Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN DERECHO

Materia: Derecho Fiscal Nombre del profesor: Evelin Itzel Gazcon


Gutierrez

Número y nombre de la Actividad: Actividad 1

Nombre del alumno: Diego Hurtado de Mendoza Bornios

Fecha: Miercoles 24 de Enero de 2024

1 Realiza la ACTIVIDAD que viene en el tema 1 de Canvas; consta de un


video respecto al caso planteado.

Tomar en cuenta:
*Duración del video 10 min máximo
*Breve introducción del caso
* desarrollo del caso
* conclusión del caso
*mencionar fundamentación en cualquier parte del video.

https://youtu.be/uhjq4yGZ880?si=NSnp63F8m38r1rbV

2. - buscar qué es el decreto-Ley, decreto-delegado y sus diferencias.

En el ámbito jurídico, los términos "decreto-ley" y "decreto-delegado" se utilizan para


describir dos tipos diferentes de decretos o normativas emitidas por el poder
ejecutivo en algunos sistemas legales. Las diferencias entre ambos pueden variar
según el país y su sistema legal específico. A continuación, se proporciona una
explicación general, pero es importante tener en cuenta que las características
específicas pueden diferir en distintas jurisdicciones.
Decreto-Ley:

Origen: Por lo general, el decreto-ley emana directamente del poder ejecutivo, sin
necesidad de la aprobación previa del parlamento o congreso.

Circunstancias excepcionales: Se emite en situaciones de emergencia o crisis,


cuando es necesario tomar medidas urgentes y no hay tiempo para esperar a que
el parlamento legisle.

Temporalidad: Por lo general, tiene un carácter temporal y debe ser ratificado


posteriormente por el parlamento para convertirse en ley permanente. Si el
parlamento no lo ratifica, puede perder su validez.

Ámbito de aplicación: Suele utilizarse para asuntos urgentes y específicos que


requieren una respuesta inmediata, como crisis económicas, desastres naturales o
situaciones de seguridad nacional.

Decreto-Delegado:

Origen y aprobación: A diferencia del decreto-ley, el decreto-delegado se emite


por el poder ejecutivo, pero requiere la autorización previa del parlamento o
congreso para ser adoptado.

Delegación de facultades: Este tipo de decreto implica la delegación de ciertas


facultades legislativas del parlamento al poder ejecutivo para que este último
elabore normas específicas en áreas determinadas.

Temporalidad: Suelen tener un carácter temporal y deben ser utilizados dentro de


los límites establecidos por la autorización legislativa.

Ámbito de aplicación: Se utiliza para permitir al ejecutivo legislar en asuntos


específicos, sin la necesidad de que el parlamento apruebe leyes detalladas sobre
cada materia delegada.

Es importante destacar que la aceptación o rechazo de estos decretos por parte del
parlamento puede variar según el sistema legal de cada país. Además, las
características específicas de los decretos-ley y decretos-delegados pueden
cambiar dependiendo de la legislación de cada jurisdicción.

También podría gustarte