tales como accidentes físicos, pérdida de equipaje, problemas de
salud o vuelos perdidos. Son una forma de brindar seguridad a los clientes.

● Visas y Permisos
Son servicios tramitados para el ingreso a otros países. Este tipo de servicios son
manejados directamente por el Ministro de Relaciones Exteriores o el Consulado
Internacional, pero los agentes de viajes son un vehículo de información y pueden
ser el enlace para obtenerlos más rápidamente.

● Espectáculos, Eventos Culturales y Deportivos, Ferias y Exposiciones


Excursiones, Tours y Servicios Incluidos en Paquetes. O, muy probablemente,
vender entradas al turismo receptivo.

● Congresos, Seminarios y Congresos


Organizar y coordinar servicios turísticos tales como transporte, alojamiento,
comidas y alquiler de habitaciones, hasta vender y ofrecer recorridos turísticos en o
cerca de lugares en eventos en los que pueden intervenir agencias de viajes.

● Estudios en el Extranjero o Intercambio Juvenil


Son servicios sociales, educativos y culturales dirigidos principalmente a jóvenes
que estudian un idioma o materia en el país en el que desean aprender su lengua
materna.

● Recorridos locales
Recorridos generalmente cortos en autobús, furgoneta o vehículo privado que
visitan sitios relevantes de la zona.

2. ¿Cuáles son las decisiones que se deben tomar en materia de productos,


promoción y publicidad en el presupuesto?

● Mantener una proporción de los recursos de la empresa para promocionar la


marca, sus productos y servicios, estar presente en la mente de los públicos
objetivos y clientes de acuerdo a metas y oportunidades.
● Determinar cómo se administrarán los fondos, el tipo de contribución
(publicidad en televisión o redes sociales, colaboraciones con otras marcas e
influencers, actividades personales, etc.) y la duración de cada campaña
según la temporada del año.
● Esto le brinda claridad sobre sus objetivos de inversión y le permite
monitorear su suministro existente para que no lo use en exceso o no se
aproveche . Además, es muy fácil monitorear las mejores acciones y
repetirlas o innovarlas.
● Analizar las prioridades de alcance de su empresa, las oportunidades
perdidas y las estrategias publicitarias fallidas.

3. ¿Usted cree que la clave del éxito de una agencia de viaje depende del
presupuesto de los productos a ofrecer, la promoción y la publicidad?

En gran parte la clave del éxito de las empresas depende de sus promociones y
publicidades ya que hoy en dia todos los negocios crecen gracias a la favorabilidad
en redes sociales, los descuentos que puedan ofrecer a los clientes, pero también
debe haber una buena organizacion y planificacion para que todo funcione
constantemente para estar preparados a cualquier adversidad que se pueda
presentar y poder abordarla lo mejor posible y que así no se vea muy afectada el
patrimonio de la empresa y pueda seguir en pie por mucho tiempo.
Capítulo 2 Metodología para la elaboración del presupuesto

4. ¿Qué importancia presenta el capital en una empresa?

El capital de trabajo influye en muchos aspectos de una empresa, desde pagar a los
empleados y proveedores hasta mantener el negocio y planificar el crecimiento
sostenible a largo plazo. En resumen, el capital de trabajo es el dinero disponible
para hacer frente a las obligaciones corrientes a corto plazo.
Para asegurarse de que su capital de trabajo funcione bien, debe evaluar su
situación actual, anticipar sus necesidades futuras y considerar cómo siempre
tendrá suficiente efectivo disponible.

5. ¿Qué papel desempeña la motivación al personal para que el presupuesto


funcione adecuadamente?

La motivación es un factor importante para los empleados de una empresa, sin


motivación la producción baja mucho, el salario es parte del factor de motivación,
pero al principio funciona y luego pierde eficacia, la motivación es fundamental para
el funcionamiento. Su papel es clave ya que es responsable de implementar las
recomendaciones de la gerencia para la fabricación y el comercio.
Por el lado administrativo, es necesario convencer a los gerentes de los beneficios
de implementar un sistema de presupuestación para definir las perspectivas
comerciales y financieras de la empresa a fin de facilitar la gestión y responder a las
condiciones ambientales cambiantes.

6. ¿Considera que esta motivación debe hacerse antes o después de comenzar a


operar el sistema?

Desde mi punto de vista estratégico se debe comenzar antes de operar el sistema.

7. ¿Cómo puede afectar el entorno al presupuesto de su empresa?

Existen variables del entorno que pueden afectar el presupuesto de una empresa.
Esto incluye lo controlable, que depende de la administración y lo incontrolable,
llamado incontrolable, estos afectan su presupuesto y planificación de maneras que
son puntos clave ya que su negocio depende de su entorno. Por ejemplo estas
variables pueden influir en el entorno a competidores nacionales e internacionales,
prácticas comerciales impuestas por canales escasos, términos de crédito
establecidos por instituciones financieras, inflación y depreciación y comportamiento
de las tasas de interés, tales como impuestos, salarios, seguridad social y
comercio exterior además de políticas establecidas por los gobiernos.
8. ¿En qué medida las disposiciones gubernamentales podrían afectar a sus
cálculos presupuestarios?

Este es un punto muy importante ya que las regulaciones gubernamentales tratan


otras variables como las políticas establecidas por el gobierno en materia de
impuestos, salarios, seguridad social y comercio exterior, que pueden tener un
impacto significativo en los cálculos presupuestarios. Estas son variables fuera del
control de la empresa, por lo que afectan de alguna manera el presupuesto.

9. Enuncie y explique al menos dos etapas en la elaboración de un presupuesto.

La pre-iniciación:

Esta fase es la fase de evaluación y análisis. Aquí se evalúan los resultados


obtenidos en el período anterior. Las tendencias de los indicadores clave se utilizan
para evaluar la gestión (ventas, costes, precio de participación en el mercado,
beneficios,márgenes, rentabilidad, participación de mercado, etc.), se evalúan
factores ambientales fuera del control de la administración y se examina el
comportamiento corporativo.

Ejecución:

Ejecución se refiere a la implementación del plan en el proceso de gestión y el


interés resultante en lograr los objetivos establecidos para los cuales el Comité de
Presupuesto es el principal motor. Mediante el uso de los recursos materiales,
financieros y humanos a su disposición, es posible lograr plenamente los objetivos
propuestos.

10. Haga un listado de objetivos generales y específicos que puedan tenerse en


cuenta en la etapa de pre iniciación de un presupuesto. Comente el papel
desempeñado por el comité de presupuestos en una organización.

Objetivos Generales

● Proporcionar a los consumidores productos de calidad competitiva, precios


razonables y márgenes de beneficio atractivos a través de canales de
distribución planificados.
● Ampliar el alcance geográfico del mercado ampliando el área de venta de los
productos.
● Ofrece rendimientos atractivos a los accionistas a través de la integración de
factores de 'valoración y dividendos'.
● Establecer mecanismos para facilitar el establecimiento de una empresa
dinámica, próspera y creciente en el negocio.
Objetivos Específicos

● Lograr un crecimiento anual de ventas x% representado como y% volatilidad


de precios y z% debido a la capacitación en el mercado.
● Obtiene un rendimiento anual promedio de x % antes de impuestos.
● Lograr un grado de integración x % en la producción del producto y creando
una empresa encargada de suministrar los insumos z1 y z2.

El papel del comité de presupuesto dentro de la organización es desarrollar ideas,


lineamientos o estrategias para desarrollar metas generales y específicas a ser
implementadas dentro de la organización y evaluar y aprobar el presupuesto de la
organización.

11. Destaca las principales ventajas y limitaciones de los presupuestos.

Entre los beneficios del presupuesto están:

● Se recomienda considerar su flexibilidad y limitaciones para aumentar la


comodidad del presupuesto.
● Los objetivos presupuestarios están determinados por las características de
la empresa, por el tipo de negocio que realiza, el valor comercial, la imagen
en los canales de distribución previstos y los coeficientes de eficiencia y
productividad.
● El entorno económico, social, tecnológico y competitivo es importante en el
trabajo presupuestario, lo que incide en la formulación de planes, programas,
proyectos y metas, en los que se basan las previsiones.
● Es necesario especificar las responsabilidades del trabajo presupuestario,
enfatizar las formas utilizadas en la combinación de presupuestos y definir
criterios claros para obtener instrucciones sobre fases y tiempos.

Limitaciones de los presupuestos

● Basados ​en estimaciones obligan a la administración a utilizar algunas


herramientas estadísticas para reducir la incertidumbre, porque el éxito del
presupuesto depende de la confiabilidad de los datos procesados.
● Debe adaptarse constantemente a los cambios importantes que se producen,
lo que significa que debe ser una herramienta dinámica, porque si hay una
deficiencia, debe adaptarse para que no pierda su propósito.
● Su implementación no es automática, es necesario que las personas que
integran la organización entiendan la utilidad de la herramienta, para que
todos los integrantes entiendan que son los primeros beneficiarios del uso del
presupuesto, de lo contrario no serán capaces de implementarlo de todos
modos.
12. ¿Por qué se afirma que la investigación exhaustiva de los mercados constituye
la plataforma para garantizar la confiabilidad de los presupuestos?

La investigación de mercado integral permite un examen en profundidad de


variables incontrolables como la inflación, la devaluación y las tasas de interés. Esto
permite una mejor toma de decisiones y pronósticos más confiables para su
organización, lo que le permite implementar de manera proactiva las fortalezas y
debilidades de su empresa.

13. ¿Por qué es conveniente que la actividad presupuestaria converja a la


preparación de los estados financieros tradicionales y a la elaboración del
presupuesto financiero o flujo de caja?

Si es conveniente porque nos acercamos a los pronósticos y objetivos de la


empresa considerando todos los departamentos, materias primas para la
producción, inventarios, ventas y costos, obtenemos estimaciones presupuestarias
confiables y logramos los mismos objetivos para que el desempeño sea útil para
mejorar.

14. Indique la correlación entre los programas de producción, los planes de compra,
los consumos de materias primas y la demanda de mano de obra.

La correlación entre todo lo anterior es que los programas de producción afectan las
actividades de compra, los inventarios, el consumo de materias primas y la
demanda de mano de obra. Es decir, en función del programa de producción y del
inventario, se cuantifica la prima material de producción y en consecuencia se
calcula la mano de obra, a partir de la cual se calculan cuantitativa y
monetariamente las compras. Una medida de los costos indirectos de fabricación
entre los diversos productos vendidos por una empresa.

15. Mencione las principales fuentes de información exigidas para elaborar los
presupuestos de ventas, de compras de insumos y de costos indirectos de
fabricación.

Los presupuestos de ventas tienen en cuenta estudios de mercado, estados


financieros y variables de la empresa. Las compras de inventario tienen en cuenta
las unidades disponibles al comienzo del período, el pronóstico de ventas y la
política de inventario final de los productos terminados - Inventario final Consumo
esperado Requerimiento bruto Inventario bruto - Precio de compra (adquisición) del
producto costos indirectos de producción, estos incluyen variables como
supervisión, control de calidad, repuestos, mantenimiento, labores administrativas
asociadas a la producción y consumo de energía.
16. ¿Cuáles parámetros sugeriría para asignar los costos indirectos de fabricación
entre los diversos productos comercializados por cualquier empresa?

Fijos

● supervisión
● ingenieria impuestos
● diversos seguros
● depreciación.

Semi-variables

● materiales indirectos
● mano de obra indirecta
● calefacción
● energía mantenimiento

Capítulo 3 Planeación del marketing y presupuestos comerciales. Evaluación de


lecturas del capítulo

1. ¿Cuáles factores justifican la segmentación de los mercados?

El mercado está segmentado para identificar la ubicación, las variables


demográficas, el estilo de vida, el riesgo de compra de productos básicos y el poder
adquisitivo comercial.

2. ¿En cuáles variables basaría la segmentación del mercado, si usted pretende


incursionar como inversionista en los siguientes sectores: hotelería, construcción de
vivienda, educación universitaria y comercialización de vehículos?

Para estas industrias, se analiza principalmente el poder adquisitivo de los


consumidores locales y los factores demográficos. Esto se debe a que además de la
educación superior, es necesario evaluar factores socioculturales para determinar si
la región cuenta con una oferta adecuada de estos servicios.

3. ¿Cuáles son las principales variables demográficas estudiadas para precisar la


naturaleza del mercado-meta o blanco del marketing.

Los datos demográficos como la edad, el sexo, el estado civil, los ingresos y la
educación se relacionan con estadísticas clave no medibles de la población y
ayudan a identificar mercados objetivo y describir grupos de personas, por lo que la
segmentación del mercado se utiliza a menudo como base para que sea mas
accesible y más eficaz.

4. ¿Cuáles manifestaciones del entorno económico, competitivo, social y tecnológico


repercuten sobre las decisiones de productos y precios?

Filosofías, ideologías, creencias, valores y políticas.

5. Como los pronósticos de ventas de la empresa consultan el potencial


empresarial, destaque los aspectos que éste contempla.

Los pronósticos de venta de una compañía se fijan según la participación en el


mercado, cuando ella tiene un nivel destacado.En estos casos la gerencia debe
establecer si es o no factible alcanzar la participación deseada a partir del
reconocimiento de las capacidades productivas, la situación financiera de la
empresa y el estado de intervención actual y el estudio racional de las políticas de
marketing que pueden implementarse, los pronósticos deben estratificarse de
manera que se identifiquen las ventas estimadas para un articulo especifico, de una
marca de una línea de productos y de la empresa.

6. Relacione y explique los principales objetivos mercantiles de un plan estratégico.

● Percepción del valor de los productos por parte de los clientes


● Número de productos pronosticados con el argumento de la marca
● Nivel porcentual de participación en el mercado
● crecimientos de los volúmenes de ventas
● Número de patentes registradas
● Punto de venta.

7. ¿De qué manera los objetivos mercantiles pueden experimentar ajustes


provocados por la situación financiera de la empresa?

Por motivos de inflación económica y de liquidez de la empresa.

8. Entre los siguientes métodos de cuantificación de precios, ¿cuáles prefiere y por


qué?Precios fijados con el fin de asegurar un determinado margen de utilidad sobre
los costos o precios fijados con el fin de alcanzar un determinado margen de utilidad
sobre las ventas.
Precios fijados para asegurar un determinado margen de utilidad sobre costos
porque se puede llegar a un etapa de recuperación de dinero pero que esta sea de
utilidad por menos del 20% de exceso sobre los costos.

9. ¿En qué circunstancias convendría implantar las estrategias de penetración y la


diversificación de mercados?

Hay dos circunstancias para la realización de dichas estrategias

● Cuando la empresa se expande y tiene solidez para implementar la


penetración y diversificación de mercados
● Cuando nuestro mercado meta es afectado y necesitamos mejorar el nivel de
ingresos lo cual lo podemos lograr con la diversificación de productos y
penetración de mercados.

10. ¿Cuáles fuentes de información deben considerarse para preparar los


presupuestos de publicidad y promoción?

● Tipo de producto
● Tipo de mercado
● Estado de disposición anímica del comprador
● Etapa de ciclo de vida del producto

11. ¿Qué condiciones deben crearse para comercializar productos con precios
superiores a los de la competencia?

● Cuando el producto ofrece beneficios genuinos y nuevos que atraigan a los


compradores y que estos estén dispuestos a pagar.
● Cuando el número de clientes potenciales dispuestos a comprar de
inmediato el producto al precio inicial alto es suficiente para que sea rentable.
● Cuando el producto está protegido de la competencia por una o más barras
de entradas, como una patente.
● Cuando la demanda es bastante inelástica, lo que suele ocurrir en las
primeras etapas del ciclo de vida de un producto.
● Cuando los clientes interpretan el precio alto como indicativo de calidad
igualmente alta.

12. ¿Cuáles costos deben estimarse para elaborar los presupuestos


correspondientes a la distribución de productos?

● Costos adscritos
● Costos vinculados
● Costos e transportes
13. Establezca las diferencias existentes entre demanda efectiva y selectiva, y entre
forma, clase y marca de producto.

Demanda Selectiva: Dirigida a resaltar las ventajas específicas de una marca sobre
sus competidores, mientras que la demanda electiva tiene como objetivo promover
la clase y singularidad de un producto en relación con otros.

14. ¿Por qué las tasas de crecimiento poblacional proyectadas suelen estudiarse
para pronosticar las ventas de productos de consumo masivo?

Esto se debe a que al estudiar el crecimiento de la población, los empresarios


pueden hacer ciertas predicciones sobre su mercado objetivo hacia un nivel
superior.

También podría gustarte